Tema 1 Tcae SES 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1 Tcae SES 2022 Descripción: Organización atención sanitaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Ley de Salud de Extremadura, los servicios sanitarios de Extremadura se ordenarán en los siguientes niveles: A) Atención primaria y atención especializada, siendo la atención especializada en el ámbito exclusivamente hospitalario. B) Atención primaria y atención hospitalaria. C) Atención primaria y atención continuada. D) Atención primaria atención especializada, siendo la atención especializada tanto en el ámbito hospitalario como en el extrahospitalario. Para conseguir la máxima operatividad y eficacia en el funcionamiento de los servicios de atención primaria, las áreas de salud en Extremadura se dividen en: A) Centros de salud. B) Hospitales. C) Zonas de salud. D) Centros de Atención primaria. Según el Decreto 58/2014, de 8 de abril, mejorar las vías de comunicación entre la administración sanitaria y los pacientes y familiares, es una función primordial de: A) El Consejo Extremeño de Salud. B) Los Consejos de Salud de Áreas. C) El Consejo Regional de Pacientes. D) Los Consejos de Salud de Zona. ¿Quién es el/la responsable del cumplimiento de los programas de un Equipo de Atención primaria, según la Ley de Salud de Extremadura?. A) La Comisión de Calidad del Equipo de Atención primaria. B) La dirección para la Gestión de Atención primaria. C) El /la Coordinador/a del Equipo de Atención primaria. D) La Consejería de Salud. De conformidad con el Decreto 189/2004, de 14 de diciembre, la la definición de Consejo de Salud de Área es: A) Un órgano encargado del control sanitario del medio ambiente. B) Un órgano encargado de la ejecución de las directrices de los Consejos de Dirección del Área de Salud. C) Un órgano colegiado de participación comunitaria en el Área de Salud. D) Un órgano técnico encargado de los recursos humanos. ¿Qué documento acredita como usuario del Sistema Sanitario Público de Extremadura su derecho de prestación sanitaria?. A) El DNI, Pasaporte. B) La Tarjeta Sanitaria Individual. C) La Tarjeta de la Seguridad Social. D) Pasaporte. De conformidad con la Ley de Salud de Extremadura, los órganos de gobierno y participación en el área de salud son: A) El Consejo de Gobierno y el Consejo de Sanidad y Políticas Sociales. B) El Consejo de Dirección de Área, la Gerencia de Área y el Consejo de Salud de Área. C) El Consejo de Salud de Área, la Gerencia de Área y la Dirección Gerencia. D) La Dirección de Atención Sanitaria y la Gerencia de Área. Los servicios sociales especializados atenderán prioritariamente las áreas de: A) Prevención de la discriminación social. B) Servicio social de información, valoración y orientación. C) Servicio social de ayuda a domicilio. D) Animación comunitaria. Los hospitales de día como recurso sanitario de atención al anciano, están dirigidos a: A) Facilitar la permanencia del mayor en su entorno habitual. B) Realizar una valoración integral del anciano. C) Al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad aguda. D) La rehabilitación y capacitación para realizar las actividades de la vida diaria. ¿Cuáles son los tres modelos fundamentales de educación para la salud que se han desarrollado?. A) Los modelos biomédico, comunitario y multicasual. B) Los modelos biológico, social y familiar. C) Los modelos biomédico, cualitativo y preventivo. D) Los modelos biomédico, preventivo y comunitario. ¿Cuál de los siguientes órganos del Servicio Extremeño de Salud no es de Dirección y Gestión?. A) La Dirección Gerencia. B) La Secretaría General. C) La Dirección General de Asistencia Sanitaria. D) El Consejo de Dirección. Los compromisos del contrato programa que se relacionan con la coordinación entre los niveles asistenciales se explicitan en tres líneas de coordinación que son: A) Identificación y acuerdo sobre el trabajo que se va a desarrollar, definición de objetivos y evaluación periódica del proceso. B) Profesionales, pacientes y familia. C) Asistencial, docencia e investigación y administración. D) Gestión, administración y acuerdos legislativos. Según el De67/1996, de 21 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Organización y funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura...constituyen funciones de Atención Directa del Equipo de Atención Primaria:Señala la correcta: A) Prestar asistencia sanitaria en consultas. B) Prestar asistencia sanitaria domiciliaria. C) Prestar asistencia sanitaria hospitalaria. D) Trabajo en la comunidad. Según el Decreto 67/1996, de 21 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Organización y Funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de e...el equipo de atención primaria tendrá las siguientes funciones: (Señala la incorrecta). A) Funciones de atención indirecta. B) Funciones en el campo de salud pública. C) Funciones de docencia e investigación. D) Funciones jurídico-legales. Según el Decreto 67/1996, de 21 de mayo, por el que se aprueba el reglamento General de Organización y funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma Autónoma de Extremadura...prestar asistencia sanitaria en consultas, puede ser: Señala la incorrecta. A) Administrativa. B) Demanda espontánea (urgente o no). C) Programada/Concertada. D) Jurídica. Según el Decreto 67 / 1996, de 21 de mayo, por el que se aprueba el reglamento General de Organización y funcionamiento de los Equipos de Atención primaria de la Comunidad Autónoma Autónoma de Extremadura...son funciones en el campo de la Salud Pública: (Señala la incorrecta). A) Educación para la salud de la población, y, especialmente en la escuela y a grupos de población con problemas específicos. B) Colaborar en tareas facilitadores de la reinserción social del paciente. C) Acciones incluidas en el campo de la medicina preventiva y salud pública. D) Sesiones clínicas y bibliográficas. Cuando en un sistema de atención a la salud hablamos de atención primaria, hacemos referencia a: A) Un nivel súper especializado del sistema. B) Un nivel no básico, sino especializado. C) Un primer nivel del sistema, el más básico. D) Un nivel secundario, no especializado. En la Atención Sanitaria en Extremadura, las llamadas de urgencias y emergencias sanitarias que se produzcan en la región, se coordinarán a través: A) Del centro de urgencias y emergencias de Extremadura. B) Del centro de urgencias de Extremadura se efectuará llamando al 091. C) Del centro de avisos urgentes de Extremadura. D) No existe ningún centro de coordinación de esas llamadas en Extremadura. Son los hospitales públicos los encargados de atenderlas. Componen el equipo de atención primaria: A) Los médicos de medicina general y pediatría, diplomados en enfermería, matronas y enfermeros de zona y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, adscritos a la zona. B) Los farmacéuticos no titulares en ocasiones. C) Los veterinarios no titulares radicados en la zona podrán integrarse en el equipo de atención primaria. D) El equipo solamente lo integran los médicos titulares. En cada área de salud, según la Ley de Salud de Extremadura, se establecerá como órgano colegiado de consulta y participación un: A) Consejo de Salud de Área. B) Consejo de Salud de Zona. C) Consejo de Salud Provincial. D) Consejo de Salud Extremeño. ¿Qué tipo de asistencia ofrece la Atención Especializada que no ofrece la Atención Primaria?. A) Es una atención exclusivamente ambulatoria. B) De internamiento. C) No se atienden urgencias. D) Pediátrica a partir de los 16 años. ¿Cuáles son las actividades a desarrollar en el centro de salud?. A) Promoción y prevención de la salud. B) Diálisis peritoneal. C) Cirugía mayor. D) Exámenes de anatomía patológica. En lo que a la Atención Primaria se refiere, la continuidad de los cuidados de enfermería: A) No recupertira en la mejora de la atención domiciliaria. B) Repercutirá en la mejora de la atención domiciliaria, haciendo prever un aumento en las consultas urgentes. C) Repercutirá en la mejora de la atención domiciliaria, haciendo prever una disminución en las consultas urgentes. D) Repercutirá en la mejora de la atención domiciliaria, siempre que disminuyan las consultas urgentes. ¿En qué artículo de la constitución española se reconoce a todos los ciudadanos el derecho a la protección de su salud?. A) 34. B) 26. C) 43. D) 16. ¿Qué competencias confiere el Estatuto Autonomia de Extremadura a la Comunidad Autónoma?. A) Competencias de coordinación hospitalaria en general. B) Competencias de desarrollo legislativo y ejecutivo en materia de sanidad. C) Competencias en asistencia sanitaria de la seguridad social. D) Todas son correctas. ¿En qué ley está contenida la respuesta normativa básica al mandato constitucional sobre protección de la salud?. A) En la Ley 14/1986, de 25 de Abril, General de Sanidad. B) En la Ley 10/2002, de 28 de junio, de Salud de Extremadura. C) En la Ley 14/1968, de 25 de abril, de Salud Extremadura. D) En la Ley 10/2002, de 28 de junio, General de Sanidad. El sistema sanitario Público de Extremadura, integrado en el sistema nacional de salud, se define en la Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura como: A) Conjunto de recursos que funcionan de forma coordinada y ordenada. B) Conjunto de actividades que funcionan de forma coordinada y ordenada. C) Conjunto de prestaciones que funcionan de forma coordinada y ordenada. D) Todas son correctas. La Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura, establece un nuevo marco de ordenación para la sanidad pública extremeña definiendo el sistema sanitario público de Extremadura como: A) Parte independiente del sistema nacional de salud. B) Modelo único dentro del marco institucional extremeño. C) Parte integrante del sistema nacional de Salud. D) Ninguna es correcta. El servicio extremeño de Salud: A) Es un organismo autónomo de carácter administrativo. B) Es el encargado del ejercicio de las competencias de administración y gestión de servicios. C) Es el encargado de las prestaciones y programas sanitarios que le encomiende la administración de la Comunidad Autónoma. D) Todas son correctas. ¿Dónde se encuentra regulada la organización de la Atención Sanitaria de Extremadura?. A) Título lll de la Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura. B) Título ll de la Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura. C) Título l de la Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura. D) Ninguno es correcta. El sistema sanitario Público de Extremadura está compuesto por: A) Los centros, servicios y establecimientos sanitarios que no se adscriben al mismo en virtud de un concierto o convenio singular de vinculación. B) Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de las corporaciones locales, y cualesquiera otras administraciones territoriales intracomunitarias. C) Los centros, servicios y establecimientos sanitarios privados integrados en el servicio extremeño de Salud, o adscritos al mismo. D) Todas son correctas. El sistema sanitario Público de Extremadura está compuesto por: A) Los centros, servicios y establecimientos sanitarios que se adscriben al mismo en virtud de un concierto o convenio singular de vinculación. B) Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de las corporaciones locales, y cualesquiera otras administraciones territoriales intracomunitarias. C) Los centros, servicios y establecimientos sanitarios públicos integrados en el servicio extremeño de Salud, o adscritos al mismo. D) Todas son correctas. El personal al servicio del sistema sanitario Público de Extremadura no está formado por: A) El personal de la administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura que preste sus servicios en el sistema sanitario privado de Extremadura. B) El personal de otras administraciones públicas que se adscriba para prestar servicios en el sistema sanitario Público de Extremadura. C) El personal que se incorpore al mismo de acuerdo con la normativa vigente. D) El personal de la administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura que preste sus servicios en el sistema sanitario Público de Extremadura. El personal al servicio del sistema sanitario Público de Extremadura está formado por: A) El personal de la administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura que preste sus servicios en el sistema sanitario Público de Extremadura. B) El personal que se incorpore al mismo de acuerdo con la normativa vigente. C) El personal de otras administraciones públicas que se adscriba para prestar servicios en el sistema sanitario Público de Extremadura. D) Todas son correctas. El sistema sanitario Público de Extremadura se ordena en demarcaciones territoriales denominadas: A) Zonas básicas de salud. B) Áreas de salud. C) Áreas básicas de salud. D) Zonas de salud. Dentro de las áreas de salud se dispondrá de las dotaciones necesarias para prestar: A) Atención especializada. B) Atención sociosanitaria. C) Atención primaria. D) Todas son correctas. Dentro de la estructura sanitaria de Extremadura, el marco fundamental para el desarrollo de los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad recibe el nombre de: A) Centro de atención primaria. B) Centro de atención hospitalaria. C) Área de Salud. D) Centro de atención sociosanitaria. ¿A qué organismo corresponde tanto la aprobación como la modificación de los límites territoriales de las áreas de salud dentro del servicio extremeño de salud?. A)Al ministerio de Sanidad. B) A la junta de ordenación territorial del servicio extremeño de salud. C) Al presidente de la Comunidad Autónoma. D) Ala junta de Extremadura. ¿Quién es el encargado de establecer los objetivos y programas generales de Salud de cada una de las demarcaciones así como sus necesidades de financiación?. A) Cada centro sanitario según el número de población al que atiende. B) Cada área de salud. C) Cada zona básica de salud. D) A y C son correctas. ¿En qué organizaciones se dividen las áreas de salud para conseguir su máxima operatividad y eficacia en el funcionamiento de los servicios de atención primaria?. A) Áreas básicas de salud. B) Centros de Atención primaria. C) Zonas básicas de salud. D) Zonas de salud. ¿Atendiendo a qué criterio no están delimitadas las zonas de salud?. A) Factores geográficos. B) Factores demoscópicos. C) Factores socioeconómicos. D) Factores laborales. ¿Qué actividad en materia de salud pública lleva a cabo el sistema sanitario Público de Extremadura a través de las administraciones públicas en el ámbito de sus respectivas competencias?. A) Atención bucodental. B) Asistencia psiquiátrica. C) Atención a drogodependientes. D) Ninguna es correcta. ¿Qué actividad de asistencia sanitaria lleva a cabo el sistema sanitario Público de Extremadura a través de las administraciones públicas en el ámbito de sus respectivas competencias?. A) Control de la publicidad sanitaria. B) Promoción y protección de la salud laboral. C) Atención sociosanitaria. D) Protección y promoción de la salud dental. ¿ Qué actividad de salud laboral lleva a cabo el sistema sanitario Público de Extremadura a través de las administraciones públicas en el ámbito de sus respectivas competencias?. A) La implantación de sistemas de información adecuadas que permitan la elaboración, junto con las autoridades laborales competentes, de mapas de riesgos laborales, así como la realización de estudios epidemiológicos para la identificación y prevención de las patologías que puedan afectar a la salud de los trabajadores, con el objeto de hacer posible un rápido intercambio de información. B) La supervisión de la formación que, en materia de prevención y promoción de la salud laboral, deba recibir el personal sanitario actuante en los servicios de prevención autorizados. C) La elaboración y divulgación de estudios, investigaciones y estadísticas relacionadas con la salud de los trabajadores. D) Todas son correctas. ¿En cuántos niveles se ordenan los servicios sanitarios en Extremadura?. A) Dos. B) Tres. C) Cuatro. D) Seis. ¿A partir de cuántos habitantes dispondrán de consultorio local los núcleos de población dependientes de la Junta de Extremadura?. A) 25. B) 50. C) 60. D) 100. El hospital es la estructura sanitaria responsable de la atención: A) Especializada. B) Programada. C) Urgente. D) Todas son correctas. En atención especializada se desarrollan las funciones de: A) Promoción de la salud. B) Prevención de la enfermedad. C) Curación y rehabilitación. D) Todas son correctas. ¿Qué ley establece la atención sanitaria asistenciales conectados entre sí; la atención primaria, como primer contacto del paciente con el sistema sanitario, y la atención especializada, como apoyo de la atención primaria en aquellos procesos cuya complejidad lo requiera?. A) Ley General de Sanidad 14/1986, de 25 de abril. B) Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995. C) Ley General de Salud Pública 33/2011. D) Real Decreto Legislativo 5/2000. ¿Qué resalta el concepto de continuidad asistencial?. A) Capacidad del sistema sanitario para garantizar que la transición del paciente entre los diferentes niveles sanitarios se realice de forma coordinada para alcanzar un objetivo común. B) Capacidad del sistema sanitario para garantizar que la transición del paciente entre los diferentes niveles sanitarios se realice de forma coordinada para alcanzar un objetivo individual, la salud del paciente. C) Incapacidad del sistema sanitario para garantizar que la transición del paciente entre los diferentes niveles sanitarios se realice de forma coordinada para alcanzar un objetivo común. D) Ninguna es correcta. Como instrumentos informáticos que favorecen la continuidad asistencial en el sistema extremeño de salud encontramos: A) Historia clínica electrónica regional (JARA), implantada en el 100% de centros de atención primaria, hospitales y centros de atención especializada. B) Solución de receta electrónica, implantada el 100 % en centros de salud, consultorios, hospitales y oficinas de farmacia. C) Receta electrónica interoperable en el sistema nacional de salud, desde Julio de 2015, con perfil de emisor, y Julio de 2016, con perfil de receptor. D) Todas son correctas. ¿Qué ley consagra el Plan de Salud de Extremadura como una herramienta clave de planificación estratégica sanitaria en la región?. A) Ley General de Salud Pública 33 / 2011. B) Ley 10 / 2010, de 28 de junio, de Salud de Extremadura. C) Real Decreto Legislativo 5 / 2000. D) Ley 10 / 2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura. ¿En cuántos ejes estratégicos se articula el Plan de Salud de Extremadura?. A) 1. B) 2. C) 3. D) 4. Las áreas de intervención del eje de mejora y protección del estado de salud, prevención y atención a la enfermedad incluyen: A) Promoción de estilos de vida saludables. B) Seguridad alimentaria. C) Salud ambiental. D) Todas son correctas. Con respecto a la promoción de estilos de vida saludables dentro del eje de mejora y protección del estado de salud no es cierto que sea una de las cuatro áreas prioritarias para la acción: A) Fortalecer los sistemas de salud centrados en las personas y la capacitación en salud pública. B) Invertir en salud con un abordaje de curso de vida y de empoderamiento de la población. C) Crear entornos de apoyo y comunidades resilientes. D) Abordar las principales cargas de enfermedades transmisibles y no transmisibles únicamente en España. Es una línea de actuación de la seguridad alimentaria dentro del Plan de Salud de Extremadura: A) Inclusión de medidas seguridad alimentaria, de objetivos y líneas de actuación del Plan Marco de Seguridad Alimentaria de Extremadura (PMSAE), en los contratos de gestión del SES, de todas las áreas de salud. B) Elaboración, actualización, implantación, desarrollo y seguimiento del "Programa de Salud Infantil y del Adolescente de Extremadura " antes de 2025. C) Continuidad y potenciación del protocolo único de ejecución del "Programa de Detección Precoz de Hipoacusias " para todas las áreas de salud. D) Elaboración, actualización, implantación, desarrollo y seguimiento del "Programa de Salud Infantil y del Adolescente de Extremadura " antes del 2025. Dentro de las líneas de actuación de la salud de la mujer encontramos: A) Elaboración, implantación, desarrollo, seguimiento y evaluación del Programa de Promoción, Prevención y Atención de Salud de la Mujer, en todas las áreas de salud de Extremadura. B) Potenciación, actualización si procede, desarrollo, seguimiento y evaluación, del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama. C) Implantación del cribado poblacional de cáncer de cerviz antes de Julio de 2024, en todas las áreas de salud de Extremadura. D) Todas son correctas. Dentro del Eje ll, en el apartado de Prevención y atención a los problemas de salud prevalentes y emergentes, encontramos entre sus áreas de intervención prioritarias: A) Adicciones. B) Salud Mental. C) Enfermedades endocrinas. D) Todas son correctas. |