option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 10 INFORMACION Y COMUNICACION SAS D.R. 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 10 INFORMACION Y COMUNICACION SAS D.R. 6

Descripción:
2.1.3. MÓDULO DE URGENCIAS

Fecha de Creación: 2024/12/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué función principal tiene el módulo de urgencias (CAE) de Diraya?. Facilitar la gestión de Cuidados Críticos y Urgencias. Gestionar exclusivamente la hospitalización de pacientes.

¿Cómo se registra la información en el módulo de urgencias de Diraya?. Cada dato se registra una sola vez y se comparte entre los módulos relacionados. Los datos deben ser registrados manualmente en cada módulo.

¿Qué modalidades de atención contempla el módulo de urgencias (CAE)?. Modalidades presenciales y telemáticas. Exclusivamente atención presencial en hospitales.

¿Qué acceso permite el módulo CAE a los profesionales sanitarios?. Acceso a las historias clínicas y consultas a otros profesionales del centro. Exclusivamente a los resultados de pruebas analíticas.

¿Qué historia puede consultarse desde el módulo CAE?. Historia en urgencias del usuario y su historia digital completa. Exclusivamente la historia de consultas externas.

¿Qué aspectos incluye la gestión del servicio de urgencias en el módulo CAE?. Seguridad, grupos de acceso, mensajería de integración y gestión de camas bloqueadas. Exclusivamente asignación de turnos médicos.

¿Qué permite la funcionalidad de escalas y prioridades en el módulo CAE?. Gestionar pacientes vulnerables y establecer prioridades de atención. Exclusivamente registrador de alertas médicas.

¿Qué elementos pueden gestionarse en el módulo CAE para episodios clínicos?. Procedimientos, fármacos, plantillas y medidas generales y específicas. Exclusivamente recetas electrónicas.

Triaje y seguimiento ¿Qué incluye el circuito aplicable a los episodios clínicos en el módulo CAE?. Triaje, pruebas diagnósticas, hojas de seguimiento, constantes, evolución y tratamiento. Exclusivamente registro de alergias y contraindicaciones.

¿Qué permite el triaje en el módulo de urgencias (CAE)?. Clasificar a los pacientes según la gravedad de su estado. Registrar exclusivamente derivaciones a otras especialidades.

¿Qué tipo de seguimiento se puede realizar desde el módulo CAE?. Evolución del paciente, derivaciones y cierre del episodio clínico. Exclusivamente registro de resultados analíticos.

¿Qué tipo de alertas se registran en el módulo CAE?. Alergias, contraindicaciones y cualquier tipo de alerta relevante para el paciente. Exclusivamente alertas de disponibilidad de camas.

¿Qué utilidad tienen las alertas de alergias en el módulo de urgencias?. Prevenir posibles complicaciones en los tratamientos. Registrar exclusivamente resultados de pruebas de laboratorio.

¿Qué se puede gestionar en el módulo CAE relacionado con los operadores?. Grupos de acceso y permisos de operadores. Exclusivamente su horario laboral.

¿Qué permite la mensajería de integración en el módulo CAE?. Comunicación entre profesionales y módulos del sistema. Exclusivamente envío de resultados al paciente.

Procedimientos y Pruebas Diagnósticas ¿Qué pruebas diagnósticas se registran en el módulo CAE?. Todas las pruebas relacionadas con el episodio clínico del paciente. Exclusivamente pruebas de imagen.

¿Qué permite la parametrización del acceso a la historia en urgencias?. Controlar quién puede acceder a la información según los permisos asignados. Exclusivamente limitar el acceso al personal administrativo.

¿Qué incluye el circuito clínico en el módulo CAE?. Triaje, pruebas diagnósticas, evolución, derivaciones y cierre del episodio. Exclusivamente altas médicas de urgencias.

¿Qué beneficio aporta la clasificación de pacientes en el módulo CAE?. Priorizar la atención en función de la gravedad del paciente. Exclusivamente agilizar la alta hospitalaria.

¿Qué garantiza el acceso a tablas de categorías en el módulo de urgencias (CAE)?. Clasificar diferentes elementos del sistema para facilitar su gestión. Registrar exclusivamente medicamentos prescritos.

Denunciar Test