option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 10

Descripción:
PREGUNTITAS TEMA DIEZ

Fecha de Creación: 2023/12/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 78

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes métodos no implica inversión de horizontes?. Acaballonado con desfonde. Acaballonado superficial. Aterrazado con subsolado. Laboreo pleno.

La reposición de marras... debe hacerse siempre. Debe hacerse a partir de pérdidas entre el 5 y 10 %. Debe hacerse sólo a partir de perdidas superiores al 25 %. Nunca se debe realizar en Andalucía.

La época de plantación más recomendable en la zona mediterránea es. otoño. Invierno. principio del verano. primavera.

En una repoblación sobre suelo calizo y altitudes superiores a 1500m. ¿qué especie de entre las que se citan seria recomendable utilizar?. Pinus sylvestris. Pinus nigra. Pinus halepensis. Pinus pinaster.

Se consideran técnicas de desbroce de la vegetación de tipo selectivo y lineal a las siguientes: Desbroce con motodesbrozadora. Desbroce por quema. Desbroce por laboreo pleno. Desbroce con subsolado.

Un marco de plantación poco denso, probablemente implique: Menos clareos. Más podas. Menos plantas o semillas a utilizar. Todas las anteriores son correctas.

La corta de arbolado con el propósito de cambiar a otro tipo de uso del suelo, cuando no esté sometida a planes de ordenación y afecte a una superficie mayor de 20 hectáreas. No se incluye en este apartado la corta de cultivos arbóreos explotados a turno inferior a cincuenta años estará sometido a : Autorización Ambiental Integrada. Autorización Ambiental Unificada. Calificación Ambiental. Todas las anteriores son posibles.

Respecto al riesgo de introducción de hongos, virus y plagas: El riesgo es menor en la plantación, porque la planta nace y se desarrolla desde un principio en el medio en el que va a vivir. El riesgo es mayor en la siembra. El riesgo es menor en la siembra. El riesgo es menor en la plantación, porque es más sencillo el control fitosanitario del brinzal.

Con el fin de evitar la erosión ¿qué forma de desbroce es más aconsejable utilizar?. Roza selectiva. Decapado. Una labor a hecho. Ninguno de ellos.

Se considera “primera repoblación”. cuando se realiza sobre suelos que durante los últimos 50 años no hayan estado sensiblemente cubiertos de árboles. Cuando se realiza sobre suelos que durante los últimos 30 años no hayan estado sensiblemente cubiertos de árboles. Cuando se realiza sobre suelos que durante los últimos 10 años hayan estado desarbolados. A y C son correctas.

Respecto al género Quercus de cara a una repoblación, es cierto que: Quercus ilex puede considerarse como indiferente edáfica. Quercus suber es de suelos silíceos. Quercus faginea prefiere suelos calizos. Todas las anteriores son correctas.

En la preparación del suelo, se dice que la profundidad es baja cuando: Cuando el trabajo de preparación del suelo alcanza más de 40 cm. Cuando el trabajo de preparación del suelo alcanza más de 60 cm. Cuando el trabajo de preparación del suelo es inferior a 20 cm. Cuando el trabajo de preparación del suelo es inferior a 40 cm.

Para favorecer la rápida cicatrización de las heridas de poda... Se deben cortar las ramas a ras del tronco. Debe hacerse la poda en primavera. Ambas respuestas son correctas. Ambas respuestas son incorrectas.

La repoblación puede ser: Natural, artificial y mixta. Forestación o reforestación. Productora y/o protectora. Todas las anteriores son correctas.

Respecto al género Pinus de cara a una repoblación, es cierto que: El pino silvestre puede considerarse como indiferente edáfico. El pino laricio prefiere suelo calizo. El pino resinero prefiere suelo silíceo. Todas las anteriores son correctas.

Se va a hacer una repoblación forestal con un marco de 4 x 4 metros. ¿Cuál será la densidad de plantas resultantes si se prevé un 20% de marras?. 480. 500. 625. 420.

Los pinares de Pinus pinea se encuentran especialmente sobre: Cambisoles. Regosoles. Arenosoles. Vertisoles.

La reposición de marras se realiza: Pasado tres años, en el caso de coníferas. Hasta el tercer cuarto año de la repoblación en el caso de frondosas. En cualquier momento. Ay B son correctas.

La siembra se suele utilizar en especies como. Abedul. Salix. Populus nigra. Pinus pinaster.

El acaballonado superficial (terraza volcada ) es una preparación del terreno: Puntual, de profundidad media y sin inversión de horizontes. Lineal, de profundidad alta y con inversión de horizontes. Lineal, de profundidad alta y sin inversión de horizontes. A hecho, de profundidad baja y con inversión de horizontes.

Los marcos de plantación: Pueden ser reales, rectangulares y al tresbolillo. Se utilizan sobre todo en repoblaciones protectoras. Se utilizan sobre todo en repoblaciones productoras. A y C son correctas.

¿Cuáles de los siguientes viveros están integrados en la Red de Viveros de la Junta de Andalucía y, por tanto, podríamos obtener material para la restauración forestal necesaria tras un incendio forestal?. Almohallas, Dunas de San Antón y Los Villares. El Boticario, Quiebrajano y Marismas del Odiel. Lugar Nuevo, Majarromaque y la Resinera. El Boticario, Almohallas y Los Villares.

La lucha contra la desertificación en Andalucía: Aparece incluida en la adecuación actual del Plan Forestal Andaluz. Aparece incluida en el Plan Andaluz de Medio Ambiente vigente. Está recogida en el Plan Andaluz de Control de la Desertificación. Todas las anteriores son correctas.

Entre las ventajas de la siembra frente a la plantación está... al ser mayor la espesura, la poda natural será más precoz, y habrá mayor libertad en la ejecución de claras. la preparación del suelo ha de ser más cuidadosa, y se necesita disponer de grandes cantidades de semilla. menor riesgo de plagas y enfermedades. Es más fácil mezclar especies.

La reposición de marras de especies de crecimiento lento... Debe hacerse lo más pronto posible, es decir al año siguiente. Debe hacerse utilizando especies de crecimiento rápido. Se puede hacer la reposición hasta el tercer o cuarto año de la plantación. Todas son correctas.

Cuando la profundidad de la preparación del terreno alcanza los 40-60cm se considera como alta ¿cuál de las siguientes actuaciones no alcanza tal profundidad?. Subsolado. Raspas. Hoyos con retroexcavadora. Acaballonado con desfonde.

En una zona de repoblación con presencia de Cervus elaphus se emplearán tubos cinegéticos con una altura de: Al menos 60 cm. Al menos 1,20 m. Al menos 1,80 m. Ninguna de las anteriores.

Para realizar un subsolado lineal utilizaríamos: Arado forestal de vertedera. Ripper. Arado discos. Tractor de cadenas provisto de pala angledocer.

El pino carrasco requiere una precipitación anual mínima de ... 1000 mm. 250 mm. 400 mm. 500 mm.

El pinus pinaster requiere... Suelos encharcados. suelos silíceos o descalcificados. Es indiferente al sustrato. suelos calizos.

Una vez colocado un tubo invernadero, ¿cuántos años como mínimo se mantendrá?. 1. 3. 5. 7.

Se consideran técnicas de desbroce de la vegetación de tipo selectivo a las siguientes: 1: Desbroce manual. 2: Desbroce con desbrozadora. 3: Desbroce por quema. 1. 1 y 3. 2. Ninguna opcion.

La plantación... requiere poca mano de obra y no especializada. es el método más adecuado para estaciones climáticamente difíciles y el que mejor aprovecha las labores de corrección hidrológica. necesita mayores cuidados culturales durante el primer turno. Todas son correctas.

El acaballonado con desfonde: Se realiza normalmente con arado de vertedera. Se realiza, en general, en pendientes superiores al 30%. No lleva inversión de horizontes. Todas son correctas.

El decapado consiste en: El tratamiento de la vegetación mediante el uso de desbrozadoras o trituradoras. Eliminar por fajas la vegetación mediante la cuchilla de un angledocer. Eliminación a hecho de la vegetación. La preparación del suelo para la repoblación mediante la rotura de las capas profundas.

En una repoblación con marco de plantación real, en que las plantas distan entre sí 5 m., la densidad será de... 1500 pies/ha. 1200 pies/ha. 400 pies/ha. 100 pies/ha.

El ahoyado con retroexcavadora: Produce inversión de horizontes, porque se utiliza la retroexcavadora. No produce inversión de horizontes. Suele tener profundidad baja. B y C son correctas.

Ordena de menor a mayor el impacto paisajístico provocado por las siguientes técnicas de preparación del terreno: 1: Banquetas con microcuencas. 2: Subsolado lineal. 3: Aterrazado con subsolado. 4: Acaballonado superficial. 2, 3, 4, 1. 3, 4, 2, 1. 1, 2, 3, 4. 1, 2, 4, 3.

¿Qué suelos son los más abundantes en Andalucía?. Fluvisoles. Litosoles. Cambisoles. Regosoles.

En el almacenamiento de los plantones en campo a la espera de su plantación... Se mantendrán en sitios muy secos. Se mantendrán tumbados. Se procurará que reciban insolación directa. Se realizará un riego adecuado y un humedecimiento continuo.

La declaración y delimitación de un suelo contaminado en Andalucía corresponde según la Ley 7/2007 GICA a: Estado. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. municipio en el que se localice el suelo contaminado. Ninguno de los anteriores.

De qué color debe ser la etiqueta de material forestal seleccionado?. Amarillo. Verde. Rosa. Azul.

Según el RD 289/2003 sobre material forestal de reproducción, qué es un material cualificado?. materiales de reproducción obtenidos de materiales de base que se corresponden con rodales, huertos semilleros, progenitores de familias, clones o mezclas de clones. La superioridad del material de reproducción debe haber sido demostrada mediante ensayos comparativos o estimada a partir de la evaluación genética de los componentes de los materiales de base. Los materiales de base deberán satisfacer las exigencias establecidas en el anexo V. materiales de reproducción obtenidos de materiales de base que se corresponden con huertos semilleros, progenitores de familias, clones o mezclas de clones, cuyos componentes han sido individualmente seleccionados fenotípicamente y satisfacen las exigencias establecidas en el anexo IV. materiales de reproducción obtenidos de materiales de base que se corresponden con un rodal situado dentro de una única región de procedencia, que hayan sido seleccionados fenotípicamente a nivel de población y que satisfacen las exigencias establecidas en el anexo III. materiales de reproducción obtenidos de materiales de base que pueden ser bien una fuente semillera, bien un rodal situados dentro de una única región de procedencia y que satisfacen las exigencias establecidas en el anexo II.

Según el RD 289/2003 sobre material forestal de reproducción, qué es un material seleccionado?. materiales de reproducción obtenidos de materiales de base que pueden ser bien una fuente semillera, bien un rodal situados dentro de una única región de procedencia y que satisfacen las exigencias establecidas en el anexo II. materiales de reproducción obtenidos de materiales de base que se corresponden con huertos semilleros, progenitores de familias, clones o mezclas de clones, cuyos componentes han sido individualmente seleccionados fenotípicamente y satisfacen las exigencias establecidas en el anexo IV. No es estrictamente necesario que se hayan iniciado o terminado los ensayos. materiales de reproducción obtenidos de materiales de base que se corresponden con un rodal situado dentro de una única región de procedencia, que hayan sido seleccionados fenotípicamente a nivel de población y que satisfacen las exigencias establecidas en el anexo III. materiales de reproducción obtenidos de materiales de base que se corresponden con rodales, huertos semilleros, progenitores de familias, clones o mezclas de clones. La superioridad del material de reproducción debe haber sido demostrada.

Dónde está adscrito el Inventario andaluz de suelos contaminados?. Dirección general. Viceconsejería. Delegación territorial. Ayuntamiento.

A quién corresponde la aprobación de los proyectos de descontaminación?. Dirección General. Delegación territorial. Entidad local. NINGUNO.

A quién corresponde la aprobación del proyecto de recuperación voluntaria?. Dirección general. Delegación territorial. Entidad local. MITECO.

PLAZOS MÁXIMOS SUELOS CONTAMINADOS. 6 MESES. 4 MESES. 3 MESES.

Cuál es la vigencia del programa andaluz de suelos contaminados?. 7 años. 5 años. 10 años. La que indique el propio programa.

Quién aprueba el programa andaluz de suelos contaminados?. Consejero de medio ambiente. Director general. Delegado territorial por provincia. Consejo de gobierno.

Cuál de estas gramíneas se conoce con el nombre vulgar de raygras ingles?: Lolium perenne. Phalaris tuberosa. Dactylis glomerata. Festuca arundinacea.

Para el cultivo in vitro es necesario emplear: Semillas de árboles plus. Estacas de raíz. Cualquier parte de la planta madre. Ninguna parte de la planta madre.

Si hablásemos de nudosidades en las raíces, nos estamos refiriendo a: Gramíneas. Leguminosas. Pastos en general. Dactylis glomerata.

El Melojo…: (Quercus pyrenaica). Se localiza en montañas silíceas. Se encuentra sobre suelos calcáreos. Es indiferente en cuanto al sustrato. Todas son falsas.

¿Cuál de estos árboles es característico de los pastizales adehesados de las zonas secas?: Quercus coccífera. Alnus glutinosa. Arbutus unedo. Quercus faginea.

La quema total de matorral como procedimiento de desbroce se desaconseja: En suelos muy ácidos. En suelos muy básicos o calizos. Por ser una labor total o a hecho. Por ser una labor total o a hecho.

Indique de las siguientes especies de pastos, cuál es una gramínea: Lotus uliginosus. Festuca arundinacea. Trifolium alexandrinum. Medicago sativa.

El trébol subterráneo es de persistencia: Anual. Temporal. Permanente. Ninguna.

De las siguientes especies que vamos a nombrar cual de ellas posee sexos separados en diferentes pies: Cipres común. Pino carrasco. Tejo. Pinsapo.

Señalar cuál de las siguientes especies se utiliza preferentemente en la reproducción asexual: Populus y Sálix. Quercus y Fagus. Pinus y Cupressus. Castanaea y Junglans.

Indica de los siguientes pinos ¿Cuál tiene un crecimiento menos rápido?: Resinero. Piñonero. Laricio. Carrasco.

En la elección del emplazamiento de un vivero: Se elegirán preferentemente los fondos de valle, donde hay más humedad. Se elegirán preferentemente los que tengan suelos arcillosos, que retienen más el agua. Se elegirán preferentemente sobre litofacies silíceas o suelos descalcificados. Todos serían sitios buenos.

Hedysarum coronarium, se le conoce por: Trébol violeta. Veza común. Veza vellosa. Zulla.

En un desbroce mecanizado por laboreo, ¿Qué equipo y apero se utiliza normalmente?: Tractor y cuchilla angledozer. Arado de vertedera forestal. Tractor de ruedas y grada de disco. Tractor de cadenas y desbrozadora de martillos.

¿Cuál de estos pinos tiene las acículas más cortas?: Pinus sylvestris. Pinus pinaster. Pinus pinea. Pinus halepensis.

¿Cuál de las siguientes especies puede ser polígama y monógama?: Alamo blanco. Eucalipto. Aliso. Algarrobo.

¿Cuál de los siguientes no es un PLI en Andalucía?: PLI contra la procesionaria del pino. PLI contra la lagarta rayada. PLI contra la lagarta peluda. PLI contra perforadores del pino.

¿Qué especie entre las que se citan pertenece a la familia de las oleáceas y tiene hojas compuestas?: Eucalipto. Fresno. Acebuche. Casuarína.

¿Cuál de las siguientes especies tiene la piña más pequeña de todo el grupo que se enuncia a continuación?: Pinus canariensis. Pinus nigra. Pinus pinaster. Pinus pinea.

El pino español que produce renuevos es: El canario. El piñonero. El silvestre. Ninguno de los anteriores.

¿Cuál de las siguientes especies es dioica?: Juniperus oxycedrus. Castanaea sativa. Pinus pinaster. Quercus ilex.

Si en una conífera las acículas se unen al tallo, formando manojillos, se trata de: Un pino. Un abeto. Un cedro. Un alerce.

Quercus pyrenaica es una especie que podemos encontrar sobre suelos: Básicos. Ácidos. Es indiferente edáfico. Arenosos, de zonas litorales.

El pino negro es el pino español que asciende a mayor altura en nuestros montes, la secuencia si vamos bajando hacia el nivel del mar es la siguiente: Pino negro, pino salgareño, pino silvestre, pino resinero, pino piñonero. Pino negro, pino silvestre, pino salgareño, pino resinero, pino piñonero. Pino negro, pino silvestre, pino salgareño, pino piñonero, pino resinero. Ninguna de las anteriores.

Se llama retoño: Al brote de cepa. Al brote de raíz. A los renuevos. Ninguna es correcta.

La red Andaluza de Seguimiento de Daños Sobre Ecosistemas Forestales es: RASDEF. RASEDA. SEDA. SEDAEF.

¿Cuál de las siguientes especies se reproduce bien por estaquillas?: Encina. Pinsapo. Quejigo. Álamo negro.

De los pinos que se citan a continuación, ¿Cuál es de crecimiento más rápido?: P. pinea. P. halepensis. P. uncinata. P. pinaster.

Denunciar Test