TEMA 10 CELADOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 10 CELADOR Descripción: TEMA 10 CELADOR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El trabajo en equipo exige una comunicación de tipo: Horizontal. Abierta. Vertical. Cerrada. En las Unidades de Gestión Clínica, la actividad se realiza para. Ser más productivos. Fomentar la investigación. Implicar a sus miembros en la gestión de los centros. Todas son correctas. Cada Unidad de Gestión Clínica estará liderada: Dirección Gerencia del Centro Sanitario correspondienete. Por el profesional con más antigüedad en la unidad. Por un o una profesional perteneciente a la misma unidad. Por la dirección médica. Señala la afirmación correcta: Para el líder, lo importante es que la organización funcione, sin más. El ejercicio del liderazgo no requiere la adecuación del líder del grupo. Lo relevante es la posición de autoridad del líder. Si el individuo responde por el líder, éste habrá tenido éxito. De los siguientes aspectos cual no sería una dificultad para trabajar en equipo: El número de miembros del equipo. Falta de incentivos. Exceso de rigidez en algunos integrantes. El género y la edad de los componentes. Las unidades de gestión clínica comportan: Descentralización de decisiones sobre la gestión de recursos utilizados en la práctica, diseño organizativo enfocado a facilitar la eficacia, efectividad y eficiencia, equipo multidisciplinares. Diseño organizativo enfocado a facilitar la eficacia, efectividad y eficiencia. Equipos multidisciplinares. Todas son correctas. El estatuto de personal no sanitario al servicio de las instituciones sanitarias de la seguridad social en su artículo 14.2 reguló las funciones de los celadores por primera vez: 1961. 1971. 1978. 1991. En la actualidad son reguladas las funciones que realizan los celadores mediante el: Estatuto de personal no sanitario al servicio de las instituciones de la seguridad social. Estatuto Marco de personal estaturario. Estatuto básico del Funcionario Público. Ley de Ordenación de las profesionales Sanitarias. El estatuto marco ¿deroga al estatuto de personal no sanitario de las instituciones sanitarias de la seguridad social?. No. Si, aunque mantiene vigente las funciones de personal reguladas en el mismo. Si, aunque mantiene vigente la clasificación del personal. Ninguna es correcta. La ley que clasifica las profesiones de la sanidad es en le actualidad: Estatuto Marco. Ley de ordenamiento de las profesiones sanitarias. Ley de Seguridad Social. Ninguna es correcta. Los farmacéuticos y veterinarios son profesionales sanitarios: De nivel de licenciado. De nivel de diplomado. De nivel de formación profesional. De nivel técnico. Los técnicos de cuidados auxiliares son: Del área sanitaria de formación profesional de grado superior. Del área sanitaria de formación profesional de grado medio. del área sanitaria de nivel de diplomado. Ninguna es correcta. Son características del trabajo en equipo: Las responsabilidades deben ser compartidas por sus miembros. Las actividades desarrolladas se deben realizar de forma coordinada. Los programas planificados deben apuntar a un objetivo común. Todas son correctas. El conjunto de personas que con diferentes formaciones académicas y experiencias profesionales operan en conjunto durante un tiempo determinado para resolver un problema complejo se denomina: Equipo profesional. Equipo interprofesional. Equipo integrado. Equipo multidisciplinar. La superior autoridad y máximo responsable de los recursos humanos de un hospital es el: Director gerente. Director médico. Director de enfermería. Director de Gestión y Servicios Gerentes. Los lazos de atracción interpersonal que ligan a los miembros del trabajo en equipo definen: La condición de trabajo. La asignación de roles. La cohesión de grupo. La definición de objetivos. La forma en la que se comportan los miembros del equipo de trabajo entres sí es: La interacción entre ellos. La asignación de roles entre ellos. La comunicación descendente entre ellos. La estructura organizativa responsable de la atención primaria de salud a la población que está integrada por los profesionales de diferentes categorías adscritos funcionalmente a la zona básica de saludo se denomina: Unidad de Gestión Clínica. Unidad de autogestión de salud. Unidad de Gestión Sanitaria. Ninguna es correcta. |