option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 10 INFORMACION Y COMUNICACION SAS D.R. 15

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 10 INFORMACION Y COMUNICACION SAS D.R. 15

Descripción:
5. CIBERSEGURIDAD

Fecha de Creación: 2024/12/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué unidad del SAS se encarga de la ciberseguridad?. USTIC (Unidad de Seguridad TIC). Unidad de Infraestructuras.

¿Con qué organismos colaboran la USTIC para garantizar la ciberseguridad?. Agencia Digital de Andalucía, CCN-CERT, INCIBE. Exclusivamente con el Ministerio de Sanidad.

¿Qué Real Decreto regula la seguridad TIC en la Junta de Andalucía?. Real Decreto 70/2017. Real Decreto 102/2020.

¿Cuál es una de las principales amenazas en ciberseguridad para el SAS?. Malware y ransomware. Exceso de datos almacenados.

¿Qué información debe protegerse especialmente en el SAS?. Historia digital de salud del ciudadano. Datos financieros.

¿Qué impacto pueden tener los ciberataques en el ámbito sanitario?. Comprometer la seguridad del paciente. Solo afecta al acceso a internet.

¿Qué incremento se ha observado en los ciberataques desde la pandemia del COVID-19?. Hasta un 500%. Un 50%.

¿Qué marco de seguridad sigue el SAS?. Esquema Nacional de Seguridad (ENS). ISO 9001.

¿Qué tecnología sustituirá progresivamente a la VPN en el SAS?. Acceso a la red Zero Trust (ZTNA). Blockchain.

¿Qué herramienta se utiliza para gestionar contraseñas en el SAS?. AGESCO. SIGMA.

¿Qué práctica se fomenta para proteger contraseñas?. Cambiar periódicamente las contraseñas. Usar la misma contraseña en varios sistemas.

¿Qué programa fomenta la concienciación en ciberseguridad?. "La ciberseguridad comienza por la concienciación". “Ciberseguridad Avanzada”.

¿Cómo deben los usuarios actuar ante correos sospechosos?. Reportarlos un abuso @juntadeandalucia .es. Responderlos para confirmar su autenticidad.

¿Qué se recomienda respecto al uso de contraseñas en navegadores?. No utilizar la opción de recordar contraseñas. Guardar todas las contraseñas para mayor rapidez.

¿Qué portal es preferible utilizar para el trabajo remoto?. SARAC. Acceso VPN directo.

¿Cómo deben gestionarse los correos electrónicos no deseados?. Configurar filtros de correo no deseados. Eliminar manualmente cada correo.

¿Qué se recomienda hacer con enlaces en correos electrónicos?. Verificar antes de abrirlos. Hacer clic directamente para comprobar su contenido.

¿Cuál es un ejemplo de medida preventiva en el SAS?. Apagar equipamiento informático no esencial al finalizar la jornada laboral. Mantener los equipos siempre encendidos.

¿Qué actitud deben adoptar los usuarios ante solicitudes de contraseñas por correo electrónico?. Nunca proporcione contraseñas por este medio. Proporcionarlas solo a emisoras conocidas.

¿Qué tipo de formación ofrece el SAS en ciberseguridad?. Guías, recomendaciones y actividades formativas. Seminarios solo presenciales.

¿Qué se recomienda para proteger los sistemas del SAS contra ataques de phishing?. Verificar enlaces y remitentes antes de interactuar. Descargar documentos adjuntos para comprobar su continuación.

¿Qué herramientas se utilizan para recordar a los usuarios sobre el cambio de contraseñas?. ayudaDIGITAL y SMS. Correos físicos.

¿Qué deben evitar los usuarios al acceder a sistemas desde navegadores?. Usar la opción de recordar contraseñas. Cambiar contraseñas periódicamente.

Denunciar Test