option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1 TEFO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1 TEFO

Descripción:
TEMA 1 TEFO

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte del aparato respiratorio?. A. Bronquios. B. Alvéolos. D. Tráquea. E. Faringe. C. Esófago.

La respiración está controlada principalmente por: A. Sistema endocrino. B. Sistema nervioso. C. Sistema linfático. D. Sistema circulatorio. E. Sistema vestibular.

¿Qué estructura conecta el oído con la faringe y participa en la regulación de la presión?. A. Conducto auditivo externo. B. Trompa de Eustaquio. C. Ventana oval. D. Uvula. E. Meato acústico.

La epiglotis durante la deglución: A. Permanece abierta. B. Dirige el aire hacia la cavidad nasal. C. Cierra la vía aérea y evita el paso de alimento. D. Vibra para producir sonido. E. Colabora en la fonación.

La masticación es una función: A. Innata y no modificable. B. Automática desde el nacimiento. C. Condicionada, aprendida y automatizada. D. Exclusivamente involuntaria. E. Exclusivamente voluntaria.

¿Cuál es el orden correcto de las fases de la masticación?. A. Pulverización – Incisión – Trituración. B. Incisión – Trituración – Pulverización. C. Trituración – Incisión – Pulverización. D. Trituración – Pulverización – Incisión. E. Incisión – Pulverización – Trituración.

En la deglución adulta, la fase oral se caracteriza por: A. Elevación del paladar blando. B. Movimiento peristáltico. C. Lengua comprimiendo el bolo contra el paladar y llevándolo hacia atrás. D. Cierre de la epiglotis. E. Empuje del bolo por gravedad.

Durante la fase faríngea de la deglución ocurre: A. La preparación del bolo alimenticio. B. La apertura de la epiglotis. C. El cierre de la cavidad nasal por el paladar blando. D. El paso voluntario del alimento al esófago. E. La elevación de la mandíbula.

La salivación depende de todos los siguientes factores EXCEPTO: A. Postura corporal. B. Integración sensoriomotora. C. Control motor-oral. D. Temperatura corporal. E. Nivel de actividad.

¿A qué edad se adquiere normalmente el control salivar?. A. 0–2 meses. B. 3–4 meses. C. 6–9 meses. D. 12–14 meses. E. 18 meses.

La fonación se produce cuando: A. El aire vibra en las fosas nasales. B. La lengua toca los dientes. C. Las cuerdas vocales vibran por el paso de aire pulmonar. D. La mandíbula desciende. E. El paladar blando se eleva.

¿Cuál de las siguientes NO es una función de la laringe?. A. Proteger la vía aérea durante la deglución. B. Producir sonido. C. Generar presión subglótica. D. Mantener la cavidad nasal abierta. E. Participar en la fonación.

Los órganos articulatorios NO intervienen en: A. Deglución. B. Masticación. C. Respiración. D. Fonación. E. Digestión gástrica.

La zona común para respiración, alimentación y fonación es: A. Laringe. B. Nasofaringe. C. Orofaringe. D. Cavidad nasal. E. Tráquea.

¿Cuál de los siguientes procesos pertenece a la deglución infantil?. A. Cierre completo voluntario de la epiglotis. B. Importancia de la colocación lingual para crecimiento mandibular. C. Presencia de movimientos peristálticos maduros. D. Vibración de las CCVV. E. Formación voluntaria del bolo.

El movimiento peristáltico aparece por primera vez en qué fase de la deglución adulta: A. Preparatoria. B. Oral. C. Faríngea. D. Esofágica. E. Nasal.

¿Cuál es un dato correcto sobre la saliva en los bebés?. A. Producen mucha saliva desde el nacimiento. B. La saliva no influye en la deglución. C. Antes de los 5 meses apenas producen saliva. D. El control salivar está completo al mes de vida. E. La saliva solo sirve para la digestión.

La articulación (habla) depende principalmente de: A. Tráquea. B. Neuronas motoras del intestino. C. Órganos fonoarticulatorios. D. Lóbulos occipitales. E. Cavidad torácica.

¿Qué afirmación es correcta?. A. Un trastorno articulatorio siempre implica un trastorno de la voz. B. Trastorno de voz implica necesariamente trastorno articulatorio. C. Puede haber problemas articulares sin afectar la voz. D. No puede haber voz sin articulación. E. Voz y articulación siempre se afectan juntas.

La pulverización en la masticación se realiza principalmente gracias a: A. Incisivos. B. Caninos. C. Premolares. D. Molares. E. Lengua.

Denunciar Test