TEMA 11
|  COMENTARIOS |  ESTADÍSTICAS |  RÉCORDS | 
| Título del Test:  TEMA 11 Descripción: PLAZOS, PORCENTAJES, DATOS | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| Comentarios | 
|---|
| NO HAY REGISTROS | 
| ¿A qué artículo corresponde el siguiente texto: “Las Haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas”. Artículo 142 de la Constitución. Artículo 105 de la Ley 7/85. Artículo 133 de la Constitución. Artículo 106 de la Ley 7/85. ¿A qué artículo corresponde el siguiente texto: “Se dotará a las Haciendas locales de recursos suficientes para el cumplimiento de los fines de las Entidades locales. Las Haciendas locales se nutren, además de tributos propios y de las participaciones reconocidas en los del Estado y en los de las Comunidades Autónomas, de aquellos otros recursos que prevea la Ley”. Artículo 142 de la Constitución. Artículo 105 de la Ley 7/85. Artículo 133 de la Constitución. Artículo 106 de la Ley 7/85. ¿A qué artículo corresponde el siguiente texto: “La potestad originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante ley. Las Comunidades Autónomas y las Corporaciones locales podrán establecer y exigir tributos, de acuerdo con la Constitución y las leyes. Todo beneficio fiscal que afecte a los tributos del Estado deberá establecerse en virtud de ley. Las administraciones públicas sólo podrán contraer obligaciones financieras y realizar gastos de acuerdo con las leyes”. Artículo 142 de la Constitución. Artículo 105 de la Ley 7/85. Artículo 133 de la Constitución. Artículo 106 de la Ley 7/85. ¿A qué artículo corresponde el siguiente texto: "Las entidades locales tendrán autonomía para establecer y exigir tributos de acuerdo con lo previsto en la legislación del Estado reguladora de las Haciendas locales y en las Leyes que dicten las Comunidades Autónomas en los supuestos expresamente previstos en aquélla". Artículo 142 de la Constitución. Artículo 105 de la Ley 7/85. Artículo 133 de la Constitución. Artículo 106 de la Ley 7/85. ¿A qué artículo corresponde el siguiente texto: "La potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria se ejercerá a través de Ordenanzas fiscales reguladoras de sus tributos propios y de Ordenanzas generales de gestión, recaudación e inspección. Las Corporaciones locales podrán emanar disposiciones interpretativas y aclaratorias de las mismas". Artículo 142 de la Constitución. Artículo 105 de la Ley 7/85. Artículo 133 de la Constitución. Artículo 106 de la Ley 7/85. ¿A qué artículo corresponde el siguiente texto: "Es competencia de las entidades locales la gestión, recaudación e inspección de sus tributos propios, sin perjuicio de las delegaciones que puedan otorgar a favor de las entidades locales de ámbito superior o de las respectivas Comunidades Autónomas, y de las fórmulas de colaboración con otras entidades locales, con las Comunidades Autónomas o con el Estado, de acuerdo con lo que establezca la legislación del Estado". Artículo 142 de la Constitución. Artículo 105 de la Ley 7/85. Artículo 133 de la Constitución. Artículo 106 de la Ley 7/85. El Patrimonio y Derecho privado tiene carácter: De Derecho Privado y Tributario. De Derecho Público y Tributario. De Derecho Privado y No Tributario. De Derecho Público y No Tributario. Las Tasas, Contribuciones, Impuestos y Recargos tienen carácter: De Derecho Privado y Tributario. De Derecho Público y Tributario. De Derecho Privado y No Tributario. De Derecho Público y No Tributario. La Participación en los Tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas tienen carácter: De Derecho Privado y Tributario. De Derecho Público y Tributario. De Derecho Privado y No Tributario. De Derecho Público y No Tributario. Las Subvenciones tienen carácter: De Derecho Privado y Tributario. De Derecho Público y No Tributario. De Derecho Privado y Tributario. De Derecho Público y No Tributario. Los Precios Públicos tienen carácter: De Derecho Privado y Tributario. De Derecho Público y Tributario. De Derecho Privado y No Tributario. De Derecho Público y No Tributario. Las Operaciones de Crédito tienen carácter: De Derecho Privado y Tributario. De Derecho Público y Tributario. De Derecho Privado y No Tributario. De Derecho Público y No Tributario. Las Multas y Sanciones tienen carácter: De Derecho Privado y Tributario. De Derecho Público y Tributario. De Derecho Privado y No Tributario. De Derecho Público y No Tributario. ¿Cuál de los siguientes bienes no está sujeto al IBI?. Los bienes de la Iglesia Católica reconocidos por acuerdo con la Santa Sede. Las carreteras y caminos de uso público y gratuito. Los bienes inmuebles destinados a enseñanza concertada. Los bienes comunales de los municipios. ¿Cuál de los siguientes bienes está exento de oficio del IBI?. Los bienes inmuebles declarados monumento histórico mediante real decreto. Los terrenos ocupados por líneas de ferrocarril dedicados a estaciones y almacenes. Los bienes patrimoniales de los municipios cedidos a terceros mediante contraprestación. Los bienes de centros sanitarios públicos afectados a sus fines específicos. ¿Cuál de los siguientes bienes está exento previa solicitud del IBI?. Los bienes comunales. Los bienes de la Cruz Roja Española. Los bienes inmuebles destinados a enseñanza concertada. Los bienes del Estado afectos a la Defensa Nacional. ¿Cuál de los siguientes bienes no está exento del IBI?. Las casas destinadas a vivienda de empleados ferroviarios. Los montes poblados con especies de crecimiento lento. Los bienes de asociaciones confesionales no católicas reconocidas legalmente. Los bienes comunales de los municipios. ¿Cuál de los siguientes bienes puede estar exento previa solicitud durante 15 años?. Los bienes de la Iglesia Católica. Los montes repoblados con proyectos técnicos aprobados. Los bienes patrimoniales municipales no cedidos. Los bienes inmuebles afectos a servicios penitenciarios. ¿Cuánto tiempo estarán exentos del IBI, previa solicitud, la superficie de los montes en que se realicen repoblaciones forestales o regeneración de masas arboladas sujetas a proyectos de ordenación o planes técnicos aprobados por la Administración forestal?. 20 años. 15 años. 10 años. 25 años. ¿Cuál de los siguientes bienes está exento de oficio del IBI?. Los bienes inmuebles de la Cruz Roja Española. Los bienes inmuebles de centros sanitarios públicos. Los bienes inmuebles de centros docentes concertados. Los bienes inmuebles declarados de interés cultural previa solicitud. ¿Cuál de los siguientes bienes está exento de oficio del IBI?. Los bienes inmuebles del Estado afectos a la Defensa Nacional. Los bienes inmuebles de centros sanitarios públicos. Los bienes inmuebles declarados monumento histórico. Los bienes inmuebles de asociaciones deportivas. ¿Cuál de los siguientes bienes está exento de oficio del IBI?. Los bienes comunales y los montes vecinales en mano común. Los bienes inmuebles cedidos a terceros mediante contraprestación. Los bienes inmuebles declarados monumento histórico. Los bienes inmuebles de centros sanitarios públicos. ¿Cuál de los siguientes bienes está exento de oficio del IBI?. Los bienes inmuebles de Gobiernos extranjeros destinados a representación diplomática o consular. Los bienes inmuebles de asociaciones deportivas. Los bienes inmuebles de centros docentes concertados. Los bienes inmuebles de particulares afectados a explotaciones económicas. ¿Cuál de los siguientes bienes está exento de oficio del IBI?. La superficie de los montes poblados con especies de crecimiento lento, como el corcho. Los bienes inmuebles declarados monumento histórico. Los bienes inmuebles de centros sanitarios públicos. Los bienes inmuebles de asociaciones confesionales no católicas previa solicitud. ¿Cuál de los siguientes bienes está exento de oficio del IBI?. Los terrenos ocupados por líneas de ferrocarril dedicados a estaciones y almacenes. Las casas destinadas a vivienda de empleados ferroviarios. Las oficinas de dirección de empresas ferroviarias. Las instalaciones fabriles de compañías ferroviarias. ¿Cuál de los siguientes bienes está exento de oficio del IBI?. Los bienes inmuebles destinados a enseñanza concertada. Las casas destinadas a vivienda de empleados ferroviarios. Los bienes comunales de los municipios. Los bienes inmuebles declarados monumento histórico. ¿Cuál de los siguientes bienes está exento previa solicitud del IBI?. Los bienes inmuebles destinados a enseñanza concertada. Los bienes inmuebles de la Cruz Roja Española. Los bienes inmuebles del Estado afectos a la Defensa Nacional. Los bienes comunales de los municipios. ¿Cuál de los siguientes bienes está exento previa solicitud del IBI?. Los bienes inmuebles declarados monumento o jardín histórico de interés cultural mediante real decreto. Los bienes inmuebles de la Cruz Roja Española. Los bienes inmuebles del Estado afectos a la seguridad ciudadana. Los bienes comunales de los municipios. ¿Cuál de los siguientes bienes no está exento del IBI?. Los bienes inmuebles declarados de interés cultural que estén afectos a explotaciones económicas. Los bienes inmuebles de la Iglesia Católica. Los bienes inmuebles del Estado afectos a la Defensa Nacional. Los bienes inmuebles de centros docentes concertados. ¿Cuál de los siguientes bienes puede estar exento previa solicitud del IBI si cumple requisitos urbanísticos?. Los bienes urbanos ubicados dentro de zonas arqueológicas, incluidos como objeto de especial protección en el planeamiento. Las casas de empleados ferroviarios. Los bienes patrimoniales municipales cedidos a terceros. Los bienes inmuebles de asociaciones confesionales no católicas. ¿Cuál de los siguientes bienes puede estar exento previa solicitud del IBI si tiene más de 50 años y está protegido integralmente?. Los bienes urbanos ubicados en sitios o conjuntos históricos incluidos en el catálogo como objeto de protección integral. Los bienes inmuebles de la Cruz Roja Española. Los bienes inmuebles del Estado afectos a servicios penitenciarios. Los bienes inmuebles de centros sanitarios públicos. ¿Cuál de los siguientes bienes puede estar exento del IBI si así lo regulan las ordenanzas fiscales?. Los bienes inmuebles de centros sanitarios públicos directamente afectados al cumplimiento de sus fines. Los bienes inmuebles de asociaciones confesionales no católicas. Los bienes inmuebles de Gobiernos extranjeros. Los bienes inmuebles declarados monumento histórico. ¿Cuál de los siguientes bienes urbanos ubicados en sitios o conjuntos históricos puede estar exento del IBI previa solicitud?. Los que cuenten con una antigüedad igual o superior a 50 años y estén incluidos en el catálogo como objeto de protección integral. Los que cuenten con una antigüedad igual o inferior a 50 años y estén incluidos en el catálogo como objeto de protección integral. Los que cuenten con una antigüedad igual o inferior a 25 años y estén incluidos en el catálogo como objeto de protección integral. Los que cuenten con una antigüedad igual o superior a 25 años y estén incluidos en el catálogo como objeto de protección integral. ¿Cuál es el plazo de prescripción para exigir el pago de deudas pendientes del IBI asociadas a un inmueble transmitido?. 4 años. 15 años. 10 años. 6 años. ¿Cuál es el periodo durante el cual se aplica la reducción sobre la base imponible del IBI tras la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales?. 9 años. 4 años. 10 años. 6 años. ¿Qué representa la base liquidable del IBI?. El resultado de aplicar una reducción sobre la base imponible. El valor catastral actualizado del inmueble. El valor fiscal del inmueble sin ajustes. El tipo impositivo aplicado al valor base. ¿Qué elemento se aplica a todos los inmuebles afectados del municipio para calcular la cuantía de la reducción del IBI?. Un coeficiente reductor único. Un valor base individual. Un tipo impositivo variable. Un coeficiente de antigüedad. ¿Qué valor tiene el coeficiente reductor del IBI en el primer año de aplicación?. 0,9. 1,0. 0,5. 0,1. ¿Qué representa el componente individual del IBI, de la reducción aplicado a cada inmueble?. La diferencia positiva entre el nuevo valor catastral y su valor base. El valor fiscal actualizado del inmueble. El coeficiente reductor aplicado al tipo impositivo. El valor catastral corregido por antigüedad. ¿En qué momento se calcula el componente individual de la reducción del IBI?. En el primer ejercicio de vigencia de los nuevos valores catastrales. Cada año al actualizar el valor catastral. Al final del periodo de reducción. Cuando se transmite el inmueble. ¿Qué es la cuota íntegra del IBI?. El resultado de aplicar el tipo de gravamen a la base liquidable. La cantidad que se paga realmente, tras aplicar bonificaciones a la cuota íntegra. La base imponible antes de aplicar reducciones. El importe final que se paga tras bonificaciones. ¿Qué es la cuota líquida del IBI?. La cantidad que se paga realmente, tras aplicar bonificaciones a la cuota íntegra. El valor catastral corregido por coeficientes. El resultado de aplicar el tipo de gravamen a la base imponible. El importe antes de aplicar reducciones. ¿Qué se aplica a la cuota íntegra del IBI para obtener la cuota líquida?. Las bonificaciones previstas legalmente. El coeficiente reductor. El valor base del inmueble. El tipo impositivo municipal. ¿Cuál es el tipo de gravamen mínimo del IBI aplicable a los inmuebles urbanos según la normativa del IBI?. 1,10%. 0,6%. 0,4%. 0,3%. ¿Cuál es el tipo de gravamen máximo del IBI aplicable a los inmuebles rústicos?. 0,3%. 0,9%. 1,10%. 0,6%. ¿Qué tipo de gravamen supletorio del IBI se aplica a los Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICE)?. 0,4%. 0,6%. 1,3%. 0,075%. ¿Cuál es el incremento máximo del IBI permitido sobre el tipo de gravamen para bienes urbanos en municipios que sean capital de provincia o comunidad autónoma?. 0,06 puntos porcentuales. 0,03 puntos porcentuales. 0,07 puntos porcentuales. 0,05 puntos porcentuales. ¿Qué incremento del IBI puede aplicar un municipio sobre el tipo de gravamen de bienes rústicos si más del 80% de su superficie es de naturaleza rústica?. 0,07 puntos porcentuales. 0,15 puntos porcentuales. 0,03 puntos porcentuales. 0,05 puntos porcentuales. ¿Cuál es el rango permitido por los ayuntamientos para fijar el tipo de gravamen del IBI aplicable a los BICE?. Entre 0,4% y 1,3%. Entre 0,4% y 0,6%. Entre 0,6% y 1,3%. Entre 0,4% y 0,6%. ¿Qué incremento del IBI puede aplicar un municipio sobre el tipo de gravamen de bienes urbanos si presta servicio de transporte público colectivo de superficie?. 0,07 puntos porcentuales. 0,06 puntos porcentuales. 0,05 puntos porcentuales. 0,15 puntos porcentuales. ¿Qué incremento del IBI puede aplicar un municipio sobre el tipo de gravamen de bienes rústicos si presta más servicios de los obligatorios según el artículo 26 de la Ley 7/1985?. 0,05 puntos porcentuales. 0,03 puntos porcentuales. 0,07 puntos porcentuales. 0,06 puntos porcentuales. ¿Cuál es el tipo de gravamen mínimo del IBI aplicable a los inmuebles rústicos según la normativa del IBI?. 0,6%. 0,4%. 0,3%. 0,9%. ¿Qué incremento del IBI puede aplicar un municipio sobre el tipo de gravamen de bienes rústicos si se presta servicio de transporte público colectivo de superficie?. 0,05 puntos porcentuales. 0,06 puntos porcentuales. 0,07 puntos porcentuales. 0,03 puntos porcentuales. ¿Qué incremento del IBI puede aplicar un municipio sobre el tipo de gravamen de bienes urbanos si presta más servicios de los obligatorios según la Ley 7/1985?. 0,05 puntos porcentuales. 0,03 puntos porcentuales. 0,07 puntos porcentuales. 0,06 puntos porcentuales. ¿Qué incremento del IBI puede aplicar un municipio sobre el tipo de gravamen de bienes urbanos si los terrenos rústicos representan más del 80% de la superficie total?. 0,00 puntos porcentuales. 0,05 puntos porcentuales. 0,15 puntos porcentuales. 0,06 puntos porcentuales. ¿Cuál es el tipo de gravamen mínimo del IBI aplicable a los inmuebles urbanos según la normativa del IBI?. 0,4. 0,3. 0,5. 0,6. ¿Cuál es el incremento del IBI máximo permitido sobre el tipo de gravamen para bienes rústico en municipios que sean capital de provincia o comunidad autónoma?. 0,06 puntos porcentuales. 0,07 puntos porcentuales. 0,05 puntos porcentuales. 0,00 puntos porcentuales. ¿A qué tipo de bienes inmuebles urbanos pueden los ayuntamientos aplicar tipos diferenciados del IBI?. A todos los bienes urbanos sin excepción. A los bienes urbanos de uso residencial. A los bienes urbanos excluidos los de uso residencial. A los bienes rústicos con valor catastral elevado. Si un inmueble tiene varios usos asignados, ¿Qué tipo de gravamen del IBI se aplica?. El tipo medio entre todos los usos. El tipo correspondiente al uso más rentable. El tipo correspondiente al uso de la edificación o dependencia principal. El tipo más bajo entre los posibles. ¿A qué porcentaje máximo de bienes inmuebles urbanos se pueden aplicar los tipos diferenciados del IBI para cada uso?. Al 25%. Al 10%. Al 50%. A todos los inmuebles del municipio. ¿Cuál es el recargo máximo del IBI que puede exigir un ayuntamiento por una vivienda desocupada con carácter permanente durante más de 2 años?. 25% de la cuota líquida. 50% de la cuota líquida. 75% de la cuota líquida. 100% de la cuota líquida. ¿Cuándo puede el recargo por vivienda desocupada alcanzar hasta el 100% de la cuota líquida del IBI?. Cuando el inmueble esté desocupado más de 1 año. Cuando el periodo de desocupación sea superior a 3 años. Cuando el periodo de desocupación sea superior a 2 años. Cuando el periodo de desocupación sea superior a 4 años. ¿En qué caso puede el recargo del IBI incrementarse en hasta 50 puntos porcentuales adicionales?. Cuando pertenezca a titulares de dos o más inmuebles desocupados en el mismo municipio. Cuando pertenezca a titulares de tres o más inmuebles desocupados en el mismo municipio. Cuando pertenezca a titulares de uno o más inmuebles desocupados en el mismo municipio. Cuando el inmueble permanezca desocupado, de forma continuada y sin causa justificada, por un plazo superior a 2 años. ¿Cuál es el plazo máximo de desocupación continuada permitido para una segunda residencia sin que se aplique recargo del IBI?. 2 años. 3 años. 4 años. 6 meses. ¿Cuándo se devenga el recargo del IBI por vivienda desocupada?. El 31 de diciembre. El 1 de enero. El 1 de marzo. El 1 de julio. ¿Cuál es el tipo de gravamen reducido mínimo del IBI que puede aplicar un ayuntamiento a inmuebles urbanos tras nuevos valores catastrales?. 0,075%. 0,1%. 0,3%. 0,4%. ¿Cuál es el tipo de gravamen reducido mínimo del IBI que puede aplicar un ayuntamiento a inmuebles rústicos tras nuevos valores catastrales?. 0,075%. 0,1%. 0,3%. 0,4%. ¿Cuánto tiempo pueden aplicarse los tipos de gravamen reducidos del IBI tras un procedimiento de valoración colectiva general?. 3 años. 6 años. 9 años. 1 año. ¿Hasta cuándo deben aprobar los ayuntamientos los nuevos tipos de gravamen provisionales del IBI?. Antes del 1 de julio del año anterior a su entrada en vigor. Antes del 1 de enero del año anterior a su entrada en vigor. Antes del 1 de marzo del año anterior a su entrada en vigor. Antes del 1 de junio del año anterior a su entrada en vigor. ¿Qué tipo de bonificación del IBI y qué porcentaje tienen las viviendas de protección oficial (VPO) durante los tres períodos impositivos siguientes al otorgamiento de la calificación definitiva?. Bonificación obligatoria del 50%. Bonificación potestativa del 50%. Bonificación obligatoria del 90%. Bonificación potestativa del 95%. ¿Qué tipo de bonificación del IBI y qué porcentaje tienen los bienes rústicos de cooperativas agrarias y de explotación comunitaria?. Bonificación obligatoria del 95%. Bonificación potestativa del 95%. Bonificación obligatoria del 50%. Bonificación potestativa de hasta el 90%. ¿Qué tipo de bonificación del IBI y qué porcentaje pueden aplicar los ayuntamientos a inmuebles con sistemas de aprovechamiento solar térmico o eléctrico?. Bonificación obligatoria del 50%. Bonificación potestativa de hasta el 50%. Bonificación obligatoria del 90%. Bonificación potestativa de hasta el 95%. ¿Qué tipo de bonificación del IBI y qué porcentaje pueden aplicar los ayuntamientos a inmuebles destinados a alquiler con renta limitada por norma jurídica?. Bonificación obligatoria del 95%. Bonificación potestativa de hasta el 95%. Bonificación obligatoria del 50%. Bonificación potestativa de hasta el 50%. ¿Qué tipo de bonificación del IBI y qué porcentaje pueden aplicar los ayuntamientos a inmuebles donde se desarrollen actividades de especial interés o utilidad municipal?. Bonificación obligatoria del 95%. Bonificación potestativa de hasta el 95%. Bonificación obligatoria del 50%. Bonificación potestativa de hasta el 50%. ¿Qué tipo de bonificación del IBI y qué porcentaje pueden aplicar los ayuntamientos a titulares de familia numerosa?. Bonificación obligatoria del 90%. Bonificación potestativa de hasta el 90%. Bonificación obligatoria del 50%. Bonificación potestativa de hasta el 50%. ¿Qué tipo de bonificación del IBI y qué porcentaje pueden aplicar los ayuntamientos a inmuebles de organismos públicos de investigación y enseñanza universitaria?. Bonificación obligatoria del 95%. Bonificación potestativa de hasta el 95%. Bonificación potestativa de hasta el 90%. Bonificación potestativa de hasta el 50%. ¿Qué tipo de bonificación del IBI y qué porcentaje pueden aplicar los ayuntamientos a inmuebles urbanos en zonas con actividades primarias y bajo nivel de servicios?. Bonificación obligatoria del 90%. Bonificación potestativa de hasta el 90%. Bonificación obligatoria del 50%. Bonificación potestativa de hasta el 50%. ¿Qué tipo de bonificación del IBI y qué porcentaje pueden aplicar los ayuntamientos a bienes inmuebles excluidos de la exención por estar sometidos a explotación económica?. Bonificación obligatoria del 95%. Bonificación potestativa de hasta el 95%. Bonificación obligatoria del 50%. Bonificación potestativa de hasta el 50%. ¿Qué tipo de bonificación del IBI y qué porcentaje pueden aplicar los ayuntamientos a bienes inmuebles de características especiales?. Bonificación obligatoria del 90%. Bonificación potestativa de hasta el 90%. Bonificación obligatoria del 50%. Bonificación potestativa de hasta el 50%. ¿Qué tipo de bonificación del IBI y qué porcentaje pueden aplicar los ayuntamientos a bienes inmuebles en los que se hayan instalado puntos de recarga para vehículos eléctricos?. Bonificación obligatoria del 50%. Bonificación potestativa de hasta el 50%. Bonificación obligatoria del 90%. Bonificación potestativa de hasta el 90%. ¿Qué bonificación del IBI se aplica a inmuebles objeto de actividad de empresas de urbanización, construcción o promoción inmobiliaria?. Bonificación obligatoria del 50% y el 90%. Bonificación potestativa del 50% y el 90%. Bonificación obligatoria del 50%. Bonificación potestativa del 50%. ¿Cuál es el plazo máximo de aplicación de la bonificación del IBI para inmuebles en obras?. 1 período impositivo. 2 períodos impositivos. 3 períodos impositivos. 5 períodos impositivos. ¿Qué bonificación del IBI se aplica a las viviendas de protección oficial (VPO) tras la calificación definitiva?. Bonificación potestativa del 50% durante 3 años. Bonificación obligatoria del 50% durante 3 años. Bonificación potestativa del 90% durante 3 años. Bonificación obligatoria del 90% durante 3 años. ¿Cuál de las siguientes actividades no está sujeta al IAE?. La venta de productos recibidos como pago por servicios profesionales. La venta de productos elaborados por asociaciones sin ánimo de lucro. La actividad de enseñanza costeada por fondos públicos. La actividad de investigación realizada por organismos públicos. ¿Cuál de los siguientes sujetos no está exento del IAE?. La Cruz Roja Española. Las personas físicas que inicien actividad en España. Las sociedades con cifra de negocios superior a 1.000.000 €. Las entidades gestoras de la Seguridad Social. ¿Cuál de los siguientes casos no constituye hecho imponible en el IAE?. La exposición de artículos para regalo a clientes. La exposición de artículos con fines decorativos. La venta de productos en régimen de concierto educativo. La venta de productos por fundaciones sin ánimo de lucro. ¿Cuál de los siguientes sujetos sí está exento del IAE?. Una sociedad civil con cifra de negocios de 1.200.000 €. Una persona física que inicia actividad en España. Una empresa que realiza una operación aislada de venta. Una sociedad que recibe productos como pago por servicios. ¿Cuál de los siguientes casos no está exento del IAE?. Una fundación sin ánimo de lucro que vende productos de talleres para minusválidos. Una sociedad que inicia actividad tras una fusión. Un establecimiento educativo en régimen de concierto. Un organismo público de investigación costeado con fondos públicos. ¿Cuál de los siguientes supuestos no está sujeto al IAE?. La venta de productos elaborados por asociaciones sin ánimo de lucro. La venta de productos recibidos como pago por servicios profesionales. La exposición de artículos para regulo a los clientes. La actividad de investigación de organismos públicos. ¿Cuál de los siguientes supuestos no constituye hecho imponible en el IAE?. La exposición de artículos con fines decorativos. La exposición de artículos para regalo a clientes. La venta de productos por fundaciones sin ánimo de lucro. La actividad de enseñanza costeada con fondos públicos. ¿Durante cuánto tiempo están exentos del IAE los sujetos pasivos que inicien el ejercicio de su actividad en territorio español?. Durante los 2 primeros períodos impositivos de este impuesto. Durante los 3 primeros períodos impositivos de este impuesto. Durante el primer período impositivo de este impuesto. No se establece, los sujetos pasivos siempre están exentos del IAE por ejercer su ejercicio en territorio español. ¿Cuál de los siguientes sujetos sí está exento del IAE?. Una mutualidad de previsión social regulada por la Ley 30/1995. Una sociedad limitada con fines educativos. Una entidad gestora privada de seguros. Una cooperativa de enseñanza con ánimo de lucro. ¿Cuál de los siguientes establecimientos está exento del IAE?. Un centro educativo costeado parcialmente por fondos públicos. Un centro educativo en régimen de concierto sin ánimo de lucro. Un centro educativo en régimen de concierto con ánimo de lucro. Un centro de formación profesional subvencionado por una fundación privada. ¿Cuál de las siguientes entidades está exenta del IAE por realizar actividades asistenciales?. Una asociación sin ánimo de lucro que vende productos para beneficio de sus socios o del sostenimiento del establecimiento. Una fundación que destina las ventas de sus talleres a la compra de materias primas o al sostenimiento del establecimiento. Una empresa que contrata personas con discapacidad. Una ONG que realiza actividades comerciales en el extranjero. ¿Cuál de los siguientes sujetos está exento del IAE por operar en España mediante establecimiento permanente?. Un contribuyente por IRPF con ingresos superiores a 1.000.000 €. Un contribuyente por el Impuesto sobre Sociedades sin establecimiento permanente. Un contribuyente por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes con establecimiento permanente y cifra de negocios inferior a 1.000.000 €. Un contribuyente por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes con establecimiento permanente y cifra de negocios superior a 1.000.000 €. ¿De qué resulta la cuota tributaria del IAE según el artículo 84?. De aplicar las tarifas del impuesto y los coeficientes legales. De aplicar las tarifas y el padrón municipal. De aplicar las tarifas y los valores catastrales. De aplicar las tarifas y el reglamento de recaudación. ¿Quién aprueba las tarifas del IAE y la Instrucción para su aplicación?. El Congreso de los Diputados. El Ministerio de Hacienda. El Gobierno mediante Real Decreto Legislativo. El Pleno del Ayuntamiento mediante Ordenanzas Fiscales. ¿Qué fijan las tarifas del IAE?. Las bonificaciones aplicables. Las cuotas mínimas. Los coeficientes de situación. Las exenciones automáticas. ¿Qué determina el coeficiente de ponderación en el IAE?. El número de locales del sujeto pasivo. La ubicación del establecimiento. El importe neto de la cifra de negocios. El tipo de actividad desarrollada. ¿Qué coeficiente de ponderación del IAE se aplica si el sujeto pasivo no tiene cifra neta de negocios?. 1,29. 1,30. 1,31. 1,35. ¿Qué coeficiente de ponderación del IAE se aplica a una empresa con cifra de negocios entre 10 y 50 millones de euros?. 1,30. 1,32. 1,33. 1,35. ¿Qué coeficiente de ponderación del IAE se aplica a una empresa con cifra de negocios superior a 100 millones de euros?. 1,33. 1,34. 1,35. 1,36. ¿Sobre qué cuotas se aplica el coeficiente de situación física del local del IAE?. Sobre las cuotas mínimas. Sobre las cuotas modificadas por el coeficiente de ponderación. Sobre las cuotas exentas. Sobre las cuotas bonificadas. ¿Quién puede establecer el coeficiente de situación física del local del IAE?. El Gobierno. El Catastro. El ayuntamiento. La comunidad autónoma. ¿Entre qué valores puede oscilar el coeficiente de situación física del local del IAE?. Entre 0,1 y 2,5. Entre 0,4 y 3,8. Entre 0,6 y 3,8. Entre 0,3 y 3,5. ¿Cuántas categorías de calles puede establecer un municipio para aplicar el coeficiente de situación del IAE?. Entre 1 y 5. Entre 2 y 9. Entre 4 y 6. Entre 1 y 8. ¿Qué ocurre si un municipio no puede distinguir más de una categoría de calle para poder establecer el coeficiente de situación del IAE?. Se aplicará un coeficiente único. No se podrá establecer el coeficiente de situación. Se aplicará el coeficiente mínimo. Se aplicará el coeficiente predeterminado. ¿Cuál es la diferencia mínima entre coeficientes de calles consecutivas del IAE?. 0,05. 0,10. 0,15. 0,20. ¿Según el artículo 86 del IAE, el coeficiente de ponderación se determina en función del importe de la cifra de negocios?. Bruto. Neto. Mínimo. Total. ¿Qué coeficiente de ponderación del IAE se aplica a una empresa con cifra de negocios entre 1 y 5 millones de euros?. 1,29. 1,30. 1,32. 1,33. ¿Qué coeficiente de ponderación del IAE se aplica a una empresa con cifra de negocios entre 5 y 10 millones de euros?. 1,30. 1,29. 1,33. 1,35. ¿Qué coeficiente de ponderación del IAE se aplica a una empresa con cifra de negocios entre 50 y 100 millones de euros?. 1,33. 1,30. 1,32. 1,35. ¿Cuál de las siguientes bonificaciones es obligatoria del IAE?. Bonificación del 95% para cooperativas y sociedades agrarias de transformación. Bonificación del 50% para cooperativas y sociedades agrarias de transformación. Bonificación del 50% por inicio de actividad empresarial. Bonificación del 50% por creación de empleo. ¿Durante qué período se aplica la bonificación del 50% por inicio de actividad profesional del IAE?. Durante los 2 primeros años de actividad. Durante los 3 primeros períodos impositivos. Durante los 5 años siguientes a los 2 primeros años. Durante los 3 años siguientes a los 2 primeros años. ¿Cuál de las siguientes bonificaciones del IAE es potestativa y requiere ordenanza fiscal?. Bonificación del 95% para cooperativas. Bonificación del 50% por inicio de actividad profesional. Bonificación del 50% por inicio de actividad empresarial. Bonificación del 50% por recargo provincial. ¿Cuál de las siguientes bonificaciones potestativas del IAE puede alcanzar el 95%?. Por especial interés o utilidad municipal. Por sociedades agrarias de transformación. Por uso de energías renovables. Por creación de empleo. ¿Qué tipo de bonificación del IAE puede aplicarse por instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos?. Obligatoria de hasta el 50%. Potestativa de hasta el 50%. Potestativa de hasta el 95%. Obligatoria de hasta el 95%. ¿En qué caso el período impositivo del IAE no coincide con el año natural?. Cuando se presenta una declaración de baja. Cuando se presenta una declaración de alta. Cuando se modifica la ordenanza fiscal. Cuando se cambia de domicilio fiscal. ¿Desde cuándo hasta cuándo abarca el período impositivo del IAE en caso de alta?. Desde el primer día del mes hasta fin de año. Desde el inicio de la actividad hasta fin de año. Desde el alta censal hasta el siguiente ejercicio. Desde el trimestre siguiente al alta hasta fin de año. ¿Cómo se calculan las cuotas si el inicio de actividad del IAE no coincide con el año natural?. Proporcionalmente al número de trimestres naturales restantes, incluido el del comienzo del ejercicio de la actividad. Proporcionalmente al número de trimestres naturales restantes, excluido el del comienzo del ejercicio de la actividad. Por meses naturales. Por días efectivos de actividad. ¿En qué caso las cuotas del IAE pueden ser prorrateadas?. En caso de baja por cese en la actividad. En caso de alta en la actividad. En caso de modificación de tarifas. En caso de cambio de domicilio. ¿Cómo serán las cuotas del IAE en caso de baja por cese en el ejercicio de la actividad?. Serán prorrateables por trimestres naturales, excluido aquél en el que se produzca dicho cese. Serán prorrateables por trimestres naturales, incluido aquél en el que se produzca dicho cese. Serán prorrateables por semestres naturales, excluido aquél en el que se produzca dicho cese. Serán prorrateables por años naturales, excluido aquél en el que se produzca dicho cese. ¿Cuál de los siguientes vehículos no está sujeto al IVTM?. Un remolque con carga útil superior a 750 kg. Un vehículo histórico dado de baja que participa en exhibiciones. Una ambulancia destinada al traslado de enfermos. Un autobús adscrito al transporte público urbano. ¿Cuál de los siguientes vehículos está exento del IVTM?. Un vehículo oficial adscrito a la defensa nacional. Un vehículo histórico dado de baja. Un remolque con carga útil inferior a 750 kg. Un coche privado de un funcionario público. ¿Cuál de los siguientes vehículos no está sujeto al IVTM?. Un coche oficial del ayuntamiento. Un microbús de transporte público urbano siempre que tenga una capacidad que exceda de nueve plazas. Un remolque de 700 kg arrastrado por vehículo mecánico. Un vehículo diplomático acreditado en España. ¿Cuál de los siguientes vehículos está exento del IVTM por estar adscrito al transporte público urbano?. Un autobús con más de 9 plazas, incluido el conductor. Un autobús con más de 9 plazas, excluido el conductor. Un autobús con menos de 9 plazas, incluido el conductor. Un autobús con menos de 9 plazas, excluido el conductor. ¿Quién es sujeto pasivo del IVTM?. Quien figure como titular en el permiso de circulación. Quien figure como propietario del vehículo. Quien figure como conductor habitual del vehículo. Quien figure como propietario en el seguro obligatorio. ¿Cuál es el coeficiente que los Ayuntamiento podrán incrementar sobre la cuota tributaria del IVTM?. Un coeficiente no superior a 2. Un coeficiente no superior a 4. Un coeficiente no superior a 6. Un coeficiente no superior a 8. ¿En qué caso puede aplicarse una bonificación potestativa del ITVM de hasta el 100%?. Vehículos históricos o con antigüedad mínima de 25 años. Vehículos históricos o con antigüedad mínima de 50 años. Vehículos históricos o con antigüedad mínima de 15 años. Vehículos destinados al transporte escolar. ¿Cuál es el porcentaje máximo de bonificación potestativa del IVTM por tipo de carburante?. 50%. 75%. 100%. 25%. ¿Cuál es el porcentaje máximo de bonificación potestativa del IVTM por tipo de motor?. 75%. 50%. 100%. 25%. ¿En qué caso el período impositivo del IVTM no coincide con el año natural?. En caso de primera adquisición del vehículo. En caso de baja temporal por robo. En caso de baja temporal por cese. En caso de cambio de titularidad. ¿En qué casos se prorratea la cuota del IVTM por trimestres naturales?. En caso de primera adquisición. En caso de baja definitiva o sustracción. Todas son correctas. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el tipo de gravamen máximo que puede aplicarse en el ICIO?. 3%. 4%. 2%. 6%. ¿Cuál es el porcentaje máximo de bonificación del ICIO por obras de especial interés o utilidad municipal?. Bonificación potestativa del 95%. Bonificación obligatoria del 95%. Bonificación potestativa del 90%. Bonificación obligatoria del 90%. ¿Qué porcentaje máximo de bonificación potestativa del ICIO puede aplicarse a obras vinculadas a planes de fomento de inversiones privadas en infraestructuras?. 50%. 90%. 95%. 50-90%. ¿Qué porcentaje máximo de bonificación potestativa del ICIO puede aplicarse a obras que favorezcan el acceso y habitabilidad de personas con discapacidad?. 90%. 50%. 75%. 95%. ¿Qué porcentaje máximo de bonificación potestativa del ICIO puede aplicarse a obras en las que se incorporen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar?. 50%. 90%. 95%. 100$. ¿Qué porcentaje máximo de bonificación potestativa del ICIO puede aplicarse a obras para viviendas de protección oficial?. 50%. 90%. 95%. 100%. ¿Qué porcentaje máximo de bonificación potestativa del ICIO puede aplicarse por construcciones, instalaciones u obras necesarias para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos?. 90%. 75%. 50%. 95%. ¿En qué plazo deben los ayuntamientos adaptar sus ordenanzas fiscales al R.D.-Ley 26/2021 sobre el impuesto de incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana?. En 6 meses desde su entrada en vigor. En 2 meses desde su entrada en vigor. En 3 meses desde su entrada en vigor. En 8 meses desde su entrada en vigor. ¿Cuál de los siguientes actos está exento del IIVTNU según jurisprudencia?. Transmisión por compraventa. Adjudicación por cooperativas. Transmisión por permuta. Constitución de usufructo. ¿Qué acto del IIVTNU se considera exento por jurisprudencia al consolidarse el dominio?. Extinción del usufructo. Constitución de hipoteca. Transmisión por legado. Donación entre familiares. ¿Cuál de los siguientes actos está exento del IIVTNU por jurisprudencia en el caso de copropietarios?. Disolución de comunidades. Constitución de servidumbre. Transmisión por herencia. Transmisión por subasta. ¿Qué tipo de adjudicación está exenta del IIVTNU por jurisprudencia en el contexto de una herencia?. Excesos de adjudicación en la partición. Adjudicación por legado. Adjudicación por testamento. Adjudicación por donación. ¿Qué procedimiento está exento del IIVTNU según jurisprudencia?. Expedientes de dominio. Expedientes de expropiación. Expedientes de reversión. Expedientes de liquidación. ¿Qué procedimiento está exento del IIVTNU según jurisprudencia?. Consolidación del dominio. Expediente de expropiación. Adjudicaciones sin cooperativas. Unión de comunidades. ¿Quién es sujeto pasivo del IIVTNU en transmisiones a título lucrativo?. Quien transmite el terreno. Quien adquiere el terreno. Quien realiza la escritura. Quien financia la operación. ¿Quién es sujeto pasivo del IIVTNU en transmisiones a título oneroso?. Quien adquiere el terreno. Quien transmite el terreno. Quien realiza la escritura. Quien financia la operación. ¿Quién tiene la condición de sujeto pasivo sustituto en transmisiones a título oneroso?. El adquirente, si el transmitente es residente. Quien transmite el terreno. El adquirente, si el transmitente es no residente. El banco que financia la operación. ¿Cuál es el período máximo durante el cual puede haberse generado el incremento de valor del terreno?. 10 años. 20 años. 25 años. 50 años. ¿Qué porcentaje máximo del IIVTNU puede aplicar el ayuntamiento como coeficiente reductor sobre el valor catastral del suelo?. 10%. 15%. 20%. 25%. ¿Durante cuántos años puede aplicarse la reducción del IIVTNU por modificación de valores catastrales tras valoración colectiva?. 3 años. 5 años. 2 años. 4 años. ¿Cuál es el porcentaje máximo de reducción aplicable del IIVTNU por modificación de valores catastrales?. 50%. 30%. 60%. 75%. ¿Cómo se computa el número de años para determinar el periodo de generación del IIVTNU?. Por meses naturales. Por años completos. Por trimestres fiscales. Por días efectivos. ¿Qué ocurre si el periodo de generación del IIVTNU es inferior a un año?. Se considera como un año completo. Se prorratea el coeficiente anual por meses completos. Se aplica el coeficiente mínimo. Se exime del impuesto. ¿Cuál es el tipo máximo que puede fijar el Ayuntamiento para el IIVTNU?. 15%. 30%. 4%. 60%. ¿Cuál es el porcentaje máximo de bonificación potestativa del IIVTNU por causa de muerte a favor de descendientes, cónyuges y ascendientes?. 90%. 95%. 50%. 100%. ¿Cuál es el porcentaje máximo de bonificación potestativa del IIVTNU por terrenos sobre los que se desarrollen actividades económicas que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal?. 90%. 95%. 100%. 75%. ¿Cuál es el plazo para solicitar la devolución del IIVTNU tras resolución firme que declare la nulidad, rescisión o resolución del acto?. 5 años desde que la resolución quedó firme. 6 meses desde que la resolución quedó firme. 3 años desde que la resolución quedó firme. 6 años desde que la resolución quedó firme. ¿Cuál es el plazo para presentar la declaración en transmisiones ínter vivos del IIVTNU?. 30 días hábiles. 30 días naturales. 6 meses. 1 año. ¿Cuál es el plazo para presentar la declaración del IIVTNU en transmisiones por causa de muerte?. 6 meses prorrogables hasta 1 año. 1 año prorrogables hasta 6 meses más. 3 meses prorrogables hasta 6. 9 meses prorrogables hasta 18. ¿En qué plazo deben los notarios remitir al ayuntamiento la relación de documentos que reflejen hechos imponibles del IIVTNU?. Dentro de la primera quincena de cada trimestre. Dentro de la primera quincena de cada mes. Dentro de los 30 días hábiles posteriores al trimestre. Dentro del mes siguiente al trimestre. ¿Cuál es el porcentaje aplicable, sin excepción, a la tasa por utilización privativa o aprovechamientos especiales en suelo, subsuelo o vuelo de vías públicas municipales por empresas de suministros?. 1,5%. 2%. 4%. 2,5%. ¿Cuál es el porcentaje máximo de bonificación que pueden establecer las entidades locales en tasas por recogida de residuos sólidos urbanos para empresas que reduzcan residuos alimentarios?. 95%. 50%. 90%. 75%. ¿Cuál es el porcentaje máximo del coste que puede constituir la base imponible de las contribuciones especiales?. 90%. 95%. 60%. 50%. ¿Cuál es el plazo máximo por el que puede concederse el fraccionamiento o aplazamiento de la cuota de las contribuciones especiales?. 5 años. 4 años. 3 años. 6 años. ¿Cuál debe ser la participación mínima de una corporación local en el capital social de una sociedad mercantil para poder concederle avales?. 30%. 60%. 15%. 20%. ¿Cuál es el plazo máximo de las operaciones de crédito a corto plazo para atender necesidades transitorias de tesorería?. 6 meses. 9 meses. 1 año. 18 meses. ¿Qué porcentaje máximo pueden representar las operaciones de crédito a corto plazo sobre los ingresos liquidados por operaciones corrientes del ejercicio anterior?. 25%. 30%. 35%. 40%. | 
 



