option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 10

Descripción:
El presupuesto general de las Entidades Locales

Fecha de Creación: 2025/05/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según el artículo 162 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, los presupuestos generales de las entidades locales constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la entidad, y sus organismos autónomos, y de los derechos que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como de las _______________________ cuyo capital social pertenezca íntegramente a la entidad local correspondiente. a) Previsiones de obligaciones y compromisos de gastos de los organismos autónomos. b) Previsiones de ingresos y gastos de las sociedades mercantiles. c) Estimaciones de compras y subvenciones de las sociedades mercantiles.

2. De conformidad con lo establecido en el artículo 163 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural y a él se imputarán: a) Los derechos liquidados en el ejercicio, cualquiera que sea el período de que deriven. b) Los derechos reconocidos durante el ejercicio fiscal. c) Las obligaciones liquidadas durante el ejercicio.

3. De conformidad con lo establecido en el artículo 165.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el presupuesto general atenderá al cumplimiento del principio de estabilidad en los términos previstos en la Ley 18/2001, General de Estabilidad Presupuestaria, y contendrá para cada uno de los presupuestos que en él se integren: a) Los estados de gastos, en los que se incluirán, con la debida especificación, los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones. b) Los estados de gastos, en los que figurarán las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidar durante el ejercicio. c) Los estados de ingresos, en los que se incluirán, con la debida especificación, los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones.

4. Según el artículo 165.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el Presupuesto General incluirá las Bases de Ejecución del mismo que contendrán, para cada ejercicio: a) La adaptación de las disposiciones generales en materia presupuestaria a la organización y circunstancias de la propia entidad. b) Las necesarias para su amortización, estableciendo las medidas necesarias para la mejor realización de la liquidación de recursos y acreditación de deuda. c) En ningún caso, la adaptación de las disposiciones generales en materia presupuestaria a la organización y circunstancias de la propia entidad.

5. De conformidad con lo establecido en el artículo 166.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al presupuesto general se unirán como anexos: a) Los planes de inversión y financiación que, para un plazo de dos años, podrán formular los municipios y demás entidades locales de ámbito supramunicipal. b) Los planes y programas de inversión y financiación que, para un plazo de cinco años, podrán formular los municipios y demás entidades locales. c) Los planes y programas de inversión y financiación que, para un plazo de cuatro años, podrán formular los municipios y demás entidades locales de ámbito supramunicipal.

6. De conformidad con el artículo 168 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el presupuesto de la Entidad Local será formado por: a) El Pleno. b) Su Presidente. c) El Interventor.

7. A tenor del artículo 168.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al presupuesto de la entidad local habrá de unirse la siguiente documentación: a) Únicamente memoria justificativa de su contenido por capítulos. b) Liquidación del presupuesto y estimación del corriente, referido, al menos, a tres meses siguientes al del ejercicio corriente. c) Memoria explicativa de su contenido y de las principales modificaciones que presente en relación con el vi-gente.

8. Según el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado inicialmente el presupuesto general, se expondrá al público, previo anuncio en el boletín oficial de la provincia o, en su caso, de la comunidad autónoma uniprovincial, por __________, durante los cuales los interesados podrán examinarlos y presentar reclamaciones ante el Pleno. a) 15 días naturales. b) 30 días. c) 15 días.

9. A tenor del artículo 169.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, la aprobación definitiva del presupuesto general por el Pleno de la corporación habrá de realizarse: a) Antes del día 31 de diciembre del año anterior al del ejercicio en que deba aplicarse. b) Antes de concluir el ejercicio económico en el que haya de ejecutarse. c) En el mes de enero del ejercicio económico a que se refiera.

10. Según el artículo 169.6 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, si al iniciarse el ejercicio económico no hubiese entrado en vigor el presupuesto correspondiente: a) En ningún caso, se considerará prorrogado el del anterior. b) No se considerará automáticamente prorrogado el del anterior. c) Se considerará automáticamente prorrogado el del anterior, con sus créditos iniciales.

Denunciar Test