TEMA 10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 10 Descripción: La modernización de la oficina judicial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántas unidades procesales de apoyo directo existirán?: Las que determine el Ministerio de Justicia o la Administración autonómica con competencia en la materia. Tantas como Juzgados, en su caso, salas o secciones de Tribunales existan. Las que determine el Ministerio de Justicia. Tantas como Juzgados o Tribunales existan. El Letrado de la Administración de Justicia de un servicio común procesal: Podrá recibir órdenes de sus superiores. No podrá recibir órdenes, circulares o instrucciones. Podrá recibir circulares pero no órdenes. No podrá recibir órdenes por no tener superior alguno. La determinación de puestos de trabajo de las unidades administrativas: Corresponde al CGPJ. Corresponde al Ministerio de Justicia. Puede corresponder al CGPJ. Corresponde al Ministerio de Justicia y a la Administración autonómica con competencias en la materia. Una unidad administrativa: Forma parte de la unidad procesal de apoyo directo, pero no puede formar parte de los servicios comunes. Forma parte de los servicios comunes de la oficina judicial. No forma parte de la oficina judicial. Está integrada en la oficina judicial, pero con carácter subsidiario. Respecto al valor probatorio del soporte en que se hallen los datos firmados electrónicamente: Se admitirá como prueba documental. Se admitirá como parte de la prueba testifical. No se admitirá como prueba. Ninguna es correcta. Conforme el artículo 271 de la LOPJ, las notificaciones podrán practicarse: Solo por medio del correo o del telégrafo. Por cualquier medio técnico sin necesidad de que permita constancia de su práctica y de las circunstancias esenciales de las mismas. Exclusivamente por cualquier medio técnico que permita la constancia de su práctica y de las circunstancias esenciales de las mismas. Ninguna es correcta. Los programas informáticos que utilice la Administración de Justicia deberán ser previamente informados por: El Ministerio de Justicia. El CGPJ. La Sala de Gobierno del TSJ respectivo. El Gobierno de la nación. La Administración de Justicia podrá utilizar sistemas para su identificación electrónica y para la autenticación de los documentos electrónicos que produzca: Sistemas de firma electrónica para la actuación judicial automatizada. Firma electrónica del personal al servicio de la Administración de Justicia. Sistemas de intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación, conforme a lo que específicamente se haya convenido. Todas son correctas. La sede judicial electrónica es la dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde a: El Ministerio de Fomento. Cada una de las Administraciones competentes en materia de justicia. El Consejo General de Poder Judicial. Todas son correctas. Es una función de los Servicios Comunes Procesales: Registro y reparto. Auxilio judicial. Actos de comunicación. Todas son correctas. El Informe de Recursos Tecnológicos de la Información en la Administración de Justicia, se elabora: Cada año. Cada dos años. Cada cinco años. Cada tres años. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. En la oficina judicial sólo pueden prestar servicio funcionarios de los Cuerpos de la Administración de Justicia. En las unidades administrativas no pueden prestar servicio funcionarios de los Cuerpos de la Administración de Justicia. En las unidades administrativas pueden prestar servicio funcionarios de los Cuerpos de la Administración de Justicia, de la Administración del Estado o de las Comunidades Autónomas. Los puestos de trabajo en la Oficina Judicial se ordenarán de acuerdo con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo. El diseño, creación y organización de las unidades administrativas corresponde: Al Ministerio de Justicia. A las Comunidades Autónomas con competencias en la materia. Al Consejo General del Poder Judicial. A cada Administración en su propio ámbito territorial. Podrán solicitar al Ministerio y a la Comunidades Autónomas, la creación de servicios comunes: Las Salas de Gobierno. Las Reuniones de Jueces. Las Juntas de Jueces. Son correctas a) y c). ¿Qué norma regula el sistema LexNET?. Real Decreto 1065/2015. Real Decreto 84/2015. Real Decreto 1065/2011. Real Decreto 84/2011. El sellado de tiempo consiste en: Un instrumento de gestión procesal para fijar la duración de los procesos en la oficina judicial. La acreditación a cargo de un tercero de confianza de la fecha y hora de realización de cualquier operación o transación por medios electrónicos. Una forma de fijación de los efectos de las resoluciones judiciales. Un modo de cómputo de plazos electrónicos. La reforma que introduce la regulación de la nueva oficina judicial se realizó mediante: Ley Orgánica 1/1985, de 26 de septiembre. Ley Orgánica 14/2004, de 23 de diciembre. Ley Orgánica 19/2006, de 28 de diciembre. Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre. Las dotaciones básicas de las unidades procesales de apoyo directo se determinará por: El CGPJ. Las Comunidades Autónomas. El Ministerio de Justicia. El Ministerio competente en materia de Hacienda. La oficina judicial: Podrá tener competencia nacional. Podrá tener competencia comarcal. Podrá tener competencia municipal. Todas son correctas. Las presentaciones, las comunicaciones y las notificaciones realizadas por canales electrónicos deberán ajustarse a normas: De información y comunicación. Procesales. De identificación y autentificación. De interoperabilidad y seguridad. Los puestos de trabajo de la oficina judicial se ordenarán conforme a los dispuesto en: Los reglamentos orgánicos correspondientes. El decreto que lo regule. Las relaciones de puestos de trabajo. Las disposiciones orgánicas que lo regulen. El diseño de la oficina judicial será: Extensible. Funcional. Flexible. Jurisdiccional. Las unidades procesales de apoyo directo: Contarán cada una de ellas con varios Letrados de la Administración de Justicia. Como regla general tendrán un Letrado de la Administración de Justicia. Compartirán Letrados de la Administración de Justicia. Podrán tener un Letrado de la Adminstración de Justicia. Cuando la presentación de escritos perentorios dentro de plazo, por medios técnicos, no sea posible por interrupción no planificada del servicio de comunicaciones telemáticas o electrónicas, el remitente podrá proceder a su presentación en la oficina judicial: En el plazo de dos días. En el plazo de tres días. En el primer día hábil siguiente. Ninguna es correcta. Tienen la consideración de documentos judiciales electrónicos: Las resoluciones y actuaciones que se generen en los sistemas de gestión procesal. Las resoluciones de los Letrados de la Administración de Justicia firmadas electrónicamente. Solo resoluciones de abogados, procuradores y Letrados de la Administración de Justicia generados mediante firma electrónica. Ninguna es correcta. |