Tema 1 PMM (2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 PMM (2) Descripción: La Constitución Española de 1978 (I): Estructura y contenido. Principios constit |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la fecha de promulgación de la Constitución Española?. 1 de enero de 1979. 27 de diciembre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 15 de junio de 1977. ¿Cuántos títulos componen la Constitución Española de 1978?. 10. 11. 12. 13. ¿Qué título de la Constitución regula los derechos y deberes fundamentales?. Título Preliminar. Título I. Título II. Título III. ¿Cuál es el principio fundamental que establece la Constitución en su Título Preliminar?. La monarquía parlamentaria. La soberanía nacional reside en el pueblo español. La unidad de la nación española. La autonomía de las nacionalidades y regiones. ¿Qué forma política del Estado español consagra la Constitución?. República presidencialista. Monarquía absoluta. Monarquía parlamentaria. República parlamentaria. ¿Cuál es la capital de España según la Constitución?. Barcelona. Madrid. Valencia. Sevilla. ¿En qué título se regula la Corona y sus funciones?. Título Preliminar. Título I. Título II. Título III. ¿Qué organismo es el depositario de la soberanía popular según la Constitución?. El Gobierno. Las Cortes Generales. El Rey. El pueblo español. ¿Cuál es uno de los principios fundamentales del ordenamiento jurídico español, según el Artículo 9.1 de la Constitución?. La primacía de la ley. El principio de legalidad. La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. La seguridad jurídica. ¿Qué establece el Título VIII de la Constitución?. Relaciones entre el Poder Judicial y el resto de los poderes. La organización territorial del Estado. Las Fuerzas Armadas. La economía y la Hacienda. ¿Quién ostenta la Jefatura del Estado en España?. El Presidente del Gobierno. El Rey. El Presidente del Congreso de los Diputados. El Presidente del Tribunal Constitucional. ¿Qué órgano representa al pueblo español en las Cortes Generales?. El Senado. El Consejo de Ministros. El Congreso de los Diputados. El Tribunal Constitucional. ¿Cuál es el principal deber de los españoles, según la Constitución?. Servir a la Patria. Pagar impuestos. Respetar la Constitución y el ordenamiento jurídico. Defender a España. ¿Qué artículo de la Constitución consagra el derecho a la vida?. Artículo 14. Artículo 15. Artículo 16. Artículo 17. ¿Qué principio garantiza la Constitución en relación con los ciudadanos ante la ley?. La igualdad ante la ley. La libertad de expresión. El derecho a la educación. El derecho a la propiedad. ¿Qué Título de la Constitución trata sobre las Cortes Generales?. Título II. Título III. Título IV. Título V. ¿Cuál es la función principal de las Cortes Generales según la Constitución?. Ejecutar las leyes. Impartir justicia. Representar al pueblo español y elaborar las leyes. Dirigir la política exterior. ¿Quién es el Presidente del Gobierno?. El Jefe del Estado. El máximo representante del poder ejecutivo. El Presidente del Tribunal Constitucional. El Presidente del Senado. ¿En qué Título se regula el Gobierno y la Administración?. Título III. Título IV. Título V. Título VI. ¿Cuál es la principal característica del sistema judicial español según la Constitución?. Dependencia del poder ejecutivo. Independencia judicial. Sometimiento a la voluntad popular. Restricción de las garantías procesales. ¿En qué Título se regula el Poder Judicial?. Título IV. Título V. Título VI. Título VII. ¿Cuál es la función del Tribunal Constitucional?. Aplicar las leyes penales. Garantizar la supremacía de la Constitución. Dirigir la política económica. Representar al Estado en el extranjero. ¿En qué Título se regula el Tribunal Constitucional?. Título VI. Título VII. Título VIII. Título IX. ¿Qué principio garantiza la Constitución respecto a las autonomías territoriales?. Uniformidad administrativa. Indisoluble unidad de la Nación española. Centralización del poder. Descentralización forzosa. ¿Qué se establece en el Artículo 3 de la Constitución sobre las lenguas?. El castellano es la única lengua oficial. Todas las lenguas españolas son cooficiales. El castellano es la lengua oficial del Estado y las demás lenguas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas. Las lenguas cooficiales se usarán solo en el ámbito privado. ¿Qué derecho fundamental se consagra en el Artículo 20 de la Constitución?. Derecho a la libertad de reunión. Derecho a la libertad de expresión. Derecho a la huelga. Derecho a la intimidad. ¿Quién tiene la potestad legislativa en España?. El Gobierno. El Rey. Las Cortes Generales. El Consejo General del Poder Judicial. ¿Qué son las Cortes Generales?. El órgano judicial supremo. El órgano ejecutivo del Estado. El órgano legislativo y de representación del pueblo español. El órgano consultivo del Rey. ¿Qué Título regula las relaciones entre las distintas instituciones del Estado?. Título I. Título III. Título IV. Título V. ¿Qué garantiza el Artículo 22 de la Constitución?. El derecho a la educación. El derecho a la libertad de asociación. El derecho a la propiedad privada. El derecho a la protección de la salud. ¿Qué derecho se garantiza en el Artículo 28 de la Constitución?. El derecho a la libre circulación. El derecho a la libertad sindical y el derecho a la huelga. El derecho a la participación política. El derecho a la inviolabilidad del domicilio. ¿Quién es el máximo órgano de gobierno de las Comunidades Autónomas?. El Presidente del Gobierno Central. El Rey. El Gobierno Autonómico (Presidente y Consejeros). El Tribunal Constitucional. ¿Qué artículo de la Constitución establece el principio de descentralización?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 137. Artículo 150. ¿Cuál es la principal función del Consejo de Ministros?. Elaborar leyes. Ejercer la potestad reglamentaria y dirigir la política del Estado. Garantizar la independencia judicial. Interpretar la Constitución. ¿Qué derecho fundamental se regula en el Artículo 24 de la Constitución?. Derecho a la libertad de circulación. Derecho a la tutela judicial efectiva. Derecho a la intimidad. Derecho a la objeción de conciencia. ¿En qué Título se abordan las reformas constitucionales?. Título VII. Título VIII. Título IX. Título X. ¿Cuál es la principal característica del sistema autonómico español?. Federalismo simétrico. Unitario con alta centralización. Autonomías asimétricas. Confederalismo. ¿Qué establece el Artículo 18 de la Constitución?. Derecho a la libertad religiosa. Derecho a la libertad de reunión. Derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen. Derecho a la defensa. ¿Cuál es la función del Rey en la Jefatura del Estado?. Dirigir la política del Gobierno. Ser el máximo representante del Estado en las relaciones internacionales y sancionar las leyes. Presidir el Tribunal Constitucional. Ostentar la potestad legislativa. ¿Qué se garantiza en el Artículo 23 de la Constitución?. Derecho a la libertad de reunión. Derecho al sufragio activo y pasivo en las elecciones. Derecho a la libertad de expresión. Derecho a la propiedad. ¿Cuál es el órgano que ejerce la potestad jurisdiccional en España?. El Gobierno. Las Cortes Generales. Los Jueces y Magistrados. El Rey. ¿Qué Título regula el régimen de las Fuerzas Armadas?. Título V. Título VI. Título VII. Título VIII. ¿Qué elemento es fundamental en la Constitución Española para la convivencia pacífica?. La rigidez constitucional. La soberanía popular. El consenso y el pacto. La supremacía del Rey. ¿Qué principio de los poderes públicos garantiza la irretroactividad de las normas sancionadoras desfavorables?. Principio de legalidad. Principio de seguridad jurídica. Principio de responsabilidad. Principio de interdicción de la arbitrariedad. ¿Cuál es el órgano superior del poder judicial?. El Tribunal Supremo. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Ministerio Fiscal. ¿Qué Título se dedica a la protección de las minorías?. Título I. Título II. Título III. No hay un título específico dedicado a minorías. ¿Quién puede interponer un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional?. Cualquier ciudadano. El Rey, el Presidente del Gobierno, cincuenta diputados, cincuenta senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las asambleas legislativas de las mismas. Solo el Presidente del Gobierno. Los Jueces y Magistrados. ¿Qué establece el Artículo 1 de la Constitución?. La bandera de España. Los símbolos del Estado. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La capital del Estado. ¿Cuál es el órgano que garantiza el cumplimiento de la Constitución?. El Gobierno. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional. El Rey. |