TEMA 1 - Tipos de Transporte Sanitario - TEST 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 1 - Tipos de Transporte Sanitario - TEST 2 Descripción: EMS - Dotación Sanitaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las ambulancias de Soporte Vital Avanzado, deben tener: Dos caudalímetros que permitan un flujo de 5 litros por minuto. Un respirador que permita una función respiratoria de 5 a 20 ciclos por minuto. Un desfibrilador portátil. Todas son ciertas. Jean-Dominique Larrea fue el pionero de: Que los médicos se trasladaran en un vehículo con su instrumental al campo de batalla. La introducción de las ambulancias en el campo de batalla. Que las ambulancias se pusieran al servicio de la población civil. Que las ambulancias llevaran camillas en su interior. El pronóstico impredecible de la evolución de la patología o lesión que presenta se da en pacientes... Con secuelas. Estables. Graves no críticos. Críticos. El juicio que forma el médico, a partir de los síntomas, del desarrollo previsible de una enfermedad recibe el nombre de: Pronostico. Rehabilitación. Secuelas. Desencarcelación. Los pacientes graves no críticos: Son pacientes estables con alguna disfunción orgánica importante. Están estables, sin riesgo vital y sin posibilidades de presentar complicaciones. Son inestables. Necesitan cuidados intensivos de un médico. Indica qué tipo de transporte sanitario se usará en la siguiente situación: una chica se encuentra en estado crítico tras sufrir un accidente de tráfico y se la debe trasladar al hospital. Demorable, terciario y no asistido. De emergencias, primario y asistido. De urgencias, secundario y asistido. Todas las respuestas son correctas. Las ambulancias no asistenciales destinadas al transporte de pacientes en camilla, según el RD 836/2012, son: Ambulancias de clase A2. Ambulancias de clase B. Ambulancias de clase A1. Ambulancias de clase C. El traslado de enfermos que se realiza en el mismo hospital, recibe el nombre de: Transporte terciario. Transporte secundario. Transporte primario. Transporte programado. El traslado de enfermos que se realiza entre dos hospitales, recibe el nombre de: Transporte primario. Transporte secundario. Transporte terciario. Transporte demorable. ¿Cuál de los siguientes equipos no encontraremos en un soporte vital básico?. El material de inmovilización para miembros superiores, inferiores y columna. Una tabla de paradas. Una camilla de pala desmontable y una silla plegable. Respirador que permita de 10 a 40 ciclos por minuto y un aporte de O2 al 50 % 100 y al 100 % como mínimo. |