option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 10. Intervención en tercera edad. UNIR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 10. Intervención en tercera edad. UNIR

Descripción:
Intervención en tercera edad. UNIR

Fecha de Creación: 2018/12/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. De acuerdo con las estadísticas: Las redes familiares de cuidadores se ampliarán en el futuro y se reducirá el porcentaje poblacional de personas mayores dependientes. Las redes familiares de cuidadores se reducirán en el futuro y se ampliará el porcentaje poblacional de personas mayores dependientes. No se esperan cambios significativos en número de cuidadores disponibles ni en número de personas que padezcan demencia.

2. Los cuidadores familiares de personas con demencia: Dedican de media más de setenta horas a la semana a diversas tareas relacionadas con el cuidado. Dedican un número escaso de horas, fundamentalmente a tareas de supervisión. Tienen un importante número de recursos de apoyo que amortiguan sus niveles de estrés.

3. En el modelo de estrés, la autoeficacia es: Una variable de valoración subjetiva del estrés. Una variable del contexto. Una variable moduladora.

4. Las mujeres y hombres cuidadores: Manifiestan los mismos niveles de sintomatología depresiva. Las mujeres manifiestan mayores niveles de sintomatología depresiva. Los hombres manifiestan mayores niveles de sintomatología depresiva.

5. El pertenecer a una cultura familista como la española: Plantea únicamente ventajas al cuidar por aumentar el apoyo recibido. No tiene implicaciones en el cuidado. Puede incrementar el malestar de muchos cuidadores por la percepción de obligación asociada al familismo.

6. ¿Quién es más probable que se deprima?. Un cuidador que cuida por motivos extrínsecos. Un cuidador que cuida por motivos intrínsecos. Un cuidador con altos motivos intrínsecos y bajos extrínsecos.

7. ¿Cuál es la escala más utilizada para la evaluación subjetiva del estrés del cuidador?. La escala de pensamientos disfuncionales. La CES-D. La entrevista de carga de Zarit.

8. En la terapia psicológica con cuidadores, se ha comprobado que lo que mejor funciona es: El componente terapéutico que promueve la participación activa del cuidador. El componente educativo que proporciona información al cuidador. Ofrecer al cuidador cuanta más ayuda posible.

9. El trabajo en valores y en acciones comprometidas con ellos es característico de: La terapia cognitivo-conductual. La terapia ABC. La terapia de aceptación y compromiso.

10. ¿Cuál de las siguientes opciones haría recomendable utilizar la reestructuración cognitiva con el cuidador?. El familiar con demencia manifiesta un comportamiento muy agitado. El cuidador no acepta que su familiar está enfermo. El cuidador manifiesta que no debe pedir ayuda porque el cuidado debe ser llevado a cabo en la familia.

Denunciar Test