option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 1: TEMA 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 1: TEMA 6

Descripción:
Repasar lo estudiado

Fecha de Creación: 2025/07/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes no es uno de los órganos centrales del SESPA?. Consejo Social. Consejo de Dirección. Dirección Gerencia. Consejo de Administración.

¿Cuál de los siguientes no es uno de los miembros que forman parte del consejo de administración?. Presidente. Vicepresidente. Vocales. Todos forman parte del consejo de administración.

¿Quién será el órgano que ejercerá la presidencia del consejo de administración?. El consejero competente en materia de sanidad. El ministerio de sanidad. El órgano competente en materia de sanidad en el ámbito de la entidad local. Son todas ciertas.

Señale la respuesta correcta en relación con las vocálicas del consejo de administración de acuerdo con la ley de salud: Dos miembros designados por la Junta General del Principado de Asturias de entre personas cualificadas en los distintos ámbitos profesionales del sector sanitario. Tres miembros designados por la Junta General del Principado de Asturias de entre personas cualificadas en los distintos ámbitos profesionales del sector sanitario. Cuatro miembros designados por la Junta General del Principado de Asturias de entre personas cualificadas en los distintos ámbitos profesionales del sector sanitario. Ninguna es cierta.

Señale la respuesta correcta en relación con las vocálicas del consejo de administración de acuerdo con la ley de salud: Dos personas designadas por el Consejero competente en materia de sanidad entre altos cargos o personal directivo de dicha Consejería o del propio Sespa. Tres personas designadas por el Consejero competente en materia de sanidad entre altos cargos o personal directivo de dicha Consejería o del propio Sespa. Cuatro personas designadas por el Consejero competente en materia de sanidad entre altos cargos o personal directivo de dicha Consejería o del propio Sespa. Ninguna es cierta.

La sesiones del Consejo de Administración podrán asistir con voz y sin voto, a propuesta del "...", otros cargos directivos del Sespa, siempre que en el orden del día se traten asuntos relativos al ámbito de sus respectivas funciones. Presidente. Secretario. Vocal. Son todas ciertas.

Corresponden al Consejero de Administración del Sespa las siguientes funciones: Aprobar los reglamentos de funcionamiento interno del Consejo de Administración y del Consejo de Salud. Aprobar y elevar a la Consejería competente en materia de sanidad el estado de cuentas y los documentos relativos a la gestión económica y contable del Sespa. Ratificar el nombramiento y cese de los miembros de los Consejos de salud de las Áreas, a propuesta de las respectivas representaciones. Son todas ciertas.

Señale la respuesta incorrecta. Corresponden al Consejo de Administración del Sespa las siguientes funciones: A) Proponer a la Consejería competente en materia de sanidad, para su elevación al Consejo de administración, el régimen y cuantía de los precios públicos por la utilización de los centros y la prestación de los servicios. B) Aprobar la memoria anual del Sespa. C) Son ciertas A y B. D) Ninguna es cierta.

El régimen de funcionamiento del Consejo de Administración se regulará reglamentariamente, debiendo garantizarse una periodicidad mínima "..." en la celebración de las sesiones ordinarias. Anual. Bimestral. Semestral. Bianual.

Corresponde a la presidencia del Consejo de Administración: Velar por el cumplimiento de los acuerdos del Consejo de Administración y de las normas que regulen en Sespa. Convocar y presidir las reuniones del Consejo de Administración, así como moderar el desarrollo de los debates. Fijar el orden del día de las sesiones del Consejo de Administración. Son todas ciertas.

¿Quién asume las funciones de dirección y gestión del SESPA?. Consejo de Dirección. Dirección Gerencia. Consejo de Administración. Ninguna es cierta.

Corresponden al director gerente las siguientes funciones: Preparar el anteproyecto de presupuesto del Sespa para su elevación al Consejo de Administración. Dictar las instrucciones y las circulares relativas al funcionamiento y la organización internos del Sespa. La dirección, gestión e inspección interna de la totalidad de las actividades y servicios del Sespa. Son todas ciertas.

Corresponden al director gerente las siguientes funciones: Autorizar los gastos corrientes, los gastos de inversión cuya cuantía no exceda de 300.000 euros y ordenar los pagos del Sespa. Autorizar los gastos corrientes, los gastos de inversión cuya cuantía no exceda de 400.000 euros y ordenar los pagos del Sespa. Autorizar los gastos corrientes, los gastos de inversión cuya cuantía no exceda de 500.000 euros y ordenar los pagos del Sespa. Ninguna es cierta.

En desarrollo de la función de dirección del personal del Sespa, respecto del personal funcionario adscrito, le corresponde al Director Gerente el ejercicio de las mismas atribuciones conferidas a los Consejeros del Principado de Asturias respecto del suyo, y, respecto del personal estatutario y laboral adscrito, las siguientes: Resolver los expedientes de incompatibilidad. Institucionalizar las situaciones administrativas. Nombrar al personal laboral. Ninguna es cierta.

En desarrollo de la función de dirección del personal del Sespa, respecto del personal funcionario adscrito, le corresponde al Director Gerente el ejercicio de las mismas atribuciones conferidas a los Consejeros del Principado de Asturias respecto del suyo, y respecto del personal estatutario y laboral adscrito, las siguientes: Resolver la extinción de los contratos de personal laboral por causas objetivas y por despido disciplinario. Convocar y aprobar las bases para la selección e ingreso del personal, de acuerdo con lo que se prevea en la oferta pública de empleo del Sespa. Autorizar las comisiones de servicio. Son todas ciertas.

¿A quién le corresponde la convocatoria y aprobación de las bases correspondientes para la provisión de los puestos de libre designación?. Consejo de Dirección. Dirección Gerencia. Consejo de Administración. Ninguna es cierta.

Les competirá la gestión de un determinado sector de actividad en materias preferentemente homogéneas y las que se le atribuyan en los correspondientes decretos de estructura: La Secretaría General. Las Direcciones de los Servicios Centrales. La Secretaría general técnica. Ninguna es cierta.

Le corresponderá la asistencia al Director Gerente en la elaboración y dirección de los planes de actuación del Sespa y las funciones que expresamente se le atribuyan en los correspondientes decretos de estructura: La Secretaría General. Las Direcciones de los Servicios Centrales. La Secretaría general técnica. Ninguna es cierta.

Los Órganos de dirección, gestión y participación de las Áreas de Salud son: A) El Consejo de Salud de Área y el Consejo de Salud de Zona. B) La Gerencia del Área de Salud, como órgano de dirección y gestión, y la Comisión de Dirección del Área de Salud, como órgano de dirección. C) Son ciertas A y B. D) Ninguna es cierta.

Al frente de cada Área de Salud existirá una Gerencia del Área, que actuará bajo la dependencia "...", como órgano de gestión de la misma y a la que corresponderá la dirección, organización, gestión y control de las diferentes unidades, áreas y servicios adscritos al Área de Salud. Del director gerente del Sespa. Del consejo de administración del Sespa. Del consejo de salud de área. De la gerencia de la zona de salud.

¿Quién preside el Consejo de Salud del Principado de Asturias?. El personal directivo nombrado por el Principado de Asturias. El consejero competente en materia de sanidad. El ministro competente en materia de sanidad. Ninguna es cierta.

¿Quién elaborará el reglamento de organización y funcionamiento del Consejo de Salud del Principado de Asturias?. El director gerente del Sespa. El Consejo de Salud del Principado de Asturias. El consejero competente en materia de sanidad. Ninguna es cierta.

Son funciones del Consejo de Salud del Principado de Asturias: Velar por que las actuaciones de todos los servicios, centros y establecimientos sanitarios que satisfagan necesidades del sistema sanitario público se acomoden a la normativa sanitaria y se desarrollen de acuerdo con las necesidades sociales y las posibilidades económicas del sector público. Conocer e informar, con carácter facultativo, el anteproyecto de Mapa Sanitario. Conocer y ser informado acerca de la designación de los órganos intermedios en salud. Son todas ciertas.

¿Qué órgano presidirá el Consejo de Salud de Área?. El director gerente del Sespa. Gerente del Área de Salud. El gerente de salud del Área. Ninguna es cierta.

Son funciones del Consejo de Salud de Área: Conocer e informar, con carácter preceptivo, la memoria anual del Área de Salud. Orientar las directrices sanitarias del Área de Salud, a cuyo efecto podrá elevar mociones e informes a los órganos de dirección. Conocer y ser informado, con carácter preceptivo, acerca de los nombramientos de los equipos directivos. Son todas ciertas.

Señale la respuesta incorrecta. Son funciones del Consejo de Salud de Área: Verificar la adecuación de las actuaciones y servicios del Área de Salud a los contenidos del Plan de Igualdad. Proponer medidas a desarrollar en el Área de Salud para estudiar los problemas específicos de la misma, así como sus prioridades. Promover la participación comunitaria en el seno del Área de Salud. Ninguna es cierta.

¿Quién presidirá el Consejo de Salud de Zona?. El responsable de uno de los Equipos de Atención Primaria. El director gerente del Sespa. El Gerente del Área de Salud. El director de uno de los Equipos de Atención Primaria.

El Consejo de Salud de Zona tendrá como funciones las siguientes: Conocer y ser informado acerca de los nombramientos de los coordinadores. Participar, junto con el Equipo de Atención Primaria, en el análisis de la situación de salud de la Zona, así como en la estimación de sus necesidades específicas. Conocer y ser informado de los datos del Presupuesto del Área de Salud que afectan a la Zona de Salud. Son todas ciertas.

Con la finalidad de promover la participación institucional de los pacientes en el Sistema Sanitario Público del Principado de Asturias y su fortalecimiento con respecto a los problemas relacionados con la salud, se creará: El Consejo de Pacientes. El Consejo de atención al cliente. El Área de atención al Paciente. Ninguna es cierta.

El voluntariado en salud estará constituido por personas que, de forma altruista y solidaria, "..." en el marco de organizaciones sin ánimo de lucro, colaboren en la realización de actividades complementarias de apoyo en el Sistema Sanitario. A) Individual. B) Colectiva. C) Son ciertas A y B. D) Ninguna es cierta.

Denunciar Test