Tema 1. TEDH
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 1. TEDH Descripción: Oposición |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El Tribunal se compondrá de: Un número de jueces igual al de las Altas Partes Contratantes. Veinticinco jueces. Candidatos que no superen los 65 años. Diez Vocales y cinco suplentes. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿Por quienes serán elegidos los jueces y por que mayoría?. Elegidos por la Asamblea Parlamentaria / mayoría de votos emitidos. Elegidos por el Comité de Ministros / mayoría de dos tercios. Elegidos por el Consejo de Derechos Humanos / mayoría simple. Elegidos por la Corte Internacional de Justicia / mayoría absoluta. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿De donde serán elegidos los jueces?. De una lista de tres candidatos. De una lista de cinco candidatos. De una lista de cuatro candidatos. De una lista de seis candidatos. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Los jueces son elegidos por un periodo de: Nueve años, no reelegibles. Tres años, reelegibles. Cinco años, reelegibles. Cuatro años, no reelegibles. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Un juez sólo podrá ser relevado de sus funciones si los demás jueces deciden por: Mayoría de votos emitidos, que dicho juez ha dejado de reunir las condiciones requeridas. Mayoría de dos tercios, que dicho juez ha dejado de reunir las condiciones requeridas. Mayoría absoluta, que dicho juez ha dejado de reunir las condiciones requeridas. Mayoría simple, que dicho juez ha dejado de reunir las condiciones requeridas. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿Cuándo podrá el Tribunal estar asistido por relatores?. Cuando esté constituido en formación de juez único. Cuando esté constituido en formación de Comités. Cuando esté constituido en formación de Salas. Cuando esté constituido en formación de Gran Sala. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿Por cuánto tiempo serán elegidos el Presidente y uno o dos Vicepresidentes?. Tres años, reelegibles. Cuatro años, reelegibles. Cinco años, no reelegibles. Nueve años, no reelegibles. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿Cuándo se podrá reducir a cinco el número de jueces de las Salas?. Cuando el Pleno del Tribunal así lo solicite, el Comité de Ministros podrá por decisión unánime y por un período determinado. Cuando lo solicite una Alta Parte Contratante investigada por el propio Tribunal. Cuando dichos jueces tengan que abstenerse de dicho procedimiento. Todas son correctas. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Si no se ha adoptado decisión o no se ha dictado sentencia, ¿quién se pronunciará sobre la admisibilidad y el fondo de las demandas individuales?. Una Sala. La Gran Sala. Un juez único. Los Comités. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿Cómo se tomará la decisión sobre la admisibilidad?. Por separado, salvo decisión en contrario del Tribunal en casos excepcionales. Conjunta con las demandas individuales. Por partes, salvo decisión en contrario del Tribunal en casos excepcionales. Al mismo tiempo y por separado con las demandas individuales. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En caso de impugnación de la competencia del Tribunal, ¿quién decidirá? (2022). El propio Tribunal. La Asamblea Parlamentaria. El Comité de Ministros. El Consejo de Europa. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿De que podrá conocer el Tribunal?. De una demanda presentada por cualquier persona física. De una demanda presentada por cualquier organización no gubernamental. De una demanda presentada por cualquier grupo de particulares. Todas son correctas. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿Cuándo se le podrá recurrir al Tribunal?. Después de agotar las vías de recursos internas. En el plazo de cuatro meses a partir de la fecha de la decisión interna definitiva. Cuando la demanda individual sea anónima. Cuando el demandante no ha sufrido un perjuicio importante. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿Cuánto será el plazo para recurrir ante el Tribunal después de haber agotado las vías de recursos internas?. Cuatro meses a partir de la fecha de la decisión interna definitiva. Dos meses a partir de la fecha de la decisión interna definitiva. Tres meses a partir de la fecha de la decisión interna definitiva. Seis meses a partir de la fecha de la decisión interna definitiva. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Intervención de terceros. Señale la respuesta INCORRECTA. En cualquier asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala, la Alta Parte Contratante cuyo nacional sea demandante tendrá derecho a presentar observaciones por escrito y a participar en la vista. El Presidente del Tribunal podrá invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente observaciones por escrito o a participar en la vista. En cualquier asunto que se suscite ante una Sala o ante los Comités, el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa podrá presentar observaciones por escrito y participar en la vista. Todas son correctas. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿Cuándo el Tribunal se podrá poner a disposición de las partes interesadas para conseguir un acuerdo amistoso?. En cualquier fase del procedimiento. Cuando lo requieran las Altas Partes Contratantes. Cuando haya conflicto de competencias. Antes de finalizar el procedimiento. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿Cómo será el procedimiento?. Confidencial. Secreto. Privado. Reservado. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En caso de alcanzarse un acuerdo amistoso, el Tribunal archivará el asunto mediante una decisión. ¿A quién se transmitirá dicha decisión?. Al Comité de Ministros. Al Consejo de Ministros. A la Asamblea Parlamentaria. Al propio Tribunal. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿Como será la vista?. Pública, salvo si el Tribunal decide de otro modo. Confidencia, salvo si el Tribunal decide de otro modo. Secreta, salvo si el Tribunal decide de otro modo. Accesibles al público, salvo si el Tribunal decide de otro modo. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿Cómo serán los documentos depositados en la Secretaría?. Accesibles al público, salvo si el Presidente del Tribunal decide de otro modo. Públicos, salvo si el Presidente del Tribunal decide de otro modo. Confidencial, salvo si el Presidente del Tribunal decide de otro modo. Secretos, salvo si el Presidente del Tribunal decide de otro modo. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿Cuándo se podrá solicitar la remisión del asunto ante la Gran Sala?. En el plazo de tres meses a partir de la fecha de la sentencia de una Sala, en casos excepcionales. En el plazo de dos meses a partir de la fecha de la sentencia de los Comités, en casos excepcionales. En el plazo de cuatro meses a partir de la fecha de la sentencia de una Sala, en casos excepcionales. En el plazo de cinco meses a partir de la fecha de la sentencia de una Gran Sala, en casos excepcionales. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿Como funcionará el Tribunal?. De forma permanente. Cuando lo solicite un Estado. Cuando deba de realizar observaciones. Todas son correctas. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Remisión ante la Gran Sala. ¿Quién aceptará la solicitud si el asunto plantea una cuestión grave relativa a la interpretación o a la aplicación del Convenio o de sus Protocolos o una cuestión grave de carácter general?. Un colegio de cinco jueces de la Gran Sala. Los tres jueces del Comité. Los diecisiete jueces de la Gran Sala. Los siete jueces de la Sala. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Remisión ante la Gran Sala. Si el colegio acepta la solicitud: La Gran Sala se pronunciará sobre el asunto mediante sentencia. El Comité se pronunciará sobre el asunto mediante demanda. La Sala se pronunciará sobre el asunto mediante declaración. Un juez único se pronunciará sobre el asunto mediante sentencia. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El Tribunal no admitirá una demanda individual cuando: (señale la INCORRECTA). Se anónima. Sea esencialmente la misma que una demanda examinada anteriormente por el tribunal. Ya sea sometida a otra instancia internacional de investigación o de acuerdo y no contenga hechos nuevos. El demandante no ha sufrido un perjuicio importante. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El Tribunal rechazará cualquier demanda que considere inadmisible. Podrá decidirlo así: En cualquier fase del procedimiento. Antes del procedimiento. Después de dictar sentencia. Cuando lo requiera una Alta Parte Contratante. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Intervención de terceros. En cualquier asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala, _________________________ podrá presentar observaciones por escrito y participar en la vista: El Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa. El Secretario General de las Naciones Unidas. El Presidente de la Asamblea Parlamentaria. El Comité contra la Tortura. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La sentencia definitiva del Tribunal se transmitirá: (2021). Al Comité de Ministros. A la Asamblea Parlamentaria. Al Comité contra la Tortura. Al Secretario General de las Naciones Unidas. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Los gastos de funcionamiento del Tribunal correrán a cargo: Del Consejo de Europa. Del Consejo Europeo. Del Secretario General de las Naciones Unidas. De la Asamblea Parlamentaria. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Cuando el Comité de Ministros considere que la supervisión de la ejecución de una sentencia definitiva resulta obstaculizada por un problema de interpretación de dicha sentencia podrá dirigirse al Tribunal. La decisión de irse al Tribunal se tomará por: Mayoría de dos tercios de los votos de los representantes que tengan derecho a formar parte del Comité. Mayoría de votos de los miembros presentes. Mayoría de los representantes que tengan derecho a formar parte del Comité. Mayoría de tres quintos de los votos de los representantes que tengan derecho a formar parte del Comité. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El Tribunal podrá emitir opiniones consultivas, a solicitud: Del Comité de Ministros. De la Asamblea Parlamentaria. Del Consejo de Europa. Del Secretario General. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La decisión de solicitar una opinión al Tribunal se adoptará por: Mayoría de dos tercios de los votos de los representantes que tengan derecho a formar parte del Comité. Mayoría de los representantes que tengan derecho a formar parte del Comité. Mayoría de tres quintos de los votos de los representantes que tengan derecho a formar parte del Comité. Mayoría de los votos emitidos. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Cuando esté constituido en formación de juez único, el Tribunal estará asistido de relatores, que actuarán bajo la autoridad: Del Presidente del Tribunal. Del Comité de Ministros. Del Consejo de Europa. Del Secretario General. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Respecto de una demanda presentada, un Comité podrá declarar la misma inadmsible o archivarla o declararla admisible y dictar al mismo tiempo sentencia por: Unaminidad. Mayoría de dos tercios. Mayoría de votos de los miembros presentes. Mayoría cualificada. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Número de jueces. Un juez. Tres jueces. Siete jueces. Diecisiete jueces. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. ¿Dónde se encuentra dicho Tribunal?. Estrasburgo. La Haya. Bruselas. Ginebra. |