option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1 PRIMEROS AUXILIOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1 PRIMEROS AUXILIOS

Descripción:
VALORACIÓN DE LA ASISTENCIA DE URGENCIA

Fecha de Creación: 2023/05/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 104

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica la respuesta correcta para completar la frase. "El 112 es un número telefónico que...". Se activa en todo el mundo para las situaciones de emergencia. No atiende las demandas en una extinción de incendios. Da respuesta exclusivamente a situaciones de emergencias en materia sanitaria. Activa el sistema de emergencias a nivel europeo.

todos tenemos la obligación de socorrer, la omisión del deber de socorro está recogida en el: Código Penal, artículo 190. Código Penal, artículo 195. Código Civil, artículo 190. Código Civil, artículo 195.

Indica la respuesta correcta. ¿Qué es una situación de emergencia?. La que entraña riesgo para la vida. La que compromete la vida de la víctima apareciendo de un modo paulatino. Aquella en la que interviene un componente subjetivo. Aquella que no siempre es una situación grave.

un ejemplo de responsabilidad legal en una actuación de primeros auxilios puede ser: causes un mal, sin intención de hacerlo, pero tomando decisiones muy acertadas. movilizar de forma adecuada a una víctima con posible lesión medular. movilizar de forma inadecuada a una víctima con posible lesión medular, sin existir peligro real para su vida.

la actuación correcta se inicia con la activación del sistema de emergencias, PAS: proteger, avisar y socorrer. proteger, alertar y socorrer. protección, alerta y socorro.

la conducta PAS es.

Indica la respuesta correcta para completar la frase. Los primeros auxilios... Se realizan en el mismo lugar del suceso. Deben realizarse con material especializado para emergencias. Son los cuidados que se realizan en los centros sanitarios. Los realiza personal entrenado en urgencias y emergencias.

Completa la siguiente frase. La obligación de socorrer... No está reconocida dentro del Código Penal. Sólo es para aquellas personas que han recibido un entrenamiento específico. Es de todos los ciudadanos. Anula en todos los casos la decisión de la víctima de rechazar nuestra asistencia.

Indica el orden correcto de actuación en una situación de emergencia. Llamar al 112, socorrer a la víctima y señalizar el accidente. Señalizar el accidente, socorrer a la víctima y llamar al 112. Llamar al 112, señalizar el accidente y socorrer a la víctima. Señalizar el accidente, llamar al 112, socorrer a la víctima.

Indica la respuesta correcta. ¿A quién debemos proteger?. A los heridos. A nosotros mismos. A terceras personas, protegiendo el lugar de los hechos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indica la respuesta correcta. Cuando llamamos al 112... Hay que explicar con detalle qué ha ocurrido. Debemos colgar lo antes posible para atender a la víctima. No es importante identificarse. Debemos responder de manera escueta.

¿Qué debemos tener en cuenta al socorrer a una víctima?. Siempre atender en primer lugar al accidentado que más grite. Es importante mover rápidamente a las víctimas más graves. Cuando no sepamos cómo actuar consultaremos con los profesionales a través del 112. Si la víctima está consciente, no será necesario preguntarle sobre enfermedades o alergias, esta información será para los profesionales.

¿Qué es el DEA?.

ordena los eslabones de la cadena de supervivencia. activación del sistema de emergencias. si la víctima no respira, actuamos iniciando una reanimación cardiopulmonar precoz. llevar a cabo el soporte vital avanzado. PAS. se procede a una desfibrilación precoz con el DEA.

el soporte vital avanzado debe ser llevado a cabo por: cualquier ciudadano. equipos profesionales como los de las UVIS móviles o en los hospitales. equipos profesionales. cualquier ciudadano que sepa como emplear el Desfibrilador automático. equipos profesionales como los de las UVIS móviles.

el cuerpo humano está organizado según una jerarquía piramidal en,. tejidos. sistemas. células. órganos. aparatos.

Indica el orden correcto de los eslabones en la cadena de supervivencia: reanimación cardiopulmonar precóz. PAS. actuación de los equipos de emergencia. desfibrilación.

Indica qué huesos pertenecen al tronco. Cúbito y omóplato. Metatarsos y esternón. Peroné y pelvis. Clavícula y omóplato.

indica el orden correcto del paso del aire. faringe. nariz, donde se calienta y humedece. laringe. tráquea. bronquios.

el aparato circulatorio está formado por..

los vasos sanguíneos son conductos que distribuyen y recogen la sangre por todo el cuerpo, son:

la sangre es de ese color debido al pigmento presente en los. glóbulos rojos. glóbulos blancos.

las constantes vitales son indicadores fiables del estado de salud de una persona. indican el funcionamiento de órganos tan importantes como el cerebro, el corazón y los pulmones. ¿Cuáles son?. la tensión arterial. la temperatura corporal. la respiración. la tensión celular. el pulso. la consciencia.

¿Cuál es el primer indicador del estado de salud de una persona?. el pulso. la respiración. la tensión arterial. la consciencia. la temperatura corporal.

Señala todas las respuestas correctas. Las venas transportan la sangre desde el corazón a los tejidos. Las arterias transportan la sangre desde el corazón a los tejidos. El intercambio de nutrientes entre las sangre y los tejidos se realiza en los capilares. El intercambio de nutrientes entre las sangre y los tejidos se realiza en las venas.

el intercambio de nutrientes entre la sangre y los tejidos se realizan en.

el transporte de la sangre desde el corazón a los tejidos se realizan por las. arterias. venas.

el transporte de la sangre desde los tejidos al corazón se realizan por las. venas. arterias.

el estado de consciencia nos proporciona información sobre las condiciones del.

Señala la respuesta correcta. Lo primero que debo hacer para comprobar la consciencia a una persona es pellizcar su brazo para ver si reacciona al dolor. Lo primero que debo hacer para comprobar la consciencia de una persona es agitarle sus hombros con brusquedad. Una persona está inconsciente, cuando no responde a estímulos verbales pero si reacciona a estímulos dolorosos. Una persona está inconsciente cuando no reacciona a ningún tipo de estímulo.

Para comprobar el estado de consciencia de una persona: comprobar si responde a nuestras preguntas. agitar sus hombros sin brusquedad. observar si realiza algún movimiento.

existen diversos grados de inconsciencia. relaciona. (A). (v). (NC). (D).

una vez comprobado el estado de inconsciencia, para saber si una persona respira, podemos seguir los siguientes pasos: buscar cuerpos extraños en la boca. manteniendo la apertura de la vía aérea, se debe oír, ver y sentir si hay respiración. arrodillarnos a la altura de los hombros de la víctima. mantener esa posición durante no más de 10 segundos. abrimos la vía respiratoria con la maniobra frente- mentón.

¿Qúe se debe observar en la respiración?. boqueadas irregulares y ruidosas. la elevación del tórax durante al menos 10 segundos. frecuencia respiratoria. profundidad.

la frecuencia respiratoria es el número de respiración por minuto. 12 y 16 en adultos y hasta 40 en bebés. 16 en adultos y 12 en bebés. 12 en adultos y hasta 40 en bebés. 12 y 16 en adultos y como mínimo 40 en bebés.

la frecuencia respiratoria normalmente lenta, por debajo de 10-12 respiraciones por minuto se llama: bredipnea. taquipnea. taquitnea. bradipnea.

es un término que se utiliza para describir si una respiración es demasiada acelerada. taquipnea. bradipnea. bredipnea. taquitnea.

son signos y síntomas de emergencia: las respiraciones casi inexistentes. respiraciones ruidosas y cortadas. la taquipnea. las respiraciones pesadas o trabajosas. la bredipnea. respiraciones ruidosas y entrecortadas.

si la respiración es -------, tenemos una señal para iniciar inmediatamente la respiración cardiopulmonar: agónica. casi inexistente. antagónica. ruidosa.

es una maniobra alternativa para mover la mandíbula hacia delante y despejar la obstrucción por el paladar blando y la epiglotis. La trección o subluxación mandibular. la maniobra frente- mentón. La tracción mandibular o subluxación mandibular. La tracción gesticular o subluxación gesticular.

el pulso se localiza fácilmente en la arteria-----. cuando una persona está herida y su pulso es débil puede ser más fácil localizarlo en la arteria----.

la arteria carótida se localiza en el.

la arteria radial se localiza en.

cuando se tome el pulso hay que observar.

las alteraciones de la frecuencia cardiaca se denominan.

relaciona. frecuencia. intensidad. ritmo.

la frecuencia, el número de pulsaciones por minuto. en adultos de 60 a 80. en niños de 80 a 100. en bebés hasta 2 años de 100 a 120. en adultos de 40 a 80. en niños de 80 a 100. en bebés hasta 2 años de 100 a 120. en adultos de 60 a 80. en niños de 80 a 100. en bebés mayores de 2 años de 100 a 120. en adultos de 60 a 80. en niños de 80 a 120. en bebés hasta 2 años de 100 a 120.

el ritmo, el tiempo que transcurre entre un latido y otro, puede ser.

es el incremento de la frecuencia cardiaca.

la taquicardia es. se considera cuando la frecuencia cardiaca es inferior a 100 latidos por minutos en reposo. el incremento de la frecuencia cardiaca. es la contracción demasiado rápida de los ventrículos. es la distensión demasiado rápida de los ventrículos. se considera cuando la frecuencia cardiaca es superior a 100 latidos por minutos en reposo. se considera cuando la frecuencia cardiaca es inferior a 100 latidos por minutos en movimiento.

es un tipo de arritmia cardiaca que consiste en que el corazón más lento de lo normal, por debajo de las 60 pulsaciones por minuto.

en hemorragias un signo de urgencias es. un pulso rápido y débil, ya que nos indica peligro de choque hipovolémico. un pulso rápido, ya que se puede producir una gran pérdida de sangre y otros líquidos. un pulso lleno y palpitante, ya que nos indica peligro de choque hipovolémico.

las dos arterias carótidas de una persona no se deben palpar simultáneamente, para evitar el riesgo de síncope. v. f.

las dos arterias carótidas de una persona no se deben palpar simultáneamente, para evitar el riesgo de. síncope. sáncope.

para saber la frecuencia cardiaca se necesita de un reloj con segundero y contar. las pulsaciones que notas durante 15 segundos y multiplica el resultado por 4. las pulsaciones que notas durante 15 segundos y multiplica el resultado por 2. las pulsaciones que notas durante 20segundos y multiplica el resultado por 4. las pulsaciones que notas durante 60 segundos y multiplica el resultado por 2.

indica todas las opciones correctas. ¿En qué situaciones tomarías el pulso a un herido?. Cuando la víctima no respira. Cuando está consciente y presenta una herida leve. Cuando respira y sospechemos un problema respiratorio. Cuando respira y presenta una hemorragia importante.

indica todas las opciones correctas. ¿En qué situaciones tomarías el pulso a un herido?. cuando respira y presenta una hemorragia leve. cuando respira y presenta una hemorragia importante. cuando no respira. cuando respira y sospechamos un problema cardiaco.

Completa la siguiente frase con los valores que faltan. Los valores normales de la temperatura corporal oscilan entre --- y ---- grados Centígrados.

las alteraciones de la temperatura son.

relaciona. febrícula. fiebre. hipotermia.

una alteración de la temperatura corporal es la febrícula. Aquí la temperatura se sitúa entre: los 37 y los 39. los 37,1 y los 37,9. los 37,1 y los 39.

una alteración de la temperatura corporal es la fiebre. Aquí la temperatura. es superior a 38. es igual o ligeramente superior a 38. es igual o superior a 38. es superior a 37,9.

la hipotermia se da cuando la temperatura corporal es inferior a. 35. 36. 35,5.

son situaciones de emergencia las temperaturas corporales. superiores a 41 y las inferiores a 32. superiores a 40 y las inferiores a 35. superiores a 41 y las inferiores a 35. superiores a 40 y las inferiores a 32.

¿Qué debes saber cuándo tomes la temperatura corporal?. en niños menores de 4 años una temperatura superior a 38, puede provocar una convulsión febril. son situaciones de emergencia las temperaturas corporales superiores a 41 y las inferiores a 32. en niños menores de 4 años una temperatura superior a 40, puede provocar una convulsión febril. son situaciones de emergencia las temperaturas corporales superiores a 40 y las inferiores a 35. la temperatura en la boca y en el ano tiene una variación al alza de 0,5. la temperatura en la boca y en el ano tiene una variación al alza de 0.2.

¿Qué es el SVB?.

El orden de actuación en la valoración primaria es: Comprobar la consciencia, llamar al 112, abrir la vía aérea, valorar la respiración. Abrir la vía aérea, comprobar la consciencia, valorar la respiración, pedir ayuda. Pedir ayuda, comprobar la consciencia, abrir la vía aérea, valorar la respiración. Comprobar la consciencia, pedir ayuda y abrir la vía aérea, valorar la respiración, control de hemorragias.

la PLS, la posición lateral de seguridad también se puede llamar.

la PLS, posición lateral de seguridad es la postura de espera estándar para una víctima ---- pero son respiración normal y que no presenta otros problemas como son hemorragias o traumatismos.

la PLS. tiene la ventaja de evitar vómitos. la posición lateral de seguridad. puede llamarse también posición de recuperación o posición de descanso. evita que la lengua obstruya las vías aéreas.

posición lateral de seguridad. víctimas inconscientes. víctimas conscientes. respiran con facilidad. no traumáticas. respiran con normalidad.

el objetivo de la PLS es. mantener a la víctima consciente en una posición de seguridad a la espera de los profesionales. que la lengua obstruya las vías aéreas. evitar los vómitos.

un signo de fractura craneal es salida de sangre por.

en caso de sospecha de intoxicación por ingestión de lejía bajo ningún concepto se debe provocar el vómito. v. f.

Indica la respuesta incorrecta: la valoración secundaria... Se realiza una vez que se ha descartado el riesgo vital para la persona. Busca lesiones no vitales. Se realiza con objeto de encontrar lesiones que comprometan la vida del accidentado. Consiste en la exploración detallada y ordenada de la víctima de la cabeza a los pies.

método de triaje inicial para personal no sanitario ( bomberos, policía..).

Completa la siguiente frase. Las víctimas de menor gravedad se identifican con una etiqueta de color.

indica la respuesta correcta. El método de triaje SHORT es utilizado solamente por personal sanitario. Las víctimas que tienen mayor prioridad tienen etiqueta verde. El método SHORT sirve para hacer una clasificación de las víctimas según su gravedad y posibilidad de sobrevivir. En una de las fases del método SHORT se valoran la presencia de fracturas.

Indica si es verdadero o falso. El botiquín de primeros auxilios debe colocarse en un lugar de fácil acceso para todos. v. f.

El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico, para prestar asistencia en un primer momento. v. f.

Indica la respuesta correcta. El material de un botiquín de primeros auxilios.. Debe ser adecuado al personal que ha de utilizarlo. Debe revisarse periódicamente. Debe estar alejado de la humedad y del calor excesivo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El alcohol es el mejor antiséptico para desinfectar una herida. Seleccione una: v. f.

El 112 es un número telefónico que: Seleccione una: Se utiliza en todos los países desarrollados para las situaciones de emergencia. Responde a las situaciones de emergencia, no a las de urgencia. Activa el sistema de emergencias a nivel europeo. Da respuesta exclusivamente en emergencias con riesgo para la vida humana.

La valoración secundaria consiste en una exploración detallada y ordenada de la víctima, buscando... Seleccione una: lesiones vitales. lesiones no vitales.

Una situación de emergencia es... Seleccione una: Aquella que aparece de modo paulatino. La que entraña riesgo para la vida. Aquella en la que interviene un componente subjetivo. Aquella en la que no hay riesgo de secuelas irreversibles.

¿Qué es un socorrista? Seleccione una. Toda persona que toma la decisión de ayudar en una situación de emergencia. La persona que toma la decisión de prestar los primeros auxilios y tiene los conocimientos necesarios. Es la persona más cualificada que puede realizar las técnicas de reanimación. Es la persona capacitada para llevar a cabo la reanimación instrumentalizada.

Ordena los siguientes pasos para comprobar si una persona respira: Miramos, oímos y sentimos la respiración. Realizamos la maniobra frente - mentón. Nos arrodillamos a la altura de los hombros. Buscamos cuerpos extraños en la boca.

A la hora de socorrer, indica la opción correcta. Seleccione una: no debemos hacer daño con nuestra actuación. hacer un rápido reconocimiento del terreno por si hay víctimas no visibles. todas las respuestas son correctas. Hacer una rápida valoración de las víctimas.

El antiséptico más utilizado es la Povidona Yodada. Seleccione una: v. f.

Indica entre las siguientes situaciones las que se pueden considerar emergencias. Seleccione una o más de una: una fractura del brazo. una asfixia. La perforación pulmonar por rotura de una costilla. una herida en la mano.

El estado de la consciencia es lo primero que valoramos y nos proporciona información sobre... Seleccione una o más de una: El estado del sistema circulatorio. El estado del sistema nervioso central. Problemas respiratorios. La posible gravedad de la lesiones.

La respiración proporciona al cuerpo el oxígeno que necesita con el aire inspirado. Seleccione una: v. f.

En una accidente no debes... Seleccione una o más de una: movilizar al herido sin precauciones. darle de beber o comer. Tranquilizar al herido, hablarle y actuar con serenidad. mantener al herido caliente.

¿En qué eslabones de la cadena de supervivencia puede actuar un socorrista no sanitario? Seleccione una: En el primer y segundo eslabón. En el primer y cuarto eslabón. En el segundo y tercer eslabón. En el segundo y cuarto eslabón.

Los primeros auxilios: Seleccione una: Influyen en la futura calidad de vida del accidentado. Sirven para tratar a los enfermos crónicos. Suponen no mover nunca a la víctima en un accidente. En caso de urgencia vital emplearemos material especializado.

El 112 es un número telefónico que se activa en situaciones de salvamento y protección civil entre otras. Seleccione una: v. f.

Al realizar un triaje: las víctimas de extrema gravedad con lesiones potencialmente mortales y que requieren asistencia inmediata se les identifica con una etiqueta de color...

Además de mantener la vida de la víctima, ¿cuáles son los objetivos principales de los primeros auxilios? Seleccione una o más de una: Dirigir las intervenciones para conseguir el mejor resultado posible. Evitar que se produzcan más lesiones por actuaciones inadecuadas. Evitar o reducir las secuelas físicas en las víctimas. Transportar rápidamente al herido a un centro médico.

Relaciona cada hueso con su posición en el esqueleto: tibia. cúbito. metacarpos. coxis. clavícula.

Las prioridades en una evaluación primaria son... Seleccione una: Valorar el estado de consciencia, valorar el estado de respiración, valorar el pulso si la víctima no respira. Valorar el estado de consciencia y respiración, en caso de existir respiración valoramos las hemorragias. Valorar la consciencia, la respiración y las lesiones en la cabeza, cuello, tronco y extremidades. Valorar el estado de consciencia, la respiración y las hemorragias severas.

¿Por qué es necesario hacerse una composición de lugar una vez que llegamos a un accidente? Seleccione una: Para atender al accidentado manteniendo su vida hasta la llegada de la asistencia médica. Para ayudar a las personas que estén prestando los primeros auxilios. Para alertar a las autoridades lo más rápidamente posible. Para localizar y evitar los posibles riesgos que puedan originar más accidentes.

El Corazón es un músculo hueco que está alojado _____ entre los dos pulmones. Seleccione una: debajo del diafragma,. en el lado izquierdo de la cavidad abdominal,. en el lado derecho de la caja torácica,. en el centro del pecho,.

. ¿Qué ventajas presenta la posición lateral de seguridad?. Evita que los vómitos (si se producen) entren en la vía aérea. disminuye la presión abdominal. Mejora la circulación sanguínea en las partes vitales del organismo. Evita que la lengua obstruya la vía aérea. Permite valorar la respiración con facilidad.

La respiración es un proceso voluntario. Seleccione una: v. f.

Denunciar Test
Chistes IA