option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test del tema 1 venta de productos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test del tema 1 venta de productos

Descripción:
tema 1 venta de productos

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La comunicación se diferencia de la información porque... a) La comunicación sólo transmite datos. b) La comunicación incluye comprensión y respuesta. c) La comunicación siempre es escrita.

2. ¿Qué elemento de la comunicación corresponde al lenguaje que se utiliza para transmitir el mensaje?. a) Canal. b) Código. c) Mensaje.

3. Cuando un cliente no entiende la palabra “posología”, se produce una barrera... a) Fisiológica. b) Ideológica. c) Semántica.

4. La postura corporal, los gestos y las expresiones pertenecen a... a) Proxemia. b) Kinesia. c) Paralenguaje.

5. El tono, el ritmo y las pausas de la voz forman parte de... a) Paralenguaje. b) Código. c) Contexto.

6. El ruido de la calle que impide escuchar bien es un ejemplo de barrera... a) Psicológica. b) Física. c) Semántica.

7. Cuando el mensaje verbal y el no verbal se contradicen, se produce... a) Comunicación eficaz. b) Comunicación paradójica. c) Retroalimentación.

8. El canal en una llamada telefónica es... a) La voz. b) El teléfono. c) La conversación.

9. Si el técnico dice “¿Me has entendido?” está buscando... a) Retroalimentación. b) Código. c) Contexto.

10. Una comunicación eficaz en farmacia debe ser... a) Compleja y técnica. b) Clara y adaptada al cliente. c) Rápida y sin feedback.

11. La distancia adecuada entre técnico y cliente se estudia en... a) Psicológica. b) Cultural. c) Fisiológica.

13. ¿Qué elemento indica “quién recibe el mensaje”?. a) Emisor. b) Receptor. c) Canal.

14. La mascarilla que dificulta ver la expresión facial es una barrera... a) Semántica. b) Fisiológica. c) Física.

15. Un folleto informativo es un ejemplo de comunicación... a) Verbal escrita. b) No verbal. c) Verbal oral.

1. El que recibe e interpreta el mensaje es: a) El emisor. b) El receptor. c) La retroalimentación.

2. El medio a través del cual se envía el mensaje se denomina: a) Contexto. b) Canal. c) Retroalimentación.

3. Le estás explicando a un cliente que debe controlarse la tensión arterial más a menudo. Él abandona la conversación y deja que sigas hablando. ¿Qué elemento de la comunicación falla?. a) El mensaje. b) El canal. c) El receptor.

4. La comunicación con el cliente es más eficaz cuando: a) El farmacéutico utiliza tecnicismos para dejar ver lo que sabe del tema que está tratando. b) Se adapta el mensaje al cliente y a sus conocimientos. c) Lo que el cliente está escuchando no es de su interés.

5. Son funciones de la comunicación no verbal: a) Completar y reforzar el mensaje. b) Mantener atento al receptor. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

6. Según M. L. Knapp son conductas frías: a) Escuchar activamente y preguntar sobre lo que la otra persona dice. b) Evitar el contacto visual para no intimidar y responder con frases cortas. c) Asentir y responder con una sonrisa.

7. Estudia el uso que se hace del espacio físico entre el emisor y el receptor durante la comunicación. a) Kinesia. b) Proxémica. c) Paralenguaje.

8. Cuando coexisten en la comunicación elementos que se contradicen estamos ante: a) Un cortocircuito. b) Una comunicación paradójica. c) Interferencias en el canal.

9. En relación con los elementos de comunicación no verbal presentes en la atención farmacéutica, es falso que se deba: a) Evitar las miradas fijas, penetrantes y de larga duración. b) Realizar movimientos corporales repetidos para transmitir tranquilidad. c) Asentir o negar con la cabeza lo que el cliente está diciendo.

10. Las barreras que se deben a las diferencias de contexto sociocultural entre los interlocutores se llaman: a) Barreras psicológicas. b) Barreras ideológicas. c) Barreras semánticas.

11. La sordera del receptor puede suponer una barrera en la comunicación de tipo: a) Psicológico. b) Fisiológico. c) Físico.

12. Un ponente acude a tu instituto a dar una conferencia sobre hábitos de vida saludables. La megafonía no funciona. ¿Qué tipo de barrera de la comunicación está presente?. a) Barrera semántica. b) Barrera física. c) Barrera fisiológica.

13. El nivel de comunicación que se da entre uno o varios emisores y un gran número de receptores, normalmente a través de canales tecnológicos, es la: a) Comunicación de masas. b) Comunicación grupal o colectiva. c) Comunicación organizacional.

14. Indica cuál de los siguientes no es un elemento comunicativo de la oficina de farmacia: a) Información impresa. b) Demostraciones prácticas. c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test