option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 10 Conservación y regeneración de géneros

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 10 Conservación y regeneración de géneros

Descripción:
Procesos básicos de pastelería y repostería

Fecha de Creación: 2024/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La liofilización es?. la eliminación rápida del agua del alimento. la eliminación del agua del alimento por sublimación. la eliminación del agua del alimento por deshidratación. la eliminación del agua del alimento.

La refrigeración es?. Una técnica de conservación que consiste en mantener los alimentos a temperaturas inferiores a ?2'ºC. Una técnica de conservación que consiste en poner los pasteles en la nevera. Una técnica de conservación que consiste en mantener los alimentos a temperaturas entre ?10ºC y?15ºC. Una técnica de conservación que consiste en mantener los alimentos a temperaturas entre ?2ºC y 15ºC.

Para evitar la contaminación cruzada?. Se deben guardar los alimentos crudos y elaborados en el abatidor. Se deben refrigerar primero los alimentos acabados y después los crudos. Se deben refrigerar por separado los alimentos crudos de los acabados. Se deben refrigerar juntos los alimentos crudos de los acabados.

¿Para qué sirve la pasteurización?. Para mejorar la conservación de un alimento sin que pierda cualidades. Para mejorar la conservación de un alimento pese a perder cualidades. Para calentar rápidamente un alimento. Para almacenar correctamente una elaboración.

La deshidratación es?. una técnica de conservación que consiste en la extracción parcial o total de la humedad de un alimento. una técnica de conservación que consiste en la extracción total del agua de un alimento. una técnica de conservación que consiste en la extracción parcial o total del agua de un alimento. una técnica de conservación que consiste en la extracción parcial o total del hidrogeno de un alimento.

Tres medios líquidos que se utilizan para cocer son: El agua, el jarabe y la leche. No hay medios líquidos que permitan cocer. El vinagre, el alcohol, el vino. La vinagreta, la sal muera, el jarabe.

La regeneración de un alimento es?. Calentarlo al baño María. El proceso que tiene como objetivo devolver a un alimento que se ha sometido a una técnica de conservación, a un estado de consumo manteniendo sus propiedades organolépticas. Calentarlo en el microondas para llegar a la temperatura óptima de consumo. Calentarlo en un Roner para conseguir la temperatura y textura deseada.

El abatidor de temperaturas se utiliza para?. bajar la temperatura de un alimento. conservar un alimento. bajar la temperatura de un alimento antes de su conservación o congelación en la nevera o el congelador. congelar un alimento.

Según el medio físico que se utiliza, las técnicas de conservación se clasifican en: Técnica del calor, técnica del vacío, técnica del confitado. Técnicas por aplicación de calor, técnicas por aplicación de frío, técnicas por control de medio acuoso, técnicas por control de la atmósfera. Técnicas del azúcar, técnicas de congelación, técnicas del agua, técnicas del vacío. Técnica del azúcar, técnica del congelador, técnica acuosa, técnica por control de la atmósfera.

Por su característica refrescante el? se utiliza en la elaboración de chicles o pasta de dientes. lactitol. xilitol. isomaltol. sorbitol.

¿Cuál de los siguientes edulcorantes tiene mayor capacidad para endulzar?. Sacarina. Acesulfame. Aspartamo. Ciclamato.

¿Cómo se representan los aditivos en la Union Europea?. Se representan con la letra E, seguida de tres cifras que identifican la sustancia. Se representan con la letra A (de aditivos), seguida de tres cifras que identifican la sustancia. Solo deben llevar la letra E seguida de tres números, los aditivos no autorizados. Los aditivos autorizados no llevan ninguna identificación.

¿En qué consiste el envasado al vacío?. Consiste en sustituir el oxígeno por otro gas, total o parcialmente del recipiente que contiene el alimento. Consiste en extraer el agua, total o parcialmente del recipiente que contiene el alimento. Consiste en extraer el oxígeno, total o parcialmente que contiene el alimento. Consiste en extraer el oxígeno, total o parcialmente del recipiente que contiene el alimento.

¿La congelación es?. Guardar los alimentos a ?20ºC. una forma de conservación que consiste en la solidificación del agua que contienen los alimentos. enfriar los alimentos. Guardar los pasteles en un congelador debidamente etiquetados.

¿Qué es la ultracongelación?. Es la técnica que permite desacelerar el proceso de congelación. Es una técnica igual a la congelación. Es la técnica de congelación a temperaturas menores de -100ºC. Es la técnica que permite acelerar el proceso de congelación.

Todos los productos que se conservan deben estar adecuadamente protegidos e etiquetados. Solo etiquetados. Sí. Solo protegidos. No.

La técnica que permite confitar la fruta es... El hervido. La ósmosis. El acaramelado. La pasteurización.

¿Cuál es la diferencia que hay entre saltear y freír?. La diferencia está en la cantidad de grasa que se utiliza. La diferencia está en el tipo de grasa que se utiliza. La diferencia está en el tamaño del pastel. La diferencia está en la sartén que se utiliza.

La aplicación de calor como técnica de conservación?. Cuece la elaboración. Elimina o reduce la presencia de microorganismos en el producto. Elimina totalmente los microorganismos. Calienta el producto.

El agua como medio de cocción, sirve para: Hervir, escaldar y cocer al vapor. Hervir, escaldar, cocer al vapor y cocer al baño María. Hervir y escaldar. Hervir.

La cocción en seco consiste en?. cocer con azúcar seco. introducir el alimento en el horno previamente precalentado a la temperatura que indica la receta. secar el pastel eliminando toda la humedad. cocer con poco aceite.

La diferencia entre esterilización y uperización está en?. la temperatura utilizada y el tiempo durante el que se aplica. No hay diferencias significativas, es lo mismo. la presión utilizada. la temperatura utilizada.

¿Qué son los aditivos?. Ingredientes ?naturales o artificiales? que se emplean para colorear, conservar, evitar la oxidación, emulsionar, estabilizar o espesar los alimentos. Ingredientes artificiales que se emplean para colorear, conservar, evitar la oxidación, emulsionar, estabilizar o espesar los alimentos. Ingredientes artificiales que se emplean para colorear y conservar los alimentos. Ingredientes naturales que se emplean para colorear y conservar los alimentos.

¿Cómo debe regenerarse un pastel congelado?. Sin descongelar, se debe poner en el microondas hasta alcanzar la temperatura deseada. Se debe descongelar en la nevera sin envase hasta alcanzar la temperatura indicada para esa elaboración. Se debe descongelar en la nevera sin retirar el envase hasta alcanzar la temperatura indicada para esa elaboración. Un pastel no puede congelarse.

¿Cómo actúa el azúcar como conservante?. Haciendo que el alimento sea más dulce. Aumentando la cantidad de azúcar sin disminuir la del agua. Evaporando el agua. Sustituyendo el agua del alimento por el azúcar.

El sorbitol, el manitol y el isomaltol son: Grasas. Polioles. Sales. Azúcares.

Denunciar Test