option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1 PERCEPCION_ INTRO E HISTORIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1 PERCEPCION_ INTRO E HISTORIA

Descripción:
PERCEPCION

Fecha de Creación: 2024/04/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 132

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La afirmación de que todo conocimiento proviene inicialmente de los sentidos se debe a: el racionalismo. el empirismo. la psicofísica.

Las características más importantes que se captan en percepción visual pertenecen a. la imagen retiniana. los objetos. el estímulo próximo.

La descripción fenomenológica era el método de investigación en percepción utilizado por la teoría. clásica. de la percepción directa. de la Gestalt.

La afirmación de que el patrón de estimulación que incide sobre los sentidos contiene toda la información necesaria para la percepción se debe a. Helmholtz. Gibson. Wertheimer.

En el procesamiento de la información, cuando un proceso recibe como input el output final del proceso que le precede, la organización de los procesos es. serial. en paralelo. en cascada.

En el procesamiento de la información, cuando el input de un proceso es independiente del output de otros procesos, la organización es. serial. en paralelo. en cascada.

Un proceso automático puede formar parte de un sistema perceptivo. de forma innata. como resultado de la práctica. ambas son correctas.

La tarea de tiempo de reacción en la que se presenta un único estímulo y el observador proporciona una única respuesta se denomina tarea de. detección. discriminación. responde/no respondas.

La tarea de tiempo de reacción (TR) en la que se presentan dos o más estímulos y se requiere que el observador responda únicamente a uno de ellos se denomina tarea de TR: simple. de elección. selectivo.

La teoría de detección de señales (TDS) se ha utilizado en el procesamiento de la información como instrumento para mejorar las inferencias basadas sobre medidas de: latencia. precisión. ambas.

Según Marr en qué fase o nivel de procesamiento entrarían en juego los procesos de organización propuestos por la Gestalt?. En la primera o esbozo primario. En la segunda o esbozo a 2 1/2 D. En la tercera o modelo 3D.

El hecho de que podamos saber que una vaca está paciendo, digamos a 200m de nosotros, tiene el tamaño que puede corresponder a ese animal, tendría que ver fundamentalmente con las propuestas de: Müller. Külpe. Helmholtz.

La teoría de David Marr es una teoría fundamentalmente .. Guiada por los datos. Guiada por los conceptos. Es interactiva porque los datos influyen en los conceptos y los conceptos en los datos.

Según David Marr, los valores de profundidad y orientación referidos al observador, se obtienen en la fase. Esbozo 2 1/2 D. Modelo 3D. Esbozo primario.

La postura teórica del funcionalismo probabilista de Brunswick es más afín con las propuestas de: Helmholtz. Gibson. Wundt.

Según Marr en qué nivel de análisis se responde a la pregunta: ¿Qué hace el sistema visual?. Nivel algorítmico. Nivel de implementación. Nivel computacional.

¿Cual de estos filósofos y hombres de ciencia influyó en Gibson?. Descartes. Helmholtz. Reid.

En su origen, la teoría clásica de la percepción defendió posturas. Empiristas. Directas. Innatistas.

Según la teoría de David Marr, los conceptos "modularidad" y "paralelismo" son propios de la fase. Modelo 3D. Esbozo primario. Esbozo 2 1/2D.

Indique qué autor influyó más en Gibson. Reid. Wundt. Helmholtz.

Señale cual de estos acuerdos es más acorde con la teoría de la percepción directa: La percepción como un proceso activo. El procesamiento de la información. La mediación basada en representaciones.

Señale cual de estos filósofos y hombres de ciencia está más alejado de los supuestos de la Teoría Clásica. Descartes. Locke. Helmholtz.

Según Marr en qué fase de la información acerca del objeto está centrada en el observador?. En la fase más basica o de esbozo primario. En la segunda fase o de esbozo 2 1/2 D. En la fase del modelo tridimensional jerárquico o modelo 3D.

El hecho de que un participante relate lo acontecido en su "experiencia mental", tras ser entrenado en como haceerlo, se relaciona con: La percepción directa. La teoría clásica. La Gestalt.

Señale cual de estos filósofos y hombres de ciencia está más cerca de los supuestos de la teoría de la Gestalt: Descartes. Locke. Helmholtz.

Según Donders.. TR de tarea B - TR de tarea C = TR de selección de R. TR de tarea C - TR de tarea de A = TR de deteccion de R. TR de tarea A + TR de tarea C - TR de tarea B = TR de discriminacion de R.

En una red neuronal, el papel de las unidades ocultas es: Establecer contacto directo entre el input y el output del sistema. Modificar las conexiones entre el input y el output del sistema. Establecer contacto directo entre el input y el output del sistema y modificar las conexiones entre ambos tipos de unidades.

Indique qué autores están más relacionados desde un punto de vista teórico: Helmholtz y Gibson. Brunswick y Gibson. Descartes y Locke.

Señale cual de estos filósofos y hombres de ciencia propuso una distinción entre, por ejemplo, las acciones de percibir un gato y el saber que éste es un tipo de animal. Magendie. Reid. Hume.

En la teoría de David Marr, la representación perceptiva más elemental, se desarrolla en. Esbozo primario. Esbozo 2 1/2 D. Modelo 3 D.

Los niveles de análisis de David Marr proponen preguntas diferentes para cada nivel de análisis. La pregunta ¿Cómo se llevan a cabo las operaciones del sistema? pertenece al nivel: Computacional. Algoritmico. De implementación.

La teoría ecológica de la percepción comparte posiciones con: La psicología cognitiva y el conexionismo. El conductismo y la psicología de la Gestalt. El funcionalismo y el procesamiento de la información.

Según David Marr, los módulos de procesamiento de la información visual hacen su aparición en la fase. Esbozo 2 1/2 D. Modelo 3D. Esbozo primario.

Según Gibson sería más susceptible de ser considerada una propiedad funcional o affordance para un cuchillo de cocina. La sombra proyectada en la mesa. Sus invariantes reflejados por el flujo optico. Que sirva para cortar.

El hecho de que sepamos que un folio es blanco, pese a que la baja iluminación lo muestre gris, sin conciencia del proceso que interviene, tiene que ver con lo propuesto por: Kulpe. Wundt. Helmholtz.

El hecho de pedir a un participante que nos describa los procesos mentales que le han llevado a dar una respuesta en un experimento dado, tras entrenarle en cómo hacer la tarea es más propio de: La Fenomenología. La teoría clásica. El conductismo.

Una de las principales características de las teorías de David Mar es que. Es una teoría simbólica. Solo hace uso de modelos basados en redes neuronales. Es una teoría directa y ecológica.

Un alumno de Donders realizó un estudio obteniendo estos datos: 1) Tarea de tiempo de reacción selectivo: 1000 ms. 2) Tarea de tiempo de reaccion simple 900 ms 3) Tarea de tiempo de reacción de elección 1500 ms Indique el tiempo que corresponde al proceso de discriminación. 500 ms. 600 ms. 100 ms.

Señale cual de estos conceptos no es propio de la psicología de la Gestalt. Descripción fenomenológica. Principio de verosimilitud. Principio de Pragnanz.

La principal aportación del conductismo a la Psicología fue. Introducir rigor experimental y precision en las medidas. El estudio sistemático de la relacion E-R. El estudio de la conducta discriminativa entre E's.

La afirmación de que el patrón de estimulación que incide sobre los sentidos contiene toda la información necesaria para la percepción se debe a: Helmholtz. Gibson. Wertheimer.

La propuesta de isoformismo psicofísico es característica de: La Psicología cognitiva. El Conductismo. La Gestalt.

En la Teoría de Marr la representación perceptiva más elemental se desarrolla en: El esbozo 3D. El esbozo 2 1/2 D. El esbozo primario.

En un modelo conexionista: Las representaciones locales son las encargadas de representar los distintos conceptos. Los conceptos están representados por distintas unidades. Cada concepto es representado por una unidad.

Para Gibson, los sentidos: Son órganos receptores. Son sistemas perceptivos. Captan las características del ambiente a través de su energía.

Para la teoría clásica, la percepción de los objetos está determinada por estructuras mentales: Resultado del aprendizaje. Innatas. Resultado de la interacción de estructuras mentales innatas con el ambiente.

Para la teoría de la Gestalt, la explicación del fenómeno de las constancias o de las ilusiones descansaba en: Ambas son correctas. El principio mínimo. El principio de Pragnanz.

En los procesos perceptivos, la automaticidad y la dependencia del control atencional son características: complementarias. ninguna es correcta. independientes.

Para la teoría clásica de la percepción, el E: próximo es pobre en cuanto a la información que proporciona el sistema visual. próximo y el distante proporcionan información suficiente al sistema visual. distante es pobre en cuanto a la información que proporciona el sistema visual.

Las investigaciones de David Marr. ponen un énfasis especial en estudiar el papel de las neuronas. ponen un énfasis especial en estudiar el papel de las neuronas y persiguen, como último fin, la construcción de una máquina que sea capaz de ver. persiguen, como ultimo fin, la construcción de una máquina que sea capaz de ver.

La afirmación de que el patrón de estimulación que incide sobre los sentidos contiene toda la información necesaria para la percepción se debe a: Gibson. David Marr. Helmholtz.

En su origen, la Teoría Clásica de la Percepción defendió posturas: directas. empiristas. innatistas.

En percepción, la imagen bidimensional del estímulo visual se refiere: Al E próximo. Al E distante o al próximo en función de la distancia a la que se encuentre el objeto que se esté observando. Al E distante.

Para la Teoría de la Gestalt es importante. Estudiar las relaciones que estructuran una escena. Los elementos sensoriales que estructuran una escena. Los elementos sensoriales que componen una escena.

La Teoría de la Gestalt. Las dos son incorrectas. Rechazó la analogía física. Adoptó la analogía química.

Señale cual de estos filósofos y hombres de ciencia está más cerca de los supuestos de la Teoría de la Gestalt: Locke. Descartes. Helmholtz.

El conexionismo: Es un enfoque centrado en la ciencia cognitiva. Es un enfoque encuadrado en la ciencia cognitiva, cuya característica principal es considerar a la mente como un sistema de símbolos físicos. Es un enfoque opuesto a la ciencia cognitiva.

Las obras "Tratado de óptica fisiológica" y "Sobre la sensación de tono" fueron escritas por. Wundt. Helmholtz. Titchener.

El hecho de que continuemos percibiendo de color blanco un folio de papel cuando las condiciones de iluminación son pobres, tiene que ver con. El principio de aparición de propiedades emergentes. El principio de isomorfismo psicofísico de la Gestalt. El principio de verosimilitud.

Según los empiristas: Las ideas innatas son un punto de partida del conocimiento. El conocimiento se construye a base de añadir diferentes elementos compuestos. Las sensaciones son elementos irreductibles del conocimiento.

Lo importante para la teoría de la Gestalt. Son las sensaciones (como un todo) que van más alla de la suma de sus partes. Es la estructuración de la escena en sus sensaciones componentes. Es el estudio de las relaciones que estructuran una escena.

El hecho de que sigamos percibiendo un folio blanco de tal color, incluso bajo condiciones de muy baja iluminación se relaciona con: El principio de verosimilitud. ambas son correctas. El fenomeno de la constancia.

Las conexiones innatistas de la teoría clásica consistieron en incluir los atributos: Cantidad, extension, duración e intensidad. Duración y extensión. Cualidad, intensidad y duración.

Según Marr ¿en qué fase la información acerca del objeto está centrada en el observador?. En la fase mas básica o de esbozo primario. En la fase segunda de esbozo 2 1/2 D. En la fase del modelo tridimensional jerárquico o modelo 3D.

Según Donders: TR de tarea "A" + TR de tarea "C" - TR de tarea "B" = TR discriminación R. TR de tarea "C" - TR de tarea "A" = TR detección R. TR (Tiempo de Reacción) de tarea "B" - TR de tarea "C" = TR selección de R (Respuesta).

¿Qué termino introduce Gibson en contraposición al concepto de energía en su teoría de la visión?. Affordance. Información. Propiedad funcional.

Según Helmholtz, la forma de explicar el problema de las constancias perceptivas se fundamenta en procesos: Inconscientes. Conscientes de reflexión. Innatos que no dependen de la experiencia.

Uno de los principales problemas del enfoque conductista en percepción fue. el empleo de E's complicados por mor de realizar un control experimental riguroso. pensar que las características objetivas y subjetivas del E eran iguales. El empleo de una metodología y control excesivamente rigurosos.

La doctrina de la "energía específica de los nervios" de Miller fue fundamental para los postulados de. La teoría de la Gestalt. La teoría clásica. La teoría de la percepción directa.

En percepción visual, el conductismo estudió principalmente: La relación entre E's nominales y funcionales. La conducta discriminativa. La conducta de elección múltiple.

El hecho de pedir a un participante que nos describa los procesos mentales que le han llevado a dar una respuesta en un experimento dado, tras entrenarle en como hacer la tarea, es más propio de: la fenomenología. el conductismo. La teoría clásica.

El principio de verosimilitud de Helmholtz está basado en concepciones: Empiristas. Racionalistas. Innatistas.

Para la teoría clásica de la percepción, las características distantes: Son sensaciones innatas que se completan mediante la maduración del sistema visual. Son una respuesta sensorial directa. Se basan en el aprendizaje.

Según la teoría de Marr los conceptos "modularidad" y "paralelismo" son propios de la fase: Esbozo primario. Modelo 3 D. Esbozo 2 1/2 D.

Según Gibson, sería más susceptible de ser considerada una propiedad funcional o affordance para un cuchillo de cocina: la sombra proyectada en la mesa. que sirva para cortar. sus invariantes reflejados por el flujo óptico.

La teoría de Marr. Es una teoría practicamente guiada por los conceptos. Necesita del conocimiento específico sobre el mundo desde el inicio del procesamiento. Es una teoría prácticamente guiada por las imágenes de entrada.

En la teoría de Marr, la representación perceptiva más elemental se desarrolla en: el esbozo 2 1/2 D. el esbozo 3 D. el esbozo primario.

Según Marr ¿en qué nivel de análisis se responde a la pregunta ¿qué hace el sistema visual??. Nivel algorítmico. Nivel de implementación. Nivel Computacional.

El concepto de módulo es importante para la teoría. Gestalt. Marr y Nishihara. Clasica.

Según el enfoque del Procesamiento de la Información, lo importante para la percepción humana es: La cantidad de información existente en la estimulación. ambas son ciertas. la cantidad de conocimiento adquirible a través de la estimulación.

El planteamiento inicial del problema de la primacía del procesamiento de características globales y locales se desarrolló en el marco teórico de: El estructuralismo. La teoría de la Gestalt. La teoría de la percepción directa.

Según Marr ¿en qué nivel o fase de procesamiento entrarían en juego los principios de organización propuestos por la Gestalt?. en la primera o esbozo primario. en la segunda o esbozo 2 1/2 D. en la tercera o modelo 3D.

La postura teórica del funcionalismo probabilista de Brunswick es más afin con las propuestas de: Wundt. Helmholtz. Gibson.

El hecho de que el sistema visual estime el tamaño real de un objeto, pese a que varíe la distancia con respecto al observador, tien que ver con lo propuesto por: Kulpe. Helmholtz. La Gestalt.

El enfoque de la percepción directa se opone: A la teoría clásica de la percepción. a la teoría clásica de la percepcion y de la Gestalt. A la teoría de la Gestalt.

El hecho de que sepamos que un folio es blanco, pese a que la baja iluminación lo muestre como gris, sin conciencia del proceso que interviene, tiene que ver con lo propuesto por: Wundt. Kulpe. Helmholtz.

La afirmación de que el patrón de estimulación que incide sobre los sentidos contiene toda la información necesaria para la percepción se debe a : Helmholtz. Gibson. Wertheimer.

Los llamados detectores de bichos del sistema visual de las ranas: se situan preferentemente en la retina. se situan preferentemente en el tálamo. se situan preferentemente en el cortex visual.

Para el conexionismo es fundamental el concepto de: Modularidad. Modelos simbólicos. Unidades ocultas.

El hecho de que podamos saber que una vaca que está paciendo, digamos a 200m de nosotros, tiene el tamaño que suele corresponderle a ese animal, tiene que ver, fundamentalmente, con las propuestas de: Miller. Kulpe. Helmholtz.

Indique qué autores están más relacionados desde un punto de vista teórico: Descartes y Locke. Brunswich y Gibson. Helmholtz y Gibson.

Indique qué autor influyó más en Gibson. Wundt. Reid. Helmholtz.

Una de las principales características de la teoría de Marr es que. solo hace uso de los modelos basados en redes neuronales. es una teoría simbolica. es una teoria directa y ecológica.

Señale cual de las siguientes opciones NO incluye una primitiva simbólica de la imagen, según propone la teoría de Marr. posición. mancha. borde.

Señale cual de estos filósofos y hombres de ciencia propuso una distinción entre, p.e. las acciones de percibir un gato y el saber que éste es un tipo de animal. Magéndic. Hume. Reid.

En la teoría de Marr, la modularidad y el paralelismo son características de la fase de: modelo 3D. esbozo primario. esbozo 2 1/2 D.

La aportación del conductismo a la teoría de la percepción fue: Eminentemente metodológica. Eminetemente teórica. Teórica y metodológica.

Señale cual de las siguientes opciones NO incluye una primitiva simbólica del esbozo primario de David Marr. contraste. borde. mancha.

Señale cual de estos conceptos es más acorde con la teoría de la percepción directa: La percepción como un proceso activo. El procesamiento de la información. La mediación basada en representaciones.

El hecho de que un participante relate lo acontecido en su experiencia mental tras ser entrenado en como hacerlo se relaciona con: La teoría clásica. La Gestalt. La percepción directa.

En el estudio de la percepción, el conductismo supone una aportación relativamente importante al ámbito: Metodológico. Teórico. Metateórico.

El fenomeno de la constancia visual puede ser explicado: Por enfoques racionalistas o empiristas, depende del enfoque teórico que consideremos. Exclusivamente por un enfoque racionalista. Exclusivamente por un enfoque empirista.

La teoria de deteccion de señales (TDS) ha utilizado en el procesamiento de la información como instrumento para mejorar las inferencias basadas sobre medidas de: precision. latencia. registros psicofisiologicos.

El "diferencia apenas perceptible" (d.a.p.) fue acuñado por: Weber. Fechner. Wundt.

El punto de partida de la fase de esbozo primario de David Marr es una representación: analógica. tridimensional. simbólica.

Para el conexionismo es fundamental el concepto de: Primitivos simbólicos. Representación local. Representación distribuida.

Imagine que observa un pinguino en el zoo: El pinguino en sí, es el E próximo. La imagen retiniana del pinguino es el E distante. La imagen retiniana del pinguino es el E próximo.

Según el enfoque del PI señale como se organiza el conocimiento en nuestra mente: Mediante procesos controlados. Mediante imágenes y otros formatos. Mediante chunks de información.

La teoría clásica explica la percepcion de las características distantes de los objetos mediante: La maduración de ciertas estructuras cerebrales. El aprendizaje. El innatismo.

¿Cual de estos filósofos y hombres de ciencia influyeron más directamente en Gibson?. Helmholtz. Descartes. Reid.

Señale qué filosofo, de los abajo disponibles en las alternativas de respuesta, está más relacionado con el enfoque de la percepción directa de Gibson. Locke. Reid. Hume.

Uno de los problemas para la teoría clásica de la percepción y su concepto de sensacion tuvo que ver con: La percepción del color. La estimación de los umbrales absoluto y diferencial en los experimentos introspectivos. La percepción de la forma.

Las propiedades de la estimulación que actúa en nuestros receptores se relaciona con: El E distante. Puede relacionarse con ambos conceptos dependiendo del tipo de experimento o estudio que estemos realizando. El E próximo.

Los postulados teoricos de JJ Gibson están influidos por. Hume. Weber. Reid.

Señale los presupuestos iniciales de la Gestalt. Fenomenologia, principio de verosimilitud, campo perceptivo. Principio de verosimilitud, configuración e innatismo. Innatismo, fenomenología y configuración.

La explicación con la que Helmholtz propone resolver el problema de las constancias perceptivas: Fue aceptada de inmediato y acomodada dentro de la Teoría Clásica de la Percepción. Fué teóricamente aceptada e integrada dentro de la Teoría de la Gestalt. Origino una fuerte controversia.

Indique el emparejamiento erróneo. Percepción ecológica-Constructivismo. Teoría clásica - empirismo. Gestalt - Innatismo.

Para la Teoría clásica de la percepción: El E próximo es rico en información. El E distante es pobre en información. El E próximo es pobre en información.

Para Kulpe: Los atributos dependen de las sensaciones y de nuestra experiencia. Las sensaciones tienen diferentes atributos. Las sensaciones pueden descomponerse en atributos.

Señale cual de estos filósofos y hombres de ciencia están más alejados de los supuestos de la teoría Clásica. Locke. Descartes. Helmholtz.

Una de las principales alternativas de la teoría clásica fue. La Gestalt. El conductismo. El conexionismo.

Un participante acude a una situación experimental en la que el experimentador le instruye sobre como percibir sus estados mentales según las inclinaciones teóricas del experimentador. Tal situación sería propia de: La fenomenología. El estructuralismo. El conductismo.

El hecho de que al recibir un fuerte golpe en un ojo se puedan percibir lucecitas brillantes tiene que ver con la propuesta de: Magendie. Wundt. Muller.

En percepcion visual, segun el enfoque de Gibson. Lo importante es lo que acontece en el sistema cognitivo del perceptor. Lo importante es el estudio de los procesos neuronales y su relación con las situaciones ambientales en las que ocurre la percepción. Lo importante es lo que acontece en el medio ambiente.

Para Helmholtz, la percepción visual está determinada. Por los procesos sensoriales. Por toda nuestra estructura mental. Fundamentalmente por el E próximo.

En percepción, las características más importantes que se captan del objeto son: Las próximas. Las distantes. Las próximas o las distantes dependiendo de la distancia a la que se encuentre el E.

En percepción visual, los cambios del E próximo. Nunca pueden corregirse de forma adecuada. No determinan nuestra percepción. Determinan nuestra percepcion.

Señale cual de estos conceptos no es propio de la Psicología de la Gestalt. Descripción fenomenológica. Principio de Pragnanz. Principio de Verosimilitud.

La tarea de tiempo de reacción (TR) en la que se presenta un único E y el observador proporciona una única R se denomina tarea de TR. de elección. selectivo. simple.

En la Teoría de integración de características, las conjuciones ilusorias son. Combinaciones erroneas de características simples. combinaciones correctas de características simples. combinaciones erroneas de conjunciones de características.

Señale qué enfoques están más alejados entre si. Gestalt y Atomismo. Teoría clásica y empirismo. Teoria de la percepcion ecologica y conductismo.

Ordene correctamente las fases de más temprana a más tardía del procesamiento visual. Analisis de la imagen. Recuperación de superficies. Representacion del Objeto. Categorizacion del objeto. Analisis de la imagen. Representacion de superficies. Categorizacion del Objeto. Representacion del objeto. Representacion de superficies. Analisis de la imagen. Recuperacion de superficies. Categorizacion del objeto.

Denunciar Test