option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 10.21 DERECHO ADMINISTRATIVO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 10.21 DERECHO ADMINISTRATIVO

Descripción:
40/15 [T. Preliminar] Cap.3 - Principios de la Potestad Sancionadora

Fecha de Creación: 2022/11/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: ¿A quién corresponde el ejercicio de la potestad sancionadora en las Administraciones Públicas?. a. A los órganos administrativos que la tengan expresamente atribuida, por disposición de rango legal o reglamentario. b. A los órganos administrativos que la tengan expresamente atribuida, por disposición de Real Decreto u Orden Ministerial. c. Al Órgano administrativo superior de cada Ministerio, expresamente nombrado para ello. d. A los órganos colegiados adscritos a la Administración pública correspondiente.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: Con respecto a la irretroactividad de las sanciones…. a. Las disposiciones sancionadoras no producirán efecto retroactivo en cuanto favorezcan al presunto infractor o al infractor, en lo referido a la sanción. b. Las disposiciones sancionadoras producirán efecto irretroactivo en cuanto favorezcan al presunto infractor o al infractor, en lo referido a la sanción. c. Las disposiciones sancionadoras producirán efecto retroactivo en cuanto favorezcan al presunto infractor o al infractor, tanto en lo referido a la tipificación de la infracción como a la sanción y a sus plazos de prescripción. d. Las disposiciones sancionadoras producirán efecto irretroactivo en cuanto favorezcan al presunto infractor o al infractor, tanto en lo referido a la tipificación de la infracción como a la sanción y a sus plazos de prescripción.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: El principio de irretroactividad de las nuevas disposiciones favorables, afectará beneficiosamente al presunto infractor o al infractor, en cuanto a: a. Tipificación de la infracción. b. A la propia sanción. c. A los plazos de prescripción de una sanción. d. Todas son correctas.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: El principio de irretroactividad de las nuevas disposiciones favorables, afectará beneficiosamente al presunto infractor o al infractor, en cuanto a: a. Tipificación de la infracción. b. A las sanciones pendientes de cumplimiento, en el momento de entrar en vigor la nueva disposición. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: Señala la INCORRECTA: Las infracciones administrativas se clasificarán en: a. Leves. b. Medias. c. Graves. d. Muy graves.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: Podrán ser sancionados por hechos constitutivos de infracción administrativa: a. Las personas físicas y jurídicas, únicamente. b. Los grupos de afectados, en caso de reconocer una ley su capacidad de obrar. c. Las uniones y entidades sin personalidad jurídica. d. Todas son susceptibles de sanción.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: Cuando el cumplimiento de una obligación establecida por una norma con rango de Ley corresponda a varias personas conjuntamente: a. Responderán de forma proporcional a su participación en los hechos constitutivos de infracción. b. Responderán solidariamente de las infracciones que se cometan y de las sanciones que se impongan, salvo sanción pecuniaria, que cuando se pueda, se individualizará en función del grado de participación. c. Responderán individualmente de las infracciones que se cometan y de las sanciones que se impongan. d. Ninguna es correcta.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: Con respecto al principio de proporcionalidad…. a. Las sanciones administrativas, cuando sean de naturaleza pecuniaria, en caso de no satisfacerse, podrán conllevar privación de libertad. b. Las sanciones administrativas, cuando no sean de naturaleza pecuniaria, en caso de no satisfacerse, podrán conllevar privación de libertad. c. Las sanciones administrativas, sean o no de naturaleza pecuniaria, en ningún caso podrán implicar, directa o indirectamente privación de libertad. d. Las sanciones administrativas, sean o no de naturaleza pecuniaria, podrán implicar subsidiariamente privación de libertad.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: La graduación de la sanción considerará especialmente los siguientes criterios, observando la debida idoneidad y necesidad de la sanción a imponer y su adecuación a la gravedad del hecho constitutivo de la infracción: a. Existencia de intencionalidad. b. Persistencia de la conducta infractora. c. Naturaleza de los perjuicios causados. d. Todas son correctas.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: La graduación de la sanción considerará especialmente los siguientes criterios, observando la debida idoneidad y necesidad de la sanción a imponer y su adecuación a la gravedad del hecho constitutivo de la infracción: a. Grado de culpabilidad. b. Continuidad. c. Reincidencia, por comisión en el término de 1 año de más de una infracción de la misma naturaleza. d. Todas son correctas.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: Señala la proposición CORRECTA: a. Cuando lo justifique la debida adecuación entre la sanción que deba aplicarse con la gravedad del hecho constitutivo de la infracción y las circunstancias concurrentes, el órgano competente para resolver podrá imponer la sanción en el grado superior. b. Cuando de la comisión de una infracción derive necesariamente la comisión de otra u otras, se deberá imponer la sanción en el grado inferior. c. No será sancionable, como infracción continuada, la realización de una pluralidad de acciones u omisiones que infrinjan el mismo precepto administrativo, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión. d. Ninguna es correcta.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: Señala la proposición CORRECTA: a. Cuando lo justifique la debida adecuación entre la sanción que deba aplicarse con la gravedad del hecho constitutivo de la infracción y las circunstancias concurrentes, el órgano competente para resolver podrá imponer la sanción en el grado inferior. b. Cuando de la comisión de una infracción derive necesariamente la comisión de otra u otras, se deberá imponer la sanción en el grado inferior. c. No será sancionable, como infracción continuada, la realización de una pluralidad de acciones u omisiones que infrinjan el mismo precepto administrativo, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión. d. Todas son correctas.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: Señala la proposición CORRECTA: a. Cuando lo justifique la debida adecuación entre la sanción que deba aplicarse con la gravedad del hecho constitutivo de la infracción y las circunstancias concurrentes, el órgano competente para resolver podrá imponer la sanción en el grado superior. b. Cuando de la comisión de una infracción derive necesariamente la comisión de otra u otras, podrá imponer la sanción en el grado superior. c. No será sancionable, como infracción continuada, la realización de una pluralidad de acciones u omisiones que infrinjan el mismo precepto administrativo, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión. d. Ninguna es correcta.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: Señala la proposición CORRECTA: a. Cuando lo justifique la debida adecuación entre la sanción que deba aplicarse con la gravedad del hecho constitutivo de la infracción y las circunstancias concurrentes, el órgano competente para resolver podrá imponer la sanción en el grado superior. b. Cuando de la comisión de una infracción derive necesariamente la comisión de otra u otras, se deberá imponer la sanción en el grado inferior. c. Será sancionable, como infracción continuada, la realización de una pluralidad de acciones u omisiones que infrinjan el mismo precepto administrativo, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión. d. Todas son correctas.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: Señala la proposición CORRECTA: a. Cuando lo justifique la debida adecuación entre la sanción que deba aplicarse con la gravedad del hecho constitutivo de la infracción y las circunstancias concurrentes, el órgano competente para resolver podrá imponer la sanción en el grado inferior. b. Cuando de la comisión de una infracción derive necesariamente la comisión de otra u otras, podrá imponer la sanción en grado superior. c. Será sancionable, como infracción continuada, la realización de una pluralidad de acciones u omisiones que infrinjan el mismo precepto administrativo, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión. d. Todas son correctas.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: Prescripción de las sanciones y las infracciones: Las infracciones muy graves prescribirán: a. A los Tres años. b. A los Dos años. c. Al año. d. A los Seis meses.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: Prescripción de las sanciones y las infracciones: Las sanciones muy graves prescribirán: a. A los Tres años. b. A los Dos años. c. Al año. d. A los Seis meses.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: Prescripción de las sanciones y las infracciones: Las infracciones graves prescribirán: a. A los Tres años. b. A los Dos años. c. Al año. d. A los Seis meses.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: Prescripción de las sanciones y las infracciones: Las sanciones graves prescribirán: a. A los Tres años. b. A los Dos años. c. Al año. d. A los Seis meses.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: Prescripción de las sanciones y las infracciones: Las infracciones leves prescribirán: a. A los Tres años. b. A los Dos años. c. Al año. d. A los Seis meses.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: Prescripción de las sanciones y las infracciones: Las sanciones leves prescribirán: a. A los Tres años. b. A los Dos años. c. Al año. d. A los Seis meses.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse: a. Desde el día en que la infracción se hubiera cometido. b. Desde que finalizó la conducta infractora. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: El plazo de prescripción de las infracciones continuadas o permanentes comenzará a contarse: a. Desde el día en que la infracción se hubiera cometido. b. Desde que finalizó la conducta infractora. c. Ambas correctas. d. Ambas falsas.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: ¿Cuándo comenzará a contarse el plazo de prescripción de las sanciones administrativas?. a. Desde el día en que la infracción se hubiera cometido. b. Desde que finalizó la conducta infractora. c. Desde el día siguiente a aquel en que sea ejecutable la resolución por la que se impone. d. Desde el día en que sea ejecutable la resolución por la que se impone.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: ¿Cuándo comenzará a contarse el plazo de prescripción de las sanciones administrativas?. a. Desde el día en que la infracción se hubiera cometido. b. Desde que finalizó la conducta infractora. c. Desde que haya transcurrido el plazo para recurrirla. d. Desde el día en que sea ejecutable la resolución por la que se impone.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: Interrumpirá la iniciación de la prescripción de la infracción: a. Si el expediente sancionador estuviera paralizado durante más de un mes por causa no imputable al presunto responsable. b. Si el expediente sancionador estuviera paralizado durante más de un mes por causa imputable al presunto responsable. c. Si el expediente sancionador estuviera paralizado durante más de un mes por causa imputable o no, al presunto responsable. d. Ninguna es correcta.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: ¿Cuándo comenzará a contar el plazo de prescripción de una sanción en el caso de desestimación presunta del recurso de alzada interpuesto contra la resolución por la que se impone dicha sanción?. a. Desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo legalmente previsto para la resolución de dicho recurso. b. Desde que finalizó la conducta infractora. c. Desde que haya transcurrido el plazo para recurrirla. d. Desde el día en que sea ejecutable la resolución por la que se impone.

REGIMEN JURIDICO DEL SECTOR PÚBLICO: Principios de la Potestad sancionadora: ¿Cuál de los siguientes no es un principio de la potestad sancionadora?. a. Retroactividad. b. Proporcionalidad. c. Tipicidad. d. Legalidad.

Denunciar Test