Tema 10: Proteínas y Aminoácidos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 10: Proteínas y Aminoácidos Descripción: Tema 10: Proteínas y Aminoácidos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los grupos R de los aminoácidos Pro, Val y Leu: Tienen grupos cargados negativamente. Tienen grupos cargados positivamente. Tienen grupos polares. Tienen grupos no polares. Indique cuáles de los siguientes grupos de aminoácidos son todos aromáticos: His, Trp y Phe. Tyr, Trp y Phe. His, Phe y Pro. His, Phe y Tyr. Indique cuáles son los dos aminoácidos que contienen azufre: Cys y Ser. Cys y Thr. Met y Cys. Thr y Met. Indique cuál será la carga neta de un aminoácido con un grupo R neutro para un valor de pH por debajo de su pI: Carga neta negativa. Carga neta positiva. Sin carga. Es necesario conocer el valor exacto del pH para contestar a esta pregunta. Indique cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los aminoácidos “no estándares” que aparecen en las células es cierta: La 5‑hidroxilisina aparece en el colágeno. El ácido γ‑carboxiglutámico aparece en la vitamina K. La 4‑hidroxiprolina forma parte de la protrombina. Todas las anteriores son ciertas. Con respecto a las interacciones de las cadenas laterales de los aminoácidos, indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Dos residuos de Cys pueden unirse a través de un puente disulfuro. La cadena lateral de la Ala puede sufrir un proceso de fosforilación. La Ser puede unirse a un azúcar a través de un enlace O-glucosídico. La Asn puede unirse a un azúcar a través de un enlace N-glucosídico. Con respecto al enlace peptídico, indique cuál de los siguientes afirmaciones es falsa: El enlace peptídico es un enlace amida. La configuración trans es la más favorable. En su formación se elimina una molécula de agua. La cadena proteica gira por el enlace peptídico. El péptido Gly-Ala-Thr-Ser-Ile tiene: Un puente disulfuro. Cinco enlaces peptídicos. Un grupo carboxilo libre. Dos grupos amino libres. Indique cuál de los siguientes aminoácidos no pertenece al grupo de los polares sin carga: Met. Ser. Tyr. Asn. La disposición tridimensional de una proteína se corresponde con: Su estructura primaria. Su estructura secundaria. Su estructura terciaria. Su estructura cuaternaria. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la composición de aminoácidos de las proteínas es cierta: Las proteínas más grandes tienen una distribución de aminoácidos más uniforme que las proteínas más pequeñas. Las proteínas contienen, de los 20 aminoácidos estándar diferentes, al menos uno de cada. Las proteínas con el mismo peso molecular tienen la misma composición de aminoácidos. La composición de aminoácidos no determina su estructura tridimensional. Indique cuántos aminoácidos por vuelta aparecen aproximadamente en una α hélice: 1. 2,4. 3,6. 3,8. En una α hélice, los puentes de hidrógeno: Son aproximadamente paralelos al eje de la hélice. Son aproximadamente perpendiculares al eje de la hélice. Se producen principalmente entre los átomos electronegativos de las cadenas laterales de los aminoácidos. Se producen sólo cerca de los extremos amino y carboxilo de la hélice. Indique cuál de los siguientes aminoácidos interrumpirá la formación de una α hélice: Un residuo de Arg cargado negativamente. Un residuo apolar cerca del carboxilo terminal. Un residuo de Pro. Un residuo de Lys cargado positivamente. La principal razón por la que las láminas β antiparalelas de las proteínas son más estables que las paralelas es que estas últimas: Tienen menos puentes disulfuro entre las cadenas adyacentes. Tienen menos puentes de hidrógeno entre las cadenas adyacentes. Forman puentes de hidrógeno más débiles entre las cadenas adyacentes. Están en una configuración ligeramente más extendida. Indique cuáles de los siguientes aminoácidos se encuentran con frecuencia en el interior de un giro β: Ala y Gly. Pro y Gly. Dos Cys. Dos aminoácidos apolares. Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre las proteínas es falsa: La estructura secundaria mayoritaria en el colágeno es la α hélice. Los residuos de Gly son muy abundantes en el colágeno. La hemoglobina es una proteína oligomérica formada por cuatro subunidades. La estructura secundaria mayoritaria en la queratina es la α hélice. Indique cuál de los siguientes compuestos no es un agente desnaturalizante de proteínas: Un detergente, como el SDS. Urea. Ión guanidinio. Tampón fosfato. Las proteínas tienen a menudo regiones que presentan un patrón de plegamiento o función característico. Estas regiones se denominan: Dominios. Oligómeros. Péptidos. Subunidades. La estructura secundaria de una proteína se estabiliza fundamentalmente mediante: Enlaces éster. Enlaces por puentes de hidrógeno. Uniones covalentes. Interacciones ácido-base. Respecto a los giros β, indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Permiten un cambio de dirección de 180º en la cadena polipeptídica. Son un tipo de estructura secundaria de las proteínas. Se dan en las láminas β-antiparalelas. No existen interacciones por puentes de hidrógeno. |