option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1: RESPUESTAS CELULARES ANTE EL ESTRÉS Y AGRESIONES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1: RESPUESTAS CELULARES ANTE EL ESTRÉS Y AGRESIONES

Descripción:
Examenes ap

Fecha de Creación: 2023/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 103

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con la calcificación patológica señale la respuesta falsa: a) La calcificación distrófica se encuentra en áreas de necrosis y en zonas de necrosis enzimática. b) Se puede formar hueso heterotópico una vez se calcifica. c) La calcificación metastásica es la que se produce en las neoplásicas. d) La calcificación distrófica se produce a pesar de unas concentraciones normales de calcio.

Cual de las siguientes proteínas intervienen en la vía intrínseca de la apoptosis: TNF. C-myc. Bax. Fas.

Causas de atrofia celular: Disminución carga de trabajo. Pérdida de inervación. Disminución de irrigación. Nutrición inadecuada. Pérdida de estimulación. Presión. Todas.

La aparición de material mucoide entre grupos celulares epiteliales atípicos sugeriría que dicha formación es un : a) Adenocarcinoma. b) Leiomioma. c) Carcinoma epidermoide. d) Ganglioneuroma.

La imagen corresponde a la mucosa bronquial de un paciente fumador. ¿Qué podríamos afirmar?. Es una mucosa normal. Es una mucosa metaplásica. La mucosa ha sufrido hipertrofia. Muestra hiperplasia.

La imagen corresponde a la mucosa bronquial de un paciente fumador. ¿Qué podríamos afirmar?. Es una mucosa normal. Es una mucosa metaplásica. La mucosa ha sufrido hipertrofia. Muestra hiperplasia.

Los depósitos basófilos en una necrosis grasa se deben a: Calcificación metastásica. No se asocia a calcificación. Depósitos de hierro. Calcificación distrófica.

Los depósitos de inmunocomplejos en los vasos ocasionan el siguientes patrón patológico: Necrosis licuefactiva. Necrosis fibrinoide. Necrosis coagulativa. Necrosis caseosa.

Señale la respuesta FALSA en relación con la FIGURA. a) Se trata de una acumulación de triglicéridos en las células parenquimatosas. b) Corresponde a depósito de glucógeno. c) Se puede observar en pacientes con hábito alcohólico. d) El contenido de las células se tiñe con sudan IV.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta en relación con la apoptosis?. a) Afecta a pequeños grupos celulares. b) Apenas hay cambios morfológicos nucleares. c) No produce inflamación circundante. d) Es una necrosis fisiológica.

Señala la respuesta verdadera acerca de la metaplasia: A) Es un cambio reversible de unas células ya diferenciadas por otro tipo celular. b) Es un cambio reversible y nunca existe transformación maligna. c) Es el cambio de fenotipo de las células propias de un tejido debido a la reprogramación de células madre. D) En todos los casos el epitelio metaplásico es menos resistente que el original.

Señale la respuesta FALSA en relación con las lesiones celulares irreversible: La necrosis es un mecanismo de muerte celular producido en situaciones patológicas. En la apoptosis se produce fragmentación celular. En la necroptosis se estimulan las caspasas. La piroptosis es una muerte celular programada que va a acompañada de liberación de citocinas.

Señale la respuesta correcta en relación con la calcificación: Siempre se produce en tejido necrótico. Su morfología es la material hialino amorfo extracelular. El depósito de calcio se asocia a hipocalcemia ( Es en hipercalcemia). Es frecuente encontrar calcificaciones en carcinomas papilares. Es frecuente la calcificación de la válvula tricúspide en pacientes ancianos.

Una mujer de 40 años se ha presentado desde hace algunas semanas en una clínica de reflujo gástrico después de comidas copiosas. Su médico de atención primaria le remitió al especialista digestivo quien le realizó una endoscopia . Las muestras obtenidas se enviaron al servicio de anatomía patológica. Por la imagen observada se puede decir que el tipo de alteración se debe a. Una respuesta irreversible de las células. Las células presentaron hipertrofia. Se muestra una hiperplasia por la estimulación hormonal continua de esta patología. Es un cambio reversible por un estímulo prolongado.

Señala la respuesta VERDADERA acerca de la metaplasia: Es un trastorno de crecimiento. Afecta sólo a tejidos epiteliales. Es un cambio reversible. Es un cambio irreversible y progresivo.

Todos los siguientes son rasgos morfológicos de lesiones reversibles EXCEPTO: Edema. Aumento de la eosinofilia. Vacuolas intracitoplasmáticas. Cuerpos apoptóticos ( irreversibles). Alteraciones de la membrana plasmática en la microscopía electrónica.

Todos los siguientes son mecanismos de lesión celular, EXCEPTO: A) Disminución de ATP. b) Disminución de la bomba de sodio. c) Proteínas desplegadas. d) Aumento de pH. e) Entrada de calcio.

El mecanismo de apoptosis tiene las siguientes características, EXCEPTO: a) Se produce activación de las caspasas. b) Existe degradación del ADN y las proteínas. c) Puede haber pérdida de las células aisladas o afectar a grupos de células. d) Existe digestión enzimática y se forman figuras de mielina. e) Se puede producir a través de dos vías diferentes.

En relación con la calcificación patológica, señale la respuesta FALSA: a) La calcificación distrófica se encuentra en áreas de necrosis y en zonas de necrosis enzimática. b) Se puede formar hueso heterotópico en áreas de calcificación. c) La calcificación metastásica puede producirse en pacientes con insuficiencia renal. d) La calcificación distrófica se produce a pesar de unas concentraciones normales de calcio. e) Es muy infrecuente la afectación cardiaca.

Señala la respuesta FALSA con respecto a la acumulación de hemosiderina: a) La hemocromatosis se asocia a lesiones hepáticas, cardiacas y pancreáticas. b) La hemosiderosis es el depósito de hemosiderina en muchos órganos y tejidos. c) La hemosiderina sistémica generalmente no produce manifestaciones clínicas por alteración de la función del órgano. d) La hemocromatosis es una enfermedad genética. e) El aumento de la absorción del hierro de la dieta nunca es causa de hemosiderosis.

Son causas frecuentes de atrofia todas EXCEPTO: a) Reducción de la irrigación. b) Nutrición inadecuada. c) Pérdida de estimulación endocrina. d) Aumento de la carga. e) Pérdida de la inervación.

Las figuras de mielina son: a) Organelas de las células necróticas. b) Núcleos picnóticos de la necrosis. c) Masas de fosfolípidos arremolinados. d) Cambios nucleares que se ven en la necrosis. e) Fragmentos celulares de las células apoptóticas.

La necrosis fibrinoide es un tipo de necrosis que se caracteriza por: a) Se produce típicamente en el cerebro. b) Se produce por isquemia. c) Depósitos de inmunocomplejos en la pared de los vasos. d) Es una forma de necrosis coagulativa. e) Es típica de las pancreatitis agudas.

Señala la respuesta FALSA en relación con la apoptosis. Retracción celular. Formación de bullas citoplasmáticas y cuerpos apoptóticos. Se produce activación de las caspasas. Se puede producir a través de dos vías diferentes (intrínseca y extrínseca). Se produce por digestión enzimática.

En relación con las acumulaciones intracelulares, señale la respuesta FALSA. El cambio graso y la reabsorción de las gotas de proteínas en los túbulos son un ejemplo de sustancia endógena normal pero con una velocidad de metabolismo inadecuada para su eliminación. La acumulación de α-1-antitripsina es un ejemplo de sustancia endógena. Las enfermedades de depósito son producidas por defectos hereditarios de determinadas enzimas necesarias para el metabolismo. Los xantomas presentan acumulación de triglicéridos en los macófagos. (Es colesterol lo que se acumula en los MAC). La esteatosis y cambio graso se refiere a la acumulación de triglicéridos en las células parenquimatosas.

En relación con los pigmentos endógenos, señale la respuesta correcta: a) La lipofucsina es un pigmento pardo amarillento citoplasmático muy tóxico para la célula. b) La tinción más útil para reconocer la melanina es el azul de Prusia. c) La hemosiderosis es el depósito de hemosiderina en muchos órganos o tejidos. d) La hemocromatosis es una enfermedad que se produce por la ingesta aumentada de hierro. e) La melanina es un pigmento de coloración amarillenta.

En relación con la calcificación patológica, señale la respuesta FALSA: a) La calcificación distrófica se encuentra en áreas de necrosis y en zonas de necrosis enzimática. b) Se puede formar hueso heterotópico en áreas de calcificación. c) La calcificación metastásica se produce cuando existe una alteración del metabolismo del calcio. d) La calcificación distrófica se produce únicamente con concentraciones elevadas de calcio. e) La válvula aórtica frecuentemente presenta calcificación distrófica.

Las especies reactivas de oxígeno (ERO) presentan todas las características siguientes, EXCEPTO: a) Se producen dentro de los lisosomas. b) Las células carecen de mecanismos antioxidantes. c) Intervienen en la destrucción de microbios. d) Una de las más importantes es el anión superóxido. e) El hierro y el cobre pueden catalizar la formación de ERO.

Una diferencia importante entre hiperplasia e hipertrofia es que. a) Las células sean epiteliales. b) Las células posean capacidad proliferativa en la hiperplasia. c) En la hiperplasia se produce aumento del volumen celular. d) La hiperplasia nunca se produce en situaciones patológicas. e) La hiperplasia siempre se produce en tejidos epiteliales.

Respecto a la metaplasia, señala la respuesta incorrecta. a) Se trata de un cambio reversible. b) Se produce el cambio de una célula adulta por otra más resistente. c) Es el resultado de la reprogramación de células madre. d) La metaplasia escamosa consiste en la sustitución de un epitelio glandular por un escamoso. e) Es el resultado del cambio en el fenotipo de un tipo de célula diferenciada.

Señala la respuesta que no es atrofia patológica. a) Atrofia cerebral. b) Atrofia por compresión. c) Atrofia por denervación. d) Atrofia del útero postparto. e) Atrofia por desuso.

La lesión celular irreversible está relacionada directamente con. a) La producción de Ca intracelular. b) La pérdida de la producción proteica. c) El daño mitocondrial y la permeabilidad de las membranas. d) La integridad de la membrana nuclear. e) La imposibilidad de la replicación celular.

La lesión celular no suele producirse por alteraciones en. a) La integridad del citoesqueleto. b) La síntesis proteica. c) La integridad de las membranas celulares. d) La producción de ATP. e) La reducción oxidativa del agua en productos del oxígeno reactivo.

La lesión celular reversible podemos identificar morfológicamente por. a) Tumefacción de la cromatina. b) Protrusiones de la membrana nuclear. c) Tumefacción celular. d) Cambio graso en las células renales. e) Todas son ciertas.

Respecto a la apoptosis señala la respuesta correcta. a) Pérdida de la integridad de membranas. b) Degradación enzimática del DNA. c) Reacción inflamatoria. d) Salida del contenido intracelular al medio extracelular. e) Digestión enzimática de la célula.

Por acción de las caspasas no encontramos. a) Escisión del citoesqueleto. b) Escisión de proteínas lisosomales. c) Fragmentación nuclear. d) Activación de DNasas. e) Escisión de proteínas reparadoras del DNA.

Observamos aumento de apoptosis en. a) Linfomas Bcl-2 positivos. b) Tumores hormonodependientes. c) Enfermedades autoinmunes. d) Daño isquémico. e) Cáncer con mutaciones de p53.

La esteatosis. a) Es una enfermedad por depósitos de colesterol en el hígado ( lipidos). b) Se caracteriza por la presencia de acúmulos de células espumosas en los tejidos. c) Habitualmente aparece como grandes vacuolas claras citoplasmáticas. d) En los túbulos renales aparece como gránulos eosinófilos citoplasmáticos. e) Corresponde al acúmulo de glucógeno en hepatocitos.

La hialina de Mallory. a) Corresponde a acúmulos de filamentos intermedios de queratina en la hepatopatía alcohólica. b) Aparece como depósitos intracelulares en neuronas con encefalopatía alcohólica. c) Morfológicamente corresponde a un material amorfo eosinófilo en neuronas. d) Es sinónimo de enfermedad alcohólica en células musculares. e) No se asocia con enfermedad alcohólica.

Todos son mecanismos de lesión celular excepto. Lesión mitocondrial. Depleción de ATP. Acumulación de ERO. Salida de citoplasma célula.

La esteatosis es. Acumulación intracelular de colesterol en células. Acumulación de triglicéridos en las células parenquimatosas. Acumulación intracelular.

Tinción más adecuada para mostrar glucógeno en citoplasma celular. a) PAS →Glucógeno. b) Sudán → Grasa. c) Azul Prusia ( Perls) → Hierro.

La necrosis licuefactiva se asocia a. Infección por micobacterias. Tras infartos cerebrales. Necrosis gasificante por una infección aguda como la enzimática o la grasa. Secundaria a una isquemia por un trombo en el cuerpo.

La metaplasia. Es el cambio de fenotipo de las células propias de un tejido debido a la reprogramación de las células madre. Es una adaptación celular irreversible que puede producir lesiones neoplásicas. Es un proceso de adaptación que cumple. Se produce por estimulación de sensores mecánicos y factores de crecimiento. ( Hipertrofia). Se produce por una disminución de la síntesis de proteínas. ( Atrofia).

La apoptosis se caracteriza por: a) Es un proceso de adaptación celular reversible de las células epiteliales. b) Presenta desnaturalización de las proteínas y digestión enzimática. c) Se clasifica en 5 tipos histológicos dependiendo de su etiología. d) Se produce en situaciones fisiológicas. e) Son características las figuras de mielina.

En relación con la necrosis señale la respuesta CORRECTA: a) La necrosis coagulativa se produce por depósitos de inmunocomplejos. b) La necrosis grasa es debida a la isquemia en el tejido adiposo. c) La necrosis caseosa es típica de infecciones bacterianas pulmonares. d) La necrosis coagulativa es típica de infartos cerebrales. e) La necrosis coagulativa se relaciona con isquemia.

Todos son mecanismos de lesión celular EXCEPTO: a) Disminución de ATP. b) Aumento de los radicales libres. c) Salida del calcio intracelular. d) Activación de enzimas celulares. e) Disminución de permeabilidad de membrana.

Señale la respuesta FALSA en relación con la apoptosis: a) El inicio de la apoptosis se puede desarrollar por dos vías, extrínseca e intrínseca. b) Puede existir una interconexión entre las dos vías. c) La activación de las caspasas únicamente se produce por la vía extrínseca de la apoptosis. a) El inicio de la apoptosis se puede desarrollar por dos vías, extrínseca e intrínseca. b) Puede existir una interconexión entre las dos vías. c) La activación de las caspasas únicamente se produce por la vía extrínseca de la apoptosis. d) En la vía extrínseca se estimulan los receptores de muerte TNF. e) El bcl-2 es un proto-oncogen inhibidor de la apoptosis.

Señale la respuesta CORRECTA en relación con las acumulaciones intracelulares: a) La esteatosis es la acumulación de colesterol en las células parenquimatosas. b) La morfología atigrada del corazón se debe a la acumulación de glucógeno. (lipidos). c) Los xantomas cutáneos se deben a depósitos de colesterol en los macrófagos de la dermis. d) El déficit de alfa 1 antitripsina es una enfermedad adquirida en la que se produce una acumulación de proteínas normales. ( defectuosas). e) La melanina es un pigmento endógeno producido por la acción de la enzima tirosinasa que se tiñe con PERLS.

La calcificación distrófica presenta las siguientes características EXCEPTO. a) El proceso se inicia por lesiones de membrana. b) Es frecuente en placas de aterosclerosis y en válvulas cardíacas. c) Algunos tumores presentan de forma característica cuerpos de psamoma. d) Es frecuente en la insuficiencia renal con hipoparatiroidismo secundario. ( metaplásica). e) Se suele encontrar en zonas de necrosis grasa.

En relación con la necrosis señale la respuesta CORRECTA: a) La necrosis coagulativa se produce por depósitos de inmunocomplejos. b) La necrosis grasa es debida a la isquemia en el tejido adiposo. c) La necrosis caseosa es típica de infecciones bacterianas pulmonares. d) La necrosis coagulativa es típica de infartos cerebrales. e) La necrosis coagulativa se relaciona con isquemia.

La necrosis coagulativa es característica de. a) Hipoxia isquémica celular. b) Citolisis lisosomal. c) Infección bacteriana. d) Traumatismos. e) Infarto cerebral.

Cual de las siguientes características morfológica NO distingue la autolisis post mortem de la necrosis es: a) Ausencia de células inflamatorias. b) Aumento de eosinofilia citoplasmática. c) Pérdida de la estructura celular. d) Núcleos picnóticos. e) Cariolisis.

Todos son mecanismos de lesión celular EXCEPTO. Lesión mitocondrial. Depleción del ATP. Acumulación de ERO. Activación de la catalasa. Defectos de permeabilidad de membrana.

En relación con las encefalopatías Espongiformes, señalar que respuesta es correcta: a) Son siempre de carácter familiar. b) Pueden ser esporádicas, familiares y iatrogénicas. c) Son causadas por el acúmulo de proteína priónica en el tejido neuronal. d) Sólo a es falsa. e) Son producidas por una forma anormal de una proteína del huésped.

Necrosis se diferencia de la apoptosis: a) Lesión celular irreversible. b) Se producen bullas en la membrana. c) Se producen alteraciones nucleares. d) Se producen mecanismos patológicos. e) Se produce digestión enzimática del contenido celular.

Todos los siguientes puntos son rasgos morfológicos de apoptosis excepto. a) Retracción celular. b) Condensación cromatina. c) Rotura de la membrana plasmática. d) Cuerpos apoptóticos. e) Fagocitosis de cuerpos apoptóticos.

Es falso respecto a la acumulación de hemosiderina. A) Hemocromatosis se asocia a lesiones hepáticas, cardiacas y pancreáticas. b) Hemosiderosis es el depósito de hemosiderina en muchos órganos y tejidos. c) Hemosiderosis sistémica produce manifestaciones clínicas por alteración de la función del órgano. d) Hemocromatosis es una enfermedad genética. e) El aumento de la absorción de hierro en la dieta provoca hemosiderosis.

Señale la verdadera. a) La restricción calórica acorta la vida. b) Las sirtuinas producen hiperglucemia. c) La telomerasa presenta mayor actividad en las células somáticas que en las germinales. d) La SOD es un antioxidante endógeno. e) La Vitd E puede dañar el ADN.

¿Cuál de los siguientes patrones de necrosis podemos encontrar en un riñón de un paciente tras sufrir un shock cardiogénico?. a) Enzimática. b) Coagulativa. c) Licuefactiva. d) Gangrenosa.

La identificación en una biopsia de músculo de un vaso de mediano calibre con una necrosis fibrinoide de su pared y presencia de polimorfonucleares y linfocitos debe hacer pensar en una enfermedad de etiología: a) Infección por bacilos gram negativos. b) Isquemia por obstrucción proximal de los vasos. c) Inmunológica por depósitos de inmunocomplejos. d) Metabólica con depósitos de proteínas glicosiladas.

La formación y el depósito de inmunocomplejos está considerado clásicamente como uno de los principales mecanismos lesivos en las vasculitis. De hecho este mecanismo puede explicar la mayor parte de los hallazgos encontrados en las vasculitis menos uno de lo que se expone. a) Desarrollo de granulomas. b) Acumulación y desgranulación de neutrófilos. c) Agregación plaquetaria y trombosi. d) Lesión de la célula endotelial. e) Aumento de permeabilidad vascular.

En la hipertensión podemos encontrar las siguientes características, EXCEPTO: a) Salida de las proteínas plasmáticas. b) Aumento de la síntesis de la matriz de las células musculares lisas. c) Hiperplasia muscular y engrosamiento de la lámina basal. d) Depósitos fibrinoides. e) Células espumosas con colesterol y focos de calcificación.

Un corte histológico hará pensar en TBC si contiene: a) Granulomas sin necrosis. b) Granulomas desnudos con inclusiones intracitoplasmáticas. c) Granulomas caseificantes con células gigantes tipo Langerhans. d) Granulomas supurativos. e) Ninguna de las anteriores es cierta.

.En relación con el “estallido respiratorio” que se produce para la degradación de los agentes infecciosos y células necróticas dentro de leucocitos señale la falsa: a) Es reacción oxidativa que se produce en citoplasma. b) Es en el interior de fagolisosoma. c) Interviene en la enzima mieloperoxidasa.

43 años. Tos, fiebre 2 meses. Radiología tórax con densidades nodulares bilaterales, calcificación en lóbulos superiores + biopsia transbronquial. ¿Mediador más importante en la patogénesis de la lesión?. a) Complemento C5a. b) Interferón. c) Bradicinina. d) Óxido nítrico. e) Prostaglandina.

Elige la falsa. VEGFR, TGF-beta y PDGF intervienen en la regeneración y reparación tisular. Sdf. El mecanismo de la angiotensina solo es posible de células precursoras endoteliales (CPE).

La obesidad obecede a. Solo a hiperplasia de adipocitos. Solo a la hipertrofia de adipocitos. Tanto a la hiperplasia como a la hipertrofia de adipocitos. Solo a las alteraciones hepáticas de la grasa.

Todos los siguientes puntos son rasgos morfológicos de apoptosis excepto. Retracción celular. condensación cromatina. Rotura de la membrana plasmática. Cuerpos apoptóticos. Fagocitosis de cuerpos apoptóticos.

La apoptosis se caracteriza por. Es un proceso de adaptación celular reversible de las células epiteliales. Presenta desnaturalización de las proteínas y digestión enzimática. Se clasifica en 5 tipos histológicos dependiendo de su etiología. Se produce en situaciones fisiológicas. Son características las figuras de mielina.

En relación con la necrosis señale la respuesta CORRECTA: a) La necrosis coagulativa se produce por depósitos de inmunocomplejos. b) La necrosis grasa es debida a la isquemia en el tejido adiposo. c) La necrosis caseosa es típica de infecciones bacterianas pulmonares. d) La necrosis coagulativa es típica de infartos cerebrales. e) La necrosis coagulativa se relaciona con isquemia.

Todos son mecanismos de lesión celular EXCEPTO: a) Disminución de ATP. b) Aumento de los radicales libres. c) Salida del calcio intracelular. d) Activación de enzimas celulares. e) Disminución de permeabilidad de membrana.

Señale la respuesta FALSA en relación con la apoptosis: a) El inicio de la apoptosis se puede desarrollar por dos vías, extrínseca e intrínseca. b) Puede existir una interconexión entre las dos vías. c) La activación de las caspasas únicamente se produce por la vía extrínseca de la apoptosis. d) En la vía extrínseca se estimulan los receptores de muerte TNF. e) El bcl-2 es un proto-oncogen inhibidor de la apoptosis.

Señale la respuesta CORRECTA en relación con las acumulaciones intracelulares: La esteatosis es la acumulación de colesterol en las células parenquimatosas. La morfología atigrada del corazón se debe a la acumulación de glucógeno. Los xantomas cutáneos se deben a depósitos de colesterol en los macrófagos de la dermis. El déficit de alfa 1 antitripsina es una enfermedad adquirida en la que se produce una acumulación de proteínas normales. La melanina es un pigmento endógeno producido por la acción de la enzima tirosinasa que se tiñe con PERLS.

.La calcificación distrófica presenta las siguientes características EXCEPTO: a) El proceso se inicia por lesiones de membrana. b) Es frecuente en placas de aterosclerosis y en válvulas cardíacas. c) Algunos tumores presentan de forma característica cuerpos de psamoma. d) Es frecuente en la insuficiencia renal con hipoparatiroidismo secundario. e) Se suele encontrar en zonas de necrosis grasa.

Esteatosis. a) Acumulación intracelular. b) Acumulación de triglicéridos en células parenquimatosas en vacuolas claras.

Es falso respecto a la acumulación de hemosiderina: a) Hemocromatosis se asocia a lesiones hepáticas, cardiacas y pancreáticas. b) Hemosiderosis es el depósito de hemosiderina en muchos órganos y tejidos. c) Hemosiderosis sistémica produce manifestaciones clínicas por alteración de la función del órgano. d) Hemocromatosis es una enfermedad genética (es por el depósito excesivo de hemosiderina, la cual se acumula cuando hay exceso de Fe). e) El aumento de la absorción de hierro en la dieta provoca hemosiderosis.

Una mujer de 20 años amamanta a su hijo y se observa unas mamas agrandadas. ¿Cuál de los siguientes procesos que tuvieron lugar en las mamas durante la gestación le permite amamantar a su hijo?. a) Metaplasia ductal. b) Displasia epitelial. c) Depósitos de lípidos intracelulares. d) Hiperplasia lobulillar.

La IMAGEN 2 corresponde a un nódulo pulmonar. El paciente mostraba interferón gamma sérico positivo. ¿Cuál de los siguientes procesos patológicos es más probable que haya tenido lugar en este nódulo?. a) Apoptosis. b) Necrosis coagulativa. c) Necrosis caseosa. d) Necrosis fibrinoide.

En la autopsia de un varón de 80 años, encontramos un corazón más pequeño de lo habitual y en estudio histológico podemos observar la IMAGEN 3. No se han observado cambios de aterosclerosis en las coronarias. ¿Cuál de las siguientes sustancias mostrada en la figura es más probable que se encuentre en el miocardio?. a) Bilirrubina. b) Hemosiderina. c) Melanina. d) Lipofucsina.

Señale la respuesta correcta en relación con la calcificación: a) Siempre se produce en tejido necrótico. b) Su morfología es la de material hialino amorfo extracelular. c) El depósito de calcio se asocia a hipocalcemia. d) Es frecuente encontrar calcificaciones en carcinomas papilares.

. La necrosis coagulativa presenta las siguientes características, EXCEPTO: a) Isquemia secundaria por la obstrucción de un vaso. b) La acción enzimática de las bacterias en los tejidos. c) La arquitectura de los tejidos muertos se conserva durante unos días. d) Se bloquea la proteolisis de las células muertas durante un tiempo. e) Una zona localizada se denomina infarto.

La imagen observada corresponde a un corazón de un paciente de 80 años. ¿Cuál es el pigmento observado?. a) Lipofuscina. b) Melanina. c) Carbón. d) Hierro.

Una diferencia importante entre hiperplasia e hipertrofia es que. Las células sean epiteliales. Las células posean capacidad proliferativa en la hiperplasia. En la hiperplasia se produce aumento del volumen celular. La hiperplasia nunca se produce en situaciones patológicas. La hiperplasia siempre se produce en tejidos epiteliales.

Respecto a la metaplasia, señala la respuesta incorrecta. a) Se trata de un cambio reversible. Se produce el cambio de una célula adulta por otra más resistente. b) Es el resultado de la reprogramación de células madre. c) La metaplasia escamosa consiste en la sustitución de un epitelio glandular por un escamoso. d) Es el resultado del cambio en el fenotipo de un tipo de célula diferenciada.

Señala la respuesta que no es atrofia patológica. a) Atrofia cerebral. b) Atrofia por compresión. c) Atrofia por denervación. d) Atrofia del útero postparto. e) Atrofia por desuso.

La lesión celular irreversible está relacionada directamente con. a) La producción de Ca intracelular. b) La pérdida de la producción proteica. c) El daño mitocondrial y la permeabilidad de las membranas. d) La integridad de la membrana nuclear. e) La imposibilidad de la replicación celular.

La lesión celular no suele producirse por alteraciones en. a) La integridad del citoesqueleto. b) La síntesis proteica. c) La integridad de las membranas celulares. d) La producción de ATP. e) La reducción oxidativa del agua en productos del oxígeno reactivo.

La lesión celular reversible podemos identificar morfológicamente por. a) Tumefacción de la cromatina. b) Protrusiones de la membrana nuclear. c) Tumefacción celular. d) Cambio graso en las células renales. e) Todas son ciertas.

Respecto a la apoptosis señala la respuesta correcta. a) Pérdida de la integridad de membranas. b) Degradación enzimática del DNA. c) Reacción inflamatoria. d) Salida del contenido intracelular al medio extracelular. e) Digestión enzimática de la célula.

Por acción de las caspasas no encontramos. a) Escisión del citoesqueleto. b) Escisión de proteínas lisosomales. c) Fragmentación nuclear. d) Activación de DNasas. e) Escisión de proteínas reparadoras del DNA.

¿Qué es la lipofuscina?. a) Pigmento intracelular procedente de la digestión incompleta de lípidos. b) Es un pigmento amarillento intranuclear. c) Es un pigmento parduzco intracitoplasmático. d) a+b son ciertas. e) a+c son ciertas.

La hialina de Mallory. a) Corresponde a acúmulos de filamentos intermedios de queratina en la hepatopatía alcohólica. b) Aparece como depósitos intracelulares en neuronas con encefalopatía alcohólica. c) Morfológicamente corresponde a un material amorfo eosinófilo en neurona. d) Es sinónimo de enfermedad alcohólica en células musculares. e) No se asocia con enfermedad alcohólica.

El pigmento observado en la imagen lo más probable es que se trate de: a) Melanina. b) Pigmento biliar. c) Hemosiderina. d) Lipofucsina.

El mecanismo de apoptosis tiene las siguientes características, excepto. Generalmente no se acompaña de infiltrado inflamatorio. Se puede producir a través de 2 vías diferentes. Es independiente de caspasas. Se puede estimular por proteínas mal plegadas.

La calcificación distrófica presenta las siguientes características excepto: a) Es frecuente en placas de ateroesclerosis y en las válvulas cardiacas. b) Algunos tumores presentan de forma característica cuerpos de psamoma. c) Es frecuente en la insuficiencia renal con hiperparatiroidismo secundario (metaplasia). d) Proceso comienza por lesiones de membranA.

Señale la respuesta correcta en relación con la calcificación: a) Siempre se produce en tejido necrótico. b) Su morfología es la de material hialino amorfo extracelular. c) El depósito de calcio se asocia a hipocalcemia. d) Es frecuente encontrar calcificaciones en carcinomas papilares.

.Las figuras de mielina side es un tipo de necrosis que se caracteriza por: a) Se produce típicamente en el cerebro. b) Se produce por isquemia.. c) Depósitos de inmunocomplejos en la pared de los vasos. d) Es una forma de necrosis coagulativa. e) Es típica de las pancreatitis agudas.

Relaciona enunciado con respuesta. En la necrosis caseosa se observan las células en sombra:. La necrosis típica del cerebro:. Señale la respuesta verdadera acerca de la Metaplasia. Todas los siguientes son rasgos morfológicos de la apoptosis, excepto. Los depósitos de inmunocomplejos en los vasos ocasionan el siguiente patrón patológico:.

Relaciona enunciado con respuesta. La necrosis licuefactiva se asocia a:. Cual de las siguientes proteínas intervienen en la vía intrínseca de la apoptosis. El mecanismo de la apoptosis tiene las siguientes características, excepto:. Las figuras de mielina son:. En relación con la calcificación patológica, señala la respuesta Falsa:.

Relaciona enunciado con respuesta. Señale la respuesta Falsa con respecto a la acumulación de hemosiderina:. Señala la respuesta correcta:. Daño de ADN estimado. genes excepto:. Esteatosis:. Todos son mecs.de lesión célular, excepto:.

Relaciona enunciado con respuesta. Apoptosis. Características de atrofia todas excepto:. Metaplasia:. Necrosis en diferencia con apoptosis:. Todos son mecanismos de lesión medular, excepto:.

Relaciona enunciado con respuesta. El mecanismo de la apoptosis tiene las siguientes características, excepto :. Las figuras de mielina son:. En relación con las acumulaciones intracelulares señale la falsa. XANTOMA ; arterioesclerosis. Es falso respecto a la acumulación de hemosiderina:. falsa con respecto a la figura 1:. FALSA con respecto a la acumulación de hemosiderina:.

Denunciar Test