Tema 1 PARTE COMÚn
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 PARTE COMÚn Descripción: Test para practicar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Los derechos fundamentales se encuentran recogidos, en la Constitución Española, en: A) La Sección 2ª del Capítulo II del Título I. B) La Sección 1ª del Capítulo I del Título I. C) El Capítulo I del Título I. D) La Sección 1ª del Capítulo II del Título I. 2. El mecanismo para proteger la institución de la Corona durante la minoría de edad o incapacidad del Rey se denomina: A) Tutela. B) Curatela. C) Regencia. D) Suplencia. 3. El Tribunal Supremo está compuesto por: A) Un Presidente y 20 Magistrados, 12 de entre Jueces y Magistrados y 8 de entre juristas de reconocida competencia. B) Un Presidente y 20 Magistrados, 8 de entre Jueces y Magistrados y 12 de entre juristas de reconocida competencia. C) Un Presidente y 19 Magistrados, 11 de entre Jueces y Magistrados y 8 de entre juristas de reconocida competencia. D) Un Presidente, un Secretario y 20 Vocales nombrados por el propio Consejo. 4. La Sala III del Tribunal Supremo es: A) La Sala de lo Civil. B) La Sala de lo Penal. C) La Sala de lo Contencioso-administrativo. D) La Sala de lo Social. 5. A la parte de la Constitución que se ocupa de regular las Instituciones. Poderes y Órganos del Estado se le denomina: A) Parte Dogmática. B) Parte Dispositiva. C) Parte Orgánica. D) Parte Declarativa. 6. Para la reforma constitucional por el procedimiento agravado (art. 168 CE), se requiere: A) Aprobación del proyecto por mayoría de 3/5 de Cada Cámara. B) Aprobación del texto por mayoría de 2/3 de cada Cámara. C) Aprobación por mayoría de 3/5 en el Congreso de los Diputados y por mayoría absoluta en el Senado. D) Aprobación por mayoría de 2/3 en el Congreso de los Diputados y de 3/5 del Senado. 7. Del Gobierno y la Administración es el nombre del: A) Título II de la Constitución Española. B) Título IV de la Constitución Española. C) Título VI de la Constitución Española. D) Título VII de la Constitución Española. 8. El órgano administrativo de las Cámaras es: A) La Mesa. B) El Pleno. C) Las Comisiones Parlamentarias. D) La Secretaría General. 9. Las denominadas Islas mayores eligen cada una: A) Dos senadores. B) Tres senadores. C) Un senador. D) Cuatro senadores. 10. El Congreso se elige por: A) Sufragio censitario, libre, igual, directo y secreto. B) Sufragio universal, condicionado, igual, directo y secreto. C) Sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. D) Sufragio universal, libre, igual, indirecto y secreto. 11. Señale la afirmación correcta con respecto a la sucesión a la Corona: A) Recaerá exclusivamente sobre varones, aun existiendo posibles sucesoras. B) En la misma línea, se prefiere el grado más remoto al más próximo. C) Si los sucesores son del mismo sexo, se prefiere a la persona más joven sobre la de más edad. D) La Sucesión seguirá el orden regular de primogenitura y representación. 12. Señale qué garantía, de las previstas en el art. 53 de la Constitución, sólo se aplica a derechos fundamentales: A) Reserva de ley. B) Respeto al contenido esencial. C) Tutela a través de un procedimiento judicial preferente y sumario. D) Vinculación de los poderes públicos. 13. Señale, de entre los siguientes, cuál NO es un derecho fundamental: A) Derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24 CE). B) Derecho al trabajo (art. 35 CE). C) Derecho de petición (art. 29 CE). D) Derecho de asociación (art. 22 CE). 14. Señale la respuesta incorrecta. La función financiera de las Cortes Generales comprende: A) La aprobación de los Presupuestos Generales de Estado. B) Planificación mediante Ley de la actividad económica general. C) La facultad de exigir información al Gobierno. D) Ejercicio de la potestad originaria para exigir tributos. 15. Las elecciones tendrán lugar: A) Entre los 10 y los 20 días siguientes a la terminación del mandato. B) Dentro de los 25 días siguientes a la terminación del mandato. C) Entre los 30 y los 60 días siguientes a la terminación del mandato. D) Dentro de los 55 días siguientes a la terminación del mandato. 16. Son Comisiones del CGPJ: A) Comisión Disciplinaria. B) Comisión de Igualdad. C) Comisión Permanente. D) Todas las anteriores son correctas. 17. Los procedimientos que, en el Tribunal Constitucional, se ocupan de la constitucionalidad de las leyes, son: A) El recurso de amparo y la cuestión de inconstitucionalidad. B) El recurso de inconstitucionalidad y la cuestión de inconstitucionalidad. C) El recurso de amparo y los conflictos de competencias. D) La cuestión de inconstitucionalidad y el recurso de amparo. 18. Señale la respuesta incorrecta. Las Comisiones no podrán actuar: A) En la reforma constitucional. B) En leyes básicas. C) En leyes orgánicas. D) En cuestiones internacionales. 19. NO está legitimado para interponer el recurso de inconstitucionalidad: A) El Gobierno. B) El Defensor del Pueblo. C) Un grupo de 50 Diputados. D) Un grupo de 50 Senadores. 20. El Congreso electo deberá ser convocado: A) Entre los 10 y los 20 días siguientes a la terminación del mandato. B) Dentro de los 25 días siguientes a la celebración de elecciones. C) Entre los 30 y los 60 días siguientes a la terminación del mandato. D) Dentro de los 55 días siguientes a la celebración de elecciones. |