option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 10

Descripción:
El Fuego

Fecha de Creación: 2019/02/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La norma que define el fuego como una combustión caracterizada por la emisión de calor, humo y llamas es la norma: UNE 23026. UNE-EN 13943. UNE-EN 1363.

"Combustión autosoportada, puesta en marcha deliberadamente y limitada su extensión en tiempo y espacio" es la definición según la UNE-EN 13943 de: Combustión. Incendio. Fuego.

"Combustión autosoportada que no ha sido deliberadamente puesta en marcha y que no está limitada en su extensión en tiempo y espacio" es la definición según la UNE-EN 13943 de: Fuego. Incendio. Combustión.

"Reacción exotérmica de una sustancia con un agente oxidante y que generalmente emite efluentes de incendio acompañados por llamas y/o incandescendia" es la definición según la UNE-EN 13943 de: Incendio. Pirolización. Combustión.

"Descomposición química de una materia ocasionada por la alta temperatura sin reacción con el O2 (no se produce la combustión). Paso de su estado sólido o líquido a gas" es la definición según la UNE-EN 13943 de: Incendio. Combustión. Pirolización.

En una reacción de óxido-reducción, el agente reductor (combustible): Se oxida y pierde electrones (reduce). Se reduce y gana electrones (oxida). Se oxida y gana electrones (oxida).

Lavoisier dice en su teoría del triángulo del fuego que este no puede existir sin la conjunción simultánea de 3 elementos, cual de estos es uno de ellos: Combustible (Sustancia que no ha alcanzado su grado máximo de oxidación). Comburente (O2, Cloro, Flúor...). Energía de activación (calor - temperatura). Son los 3 necesarios para que se produzca el fuego.

El cuarto elemento que forma el tetraedro del fuego es la reacción en cadena. Las moléculas que cumplen el papel de mantener la llama se denominan: Electrones. Gases. Radicales libres.

Los dos tipos principales de combustión son: Con llama y sin llama. De aportación y de propagación. Espontánea e instantánea.

Las combustiones de aportación se dividen en: Con llama, latente, incandescente y espontánea. Lenta, viva o normal e instantánea. Completa e incompleta.

Dentro de las combustiones de aportación, una combustión sin presencia de llama o luz visible que se propaga en combustibles porosos es la definición de: Combustión con llama. Combustión latente. Combustión incandescente. Combustión espontánea.

Dentro de las combustiones de propagación, una oxidación moderadamente rápida (<1 m/s) con desprendimiento de calor, luz y llamas es la definición de: Combustión lenta. Combustión viva o normal. Combustión instantánea.

Son ejemplos de combustión sin llama (incandescente). El carbono puro. Metales fácilmente oxidables (magnesio, aluminio, sodio...). Hidrocarburos. Todos son ejemplos de combustión sin llama.

En la combustión deflagrante o deflagración se produce una propagación de la llama a una velocidad: < 1 m/s. > 1 m/s y < 340 m/s. > 340 m/s.

En la combustión detonante o detonación la onda de presión generada puede superar: 1-10 veces la presión inicial. 50 veces la presión inicial. 100 veces la presión inicial.

El BLEVE se define como la explosión de los vapores que se expanden al hervir un líquido dentro de un recipiente. Esta explosión es un fenómeno: Físico. Físico - Químico. Reacción química.

"Transición al estado de combustión generalizada de las superficies del conjunto de materiales combustibles de un recinto" es la definición según la UN-EN 13943 de: Flashover. Backdraft. BLEVE.

Se produce en lugares con techos bajos, iniciándose el fuego en partes bajas de la habitación y acumulando gases calientes junto al techo. Los gases llegan al LII y el fuego los inflama. Combustión breve y poco violenta (1 KPa de SOBREPRESIÓN). Hablamos de un Flashover: Rico. Pobre. Lento.

"Deflagración como consecuencia de un aporte de aire repentino a un incendio en un espacio confinado en el que existen productos incompletos de combustión por falta de oxígeno" es la definición de: Flashover. Backdraft. BLEVE.

Un rebosamiento por ebullición es un: BOLIOVER. SLOPOVER. FROTHOVER.

Un rebosamiento espumoso es un: Boilover. Frothover. Slopover.

Un rebosamiento superficial es un: Boilover. Frothover. Slopover.

Un fuego de Clase B es un fuego de: Sólidos. Líquidos inflamables. Gases.

Un fuego de Clase F/K es un fuego de combustibles. Metales. Equipo eléctrico. Aceites.

Un fuego de entre 10 - 100 m² es según su tamaño un fuego. Mediano. Grande. Pequeño.

El monóxido de carbono (CO) es explosivo en mezclas don aire del: 12,5 - 74,2 %. 4,5 - 45 %. 16 - 25 %.

¿Que porcentaje de monóxido de carbono en el aire puede producir la muerte en 3 horas?. 0,05 %. 0,1 %. 1,3 %.

El punto de ebullición del sulfuro de hidrógeno es de: - 60º C. -57º C. - 191º C.

El punto de fusión del CO2 es de: - 78º C. - 86º C. - 220º C.

La densidad relativa del CO es de: 0,97. 1,52. 2,5.

Es un gas que se desprende en la combustión de productos petrolíferos: Cianuro de hidrógeno. Acroleína o Aldehido acrílico. Fosgeno o cloruro de carboncillo.

Las llamas se clasifican en dos tipos: De gases premezclados y de difusión. De gases y de sólidos. Estables e inestables.

La llama azul, que arde limpiamente a mayor velocidad de deflagración y es mas difícil delimitar su borde, es una llama: De difusión. Premezclada. Gaseosa.

La zona de la llama muy luminosa de combustión incompleta se denomina: Zona interna. Zona media. Zona externa.

"La temperatura más baja a partir de la cual un sólido o líquido desprende vapores o gases con suficiente rapidez como para mantener una combustión continuada" es la definición de: Punto de inflamación. Llama de difusión. Punto de llama.

Cuando se queman gases, hablamos de llamas: Ordinarias. Fuliginosas. Turbulentas.

Las llamas cuya forma se altera con el sonido son: Frías. Sensibles. Sonoras.

El máximo nivel respirable de temperatura es de: 149º C. 60/70º C. Ambas son correctas.

"El calor que se desprende cuando reacciona con el oxígeno a volumen y presión constante" es la definición de: Calor. Temperatura. Calor de combustión.

La escala Fahrenheit mide la temperatura de: 32 - 212º F. 0 - 80º RC. 273 - 373º K.

¿A cuantas calorías equivale 1 Julio?. 0,24. 4,185. 14,5.

"Cantidad necesaria de calor para elevar 1º C la temperatura de 1 gramo" es la definición de: Calor específico. Capacidad calorífica. Dilatación.

El paso de sólido a líquido se denomina: Sublimación. Solidificación. Fusión.

El paso de líquido a gas se denomina: Vaporización. Condensación. Sublimación.

Cuando las moléculas que reciben directamente el calor transmiten la energía a las que las rodean se trata de propagación por: Conducción. Convección. Radiación.

La propagación de calor de un lugar a otro por un movimiento real de la sustancia se denomina: Conducción. Convección. Radiación.

La propagación de calor en forma de ondas electromagnéticas a través del vacío o del aire (infrarrojas) es denominada: Conducción. Convección. Radiación.

La propagación vertical se produce por: Conducción. Convección. Radiación.

Un humo blanco indica: Gran presencia de O2 y vapor de agua. Azufre. Falta de oxígeno y gran carga térmica.

El denominado "gas de alcantarilla" es: Sulfuro de hidrógeno o ácido sulfhídrico (H2S). Anhídrido carbónico (CO2). Fosgeno o cloruro de carboncillo (COCL2).

Denunciar Test