TEMA 1 OFFA
|
|
Título del Test:![]() TEMA 1 OFFA Descripción: OFICINA DE FARMACIA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
LA PATENTE ES: UNA EXCLUSIVIDAD PARA QUE EL LABORATORIO FABRIQUE EL PRODUCTO PARA SIEMPRE. UN ENSAYO CLINICO NOVEDOSO. UNA FABRICACION A BAJA ESCALA. UNA EXCLUSIVIDAD PARA QUE EL LABORATORIO FABRIQUE EL PRODUTO UN TIEMPO DETERMINADO. LA ORDENACION FARMACEUTICA ES: EL CONJUNTO DE MEDIDAS QUE LAS ADMINISTRACIONES APRUEBAN GENERANDO LAS LEYES QUE RIGEN EL SECTOR. SOLO LA DEL DEL MEDICAMENTO. ES INDEPENDIENTE PARA CADA COMUNIDAD AUTONOMA. EL ORDE EN EL QUE SE INCRIBEN LAS FARMACIAS DE CADA COMUNIDAD. RELACIONA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS. MEDICAMENTO QUE PUEDESER FABRICADO POR CUALQUIER LABORATORIO. LA EXCLUSIVIDAD DE FABRICACION DE UN MEDICAMENTO EN UNA SERIE DE AÑOS SE LLAMA. LA ELABORACION DE NORMAS PARA REGULAR UNA PROFESION Y CODIGOS DEONTOLOGICOS LO LLEVAN A. LAS EMPRESAS DEDICADAS A FABRICAR Y COMERCIALIZAR PRODUCTOS MEDICINALES SON. LA PRESENTACION FARMACEUTICA EN ATENCION PRIMARIA TIENE LUGAR EN: SERVICIOS HOSPITALARIOS Y DEPOSITOS DE MEDICAMENTOS. OFICINA DE FARMACIA Y BOTIQUINES. EL SISTEMA SANITARIO TIENE COMO OBJETIVO ATENDER LAS NECESIDADES DE LA POBLACION EN MATERIA DE SALUD... UTILIZANDO LOS REURSOS DE LA SANIDAD PUBLICA Y LA SANIDAD PRIVADA. UTILIZANDO LOS RECURSOS DE LA SANIDAD PUBLICA EXCLUSIVAMENTE. PARA AQUELLOS CIUDADANOS QUE HAN NACIDO EN ESPAÑA. SIGUIENDO UN MODELO CENTRALIZADO. MUFACE, MUGEJU E ISFAS SON: CONCIERTOS CON LA SANIDAD PUBLICA. SEGUROS ASISTENCIA PRIVADOS. MUTUALIDADES PUBLICAS PARA FUNCIONARIOS. MUTUALIDADES PRIVADAS PARA FUNCIONARIOS. ELMODELO SANITARIO ACTUAL SE FUNDAMENTA EN: UNA SISTENCIA SANITARIA PUBLICA. LA LEY GENERAL DE SANIDAD 14/1986 DE 25 ABRIL. LA LEY 29/2006 DE 26 DE JULIO DE GARANTIAS Y USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTO SY PRODUCTOS SANITARIOS. EL MODELO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. QUIEN GESTIONA Y ADMINISTRA LAS PRESTACIONES SANITARIAS EN SU AREA TERRITORIAL: LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. LA ADMINISTRACION CENTRAL. LAS AREAS DE SALUD. LAS COPORTACIONES LOCALES. LAS AREAS DE SALUD SE SUBDIVIDEN EN ZONAS BASICAS DE SALUD. VERDADERO. FALSO. SEÑALA LA AFIRMACION CORRECTA: LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) ES LA RESPONSABLE DE LA AUTORIZACION Y DE LA COMERCIALIZACION DE CUALQUIER MEDICAMENTO EN LA UNION EUROPEA.. LOS GENERICOS SON MEDICAMENTOS MAS CAROS QUE LOS ORIGINALES. LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) FUE UN PROYECTO SIN NINGUN RESULTADO A DIA DE HOY. LA LEY GENERAL DE SANIDAD DE 25 DE ABRIL DE 1986 REGULA LAS FUNCIONES DE LAS OFICINAS DE FARMACIA. LA DIRECCION GENERAL DE FARMACIA Y PRODUCTOS SANITARIOS DENTRO DEL MINISTERIO DE SANIDAD ES: SE ENCARGA DE LAS PRESTACIONES DE SALUD PUBLICA. LA QUE SE ENCARGA DE DIJAR EL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS EUROPEOS. EL QUE SE ENCARGA DE REGULAR TODO EL SECTOR FARMACEUTICO. EL ORGANO DE CADA COMUNIDAD AUTONO QUE REGULA EL SECTOR FARMACEUTICO. RELACIOA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS. ATENCION PRIMARIA. SANITAS, ASISA. COOPERATIVAS. DIRECCION GENERAL DE FARMACIA. LA ATENCION PRIMARIA LA RECIBIMOS EN AMBULATORIOS. VERDADERO. FALSO. LOS LABORATORIOS FARMACEUTICOS SON: GRANDES MULTINACIONALES EN LAGUNOS CASOS. DISTRIBUIDORES MAYORISTAS. EL LUGAR DONDE SE HACEN PRUEBAS CON ANIMALES. LAS EMPRESAS DEDICADAD A LA FABRICACION, PREPARACION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS MEDICINALES. LA SANIDAD PRIVADA EJERCE SU ACTIVIDAD MEDIANTE: TODAS SON VERDADERAS. PAGO DIRECTO DEL PACIENTE POR PRESTACION RECIBIDA. SEGUROS PRIVASO. CONCIERTOS CON LA SANIDAD PUBLICA. LOS ALMACENES DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS TIENEN LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES: MANTENER UNAS EXISTENCIAS MINIMAS. GARANTIZAR QUE LOS MEDICAMENTOS SE CONSERVEN ADECUADAMENTE. TODAS LAS ANTERIORES SON OBLIGACIONES DE LOS ALMACENES DE DISTRIBUCION. ASEGURAR PLAZOS DE ENTREGA. LA GESTION DE LOS SERVICIOS SANITARIOS NO ESTA TRANSFERIDA A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. VERDADERO. FALSO. LA LEY QUE REGULA LA COODINACION ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS ES: LA CONSTITUCION ESPAÑOLA. LEY DE COHESION Y CALIDAD DEL SNS. LEY GENERAL DE SANIDAD. LA NORMATIVA DE REFERENCIA DEL MINISTERIO DE SANIDAD. UN GENERICO ES: UN MEDICAMENTO QUE YA HA SOBREPASADO EL PRERIODO DE EXLCUSIVIDAD EN SU FABRICACION Y SE PRODUCE POR MENOS DINERO. UN MEDICAMENTO PUBLICITARIO. UN MEDICAMENTO DE BAJO RIESGO PARA LA SALUD. UN MEDICAMENTO DE AMPLIO ASPECTRO. LA PRESTACION FARMACEUTICA ES: UNA PRESTACION GRATUITA PARA TODA LA POBLACION. COFINANCIACION POR EL USUARIO. UNA PRESTACION NO REGULADA POR LEY. UNA PRESTACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. LAS FUNDACIONES QUE DEBEN REALIZAR LOS COLEGIOS PROFESIONALES SEGUN LA LEY SON: TODAS SON CORRECTAS. FIJAR NORMAS, ELABORAR CODIGOS DEONTOLOGICOS Y SANCIONAR POR INCUMPLIMIENTO. FACILITAR INFORMACION A SUS COLEGIADOS. LA DEFENSA DE LOS INTERESES PROFESIONALES DE LOS COLEGIADOS. LA LEY 29/2006 DE 26 DE JULIO SE CONOCE COMO: LEY DE REGULACION DE SERVICIOS DE LA OFICINA DE FARMACIA. LEY DEL MEDICAMENTO. LEY GENERAL DE SANIDAD. LEY DE FARMACOVIGILACIA DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO. EL MODELO ACTUAL DE ATENCION SANITARIA SE BASA EN: TODAS SON VERDADERAS. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. UN MODELO QUE ECONOMIZA EL GASTO GANITARIO. PRECENCION DE LA ENFERDAD Y PROMOCION DE LA SALUD. LAS DOSPRESTACIONES COFINANCIAS ENTRE EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y EL USUARIO SON: PRESTACION ORTOPROTESICA. PRETACION FARMACEUTICA. TRANSPORTE SANITARIO. ATENCION DE URGENCIA. LA OFICINA DE FARMACIA ESA DENTRO DE. LA ATENCION PRIMARIA. LA ATENCION ESPECIALIZADA. LA ATENCIO DE URGENCIA. LAS MUTUALIDADES PUBLICAS. LOS AYUNTAMIENTO SE ENCARGAN DE LA GESTION SANITARIA DE HOSPITALES DE SU MUNICIPIO. VERDADERO. FALSO. LOS COLEGIOS PROFESIONES DEFIENTES A COLEGIADOS Y NO COLEGIADOS. VERDADERO. FALSO. EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ES. EL SISTEMA DE SANIDAD PRIVADO EN ESPAÑA. EL SISTEMA DE SANIDAD PUBLICO EN ESPAÑA. EL SISTEMA DE SANIDAD PUBLICO Y PRIVADO EN ESPAÑA. EL SISTEMA ANTEROR DE SANIDAD PUBLICA. RELACIONA. MODELO DE SANIDAD. MUFACE. SISTEMA SANITARIO. POLITICA DEL GOBIERNO EN MATERIA DE SANIDAD. LA ATENCION ESPECIALIZADA SEPUEDE PRESTAR EN: CONSULTAR EXTERNAS DE ESPECIALIDADES. EN HOSPITAL DE DIA. CENTROS DE SALUD. EL DOMICILIO. |





