option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 10 PEÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 10 PEÓN

Descripción:
TEMA 10 PEÓN

Fecha de Creación: 2024/05/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 99

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En una obra de construcción, ¿Quién es el encargado de hacer la mezcla?. El ayudante de albañil. El oficial. El auxiliar de mantenimiento. El peón de albañilería.

¿Cómo se llama la operación que consiste en forrar muros y tabiques tantos en parametros exteriores como interiores?. Aplacado. Encofrado. Revestimiento. Alicatado.

¿Cómo se llama al compuesto de conglomerantes inorgánicos, agregados finos y agua, y posibles que sirven para pegar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc.?. Mezcla. Mortero. Encofrante. Lechada.

En relación con el encofrado, debemos evitar (señale la respuesta incorrecta). Repartir el hormigón para evitar hendiduras por donde se escape el material y la segregación del agua. Usar gasóleo o grasa. Arrojar el hormigón a gran distancia. Introducir los clavos en su totalidad en la madera.

Un guarnecido completo consta de tres fases. Señala la que no corresponda. Enfoscado. Fraguado. Enlucido. Revoque.

¿Qué tipo de material se debe pasar al terminar el enfoscado para conseguir un acabado rugoso?. Fratás. Llana. Talocha. Regla.

¿Qué tipo de acabado se dará a un enfoscado que va a soportar un tipo de pintura rugosa?. Bruñido. Rugoso. Fratasado. Fraguado.

¿En qué consiste el revoque?. En extender una segunda capa de mortero de cemento, cal o de resinas sintéticas, de 0.5 a 1cm de espesor, sobre el enfoscado. En nivelar las irregularidades que presenta la superficie del parametro. En dar una capa de mortero, elaborado con árido mucho más fino, y perfectamente alisado con la llana. En revestir un paramento con una pasta compuesta por escayola o yeso blanco muy fino y polvo de mármol, amasados con agua en la que previamente se habrá disuelto una cierta cantidad de cola.

Señala cuál de los siguientes pavimentos continuos no está indicado para su aplicación en suelos que han de soportar cargas ligeras. Con hormigón tratado superficialmente. Con lechada bituminosa. Con mortero sintético elástico. Con engravillado.

¿Cómo se llaman las juntas horizontales resultantes de la superposición que se realiza de ladrillos para la construcción de una pared?. Hiladas. Tendeles. Llagas. Huellas.

¿Qué es la "adaraja o enjarje"?. La disposición sobre cómo se colocan los ladrillos. Los surcos que se realizan en las paredes, techos, etc. Unos entrantes y salientes de una pared para asegurar la unión con otra, cuando se prosiga con la obra. El proceso de revestimiento y protección de una pared.

Tienen función evitar la filtración de agua por el suelo, e impedir que la humedad salga por los muros debido a las fuerzas capilares. Nos referimos a: Las barreras capilares. Las juntas impermeables. Las juntas de dilatación. Las cámaras de aire.

Si tenemos que eliminar el enyesado o revoque de una pared para sanearla, en caso que hayamos detectado humedad, lo primero que habrá que saber es. Cómo ajustar tanto la fuerza como los materiales que se han de emplear para evitar deteriorar la pared oculta por la capa de yeso. Cómo quitar las placas de revoque duro que se hayan quedado en la pared a medida que se desprendía la mayoría del mismo. Cómo utilizar una rasqueta o un cepillo de cerdas metálicas para hacer desaparecer todas las irregularidades, así como las juntas y llagas de los ladrillos y los rastros de material, que pueden ser perjudiciales para posteriores trabajos. El material del que se conforma el muro sobre el que va el revoque.

De los siguientes revestimientos, indica cuál de ellos no lleva un acabado de pintura. Enlucido. Chapado. Enfoscado. Guarnecido.

Indica qué tipo de producto usaría para la limpieza de un pavimento de mármol. Lejía. Detergente con bioalcohol. Amoniaco. Agua con cera.

Útil generalmente de madera con dos lados bordeados sujetados de forma horizontal; esta superficie tiene un mango para sujetar con la mano. Con este útil podemos transportar morteros y demás masas y se llama. Artesa. Esparavel. Llana. Bujarda.

Los recipientes que se utilizan para realizar pequeñas masas, bien sea de hormigón, cemento, yeso, etc., se llaman. Carrillos. Cestillas. Artesas. Divisas.

Una buena defensa contra los golpes son las cantoneras, también conocidas como esquineras, que pueden ir, entre otros. Bajo el nivel. Bajo el revoco. Bajo la esquina. Sobre el revoco.

En las reparaciones de albañilería, la herramienta que seleccionaremos para trabajo de acabado será. Cortafrío. Puntero. Maceta. Cincel.

La antigua forma de tratamiento superficial de todos los materiales pétreos para revestimientos de exteriores y otros trabajos artesanales y uno de los efectuados manualmente más utilizados se llama. Albardado. Estucado. Abujardado. Embastado.

Como característica de una buena paleta podríamos hacer alusión a la. Largura del mango. Anchura de la hoja. Forma de la punta de la hoja. Rigidez de la hoja.

¿Cómo se denomina el revestimiento o segunda mano de revoque que se da a los muros realizados con material para que se presenten una superficie unida y tersa?. Enlucido. Enfoscado. Enyesado. Alicatado.

La mezcla natural de grava, gravilla y arena se llama. Mortero. Zumaya. Aglomerante. Zahorra.

¿Qué tipo de ladrillos tienen agujeros que los atraviesan de lado a lado y que cumplen la función del hundido de los ladrillos estándar?. Hueco. Macizo. Cara vista. Perforado.

¿Qué material obtendremos si mezclamos cemento, agua, arena y grava?. Cemento Portland. Hormigón. Mortero. Aglomerante.

El hormigón, según su composición, puede clasificarse en diversos tipos. De los siguientes, indica cuál. Ciclópeo. Armado. En masa. Pretensado.

¿Cuál es el material inerte que no participa en el fraguado y endurecimiento de hormigón, pero sin embargo desempeña un papel muy importante, ya que le dan compacidad, estabilidad ante la retracción y economía?. Grava. Arena. Árido. Cemento.

¿Qué tipo de cemento se utiliza en obras marítimas?. Puzolánicos. Aluminosos. Portland. Siderúrgicos.

Material que, además de fraguar y endurecer en el aire, lo hace debajo de agua. Se obtiene de la calcinación de rocas calizas a elevada temperatura. Cal dolomítica. Cal viva. Cal grasa. Cal hidráulica.

¿Qué tipo de humedades son las que aparecen en las zonas bajas de los muros que absorben el agua del terreno a través de la cimentación, pueden ser permanentes, cuando el nivel freático del terreno está muy alto, o temporales, cuando están relacionadas con las condiciones meteorológicas?. Humedad de filtración. Humedad de remonte capilar. Humedad de condensación. Humedad meteórica.

El sistema de rellenado del hormigón mediante un molde hecho de placas de madera o chapa se denomina. Armazón. Fresado. Encofrado. Revoque.

Respecto al encofrado. El vertido de hormigón deberá realizarse desde la parte inferior del molde. Los moldes deben ser suficientemente estancos. Los vertidos de hormigón se harán desde una altura considerable para aprovechar la presión. Es recomendable el uso de gasóleo, grasa o cualquier otro producto análogo como desencofrante.

Se conoce como revestimiento. La operación de forrar muros y tabiques. La acción de moldear el hormigón. A un compuesto de conglomerantes inorgánicos, agregados finos y agua, y posibles aditivos que sirven para pegar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc. A la mezcla de mortero, cemento y yeso.

La operación de albañilería conocida como guarnecido consiste en el recubrimiento de una superficie vertical, interior o exterior, mediante una capa de. Yeso. Cemento. Hormigón. Mortero.

¿Qué significa la "atermancia" del revestido de mortero?. El grado de permisibilidad a las filtraciones de agua. Que no crea irregularidades en la superficie sobre la que se expande. Que perdura en el tiempo. Que impide pasar el calor.

La capa de material extendido sobre una superficie sobre la que se actúa para enfoscar se llama. Tongada. Pellada de mortero ligero. Regla de canto. Enduro.

Las maestras de mortero son. Excesos de mortero que se adhieren a los cantos de la regla y que dificultan la consistencia del material. Las cuerdas tensadas entre dos puntos horizontales que marcan la espesura del mortero. Las capas de material extendidas sobre superficies irregulares por no haber sido alisadas e igualadas aún. Fajas de mortero verticales dispuestas entre puntos verticales en las que se fija la regla de plano.

El acabado del enfoscado en el que se consigue alisar el mortero mediante la aplicación con la llana de una pasta de cemento que tapa poros e irregularidades se llama. Fratasado. Rugoso. Bruñido. Talochado.

Extender una segunda capa de mortero sobre el enfoscado de forma que quede rugoso y uniforme se llama revoque o revoco. Fratasado. Rugoso. Tendido. Bruñido.

El estucado es la operación de revestir un parámetro con una pasta amasada con agua y cierta cantidad de cola compuesta por. Yeso y polvo de cuarzo. Escayola o yeso blanco muy fino y polvo de mármol. Resina de cal y pintura plástica. Escayola o yeso blanco muy fino, pintura plástica y resina hidrófuga.

¿Por qué es necesario construir una solera de hormigón cuando se vaya a colocar el pavimento?. Para nivelarla cuando la superficie no esté debidamente acabada. Es necesario siempre que se use pavimento. Para conseguir un acabado rugoso. Por si hay mucha humedad o no se ha usado aislante.

En un suelo que soporte cargas pesadas es recomendable pavimentarlo. Con empedrado o terrazo in situ. Con asfalto fundido o mortero sintético elástico. Con aglomerado hidrocarbonado o mortero de resinas sintéticas. Con engravillado o lechada bituminosa.

Si una pequeña parte de la superficie del alicatado se abomba ligeramente o suena a "hueco" al golpearlo, es que. No se ha lechado correctamente. El azulejo se ha despegado del mortero. Tiene humedad. Los azulejos no se ha dispuesto adecuadamente.

En la construcción de paredes, se llaman tendeles a. Las juntas verticales entre ladrillos. Las capas horizontales de ladrillo. La disposición sobre cómo se colocan los ladrillos. Las juntas horizontales entre ladrillos.

El saliente que se deja al suspender la construcción de una obra de fábrica para poder ensamblar los nuevos elementos constructivos cuando se continué la obra. Aparejo. Mampostero. Enjarje o adaraja. Rompejunta.

La instalación de tubos u otros elementos en el interior de paredes o muros se realizarán mediante. Regolas. Canaleta. Rozas. Cablecanal.

Las cantoneras son. Marcos de carpintería con el fin de dejar el hueco de la obra a la medida justa. Hiladas interrumpidas con unos entrantes y salientes para asegurar la unión cuando se prosiga con la obra. Revestimientos de mortero que se colocan bajo el revoque para igualar la superficie. Refuerzos que se colocan en las esquinas de las paredes para evitar el deterioro.

El tipo de humedad que aparece en las zonas bajas de los muros que absorben el agua del terreno a través de la cimentación se denomina. Filtración. De remonte capilar. Condensación. Meteórica.

La técnica del drenaje contra las humedades consiste en. Colocar un material impermeable en una de las juntas horizontales de mortero del muro. La adición de productos específicos al hormigón en el momento de su puesta en la obra que tapan los poros del material de modo que evitan la propagación de la humedad. Practicar una zanja, de profundidad igual o superior a los cimientos, y rellenarla de grava de grano grueso. Dejar una separación entre los muros de los sótanos y la tierra que los rodea.

La solución técnica contra las humedades consistente en inyectar una especie de silicona que convierte los poros capilares en impermeables se denomina. Electroósmosis. Electroforesis. Obturación de los poros. Hidrofugación de los poros.

Cuando aparecen humedades en zócalos exteriores, lo primero que deberá hacerse será: Eliminar mínimo un metro del revestimiento situado alrededor de la humedad. Lavar revestimiento anterior con agua limpia para eliminar las sales. Eliminar el revestimiento antiguo en su totalidad. Cubrir el revestimiento anterior con productos hidrófugos.

Para el saneado de grietas y desconchones, una vez eliminado el enyesado y el mortero, y quitadas las placas de revoque duro que se hayan quedado en la pared, habrá que. Proceder al enlucido. Aplicar con una paleta la cantidad de mortero necesaria para rellenar las juntas entre ladrillos. Utilizar una rasqueta o un cepillo de cerdas metálicas para hacer desaparecer todas las irregularidades. Pasar sobre el mortero una varilla curvada para dejar un rastro rehundido.

El revestimiento con mosaicos, generalmente de pequeño tamaño, se llama. Guarnecido. Enlucido. Alicatado. Aplacado.

Indica cuál de las siguientes recomendaciones no es válida para la conservación de los tabiques prefabricados. No cuelgue en ellos objetos que superen los 100kg de peso. Habrá que utilizar tacos especiales para colgar objetos en tabiques de cartón-yeso. La limpieza se deberá hacer siempre en seco. Como quiera que soportan muy bien la humedad, es recomendable lavarlos con abundante agua limpia cada cierto tiempo, y en todo caso, cada diez años.

El útil que nos permite ver si las líneas están a plomo y paralelas en ladrillos y bloques se llama. Estaca. Hilo. Gasa. Soga.

Instrumento que se usa para la comparación de verticales, consiguiendo que los trabajos no queden torcidos ni desnivelados. Escuadra. Regla. Plomada. Estaca.

El esparavel es. Cordón entintado, normalmente, con azulete, vertido en una caja en la cual se recoge el cordón para que quede impregnado de él. Regla, plantilla o patrón que sirve para trazar líneas y fijar dimensiones, según las cuales se han de labrar las piezas. Recipiente de caucho entelado y sirven para dosificar y transportar morteros y demás masas. Un útil generalmente de madera con dos lados bordeados sujetados de forma horizontal y un mango para sujetar con la mano.

Recipientes que se usan para realizar pequeñas masas, bien sean de hormigón, de cemento, yesos, etc., así como para su transporte, conocido también como cuezos o gavetas. Artesas. Carretilla. Escantillón. Tiralíneas.

¿Cuál de las siguientes herramientas consta de un mango y dos extremos, siendo uno de ellos una hoja curvada perpendicular al mango?. Piqueta. Pico de mango largo. Pala redonda. Hacha.

Máquina para cortar chapas y perfiles de metal. Escoplo frío. Cizalla. Sierra. Cortafrío.

¿Qué herramientas utilizaremos para aplicar la técnica del labrado en materiales pétreos para revestimientos de exteriores y otros trabajos artesanales?. Maza. Maceta. Bujarda. Cincel.

El cortavarillas es. Herramienta semejante al martillo con corte en ambos lados y un mango. Herramienta con forma de tijera de forma robusta que se utiliza para cortar a mano y en frío planchas y redondos metálicos. Barra de hierro acerado y provista de un diseño especial para la apertura de caja de embalaje, desencofrado, etc. Herramienta que consta de una pieza de metal con cabeza afilada en el mismo sentido que el mango.

Para compactar y aplanar diversos materiales utilizaremos la herramienta llamada. Pisón. Pata de cabra. Barreta. Raedera.

La herramienta que tiene dos aristas consecutivas dentadas, que se usa para marcar la primera capa de revoque, para facilitar que la segunda capa se agarre con firmeza, se llama. Rastrillo. Paleta dentada. Llana dentada. Paletín.

Sirve para alisar el revoque de morteros de cemento o yeso. Llana. Fratás. Raedera. Espátula.

El rodel es. La punta o rueda de carburo de tungsteno afilada del cortado de cerámica. Una herramienta destinada al batido de morteros y demás masas. La rueda montada en un eje, con una cuerda que rodea la circunferencia de la misma en la polea. El nombre que recibe la cuchilla móvil de la cizalla.

El yeso obtenido a partir de la piedra de yeso en flecha o espejuelo de rápido fraguado se llama. Negro. Hidráulico. Alúmbrico. Escayola.

La cal utilizada normalmente en la construcción es aquella. Sometida a altas temperaturas. A la que se le ha añadido agua. Que se ha dejado secar al aire. Que tiene un contenido de magnesio de más de del 5%.

El cemento Portland es la mezcla de. Arcilla y adobe. Arena y cal. Magnesio y óxido de calcio. Caliza y arcilla.

Para obras de carácter temporal, cementaciones urgentes, para taponar vías de agua y trabajos expuestos al calor, conviene utilizar cemento. Siderúrgico. Aluminoso. Puzolánicos. De adición.

Material inerte que no participa en el fraguado y endurecimiento del hormigón, pero le da compacidad, estabilidad ante la retracción y economía. Árido. Aglomerante. Conglomerado. Calcáreo.

La diferencia entre arena y grave se encuentra en. La resistencia. La capacidad de compactar. La durabilidad. El tamaño.

Los morteros más resistentes se obtienen con la mezcla de arena. Fina. Media. Gruesa. Es indiferente.

La mezcla natural de grava, gravilla y arena se llama. Planché. Zahorra. Revuelto. Gránulo.

Las dimensiones de los ladrillos se expresan en función. Del grueso. De la soga. Del tizón. De las aristas.

¿Para qué sirve una de las superficies o caras que se encuentra hundida en los ladrillos planos?. Para desaguar las posibles humedades en el muro o paramento. Para hacer las esquinas. Para unirlos unos con otros mediante relleno de material de agarre. De cámara de aire para contrarrestar los empujes.

La mezcla de arena u otras sustancias con cal, cemento u otro aglomerante y agua, que forma una masa capaz de endurecer y adherirse fuertemente a los materiales que se une, se llama. Aditivo. Hormigón. Mortero. Resina.

En relación con el mortero, es correcto que. La mezcla de agua es adecuada cuando dispuestas la masa horizontalmente sobre una llana, no empieza a deslizarse hasta que se dispone en un ángulo de 40º. Los aditivitos se incorporan al mortero antes o durante el amasado (o durante el amasado suplementario) en una proporción del 10% del peso del cemento. Los morteros deben de prepararse más fuertes que el material sobre el que se va aplicar. La abundancia de agua es beneficios, dado que aumenta la durabilidad y consistencia del mortero.

El hormigón armado. Tiene una armadura está compuesta por acero de límite elástico > 6000kp/cm2, la cual se tracciona mientras se hormigona y se suelta una vez endurecido el hormigón. No lleva acero en su interior o lleva muy poco. Lleva en su interior una armadura de acero corrugado, debidamente situada y dimensionada. Dispone de una armadura de acero, introducida en unas fundas, que se tensa después de hormigonar.

En cuanto a la forma de hacer el hormigón, es incorrecto que. La temperatura de la masa en el momento de verterla en el encofrado no debe ser inferior a 5ºC. La forma más habitual de espesar la masa es mediante la proporción existente entre las partes de materiales empleados para la preparación: una parte de arena, tres de áridos, cinco de cemento. Los componentes principales son cemento, arena, árido fino y agua. El bloque más común es el "estructural" que se utiliza para estructuras de paredes que, posteriormente, pueden ser enlucidas o enyesadas.

¿Qué misión de las que se nombran no realizará el peón de albañil?. Acarrear materiales para el oficial al que asista como pueden ser ladrillos, lozas, mezcla, etc. Realizar reparaciones de mediana o gran envergadura. Hacer mezclas para alicatado y enlosado. Realizará todas las anteriores.

¿Cómo se denomina el mantenimiento de un edificio que consiste en corregir errores y reparación una vez se ha producido el fallo o avería?. Preventivo. Proactivo. Predictivo. Reactivo.

¿Qué afirmación es cierta respecto al encofrado?. Deberemos verter el hormigón en los moldes de una sola vez. Al verter el hormigón conviene no repartirlo, depositando toda la masa en un punto. Verteremos el hormigón sobre encofrados desde una altura considerable, para realizar mayor presión por igual. Para el desencofrado se debe emplear aceites minerales tales como gasóleo, grasas u otros derivados del petróleo.

¿Cómo se denomina propiamente a la operación de forrar muros y tabiques?. Enfoscado. Guarnecido. Revestimiento. Encofrado.

¿Qué características del material que debe emplearse para revestimiento no es cierta?. Requerir poco gasto de mantenimiento y tener larga duración. Proteger de la humedad y ser combustible, permitiéndonos fácilmente la reparaciones. Ser económicos y fáciles de aplicar. Contribuir al aislamiento térmico y acústico.

¿Cómo se denomina la capacidad de un cuerpo para no dejar pasar el calor?. Aislante. Incombustible. Atermancia. Inatermia.

¿Qué nombre recibe la operación de albañilería consistente en extender una segunda capa de mortero de cemento, cal o de resinas sintéticas, de 0,5 a 1cm de espesor, sobre el enfoscado?. Reenfoscado. Revoque. Guarnecido. Enlucido.

¿Qué tipo de pavimento continuo se aplica en suelo sometido a cargas ligeras?. Pavimento continuo con empedrado. Pavimento continuo con aglomerado hidrocarbonado. Pavimento continuo con engravillado. Pavimento continuo con asfalto fundido.

¿Qué material cerámico es el empleado para el alicatado?. El estuco. El adhesivo. El mortero. El azulejo.

Las juntas formadas por el mortero entre ladrillos de disposición vertical se denomina. Tendeles. Aparejos. Tongadas. Llagas.

¿Qué término es sinónimo de regolas?. Rozas. Esquineras. Goteras. Trabadas.

¿Qué tipo de humedades que pueden afectar a diferentes elementos de la obra son aquellos causados por la penetración directa del agua en los edificios a través de sus muros, y se ven frecuentemente en sótanos enterrados que se encuentran por debajo del nivel freático?. Humedad meteórica. Humedad de remonte capilar. Humedad de condesación. Humedad de filtración.

¿De qué material suelen ser los muros de carga?. Exclusivamente de mortero de cemento. De acero. De hormigón. De ladrillos.

¿Cuál es el material de revestimiento de los guarnecidos?. Mortero de cemento. Yeso. Placas. Azulejos.

¿Qué figura geométrica formas las tablas de madera que constituyen la escuadra de madera?. Rombo. Cuadrado. Triángulo rectángulo. Semicírculo.

¿Cuál es el aglomerante más empleado en la confección de morteros?. La arena. La cal. El Portland. El aditivo.

¿Qué cemento mezclado con el Portland se utiliza en obras marítimas?. El cemento de zumaya. El cemento de adición. El cemento con látex. El cemento hidráulico.

¿Qué nombre recibe la mezcla natural de grava, gravilla y arena?. Gravamen. Árido. Zahorra. Nada de lo anterior.

¿A qué se le denomina tizón en un ladrillo?. Al lado oscurecido del ladrillo. A cada lado corto del ladrillo. A los lados medianos del ladrillo. A cada lado largo del ladrillo.

Denunciar Test