option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 1 - Técnicas del laboratorio de bioquímica clínica-2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 1 - Técnicas del laboratorio de bioquímica clínica-2

Descripción:
Análisis bioquímico - Editorial Altamar

Fecha de Creación: 2023/12/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se basa en la capacidad de las moléculas de absorber una parte de la radiación que reciben. Espectrometría de absorción molecular. Espectrometría de absorción atómica. Espectrometría de luminiscencia. Espectrofotometría de emisión atómica:.

Basada en la capacidad de las partículas de absorber radiación de una determinada longitud de onda. Permite una determinación cualitativa y cuantitativa de una molécula en suspensión, sobre la cual se hace incidir luz UV-visible. Espectrometría de absorción molecular. Espectrometría de absorción atómica. Espectrometría de luminiscencia. Espectrofotometría de emisión atómica:.

Las longitudes de onda que cada sustancia absorbe (que no pueden atravesarla) son características de la molécula y, en consecuencia, se pueden usar para identificarla. Espectrometría de absorción molecular. Espectrometría de absorción atómica. Espectrometría de luminiscencia. Espectrofotometría de emisión atómica:.

El análisis por espectrometría de absorción molecular puede ser cuantitativo o cualitativo: Se realiza con radiaciones del UV-VIS y se fundamenta en la ley de Lambert-Beer. Análisis cuantitativo. Análisis cualitativo. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

El análisis por espectrometría de absorción molecular puede ser cuantitativo o cualitativo: Se realiza con radiaciones del IR y se usa principalmente para análisis de la composición de cálculos urinarios. Análisis cuantitativo. Análisis cualitativo. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Enuncia que la absorbancia de un analito es directamente proporcional al coeficiente de absorción de la molécula, a la distancia recorrida por el haz de luz en la disolución y a la concentración de dicho analito. Análisis cuantitativo. Análisis cualitativo. Ley de Lambert-Beer. Ninguna es correcta.

¿Cómo se expresa la ley de Lambert-Beer ?. E= a * b * c. A = e * b * c. B= a * c * b. C= e * b* a.

Qué letra representa: La absorbancia (también llamada extinción o densidad óptica). No tiene unidades. A. B. C. E.

Qué letra representa: El coeficiente de extinción molar o coeficiente de absorción. Es constante para un compuesto dado, siempre que se fijen condiciones de longitud de onda, de pH, de temperatura, de solventes, etc. Sus unidades son l/(mol · cm). A. B. C. E.

Qué letra representa: la longitud recorrida por la luz en la cubeta que contiene la disolución. Se mide en cm. A. B. C. E.

Qué letra representa: la concentración de la molécula absorbente en la disolución. Se mide en mol/l. A. B. C. E.

Respecto a la Ley de Lambert-Beer, ¿Cuál de las siguientes no tiene unidades de medición?. Absorbancia. Coeficiente. Longitud. Concentración.

Respecto a la Ley de Lambert-Beer, Sus unidades son l/(mol · cm). Absorbancia. Coeficiente. Longitud. Concentración.

Respecto a la Ley de Lambert-Beer, Se mide en cm. Absorbancia. Coeficiente. Longitud. Concentración.

Respecto a la Ley de Lambert-Beer, Se mide en mol/l. Absorbancia. Coeficiente. Longitud. Concentración.

es el intervalo de concentraciones entre las cuales existe una relación lineal entre la concentración y la absorbancia (es decir, se cumple la ley de Beer). Absorbancia. Desviaciones. Longitud. Linealidad.

impiden en la práctica su aplicación directa, es decir, averiguar la presencia y la concentración de una molécula en una muestra al medir directamente su absorbancia. Absorbancia. Desviaciones. Longitud. Linealidad.

Se refiere a una muestra que no contiene el analito de interés y se utiliza para calibrar un espectrofotómetro o corregir la respuesta del mismo. blanco de cubeta. blanco de reactivos. blanco. blanco de absorción.

Es agua ultra pura que no contiene ningún analito y se utiliza para calibrar los reactivos o el método de análisis. blanco de cubeta. blanco de reactivos. blanco. blanco ideal.

Es aquella muestra idéntica pero sin el analito o analitos, permitiendo corregir la respuesta. blanco de cubeta. blanco de reactivos. blanco. blanco ideal.

El procedimiento de calibrado se puede realizar mediante dos métodos: A) Mediante un factor de calibración. B) Construyendo una curva de calibración (recta a varios puntos). C) Representación gráfica. A y B son correctas.

Señala la opción correcta respecto a Espectrometría de absorción molecular en el infrarrojo. Tecnica cualitativa Piedras de riñón Permite saber la composición del analito. Esta técnica se usa para averiguar la composición química de los cálculos urinarios. Dependiendo de la composición se obtendrá un tipo de gráfica que se comparara con los gráficos patrones. Se construye una gráfica que representa el porcentaje de transmitancia frente a la longitud de onda. Todas son correctas.

Se basa en la capacidad de los electrones de un elemento químico de pasar de su capa de valencia o estado basal a orbitales de mayor energía o estado excitado gracias a la energía absorbida en forma de radiación electromagnética UV-VIS. Espectrometría de absorción atómica. Espectrometría de emisión atómica. Espectrometría de absorción molecular. Espectrometría de luminiscencia.

Basada en las líneas espectrales que absorben las partículas cuando pasan de un estado fundamental al excitado al aplicarles energía. Nos permite una identificación cualitativa de un elemento de la muestra. Espectrometría de absorción atómica. Espectrometría de emisión atómica. Espectrometría de absorción molecular. Espectrometría de luminiscencia.

Es la técnica de análisis cuantitativo que consiste en medir la disminución de la intensidad del haz de luz (transmitancia) que atraviesa la cubeta que contiene la suspensión. Poco sensible Cuando las concentraciones de la partícula son altas Para medir la turbidez de la muestra por espectrofotometro de absorción molecular VIS-UV. Se mide en ángulo plano. Mismo ángulo. TURBIDIMETRÍA. NEFELOMETRÍA. QUIMIOLUMINISCENCIA. ESPECTROMETRÍA DE FLUORESCENCIA.

Utiliza la intensidad luminosa para determinar la cantidad de un elemento químico. - Según sistema de atomización y temperatura a la que se produce, 2 métodos. Espectrometría de absorción atómica. Espectrometría de emisión atómica. Espectrometría de absorción molecular. Espectrometría de luminiscencia.

Se basa en la medición de intensidad de la luz emitida para determinar la concentración de la sustancia luminiscente en la muestra. Espectrometría de absorción atómica. Espectrometría de emisión atómica. Espectrometría de absorción molecular. Espectrometría de luminiscencia.

Permite la determinación de la concentración de partículas en suspensión (tubidimetría y nefelometría). MIDEN DISPERSIONES. Espectrometría de absorción atómica. Espectrometría de emisión atómica. Espectrometría de dispersión de radiación. Espectrometría de luminiscencia.

Es la técnica de análisis cuantitativo que consiste en medir la disminución de la intensidad del haz de luz (transmitancia) que atraviesa la cubeta que contiene la suspensión. TURBIDIMETRÍA. NEFELOMETRÍA. REFRACTOMETRÍA DE LÍQUIDOS. FOTOMETRÍA DE REFLECTANCIA. QUIMICA SECA.

Es la técnica de análisis cuantitativo de suspensiones que consiste en medir la intensidad de luz dispersada en un ángulo determinado. TURBIDIMETRÍA. NEFELOMETRÍA. REFRACTOMETRÍA DE LÍQUIDOS. FOTOMETRÍA DE REFLECTANCIA. QUIMICA SECA.

Es una técnica de análisis cuantitativo basada en el fenómeno de refracción de la luz. TURBIDIMETRÍA. NEFELOMETRÍA. REFRACTOMETRÍA DE LÍQUIDOS. FOTOMETRÍA DE REFLECTANCIA. QUIMICA SECA.

Es una metodología que mide la intensidad de la luz reflejada en una superficie después de producirse la reacción química que se desencadena al aplicar la muestra. TURBIDIMETRÍA. NEFELOMETRÍA. REFRACTOMETRÍA DE LÍQUIDOS. FOTOMETRÍA DE REFLECTANCIA. QUIMICA SECA.

Excitación por absorción de fotones. Fotoluminiscencia:. Quimioluminiscencia:. Bioluminiscencia:. Electroquimioluminiscencia:.

Excitación por reacción química. Fotoluminiscencia:. Quimioluminiscencia:. Bioluminiscencia:. Electroquimioluminiscencia:.

Aplica corriente eléctrica que provoca la excitación de un material. Fotoluminiscencia:. Quimioluminiscencia:. Bioluminiscencia:. Electroquimioluminiscencia:.

Diferencia entre la fluorescencia y la fosforescencia: Fluorescencia: Corto periodo de tiempo. Fosforescencia: Largo periodo de tiempo. Fluorescencia: Largo periodo de tiempo. Fosforescencia: Corto periodo de tiempo. Se necesita que la sustancia absorba previamente la radiación electromagnética y un electrón pase a estado excitado. Cuando el electrón vuelve al estado base emite la radiación de mayor longitud de onda que la recibida. Todo fenómeno de emisión de luz que no esta asociada a altas temperaturas.

Utiliza calor aplicado mediante lama para producir la atomización y la excitación atómica y la posterior emisión de luz cuando vuelven al estado fundamental. FOTOMETRÍA DE LLAMA. E. EMISIÓN ÁTOMICA POR PLASMA. E. ABSORCIÓN ÁTOMICA CON LLAMA. E. ABSORCIÓN ÁTOMICA CON ATOMIZACIÓN ELECTROTÉRMICA u HORNO DE GRAFITO.

Utiliza como sistema de atomización el plasma (mezcla gaseosa conductora de la electricidad). Alta temperatura permite medir la emisión de varios átomos a la vez y determinar gran cantidad de elementos químicos. FOTOMETRÍA DE LLAMA. E. EMISIÓN ÁTOMICA POR PLASMA. E. ABSORCIÓN ÁTOMICA CON LLAMA. E. ABSORCIÓN ÁTOMICA CON ATOMIZACIÓN ELECTROTÉRMICA u HORNO DE GRAFITO.

Método más preciso. Se usa en concentraciones bajas. Partes por millón (ppm). Fuente de radiación: Lámparas de cátodo hueco. Sistema de atomización por llama: Se atomiza la muestra. FOTOMETRÍA DE LLAMA. E. EMISIÓN ÁTOMICA POR PLASMA. E. ABSORCIÓN ÁTOMICA CON LLAMA. E. ABSORCIÓN ÁTOMICA CON ATOMIZACIÓN ELECTROTÉRMICA u HORNO DE GRAFITO.

Más sensible que la de llama. Utiliza horno de grafito. Se usa: cuando los metales están en baja concentración. FOTOMETRÍA DE LLAMA. E. EMISIÓN ÁTOMICA POR PLASMA. E. ABSORCIÓN ÁTOMICA CON LLAMA. E. ABSORCIÓN ÁTOMICA CON ATOMIZACIÓN ELECTROTÉRMICA u HORNO DE GRAFITO.

Denunciar Test