option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1 SOCIOLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1 SOCIOLOGÍA

Descripción:
Tema 1.Sociología, ciencia y sociedad

Fecha de Creación: 2025/07/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Se puede entender una masa de gente desde los planteamientos científicos de la sociología?. Evidentemente, pues la masa es siempre estable en el tiempo y responde a un orden estructural más o menos definido. No siempre, pues depende del objeto coyuntural que una a sus participantes, que además se mueven de manera impulsiva y a veces imprevisiblemente. No, porque la masa es un concepto de la física que no implica vida interna ni comportamiento motivacional de ninguna clase, por lo que es más acorde su estudio desde la politología. Sí, dado que todos los integrantes de la masa asumen un mismo papel activo en el funcionamiento ordenado de la masa.

Las leyes de causalidad sociológica implican…. Un trasvase de los resultados que se desprenden del macronivel en el micronivel, y viceversa. Un método inductivo que se da por la mera observación pasiva de los hechos que analizar. Una conexión entre una causa aparente y las consecuencias que se derivan de ella, como ocurre al introducir una variable independiente entre varias dependientes mediante un método experimental. La aplicación de medidas estadísticas en la interpretación libre de una determinada manifestación cultural.

¿Cuál de las siguientes premisas es falsa?. La sociología establece límites objetivos entre los fenómenos sociales que se creen connaturales en el curso del desarrollo humano y aquellos otros que forman parte de su propia naturaleza instintiva. Todas las ciencias sociales comparten el mismo objeto de estudio: los fenómenos sociales y sus implicaciones en todas las dimensiones del desarrollo humano. Para evitar los prejuicios que puedan sesgar significativamente la interpretación de unos determinados hechos, la sociología recurre a menudo a fundamentos estadísticos para garantizar una mayor fiabilidad y objetividad de sus resultados. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Una sociedad es…. Una agregación o un conjunto de personas que comparten un objetivo común y que mantienen un papel activo en el funcionamiento del grupo. Una comunidad de individuos más o menos estable en el tiempo y que asume su propia identidad diferencial respecto a otros grupos sociales. Un grupo de personas reunidas en un mismo lugar y momento cuyo funcionamiento se regula por unas leyes estructurales concretas. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué interés podría tener el café como fenómeno social?. Los efectos que produce su consumo sobre el sistema nervioso y en el ánimo de las personas. Su asimilación como un ritual personal compartido por toda una comunidad. El valor económico que alcanza en el mercado internacional. Las diferentes maneras de cultivar su plantación en las antiguas colonias europeas.

La sociología es…. El estudio sistemático del comportamiento de una persona en la sociedad. El análisis metódico de las reglas que estructuran una sociedad. Una ciencia natural orientada hacia el control de las conductas humanas. Una disciplina de cariz normativo que dirige las pautas de comportamiento social hacia un modelo ideal de sociedad.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Los métodos verificativos pretenden provocar una reacción en la estabilidad social mediante la aplicación de unas variables dinámicas de cambio. El método experimental analiza comparativamente el significado simbólico que trasciende en los rituales de un determinado culto religioso a lo largo de la historia. La fase gnoseológica corresponde al diseño y la planificación de la investigación experimental, la selección de la muestra poblacional y el registro de los datos que analizar. Los cuestionarios son una fuente directa de conocimiento sobre los motivos subjetivos que subyacen en el fenómeno social que se está analizando.

Respecto a la noción de Estado…. El Estado adquiere el compromiso funcional de ordenación y regulación de toda una sociedad. Todo modelo de Estado se consolida de forma natural a lo largo de los años hasta integrarse en la propia identidad de los individuos que lo componen. La idea de Estado equivale al conjunto de agrupaciones sociales cuyo nexo común es la consanguinidad y la convivencia en un mismo territorio durante un tiempo más o menos prolongado. La noción de Estado surge de un proyecto instintivo, poco premeditado y espontáneo, sin más fundamento motivacional que la cohesión emocional de sus súbditos.

La sociología no puede admitirse como una ciencia natural porque…. Las sociedades no son objetos fijos, sus dinámicas internas pueden ser muy fluidas y pueden cambiar a lo largo del tiempo o por la propia acción coyuntural de las personas que las componen. La sociología se basa en premisas abstractas que pretenden dar explicación a los ideales que persigue toda función social. Las leyes que regulan la estructura de todo fenómeno social se entienden del mismo modo que las de la física o la biología. Ninguna de las tres es correcta.

La sociología responde al siguiente requisito científico: Es racional, porque todos los sujetos que componen un grupo social actúan siempre de modo consciente y voluntariamente. Es metódica, porque ordena la información de manera lógica y sistematizada, sin dejar nunca nada al azar. Asume un orden natural de los fenómenos sociales que estudia, lo que parte de la premisa de que todo fenómeno social responde a una estructura más o menos determinada. Es objetiva, en tanto que analiza objetos de la realidad social, entendiendo por tal algo material y permanente.

Denunciar Test