Test tema 10.Constantes vitales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test tema 10.Constantes vitales Descripción: Constantes vitales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cuando una persona se encuentra a pirética se dice que: tiene 38 grados centígrados. tiene febrícula. tiene fiebre. ninguna es correcta. 2. Constantes vitales, es falso: tomar las constantes vitales no es una de las funciones del TCAE. las constantes varían de un individuo a otro. son distintas en diferentes horas del día. cinco parámetros son considerados como constantes vitales. 3.1.¿Cúal es la unidad de medida de la Temperatura?. ºC. mm Hg. ppm. rpm. Cm H2O. 3.2. ¿Cuál es la unidad de medida de la tensión arterial?. ºC. mm Hg. ppm. rpm. Cm H2O. 3.3¿Cuál es la unidad de medida de la respiración?. ppm. rpm. cm H2O. mm Hg. ºC. 3.4¿Cuál es la unidad de medida del pulso?. cm H2O. mm Hg. ºC. ppm. rpm. 3.5¿Cuál es la unidad de medida de la presión venosa central?. cm H2O. ppm. rpm. mm Hg. ºC. 4. Si se toma la temperatura corporal en el adulto en qué zona será más elevada: axilas. boca. recto. ingles. 5. La medición rectal está indicada: en el momento en que el paciente ha terminado de comer y beber. personas agitadas. le haya sometido a una intervención en la zona. niños menores de 6 años y pacientes inconscientes. 6.1¿En que color se anota la temperatura en la gráfica hospitalaria?. rojo. verde. azul. negro. 6.2¿En que color se anota la tensión arteria en la gráfica hospitalaria?. rojo. negro. azul. verde. 6.3¿En que color se anota la respiración en la gráfica hospitalaria?. rojo. negro. azul. verde. 6.4 ¿En que color se anota el pulso en la gráfica hospitalaria?. rojo. verde. azul. negro. 7. La ausencia de respiración se definiría como?. taquipnea. Eunea. bradipnea. apnea. 8.1¿Cuáles son los valores normales del pulso de un recién nacido?. 120/180. 100/130. 90/110. 60/80. 8.2¿Cuáles son los valores normales del pulso de un niño?. 120/180. 100/130. 90/110. 60/80. 8.3¿Cuáles son los valores normales del pulso de un lactante?. 120/180. 100/130. 90/110. 60/80. 8.4¿Cuáles son los valores normales del pulso de un adulto?. 120/180. 100/130. 90/110. 60/80. 9. Respiración como signo vital está controlada: diafragma. músculos torácicos. protuberancia cerebral. pulmones. 10. ¿Qué significa PVC?. es un tipo de material de algún aparato para medir las constantes. es la presión que produce la sangre en el interior de la vena cava y aurícula. significa: posición de valores constantes. todas son falsas. 11. La temperatura central se mide en: Axila. recto. sien. boca. 12. En una persona adulta joven y sana, la temperatura ahora en media es: 36 grados centígrados. 36,5 grados centígrados. 37 grados centígrados. 37,5 grados centígrados. 35,7 grados centígrados. 13. El control de la temperatura corporal corre a cargo de: cerebelo. hipotálamo. cerebro. médula espinal. ninguna es correcta. 14. La temperatura corporal se afecta con: ejercicio físico. edad. estrés. cambios hormonales. todas son correctas. 15. La presencia de picos febriles intercalados con niveles de temperatura normal es, permite definir la fiebre cómo: fiebre mantenida. fiebre remitente. fiebre intermitente. fiebre recurrente. fiebre inexistente. 16. Una elevación persistente de la temperatura durante 24 horas qué solo fluctúa en 1ºC a 2ºC, se corresponde con un tipo de fiebre denominada. fiebre mantenida. fiebre remitente. fiebre intermitente. fiebre recurrente. fiebre inexistente. 17. La presencia de episodios febriles intercalados con niveles de temperatura normal se corresponde con: fiebre mantenida. fiebre remitente. fiebre intermitente. fiebre recurrente. ninguna es correcta. 18. La presencia de picos febriles seguidos de descensos de temperatura, pero sin recuperar la temperatura normal se corresponde a la llamada: fiebre mantenida. fiebre remitente. fiebre intermitente. fiebre recurrente. ninguna es correcta. 19. El salto palpable del flujo sanguíneo con la yema de los dedos una arteria es: el gasto cardíaco. el pulso. la frecuencia del pulso. el volumen de inyección. ninguna es correcta. 20. En el surco que queda delimitado entre los músculos bíceps y tríceps en la fosa antecubital se toma el pulso de la arteria cubital. radial. húmeral. temporal. apical. 21. A lo largo del borde medial del músculo esternocleidomastoideo se puede palpar el pulso: cubital. carotideo. temporal. radial. apical. 22. La frecuencia cardíaca normal de un lactante es: 120- 140 ppm. 60-100 ppm. 140- 180 ppm. 100- 120 ppm. ninguna de las anteriores. 23. La frecuencia respiratoria media de un lactante de 6 meses de edad es: 12-14 rpm. 20-25 rpm. 30-35 rpm. 40-50 rpm. 24. Entre los factores que hacen variar la tensión arterial están: edad. estrés. sexo. alimentación/ medicación. todas las anteriores. 25. La tensión sistólica normal en un adulto joven y sano es de: 60 mmHg. 90 mmHg. 100 mmHg. 130 mmHg. 190 mmHg. 26. La tensión diastólica normal en un adulto joven y sano es de: 50 mmHg. 60 mmHg. 80 mmHg. 100 mmHg. 120 mmHg. 27. Una respiración anormal, profunda y regular, Semejante a la que se produce en la hiperventilación se llama: respiración de Biot. respiración eupneica. respiración de Cheyne-Stokes. respiración de Kussmaul. 28. Bradipnea es: - 12 rpm. - 15 rpm. - 20 rpm. - 30 rpm. -35 rpm. 29. Taquipnea es: + 12 rpm. + 15 rpm. + 20 rpm. + 5 rpm. ninguna de la respuestas es correcta. 30. Apnea es: respiración dificultosa. respiración más rápida de lo normal. respiración más lenta de lo normal. respiración con tos productiva. ninguna de las anteriores. 31. No es síntoma normal de la fiebre: dolores musculares generalizados. delirios. herpes labial. rigidez muscular generalizada. 32. No es una causa normal de fiebre: infecciones. menstruación. traumatismos mecánicos. gota. 33. Si nos encontramos a un paciente que tiene fiebre unos días y otros no decimos que tiene: recurrente. remitente. intermitente. contínua. 34. Si acostamos al niño se encuentra bien y al levantarlo tiene un poco de fiebre que aumenta rápidamente decimos que tiene: fiebre prolongada. fiebre en lisis. fiebre en crisis. fiebre brusca. 35. La temperatura corporal normal se sitúa en torno a los: 35ºC a 36ºC. 36ºC a 37ºC. 37ºC a 38ºC. 36ºC a 37ºC modificándose según la temperatura ambiente. |