option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST TEMA 10 HIG ANTONIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST TEMA 10 HIG ANTONIO

Descripción:
TEST TEMA 10 HIG ANTONIO

Fecha de Creación: 2021/04/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la falsa... La gestión de residuos depende del servicio de medicina preventiva. Los residuos sanitarios solo pueden ser líquidos, nunca sólidos ni gaseosos. Son residuos químicos sólidos los reactivos y los medicamentos. Son residuos químicos líquidos los disolventes, las soluciones y los productos de revelado de radiografías.

Estos residuos son siempre sólidos. Un ejemplo de ellos es el material de oficina, basuras de cafetería, cocina y comedores. Pertenecen al grupo.... Grupo I Residuos asimilables a urbanos. Grupo II Residuos sanitarios no específicos. Grupo III Residuos sanitarios específicos. Grupo IV Residuos tipificados en normativas especiales y específicas.

Estos residuos son siempre sólidos. Suelen ser residuos cínicos tales como material de curas, envases vacíos, sondas, catéteres... Grupo I Residuos asimilables a urbanos. Grupo II Residuos sanitarios no específicos. Grupo III Residuos sanitarios específicos. Grupo IV Residuos tipificados en normativas especiales y específicas.

Estos residuos son siempre sólidos. Se incluyen residuos patológicos e infecciosos microbiológicos, de anatomía patológica, sangre y derivados... Grupo I Residuos asimilables a urbanos. Grupo II Residuos sanitarios no específicos. Grupo III Residuos sanitarios específicos. Grupo IV Residuos tipificados en normativas especiales y específicas.

Estos residuos, aunque no sean infecciosos, presentan un peligro para la salud o para el medioambiente. Se incluyen químicos radioactivos, residuos citostáticos... Grupo I Residuos asimilables a urbanos. Grupo II Residuos sanitarios no específicos. Grupo III Residuos sanitarios específicos. Grupo IV Residuos tipificados en normativas especiales y específicas.

Señala la falsa... Los residuos del grupo I, suponen un riesgo para la salud. Los residuos del grupo II, solo se consideran peligrosos dentro del hospital. Los residuos del grupo III, suponen un riesgo significativo de infección o de contaminación, tanto para el personal sanitario como para el resto de la comunidad, e incluso para el medio ambiente. Los residuos del grupo IV, se rigen según el INSHT.

Corrosivo, tóxico y nocivo irritante... Peligros para la salud. Peligros físicos y químicos. Peligro para el medio ambiente. Todas son correctas.

Explosivo, inflamable y comburente... Peligros físicos y químicos. Peligros para la salud. Peligro para el medio ambiente. Todas son correctas.

Son residuos que se generan como consecuencia del tratamiento de personas con patologías cancerosas, así como el material utilizado para su preparación. Residuos citostáticos. Residuos Radioactivos. Residuos Anatómicos Humanos. Todas son correctas.

Los residuos radioactivos según el grado de toxicidad radioactiva, se clasifican en: Residuos sólidos y residuos líquidos. Residuos del grupo A, B, C, D. Residuos de alta actividad y residuos de baja y media actividad. Todas son correctas.

Zona de permanencia reglamentada. Color rojo. Color naranja. Color verde. Color gris.

Zona controlada. Color verde. Color gris. Color naranja. Color amarillo.

Zona vigilada. Color rojo. Color gris. Color naranja. Color amarillo.

Peligro de radiación externa. Símbolo estrellado. Símbolo punteado. Símbolo estrellado y punteado.

Peligro de contaminación y de radiación externa baja. Símbolo estrellado. Símbolo punteado. Símbolo estrellado y punteado.

Peligro de contaminación y de radiación externa alta. Símbolo estrellado y punteado. Símbolo punteado. Símbolo estrellado.

Son objetivos que se persiguen con la gestión de residuos. Disminuir la generación de residuos. Eliminar los riesgos que presentan para la salud de las personas. Controlar y reducir los riesgos para la salud pública. Reducir al máximo los riesgos para el medio ambiente, además de las anteriores.

Los residuos del grupo I, se guardan en bolsas. Grises o negras. Verdes. Rojas. Amarillas.

Los residuos del grupo II, se guardan en bolsas... Negras o grises. Verdes. Amarillas. Rojas.

Los residuos del grupo III, no traumáticos... Se guardan en bolsas de color rojo. Se guardan en contenedores de color amarillo. Se guardan en bolsas verdes. Se guardan en bolsas azules.

Los residuos del grupo III, traumáticos.... Se guardan en bolsas de color rojo. Se guardan en contenedores de color amarillo. Se guardan en bolsas verdes. Se guardan en bolsas grises.

Los residuos del tipo IV, citostáticos. Se guardan en contenedores verdes. Se guardan en contenedores azules. Se guardan en contenedores amarillos. Se guardan en bolsas rojas o verdes.

En la gestión interna o intracentro de residuos, los residuos sanitarios recogidos en diferentes zonas del centro deben ser transportados al almacén de residuos sanitarios (traslados internos) con un aperiodicidad máxima de: 12 horas. 72 horas. 24 horas. 8 horas.

En la gestión de residuos intracentro, los residuos sanitarios se pueden almacenar en el mismo edificio durante... Un periodo máximo de 72 horas, y hasta una semana si el almacén dispone de refrigeración. Hasta una semana, siempre. Un periodo máximo de 72 horas, sin excepción. Un periodo máximo de 24 horas, y hasta tres días si el almacén dispone de refrigeración.

Denunciar Test