option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA-1 TEST DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA-1 TEST DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Descripción:
Tema uno

Fecha de Creación: 2016/06/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(61)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué significa el término enclosure?. Campo abierto. Campo cercado. Barbecho. Estabulación del ganado.

¿Quién puso en marcha la primera locomotora a vapor?. George Stephenson. James Watt. James Maxwell. Robert Fulton.

¿Quién aplicó con éxito el motor de gasolina al automóvil?. Edison. Ford. Benz. Siemens.

¿Qué país se industrializó gracias al intervencionismo estatal?. Rusia. Alemania. Estados Unidos. Bélgica.

¿Qué combustible fue el más utilizado durante la primera Revolución Industrial?. Petróleo. Madera. Carbón. Gas.

¿Qué nuevo tipo de sociedad surgió con la Revolución Industrial?. Basada en la riqueza. Estamental. Esclavista. Cerrada.

¿Qué país fue el más beneficiado en el comercio internacional con la Revolución Industrial?. Francia. Inglaterra. Alemania. Rusia.

¿Quién fue el autor de la obra La riqueza de las naciones?. Adam Smith. Karl Marx. David Ricardo. Thomas Robert Malthus.

¿Quién fue el ingeniero que realizó las obras del Canal de Suez?. Robert Fulton. T. A. Edison. Fernando de Lesseps. Gustave Eiffel.

El taylorismo está relacionado con: Los trusts. Las cadenas de montaje. Los holdings. Los monopolios.

¿Dónde se concentró la industria textil en España?. En Cataluña. En el País Vasco. En Madrid. En Asturias.

¿Cuál de estos productos se impuso en la industria textil?. Lana. Algodón. Lino. Fibras sintéticas.

Pitt llegó a convertirse en primer ministro del Reino Unido durante la segunda mitad del siglo XVIII; ¿a qué partido pertenecía?. Liberal. Conservador. Cartista. Socialista.

¿Quién fue el autor de la obra Ensayo sobre el principio de la población?. Stuart Mill. David Ricardo. Thomas Robert Malthus. Adam Smith.

La Revolución Industrial fue un proceso de cambio basado en el paso a una economía dominada por la producción: A destajo. Artesanal. Mecanizada. A domicilio.

La Revolución Industrial estuvo íntimamente relacionada con: Las ideas de la Ilustración. El poder de la nobleza y el aumento del campesinado. El reformismo cultural y religioso. El crecimiento demográfico y los avances agrarios.

El avance técnico más significativo en la primera fase de la revolución industrial fue: Las trilladoras y segadoras. El convertidor de Bessemer. La máquina de vapor. La locomotora.

El comercio internacional en el siglo XIX se rigió inicialmente por medidas: Fisiócratas, que defendían el intercambio basado en los productos agrarios. Mercantilistas, que consistía en la acumulación de metales preciosos por parte del Estado. Librecambistas, que abogaban por el libre intercambio sin intervención estatal. Proteccionistas, que propugnaban la imposición de aranceles aduaneros.

El primer sector productivo que se vio beneficiado por los avances técnicos de la revolución industrial fue: El sector agrario. Los transportes. El sector siderúrgico. El sector textil.

La industria siderúrgica se convirtió en motor del desarrollo industrial gracias a: La construcción de canales para el traslado del carbón. El uso de la madera como combustible. La acumulación de capital financiero. La invención del ferrocarril y la revolución en el transporte.

Muchos historiadores hablan de segunda Revolución Industrial a raíz de: La adopción de medidas proteccionistas en el comercio. La aceleración industrial producida a partir de 1830. La industrialización de países no europeos a partir de 1850. La aceleración industrial producida a partir de 1870.

Después de Inglaterra, los primeros países en desarrollar su propia Revolución Industrial fueron: Bélgica y Francia, seguidos de Alemania. Rusia y Austria-Hungría, seguidos de Suiza. España y Francia, seguidos de Italia. Alemania y Estados Unidos.

Fuera de Europa, la Revolución Industrial triunfó en: Australia e Hispanoamérica. Estados Unidos y Japón. Japón y Canadá. India y Corea.

La Revolución Industrial se inició en: Inglaterra en torno a 1780. Francia durante la Revolución. Bélgica en torno al siglo XX. Alemania tras su unificación.

Durante la Revolución Industrial la población en Inglaterra: Experimentó un crecimiento continuo. No experimentó un crecimiento continuo. Experimentó un retroceso debido a las altas tasas de mortalidad. Se estancó debido a la elevada mortalidad infantil.

Las innovaciones técnicas se aplicaron a: La extracción de carbón. Los transportes: ferrocarril y navegación. El transporte ferroviario. Los transportes, pero durante el siglo XX.

La Revolución Industrial: Solo se desarrolló en Inglaterra porque el resto de países no deseaban cambiar sus sistemas productivos. Solo se extendió a Francia, debido a la influencia de la Revolución Francesa. Se extendió a otros países como Bélgica, Francia o Alemania. Se extendió a todos los países de Europa Occidental.

Después de la Revolución Industrial: Se incrementó la movilidad social. La sociedad continuó siendo mayoritariamente agraria. Apenas se produjeron cambios en la sociedad. Se pasó de una sociedad agraria a otra urbana e industrial.

Adam Smith fue el principal teórico del: Socialismo. Liberalismo económico. Mercantilismo. Fisiocracia.

La segunda Revolución Industrial se caracterizó por: El empleo de excedentes de capital procedentes de la agricultura. El escaso avance industrial y la búsqueda de nuevos mercados. El empleo de dos nuevas fuentes de energía: el petróleo y la electricidad. El empleo del carbón y la electricidad.

Durante la segunda Revolución Industrial la población: Aumentó considerablemente, lo que provocó migraciones masivas. Apenas experimentó crecimiento, pero se produjeron importantes fenómenos migratorios. Sufrió continuas crisis de subsistencia. Se estructuraba en estamentos sociales.

Denunciar Test