TEMA 10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 10 Descripción: banco de sangre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si el grupo sanguíneo del padre es A y el de la madre es B, el grupo del hijo puede ser: A) tiene que ser AB. B) sólo puede ser A. C) puede ser A, B, AB o 0. D) sólo puede ser B. ¿Qué temperatura deben mantener los frigoríficos que se utilizan en la conservación y almacenamiento concentrado de hematíes o sangre total?: A) -2 a -10ºC. B) 5 a 10ºC. C) 2 a 6ºC. D) -2 a +2ºC. ¿Qué es una aféresis?: A) Extracción de sangre para analíticas. B) Extracción de sangre, y separación de sus componentes, reteniendo las partes que se necesitan y devolviendo el resto al donante. C) Extracción de sangre y separación de sus componentes, utilizando de ellos sin devolver el resto al donante. D) Extracción de plaquetas. En el Plasma del grupo AB, se denomina receptor universal porque carecen de: A) Antígeno A. B) Antígeno AB. C) Anticuerpos AB0. D) Antígeno B. La prueba del Du resulta ser positiva, considerándose: A) Rh positivo, por antígeno débil. B) Rh negativo por gen amorfo o silencioso. C) Antígeno D incompleto y, por tanto, Rh negativo. D) Se considera a todos los efectos como Rh negativo. Durante el estudio del Rh es falso que: A) Suelen ser IgG calientes. B) En el sistema Rh no existen aglutininas naturales. C) Se considera el fenotipo dd como Rh negativo. D) Se considera el fenotipo Dd como Rh negativo. Para prevenir la inmunización de la madre durante el parto, a Lola se le debe administrar: A) Anticuerpos anti-D antes de una semana. B) Anticuerpos anti-D antes de las 72 horas. C) Inmunoglobulina anti-D durante la semanaposparto. D) Anticuerpos anti-D un mes antes del parto. ¿Qué parámetro nos ayudarían a catalogar la anemia como hemolítica?: A) VIT B 12. B) Fólico. C) Coombs directo. D) Receptor soluble de la transferrina. En el test de Coombs directo, se investiga: A) Si en suero existen anticuerpos incompletos. B) La presencia de Ac en la superficie de los Hematíes. C) La presencia de anticuerpos completos en el suero. D) La presencia de antígenos en los hematíes. ¿A qué temperatura se debe conservar los CH?: A) -2 a -10ªC. B) -2 a +2ªC. C) +2 a +6ªC. D) +5 a +10ªC. De los siguientes registros, indicar cuál es el más adecuado para mantenimiento de plaquetas: A) Sin agitación a 22ªC (+/- 2ºC), caducidad máxima 10 días. B) Sin agitación a 22ºC (+/- 2ºC), caducidad máxima7 días. C) Con agitación a 22ºC (+/- 2ºC), caducidad máxima 5 días. D) Con agitación a 10ºC, caducidad máxima 7 días. Es falso que los concentrados de plaquetas: A) Se pueden obtener de donaciones múltiples por centrifugación. B) Presenta riesgo de transmisión de enfermedades. C) Es preferible que sea de Rh compatible. D) No están involucrada en reacciones transfusionales. ¿Cuánto suele aumentar la concentración de Hb con la administración de una sola unidad de sangre?: A) 3 gr. B) 1´5 gr. C) 0´5 gr. D) 2 gr. De los siguientes antígenos del sistema Rh. ¿Cuál tiene mayor poder sensibilizante?: A) Ag E. B) Ag e. C) Ag C. D) Ag D. En condiciones normales, ¿Cuánto debe durar la transfusión de 1 concentrado de hematíes?: A) De 30 a 60 min. B) 30 min. C) De 60 a 120 min. D) De 8 a 9 horas. ¿Y en caso de transfusión de una unidad de plasma fresco?: A) 2 min. B) 5 min. C) De 20 a 30 min. D) 60 min. ¿Cuál es la causa más frecuente de reacción transfusional?: A) Alergia. B) Reacción febril no hemolítica. C) Reacción febril hemolítica. D) Infiltrados pulmonares. De estas opciones, ¿cuál es la menos importante que el TEL investigue en una reacción transfusional?: A) Comprobar con nueva muestra, grupo AB0, Rh(D), investigación de anticuerpos irregulares. B) Comprobar en la muestra anterior, grupo AB0, Rh (D), investigación de anticuerpos irregulares. C) Test de Coombs directo. D) No precisa estudio microbiológico. De las siguientes respuestas, señala cual es la más adecuada en cuanto a tipo de muestra que debe solicitar el TEL en el estudio de una reacción transfusional: A) Hemograma, (EDTA), orina básica, coagulación, y bioquímica. B) Coagulación, Bioquímica, y VSG. C) Hemograma, orina básica, bioquímica, y ANA. D) Bioquímica, orina básica, y VSG. ¿Cuál de los siguientes productos, no es un derivado plasmático?: A) Albúmina humana. B) Inmunoglobulina anti-D. C) Suero fisiológico NaCL al 0´9 %. D) Factores de coagulación. En el etiquetado de componentes sanguíneos destinados a las transfusiones, debe indicarse todo lo siguiente excepto: A) Datos del centro de procedencia. B) Nombre del producto. C) Anticoagulante y/o conservante utilizado. D) Test de Coombs directo. ¿Qué son los anticuerpos completos?: A) Aquellos que poseen en su totalidad reactividadfrente a antígenos. B) Aquellos que no han perdido parte de su estructura. C) Aquellos que no son capaces de aglutinar por sí solos los hematíes que contengan sus correspondientes antígenos. D) Aquellos capaces de aglutinar por sí solos los hematíes que contengan sus correspondientes antígenos. Los anticuerpos incompletos, suelen ser de tipo: A) IgM. B) IgE. C) IgG. D) IgD. La prueba de Coombs determina: A) Presencia de anticuerpos anti-Rh. B) Cariotipo fetal. C) Hipoxia fetal. D) Alteraciones inmunológicas. Sistema ABO (Señala la respuesta correcta): A) Grupo A, presenta Ag. A. B) Grupo B, presenta Ac. B. C) Grupo AB, presenta Ac. A y B. D) Grupo O, presenta Ag A y B. En una donación, la cantidad de sangre extraída al donante es aproximadamente de: A) 450 ml. B) 750 ml. C) 200 ml. D) 1000 ml. Normalmente, los concentrados de plaquetas de donante único, se administran para: A) Cualquier paciente. B) Pacientes de los que se desconoce el grupo. C) Adolescentes. D) Pacientes con aloinmunización. Las plaquetas en incubador y agitación continua, se puede utilizar para transfundir en: A) 6 horas. B) 15 días. C) 6 días. D) 3 meses. Cuál es el significado de un Coombs directo positivo. A) Que hay aglutinación de hematíes. B) Que hay anticuerpos en el suero. C) Que hay anticuerpos pegados a los hematíes. D) Que hay doble población de hematíes. ¿Qué significa que el Coombs indirecto es positivo?. A) Que hay aloanticuerpo pegados a los hematíes. B) Que hay autoanticuerpos pegados a los hematíes. C) Que hay anticuerpos en el suero. D) Que hay hemólisis. Si la paciente requiere transfusión dentro de 1 año, ¿qué debemos hacer?. A) No hacer reserva porque está estudiada. B) No hace falta prueba cruzada. C) Cruzar muchas unidades. D) Estudiar los anticuerpos de nuevo. Según el sistema ABO, ¿cuál sería el receptor universal?. A) A. B) B. C) AB. D) O. La incompatibilidad del sistema Rh aparece. A) Entre un padre rh y un feto Rh. B) Un feto rh y una madre rh. C) Una madre Rh y un feto rh. D) Una madre rh y un feto Rh. Que afirmación no es cierta sobre el test de coombs,. A) También se llama globulina-antiglobulina. B) El suero de Coombs es una inmunoglobulina antiglobulina IgG que aglutinara la IgG que esté ligada. C) Es necesario un paso previo de lavado con agua destilada para eliminar la IgG en forma soluble. D) Todas son ciertas. En las reacciones de inmunoaglutinación, al anticuerpo especifico se le conoce como. A) Aglutinina. B) Aglutinógeno. C) Hemaglutinina. D) Ninguna es cierta. Respecto al sistema ABO ¿qué antígeno se expresa en el hematíe cuando el genotipo es “BO”?. A) O. B) A. C) B. D) A y B. Respecto al sistema ABO ¿qué tipo de anticuerpos tendrá una sangre del grupo “A2 B”?. A) Anti-A1. B) Anti-B. C) Anti-A1 y anti-B. D) Anti-A y anti-B. El efecto adverso post-transfusional de causa no inmunitaria más frecuente es: A) Hemólisis no inmunitaria. B) Sobrecarga de volumen. C) Desequilibrio electrolítico. D) Infección por virus Hepatitis B. Un concentrado de hematíes fenotipo como Rh- Du+ debería considerarse: A) Rh+. B) Rh-. C) Deberían realizarse más pruebas. D) Ninguna es correcta. Respecto a los anticuerpos AB0 son predominantemente: A) IgG. B) IgM. C) IgE. D) IgD. Respecto a los Antígenos de los grupos ABO señale la respuesta verdadera: A) Los determinantes antigénicos A, B y O son azucares terminales de cadenas de oligosacáridos anclados en glucoproteinas o glucolípidos de la membrana eritrocitaria. B) Los Antígenos A, B y O difieren sólo en el azúcar terminal del oligosacárido. C) El Antígeno B se caracteriza por un residuo terminal de galactosa. D) Todas son verdaderas. La prueba de Coombs indirecta: A) Es el primer paso de las pruebas cruzadas. B) Se utiliza para detectar antígenos ABO. C) Si es positiva es necesario realizar una prueba de identificación de anticuerpos, para saber cuál de ellos está presente. D) La prueba es positiva si no se produce aglutinación. Actualmente el anticoagulante más utilizado en las bolsas de extracción de sangre y su posterior fraccionamiento es: A) ACD. B) Citrato trisódico. C) Citrato monosódico. D) CPD- SAG- Manitol. En la determinación del grupo sanguíneo se pone de manifiesto la presencia de: A) Aglutinógenos en suero. B) Aglutininas en suero. C) Aglutinógenos en la superficie del hematíe. D) Las respuestas b y c son correctas. La interpretación del grupo sanguíneo en porta es: A) Si aglutina el reactivo Anti- A y Anti-B: A negativo. B) Si aglutina el reactivo Anti- B y Anti- D: B negativo. C) Si solamente aglutina el reactivo D: O negativo. D) Si aglutinan los tres reactivos Anti-A, Anti-B, Anti-D: AB positivo. Se nos presenta un paciente varón de 39 años con los siguientes resultados: grupo hemático A, con discrepancia en grupo sérico presentando positividad en las células A1, Rh positivo, Coombs indirecto negativo y pruebas cruzadas con concentrados hemáticos A POS positivas, ¿cuál sería nuestro razonamiento más correcto?. A) La presencia de un anticuerpo irregular, por lo que deberíamos fenotipar al paciente. B) La presencia de un anticuerpo de tipo frío, por lo que deberíamos montar las pruebas a 37 ºC. C) Deberíamos montar un panel con células tratadas con enzimas. D) Sospecharíamos de la presencia de un Anti- A1 que impide que crucen las bolsas. Nos llega petición de transfusión de 900 ce de plasma para un paciente varón de 59 años, con un Anti-JKa identificado, grupo A POS y Coombs indirecto positivo concordante con el anticuerpo ya conocido. A) Realizaremos pruebas cruzadas con unidades que respeten fenotipo JKa negativo y de ser negativas procederemos a la transfusión. B) Elegiremos unidades O NEG, JKa negativo para minimizar las probabilidades de reacción transfusional. C) Elegiremos unidades AB POS. D) Escogeremos siempre que sea posible unidades isogrupo. En relación al grupo Du, señale la RESPUESTA CORRECTA: A) Las unidades de Sangre Du positivas se clasificarán como Rh positivos. B) Las unidades de Sangre Du positivas se clasificarán como Rh negativos. C) Los individuos Du positivos deben ser transfundidos con sangre Rh positiva. D) Ninguna de las anteriores es correcta. La adición de adenina a las bolsas de sangre completa con el conservante Citrato Fosfato-Dextrosa tiene como finalidad: A) Disminuir la hemólisis durante la conservación. B) Incrementar la vida útil de la bolsa hasta 1 mes. C) Incrementar el tiempo máximo de almacenamiento hasta 42 días. D) Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cómo se denomina la fracción plasmática que precipita al descongelar el plasma fresco congelado?. A) Plasma sobrenadante de crioprecipitado. B) Buffy- coat. C) Plasmaféresis. D) Ninguna de las anteriores es correcta. Las aféresis de granulocitos: A) Deben ser transportadas entre 2º C y 6° C sin agitación. B) Deben ser transportadas entre 2º C y 6° C con agitación. C) Deben ser transportadas entre 5° C y 15° C con agitación. D) Deben ser transfundidas tan pronto como sea posible tras su recolección. Al realizar la prueba sérica de determinación del Grupo Sanguíneo, si se produce aglutinación sólo con los hematíes del grupo A, ¿a qué grupo sanguíneo pertenecerá?. A) B. B) A. C) AB Débil. D) O. Los concentrados de plaquetas por ser un componente sanguíneo ¿Cómo deben transportarse?. A) Con hielo a una temperatura de 1º a 10ºC. B) Con temperaturas lo más cercanas posibles a 22ºC. C) Con temperaturas lo más cercanas posibles a 15ºC. D) Con hielo seco. Señala la afirmación incorrecta: A) El test de Coombs indirecto determina el fenotipo de los grupos sanguíneos. B) Para realizar el test de Coombs directo necesitaremos una muestra de sangre anticoagulada con EDTA. C) El test de Coombs indirecto detecta la sensibilización de hematíes in vitro. D) El test de Coombs directo nos permite observar la presencia de anticuerpos en el plasma. ¿Cuál de los siguientes es un fenotipo de un individuo Rh negativo?. A) Dce/dce. B) DcE/dce. C) dce/dce. D) DCe/DcE. El grupo sanguíneo y el Rh son determinantes en la compatibilidad sanguínea. En el caso del donante universal se corresponde con: A) Grupo O y Rh positivo. B) Grupo A y Rh negativo. C) Grupo O y Rh negativo. D) Grupo AB y Rh negativo. El almacenamiento del concentrado de hematíes debe realizarse teniendo en cuenta las condiciones de temperatura y el tiempo de caducidad. Señale la respuesta correcta: A) De -2 a 6 grados, 20 días. B) De O a 10 grados, 30 días. C) De 20 a 24 grados, 5 días. D) De 2 a 6 grados, 42 días. La composición de los antígenos del sistema Rh presentes en la membrana eritrocitaria está formada por: A) Proteínas. B) Lipoproteínas. C) Glucolípidos. D) Glucoesfingolípidos. Los Ac del sistema ABO son: A) Regulares, no activan el complemento. B) lgM, naturales, aglutinantes. C) lgM, aglutinantes, atraviesan la placenta. D) lgG, temperatura óptima 37 ºC. Para una prueba de Coombs directa se debe utilizar: A) Hematíes del paciente. B) Suero del paciente. C) Hematíes del paciente y suero del donante. D) Plasma del paciente y hematíes del donante. Un plasma fresco congelado es aquel que se obtiene: A) separando y congelando el plasma antes de las 6 horas tras ser extraído. B) separando y congelando el plasma antes de las 12 horas tras ser extraído. C) separando y congelando el plasma inmediatamente después de la extracción. D) refrigerando la muestra inmediatamente después de la extracción, separando y congelando el plasma. En un Banco de sangre, el crioprecipitado se obtiene: A) El plasma fresco congelado, se descongela, se centrifuga y se recoge. B) El plasma rico en plaquetas congelado, se descongela, se centrifuga y se recoge. C) El plasma fresco se centrifuga, se congela y descongela repetidas veces, se centrifuga y se recoge. D) El plasma que resta del concentrado de hematíes, se congela, se centrifuga y se recoge. Los anticuerpos del sistema Rh son: A) Inmunes, generalmente IgG (Inmunoglobulinas G), y poco aglutinantes en medio salino. B) Naturales, generalmente IgM (Inmunoglobulinas M) y aglutinantes en medio salino. C) Irregulares, generalmente IgG y aglutinantes en medio salino. D) Irregulares, reaccionan mejor a 37 ºC y pocos fijan el complemento. Un paciente con Coombs directo positiva tiene: A) Ac (anticuerpos) irregulares. B) Autoanticuerpos. C) Hematíes sensibilizados. D) Ac (Anticuerpos) regulares. El antígeno Cellano pertenece al sistema: A) Duffy. B) Kell. C) P. D) Kidd. Para determinar un antígeno D débil se emplea: A) Prueba de Coombs directa. B) Prueba de Coombs indirecta. C) Tipado con antiD de título alto. D)Tipado con antiD de título alto y albúmina. En un Banco de sangre las plaquetas se conservan. A) A 22 ºC en movimiento. B) A 4ºC con conservantes. C) A – 40 ºC con crioprotectores. D) A 37 °C en movimiento. Para llegar al diagnóstico de una anemia hemolítica auto inmune, ¿Cuál de estas pruebas es imprescindible?. A) Crioglobulinas. B) Pruebas cruzadas. C) Coombs indirecto. D) Coombs directo. La prueba de antiglobulina directa (PAD), es de utilidad para el diagnóstico de todas las siguientes situaciones, excepto: A) Presencia de anticuerpos libres en plasma. B) Enfermedad hemolítica del recién nacido. C) Anemia hemolítica autoinmune. D) Reacciones transfusionales. ¿Cuál de las siguientes causas pueden ocasionar resultados falsamente positivos en la PAD?: A) Empleo de tubos sucios. B) Se olvida de añadir el reactivo antiglobulina. C) Incubación o centrifugación insuficientes. D) Elución insuficiente por lavados excesivos. Realizamos PAD a la paciente viendo sus resultados positivos. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico definitivo de la paciente?: A) Anemia hemolítica por ingesta de habas. B) Anemia hemolítica auto inmune. C) Anemia regenerativa por sangrado. D) Beta Talasemia. ¿Cuál es el anticuerpo más preferentemente implicado en las anemias hemolíticas auto inmunes por anticuerpos fríos?: A) IgG. B) IgM. C) IgM + complemento. D) Complementos. Al realizar la prueba hemática de detección de aglutinógenos, se produce aglutinación de anti A, anti B, y anti AB. ¿A qué grupo sanguíneo pertenece?: A) A. B) 0. C) B. D) AB. Al realizar la prueba sérica de detección del grupo sanguíneo, se produce aglutinación solo con los hematíes del grupo B. ¿A qué grupo sanguíneo pertenecerá?: A) A. B) 0. C) B. D) AB. ¿Cuál de los siguientes grupos sanguíneos contiene más cantidad de sustancia H?: A) A. B) B. C) 0. D) AB. El sistema AB0 es el más importante cuando se va a realizar una transfusión. ¿Por quién fue descubierto?: A) Karl Landsteiner. B) Groucho Marx. C) Fisher Rae. D) Wiener. Siempre que haya una discrepancia entre el grupo hemático y el grupo sérico: A) Es preponderante el resultado de la pruebahemática. B) Es preponderante el resultado de la prueba sérica. C) Hay que investigarla. D) Debe ser rechazada la muestra. ¿Cuál de las siguientes respuestas no suele ser causa de la discrepancia entre la prueba hemática y sérica?: A) Tubo sucio. B) Hematíes con anticuerpos adheridos. C) Subgrupos débiles de A, B. D) Centrifugación correcta. En los casos donde existe discrepancia entre grupo hemático y sérico, ¿Cuál de los siguientes procedimientos no es correcto realizar?: A) Repetir las pruebas. B) Lavar bien los hematíes. C) Tomar una nueva muestra. D) Ninguna. ¿De qué naturaleza son los anticuerpos inmunes que pueden provocar enfermedad hemolítica del recién nacido en casos de incompatibilidad feto-materna?. A) IgM. B) IgA. C) IgE. D) IgG. Un individuo del grupo AB puede recibir sangre de: A) A. B) B. C) AB. D) Todos ellos. Mediante el test de Coombs directo se detectan: A) Anticuerpos incompletos unidos a la membrana del hematíe. B) Anticuerpos frente a antígenos. C) Antígenos de los hematíes. D) Antiglobulinas humanas. Los individuos del grupo A tienen de forma natural el anticuerpo: A) Anti A. B) Anti B. C) Anti A y anti B. D) No tienen ninguno de los anteriores. De todos los antígenos conocidos el más inmunogénico es el: A) E. B) C. C) D. D) e. ¿Cuál de estos procedimientos modifica la caducidad de los hematíes?. A) Hematíes irradiados. B) Hematíes lavados. C) Sistema abierto. D) Todos. ¿Qué producto preparamos para realizar un crioprecipitado?. A) Sangre total. B) Plaquetas. C) Hematíes. D) Plasma fresco congelado. La solución aditiva que permite una caducidad más larga en la conservación de los CH es: A) ACD. B) CPD. C) CPD-Adenina. D) SAG-manitol. Las modificaciones que se producen en los CH durante su conservación son: A) Disminuye la capacidad hemostática de las plaquetas. B) Disminuye la función de los granulocitos. C) Pérdida de los factores de coagulación. D) Todas son correctas. El antígeno Cellano pertenece al sistema: A) Duffy. B) Kell. C) P. D) Kidd. Al realizar una prueba sérica de detección del grupo sanguíneo, se produce aglutinación sólo con los hematíes del grupo B. ¿A qué grupo pertenece?. A) Grupo A. B) Grupo B. C) Grupo O. D) Grupo AB. EI grupo sanguíneo AB se denomina receptor universal porque su plasma carece de: A) Antígeno A. B) Antígeno AB. C) Anticuerpos antiA y antiB. D) Antígeno B. ¿Qué período de conservación y caducidad tiene la sangre total mantenida de 2 a 6°C en CPD-A?. A) 21 días. B) 35 días. C) 7 días. D) 24 horas. Para una prueba de Coombs directa se debe utilizar: A) Hematíes del paciente. B) Suero del paciente. C) Hematíes del paciente y suero del donante. D) Plasma del paciente y hematíes del donante. Respecto al plasma fresco congelado, indique la opción correcta: A) No contiene hematíes. B) Contiene plaquetas, pero no leucocitos. C) Para hemoterapia debe ser compatible con el Rh del receptor, pero no con el grupo sanguíneo. D) La vida media del factor Vlll es de 24 horas. En la sangre humana es cierto que: A) El aglutinógeno existe en el plasma y a él se debe, cuando existe, la aglutinación. B) Únicamente se podrá dar a un individuo sangre cuyos hematíes no contengan aglutinógenos atacables por las aglutininas del receptor. C) Al grupo 0+ se le llama donante universal. D) El grupo AB tiene las aglutininas α y β. Los anticuerpos del sistema Lewis son: A) lgA. B) lgM. C) lgG. D) lgE. La incompatibilidad del sistema Rh aparece: A) Entre un padre rh y un feto Rh. B) Un feto rh y una madre rh. C) Una madre Rh y un feto rh. D) Una madre rh y un feto Rh. En el grupo sérico, la presencia de aglutinación con unos hematíes determinados indica: A) La presencia de anticuerpos contra ellos. B) La ausencia de anticuerpos contra ellos. C) La negatividad para ese antígeno. D) El grupo sérico no es una técnica de aglutinación. ¿Cuál de los siguientes conservantes mantendrá la sangre por más tiempo en buen estado para su transfusión?: A) Heparina. B) ACD. C) CPD adenina. D) Fluoruro sódico. El grupo 0 presenta: A) Antígeno A. B) No presenta antígenos. C) Antígenos Ay B. D) Antígeno B. El sistema AB0 fue descubierto por: A) Mendel. B) Kocher. C) Landsteiner. D) Fisher. En la prueba cruzada o prueba de compatibilidad: A) Los hematíes del donante se mezclan con el suero del paciente. B) Los hematíes del donante se mezclan con los hematíes del paciente. C) El suero del donante se mezcla con el suero del paciente. D) El suero del donante se mezcla con los hematíes del paciente. Señala la respuesta correcta referente al test de coombs directo: A) Detecta los anticuerpos ya fijados al hematíe. B) Se usa para la detección de anticuerpos incompletos. C) Se usa para el diagnóstico de la enfermedad hemolítica del recién nacido. D) Las respuestas a y c son correctas. Con respecto a los anticuerpos del sistema Rh cuál es la respuesta correcta: A) Son anticuerpos inmunes. B) El anticuerpo anti-Rh más frecuente es el anticuerpo E. C) No atraviesan la barrera placentaria. D) Todas son correctas. El receptor universal sería aquella persona que presenta: A) Grupo AB y Rh negativo. B) Grupo A y Rh positivo. C) Grupo AB y Rh positivo. D) Grupo O y Rh negativo. Los anticuerpos dirigidos contra uno de los siguientes sistemas antigénicos eritrocitarios no suelen ser peligrosos en la transfusión sanguínea por ser activos solo a 22ºC: A) Sistema Lewis. B) Sistema Kell. C) Sistema Duffy. D) Sistema Kidd. Los concentrados de plaquetas se conservan habitualmente: A) Congelados a -20ºC. B) Refrigerados a 4ºC. C) A 22ºC. D) A 22ºC en agitación continua. Es falso en cuanto los concentrados de hematíes: A) Han de tener un hematocrito de 60-80%. B) Tienen un volumen de 450 mL. C) A 4°C se conservan durante 35 ó 42 días, dependiendo de la sustancia conservadora utilizada. D) A -80ºC se conservan hasta 10 años. ¿Cuál de los siguientes es un fenotipo de un individuo Rh negativo?. A) Dce/dce. B) dcE/Dce. C) dce/dce. D) Dce/dce. ¿Cuál de las siguientes pruebas no es obligatoria para la detección de infecciones en candidatos a donar sangre?. A) VHB. B) VHC. C) Herpes zóster. D) VIH. En un banco de huesos, ¿Cuál es el método más utilizado que conserva en forma viable los tejidos durante años?. A) La congelación a -20ºC. B) La congelación a -180ºC. C) La congelación a -80ºC. D) Los tejidos no pueden congelarse. La prueba de coombs es también conocida como: A) Prueba de la aglutinina. B)Prueba de agregación inespecífica. C)Prueba de la gelatina de wharton. D)Prueba de la antiglobulina humana. El donante universal sería aquel individuo que presente: A) Grupo O Rh negativo. B) Grupo O Rh positivo. C) Grupo AB Rh positivo. D) Grupo AB Rh negativo. En la interpretación del grupo sanguíneo en porta: A) Si aglutina el reactivo anti A y anti D corresponde a un individuo A negativo. B) Si aglutina el reactivo anti B y anti D corresponde a un individuo B negativo. C) Si solamente aglutina el reactivo anti D corresponde a un individuo O negativo. D) Si aglutina en anti A, anti B y anti D será un individuo AB positivo. ¿Qué técnica tendremos que utilizar para detectar antígenos eritrocitarios?: A) Determinar grupo ABO y Rh del paciente. B) Determinación de la prueba de Coombs. C) Determinación de la prueba de PAS. D) Determinación de la prueba de SAG. Para el fraccionamiento de la sangre, ¿Cuál de las siguientes técnicas utilizaría?. A) Filtración inversa. B) Centrifugación diferencial. C) Ultradiálisis iónica. D) Electrolisis de fases. Un paciente con Coombs indirecta positiva tiene: A) Ac irregulares. B) Autoanticuerpos. C) Hematíes sensibilizados. D) Hematíes con poliaglutinabilidad. En la prueba Cruzada Mayor detectamos: A) Los anticuerpos del donante contra hematíes del receptor. B) Los anticuerpos del receptor contra hematíes del donante. C) Los anticuerpos del donante y del receptor contra antígenos poco frecuentes. D) El grado de sensibilización de los hematíes del receptor. ¿Qué anticuerpos desarrolla la madre en la anemia hemolítica del recién nacido o eritroblastosis fetal?: A) Anticuerpos lgM. B) Anticuerpos lgG. C) Anticuerpos lgE. D) Anticuerpos lgA. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa, respecto a la reacción transfusional hemolítica aguda?. A) Es el efecto adverso más grave que se asocia a la transfusión sanguínea. B) La gravedad de la reacción no suele estar asociada al volumen de producto incompatible transfundido. C) La causa más frecuente es la incompatibilidad ABO. D) La primera actuación del tratamiento es suspender, inmediatamente, la transfusión. ¿Cuál de los siguientes antígenos sanguíneos son receptores del plasmodium vivax?. A) Lewis. B) Kidd. C) Kell. D) Duffy. Un paciente del grupo sanguíneo ab- necesita una transfusión de concentrado de hematíes. Señale la opción correcta, para la elección del grupo del hemoderivado: A) AB-, O-. B) B-, O-. C) AB-, B-, A-, O-. D) O+, O72. Si el grupo hemático de un paciente es: anti a (+), anti b (-), anti ab (+) anti d (-) y el grupo sérico es: hem. A1 (-) y hem.b (+), su grupo sanguíneo es: A) A+. B) A-. C) AB+. D) AB-. Señale la opción cierta sobre compatibilidad transfusional (grupo AB0 referido a eritrocitos): A) Donante AB solo puede donar a receptores 0. B) Receptor A puede donar a cualquiera. C) Donante B solo puede donar a receptores B y 0. D) Receptor A sólo puede recibir de donantes A y 0. El grupo sanguíneo de cada individuo viene determinado por sus antígenos: A) HLA. B) Eritrocitarios. C) Leucocitarios. D) Todas son ciertas. El antígeno más inmunógeno del Sistema Kell, es: A) X. B) Jsb. C) Kpa. D) K. Si el grupo sanguíneo del padre es A y el de la madre es B, el grupo del hijo: A) Tiene que ser AB. B) Sólo puede ser A. C) Puede ser A, B, AB ó O. D) Sólo puede ser B. ¿A qué tipo de tejido nos referimos cuando se dice que se cultiva para el tratamiento de quemados?. A) Hueso. B) Vasos sanguíneos. C) Piel. D) Membrana amniótica. Si nuestro paciente tuviera una anemia hemolítica, otro parámetro que nos ayudaría a catalogarla como tal sería: A) Test de Schiller. B) Coombs directo. C) Ácido fólico. D) Vitamina B12. ¿Qué se investiga en el test de Coombs directo?. A) La presencia de Ac. en la superficie de los hematíes. B) La presencia de Ag. en la superficie de los hematíes. C) La presencia de Ac. completos en el suero. D) La presencia de Ac. incompletos en el suero. Los anticuerpos incompletos suelen ser del tipo: A) IgM. B) IgE. C) IgG. D) IgD. Si se decidiera transfundir a este paciente, ¿A qué temperatura se conservan los concentrados de hematíes en banco de sangre?. A) De (-2ºC) a (-6ºC). B) De (0ºC) a ( -4ºC). C) De (+2ºC) a (+6ºC). D) De (-10ºC) a (-30ºC). Al realizar la prueba sérica de detección del grupo sanguíneo, aglutina solo con los hematíes del grupo B. ¿A qué grupo sanguíneo pertenece este paciente?. A) A. B) O. C) B. D) AB. Señala la correcta. El grupo A presenta…. A) Aglutinina antiB. B) Aglutinina antiA. C) Antígeno B. D) No presenta antígenos. El plasma fresco congelado (señale la RESPUESTA CORRECTA): A) Debe conservarse a una temperatura de 4ºC. B) Se puede transfundir inmediatamente tras sacarlo del congelador. C) Cuando se almacena a temperatura inferiores a -65ºC puede conservarse hasta 7 años. D) Se puede descongelar en un microondas en caso de extrema urgencia. ¿A qué grupo sanguíneo ABO pertenece un paciente con los siguientes resultados? GRUPO HEMATICO: Anti-A negativo, Anti- B positivo, Anti AB positivo GRUPO SERICO: con Hematíes A resultado positivo, con Hematíes B resultado negativo: A) A. B) B. C) AB. D) El resultado del Grupo hemático y sérico son incompatibles. ¿Cuál de estos aditivos NO es apto para la conservación de los concentrados de hematíes?. A) ACD. B) CPD. C) PDCAT. D) CPDA. ¿Qué prueba detecta los anticuerpos adheridos a la membrana de los hematíes?. A) Coombs directo. B) Coombs indirecto. C) Coombs simple. D) Coombs compuesto. La prueba de Coombs directa... A) Busca anticuerpos unidos a la membrana del eritrocito. B) Indica presencia de parásitos en la sangre. C) Se hace siempre antes de recibir una transfusión sanguínea. D) Es una técnica obsoleta. ¿Qué es necesario que se cumpla porque se presente una incompatibilidad fetomaternal Rh?. A) Que el hijo sea Rh negativo. B) Que la madre sea Rh positivo. C) Que el padre sea Rh negativo homocigoto. D) Que la madre sea Rh negativo. Las personas con el grupo sanguíneo AB positivo: A) Pueden recibir sangre de todos los grupos, tanto de Rh positivo como de Rh negativo. B) Pueden recibir sangre de todos los grupos, pero sólo si son Rh negativo. C) Son los llamados donantes universales, ya que pueden dar tanto a los Rh positivo como a los Rh negativo. D) No pueden donar sangre. Indica la respuesta incorrecta respecto a la finalidad de una donación sanguínea: A) Obtener una concentración de hormonas, sobre todo la del crecimiento. B) Obtener concentrados de eritrocitos. C) Obtener factores de coagulación. D) Obtener plasma sanguíneo. El peso corporal del donante de sangre y componentes sanguíneos debe ser a partir de: A) 45 kg. B) 60 kg. C) 50 kg. D) 65kg. Cuando hablamos de prueba cruzada mayor nos referimos a: A) Enfrentar hematíes del receptor con su propio suero añadiendo suero de Coombs. B) Enfrentar hematíes del receptor con suero del donante. C) Enfrentar hematíes del donante con suero del receptor. D) Enfrentar hematíes del donante con su propio suero. Señale cuál de las siguientes circunstancias no suele causar discrepancia serohemática de grupo: A) Tratamiento con inmunosupresores. B) Presencia de proteínas monoclonales en alta concentración. C) Tratamientos con anticoagulantes. D) Edad inferior a 6 meses. ¿Qué es una aféresis?. A) Extracción de sangre para una analítica. B) Extracción de sangre y separación de los componentes, reteniendo las partes que se necesitan y devolviendo al paciente el resto. C) Extracción de sangre y separación de los componentes, sin devolver nada al paciente para evitar posible infección y transfundirle sangre con posterioridad. D) Extracción de plaquetas, tratarlas y devolverlas al paciente. Si a un individuo Rh negativo se le transfunde Rh positivo por primera vez: A) Se producirá una reacción transfusional grave, porque es incompatible, aunque no morirá el paciente. B) No ocurrirá nada porque es compatible, lo importante es el grupo ABO. C) El receptor se sensibilizará y formará anticuerpos frente al sistema Rh. D) El receptor se sensibilizará y formará anticuerpos frente al sistema Rh, lo que producirá una grave reacción transfusional. ¿En qué consiste fenotipar hematíes?. A) En identificar los antígenos que esos hematíes expresan en su superficie. B) En conocer los anticuerpos que existen en suero frente a los hematíes. C) En enfrentar los hematíes con antisueros frente a diversos antígenos eritrocitarios. D) Las respuestas a y c son correctas. Mediante el test de Coombs directo se detectan: A) Anticuerpos incompletos unidos a la membrana del hematíe. B) Anticuerpos frente a antígenos eritrocitarios presentes en el suero. C) Antígenos de los hematíes. D) Anticuerpos completos situados en la superficie del hematíe. Para el fraccionamiento de la sangre, ¿cuál de las siguientes técnicas utilizaría?. A) Filtración inversa. B) Centrifugación diferencial. C) Ultradiálisis iónica. D) Electrolisis de fases. ¿Qué sistema de grupo sanguíneo está implicado con mayor frecuencia en los casos más graves de la enfermedad hemolítica del recién nacido?. A) ABO. B) Kell. C) Lutheran. D) Rh. Con respecto al perfil analítico correspondiente al primer trimestre de gestación, señalar la respuesta falsa: A) Debe incluir grupo sanguíneo ABO y Rh y, en todos los casos, escrutinio de anticuerpos irregulares. B) Debe incluir grupo sanguíneo ABO, Rh, y escrutinio de anticuerpos irregulares únicamente en caso de Rh negativos. C) En caso de detectarse escrutinio de anticuerpos irregulares positivos se realizará estudio para averiguar la especificidad del anticuerpo. D) En caso de detectar un anticuerpo irregular positivo, una vez que se conozca la especificad del anticuerpo, es conveniente estudiar el antígeno correspondiente en el padre. ¿Cuál de estos no son antígenos eritrocitarios?. A) Kell y Duffy. B) Lewis y Rh. C) MSM y Kiddy. D) Todos lo son. ¿Cuál de estos productos será sometido a técnicas de inactivación viral?. A) Hematíes. B) Plasma. C) Plaquetas. D) Todos. |