Tema 10 específico inteligencia artificial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 10 específico inteligencia artificial Descripción: inteligencia artificial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se financia la jubilación en la modalidad contributiva?. Ingresos por lotería. Cotizaciones de los trabajadores y empleadores. Donaciones del gobierno. Ventas de activos. ¿Qué requisito deben cumplir los trabajadores para acceder a la jubilación contributiva?. Haber nacido en España. Tener un contrato indefinido. Cumplir con los requisitos establecidos por la legislación vigente. Ser mayor de 70 años. ¿Cuál es la edad ordinaria de jubilación en España?. 60 años. 65 años. 67 años. 70 años. ¿Cuál es el período mínimo de cotización requerido para acceder a la jubilación?. 5 años. 10 años. 15 años. 20 años. ¿Qué debe hacer el trabajador con respecto a su actividad laboral para jubilarse?. Puede continuar trabajando a tiempo completo. Debe cesar en su actividad laboral. Puede elegir la actividad que desee. Debe trabajar en el mismo puesto de trabajo. ¿De qué depende la base reguladora para el cálculo de la pensión?. Salario bruto anual. Las bases de cotización de un período determinado antes del cese en el trabajo. El promedio de los últimos 10 años de trabajo. Ingresos por comisiones. ¿Qué porcentaje de la base reguladora se garantiza con 15 años cotizados?. 25%. 50%. 75%. 100%. ¿Cuál es la modalidad estándar de jubilación?. Jubilación anticipada. Jubilación ordinaria. Jubilación parcial. Jubilación flexible. ¿A partir de qué edad se puede solicitar la jubilación anticipada voluntaria?. 60 años. 63 años. 65 años. 67 años. ¿Qué permite la jubilación parcial?. Seguir trabajando a tiempo completo. Reducir la jornada laboral y combinar el cobro de una parte de la pensión con el salario. Dejar de trabajar completamente. Trabajar en otra empresa. ¿Qué permite la jubilación flexible?. Dejar de trabajar por completo. Reanudar la actividad laboral a tiempo parcial. Seguir trabajando a tiempo completo. No trabajar en absoluto. ¿Qué permite la jubilación activa?. Dejar de trabajar por completo. Seguir trabajando y cobrar el 50% de la pensión. Cobrar el 100% de la pensión. Trabajar en otra empresa. ¿Con qué es compatible la pensión de jubilación?. Actividades laborales a tiempo completo. Pensiones de viudedad y orfandad. Ingresos por actividades ilegales. Ingresos por alquileres. ¿Con qué es incompatible la pensión de jubilación?. Jubilación parcial. Actividades laborales a tiempo completo. Jubilación flexible. Jubilación activa. ¿Cuál es la edad general de jubilación?. 65 años. 67 años. 60 años. 70 años. ¿Cuántos años de cotización deben tener los trabajadores para jubilarse?. 5 años. 10 años. 15 años. 20 años. ¿Cuántos años de cotización deben estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación?. 2 años. 5 años. 10 años. 15 años. ¿Cuánto tiempo del periodo de cotización exigido debe estar comprendido dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la fecha en que cesó la obligación de cotizar?. 1 año. 2 años. 5 años. 10 años. ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la jubilación ordinaria en España?. 15 años. 38 años y 6 meses. 65 años. Todas las anteriores. ¿Qué es la base reguladora?. El salario base. La suma de las bases de cotización dividida por un número. El promedio de los últimos 5 años de cotización. El sueldo bruto. ¿Cuántos meses de cotización se toman en cuenta para calcular la base reguladora?. 180 meses. 240 meses. 324 meses. 360 meses. ¿Cómo se computan las bases correspondientes a los 24 meses anteriores al mes previo al del hecho causante?. Valor actualizado según el IPC. Valor nominal. Valor promedio de los últimos 5 años. Valor mínimo de cotización. ¿Cómo se actualizan las bases restantes?. Índice de Precios de Consumo (IPC). Tipo de interés bancario. Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Euribor. ¿Qué bases de cotización se eligen para calcular la base reguladora?. Las 324 bases de mayor importe. Las 324 bases de menor importe. Las bases de los últimos 10 años. Las bases promedio. ¿Entre qué número se divide la suma de las bases actualizadas para obtener la base reguladora?. 240. 365. 378. 400. ¿Qué porcentaje de la base reguladora se aplica por los primeros 15 años cotizados?. 25%. 50%. 75%. 100%. ¿Qué porcentaje se añade por cada mes adicional de cotización desde el mes 1 hasta el 248?. 0.15%. 0.19%. 0.22%. 0.25%. ¿Qué porcentaje se añade por cada mes adicional de cotización a partir del mes 249?. 0.15%. 0.18%. 0.20%. 0.25%. ¿Cuál es el porcentaje máximo que se puede aplicar a la base reguladora?. 80%. 90%. 100%. 110%. ¿Qué porcentaje adicional se aplica por cada año completo cotizado después de la edad legal de jubilación?. 1%. 2%. 3%. 4%. ¿Qué permite la jubilación anticipada?. Cobrar la pensión completa. Acceder a la pensión antes de la edad legal. Trabajar a tiempo completo. Dejar de cotizar. ¿Qué ocurre con la pensión en la jubilación anticipada por voluntad del trabajador?. Se mantiene intacta. Aumenta. Se reduce. Depende de la edad. ¿Cuántos años menos que la edad legal de jubilación se puede solicitar la jubilación anticipada por causas no imputables al trabajador?. 2 años menos. 3 años menos. 4 años menos. 5 años menos. ¿Qué es la jubilación parcial?. Dejar de trabajar por completo. Seguir trabajando a tiempo completo. Reducir la jornada laboral y recibir una parte de la pensión. Trabajar en otra empresa. ¿A partir de qué edad, en algunos casos, se puede acceder a la jubilación parcial?. 60 años. 63 años. 65 años. 67 años. ¿Qué ocurre con el trabajador en la jubilación parcial?. Debe dejar de trabajar. Debe trabajar a tiempo completo. Puede seguir trabajando a tiempo parcial. Debe cambiar de empresa. ¿Cómo se reduce la pensión en la jubilación flexible?. No se reduce. Se reduce en proporción a la jornada laboral. Aumenta. Depende de la edad. ¿Es compatible la jubilación anticipada con el trabajo?. Compatible con cualquier tipo de trabajo. Incompatible con cualquier tipo de trabajo. Compatible solo con trabajos a tiempo parcial. Compatible solo con trabajos por cuenta propia. ¿Es compatible la jubilación parcial con el trabajo?. Incompatible con cualquier tipo de trabajo. Compatible con el trabajo a tiempo parcial. Compatible con el trabajo a tiempo completo. Depende de la empresa. ¿Es compatible la jubilación flexible con el trabajo?. Incompatible con cualquier tipo de trabajo. Compatible con el trabajo a tiempo parcial, con reducción proporcional de la pensión. Compatible con el trabajo a tiempo completo. Depende de la empresa. ¿Cómo es la reducción de la pensión en la jubilación anticipada?. No hay reducción. Se aplican coeficientes reductores por cada mes de anticipación. La pensión aumenta. Depende de la edad. ¿Es compatible el disfrute de la pensión de jubilación con el trabajo?. Es siempre compatible. Es incompatible, salvo excepciones. Es siempre incompatible. Depende de la empresa. ¿Es compatible el desempeño de un puesto de trabajo en el sector público con la pensión de jubilación?. Siempre es compatible. Siempre es incompatible. Incompatible en el sector público. Depende de la empresa. ¿Cuál de las siguientes modalidades permite compatibilizar la pensión con un trabajo a tiempo parcial?. La jubilación activa. La jubilación flexible. Jubilación anticipada. Jubilación parcial. ¿Qué derecho tiene el trabajador en el procedimiento de suspensión o extinción de la pensión?. No tiene derecho a presentar alegaciones. Tiene derecho a presentar alegaciones y aportar pruebas. Tiene que aceptar la decisión. Debe esperar a la resolución final. ¿Qué cambios se introdujeron en la edad de jubilación a partir del 1 de enero de 2013?. 65 años. 67 años. 65 años si tiene 38 años y 6 meses de cotización. Todas las anteriores. ¿Sobre qué periodo se calcula la base reguladora a partir del 1 de enero de 2013?. 15 años. 20 años. 25 años. 30 años. |