tema 11 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 11 2 Descripción: lavanderia1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
17. La máquina que tiene en forma de prensa, corresponde a: a) Planchadora por difusión de vapor. b) Planchadoras ligeras. c) Máquina de prensa. d) Planchadoras manuales. 18. ¿Qué son pesebres?. a) Contenedores. b) Carros. c) Jaulas. d) Percheros. 19. Corresponde a los túneles de forma, ropa como: a) Toallas. b) Almohadas. c) Hules. d) Uniformes rojos. 20. ¿Cuál de estos elementos forman parte de los equipos de clasificación de ropa sucia?. a) Mesa de clasificación. b) Alveolos. c) Cinta transportadora. d) Todas las respuestas son correctas. 21. ¿Qué tipo de cinta móvil es la más utilizada para la clasificación de ropa?. a) Bandas. b) Rodillos. c) Tablillas. d) Ninguna de ellas se utiliza. 22. En los túneles de lavado, la dosis de producto a emplear se establecerá en: a) 5 y 3 g/kg de ropa seca. b) 6 y 9 g/kg de ropa seca. c) 8 y 10 g/kg de ropa seca. d) 4 y 8 g/kg de ropa seca. 23. ¿Qué medio utiliza una tolva para el transporte de ropa?. a) Electricidad. b) Fuerza centrifuga. c) Gravedad. d) Fuerza centrípeta. 24. ¿Qué medida se utilizará para reducir al mínimo los riesgos durante la utili- zación de equipos?. a) Plan de mantenimiento. b) Reparaciones en 24 horas. c) Renovación de maquinaria anual. d) Todas las respuestas son correctas. 25. El planchado por difusión a vapor se utiliza en: a) Tejidos resistentes con formación de rayas. b) Tejidos poco delicados. c) Tejidos muy delicados que no precisan de pliegues. d) Tejidos de algodón y lino. 26. ¿Qué son pesebres?. a) Contenedores para clasificación de ropa limpia. b) Contenedores para clasificación de ropa sucia. c) Baldas para el almacenamiento de ropa limpia. d) Tolvas. 27. ¿Qué características tendrá un lote de ropa para el lavado?. a) Contendrá ropa que vaya a someterse al mismo programa de lavado. b) Tendrá un peso de ropa equivalente a la capacidad de la máquina. c) Contendrá ropa del mismo tipo. d) Todas las respuestas son correctas. 28. ¿En qué se diferencian las cintas de bandas y las de rodillos?. a) En el sistema de arrastre. b) Las primeras sirven para el desplazamiento horizontal y las segundas para el vertical. Cc) Las primeras están formadas por bandas paralelas, y las segundas por bandas verticales. d) Todas las respuestas son correctas. 29. Las lavanderías verticales utilizan la fuerza de gravedad para transportar las prendas sucias entre una planta y otra inferior pero, ¿qué sistema utilizan para aho- rrar energía?. a) Transportadores aéreos de raíles. b) Tolvas. c) Ascensores. d) Pesebres. 30. ¿Qué es falso sobre el sistema de lavado discontinuo?. a) Es el sistema utilizado por las lavadoras convencionales. b) Consiste en la separación de las fases. c) Es un sistema que nunca se utiliza en las lavanderías hospitalarias. d) Se utiliza una máquina lavadora con un tambor rotativo, que realiza todas y cada una de las fases del proceso de lavado, de forma separada y ordenada. 31. ¿Qué afirmación es correcta?. a) El sistema de lavado discontinuo gasta más agua y energía que el sistema continuo. b) El sistema de lavado discontinuo gasta menos agua y energía que el sistema continuo. 9) El sistema de lavado discontinuo gasta más agua pero menos energía que el siste- ma continuo. d) El sistema de lavado discontinuo gasta menos agua pero más energía que el siste- ma continuo. 32. ¿Cómo se separan las fases de lavado en un sistema continuo?. a) Se suceden en el tiempo. b) Se realizan al mismo tiempo pero en diferentes compartimentos. c) Se realizan en distinto momento y en diferentes compartimentos. d) En el sistema continuo no se separan las fases de lavado. 33. ¿Qué se hace con el agua del túnel de lavado?. a) Se vierte directamente a la red. b) Se utiliza directamente en los siguientes procesos de lavado. c) Se depura antes de su reciclaje. d) Se recircula y reutiliza. 34. ¿Cuál es el objetivo del centrifugado?. a) La eliminación total del agua de las prendas lavadas. b) El secado de las prendas. Cc) La eliminación de gran parte del agua de las prendas lavadas. d) La eliminación de arrugas. 35. ¿Qué velocidad se alcanza durante un centrifugado extra?. a) 81 G. b) 220 G. c) 300 G. d) 425 G. 36. ¿Cuál de los siguientes constituye el sistema básico de centrifugado?. a) Grupo flotante. b) Grupo centrifugarte. Cc) Aparato flotante. d) Centrífuga básica. 37. ¿Qué afirmación es correcta?. a) No toda la ropa lavada pasa por la fase de secado. b) Toda la ropa lavada pasa por la fase de secado. c) Toda la ropa lavada pasa por las calandras. d) Todas las respuestas son correctas. 38. ¿Qué sistema de calentamiento utiliza una secadora?. a) Vapor. b) Electricidad. Cc) Gas. d) Cualquiera de los anteriores. 39. ¿De qué dependerá el grado de humedad final de la ropa tras el secado?. a) Del tiempo programado en la secadora. b) De la composición del tejido exclusivamente. c) Del programa de lavado. d) Ninguna respuesta es correcta. 40. ¿Qué caracteriza a los sistemas convencionales de secado?. a) Alimentación constante y continua de ropa. b) Se programará para un tiempo determinado de funcionamiento, tras el cual se ex- traerá toda la carga a la vez. c) Hay sistemas para ropa de forma que llevan perchas. d) Todas las anteriores son características de un sistema convencional de secado. 41. ¿Qué porcentaje de ropa tratada en una lavandería hospitalaria se plancha?. a) 10%. b) 30%. c) 70%. d) 100%. 42. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el planchado de ropa es correcta?. a) Consiste en la aplicación de calor con presión. b) Sirve para eliminar las arrugas de las prendas. c) El calor que se aplica sobre los tejidos ayuda también a la eliminación total de la humedad que pudiera quedar en la prenda. d) Todas las respuestas son correctas. 43. ¿Qué es una calandra?. a) Un sistema de planchado para ropa lisa. b) Un sistema de planchado para ropa de forma. c) Un contenedor para ropa sucia,. d) Un tren de lavado. 44. ¿Qué capas protectoras lleva el rulo de plancha?. a) El rodillo de hierro entra en contacto directamente con una capa de lanilla de acero, y el conjunto se protege por un muletón resistente al calor, sobre el que va una sabaniilla. b) El rodillo de hierro entra directamente en contacto con una capa de acero, y se cubre todo por una sabanilla. 9) El rodillo de hierro cubre la lanilla de acero que transmite el calor. d) Ninguna respuesta es correcta. 45. ¿En qué consiste una plancha de prensa?. a) Tiene forma alargada, y tamaño adecuado para los delanteros de las chaquetas. b) La parte inferior o base está recubierta por capas de tejido tipo muletón que le da un aspecto almohadillado. En ella se deposita extendida la parte de la prenda de forma que se va a planchar. c) La parte superior es de acero y está perforada para permitir la salida de vapor. Esta es abatible, y hace presión sobre la prenda situada en la base. d) Todas las respuestas son correctas. 46. ¿Cómo se aplica el calor con una plancha de calderín?. a) Directamente en contacto con el tejido. b) Desde unos 5 centimetros de distancia. c) Desde un metro de distancia. d) Se aplica en frío. 47. ¿Qué funciones tienen las centrales de planchado?. a) Secante, soplante y humectante. b) Aspirante, soplante y vaporizante. c) Aspirante, secante y vaporizante. d) Soplante, humectante y vaporizante. 48. ¿Para qué se utilizan los maniquíes?. a) Para colgar las prendas de forma y ayudar en su planchado. b) Para colgar las prendas de línea y ayudar en su planchado. Cc) Para colocar las prendas de forma y ayudar en su lavado. d) Para colocar las prendas de línea y ayudar en su lavado. 49. ¿Cómo se denomina el equipo auxiliar que sirve para agilizar la introducción de la ropa en la calandra?. a) Apiladora. b) Empaquetadora. c) Introductora. d) Plegadora. 50. ¿Qué tipo de operación es la revisión de una máquina?. a) Preventiva. b) Correctiva. c) Errónea. . d) Previsora. que tipo de cinta movil es la mas utilizada para la clasificación de ropa. bandas. rodillos. tablillas. ninguna de ellas se utilizan. en los tuneles de lavado, la dosis de producto a emplear se establecera en. 5 y 3 g/ kg de ropa seca. 6 y 9 g/kg de ropa seca. 8 y 10 g/kg de ropa seca. 4 y 8 g/kg de ropa seca. que medio utiliza una tolva para el transporte de agua. electricidad. fuerza centrifuga. gravedad. fuerza centripeta. que medidas se utilizara para reducir al minimo los riesgos durante la utilización de equipos. plan de mantenimiento. reparaciones 24 horas. renovación de maquinaria anual. todas las respuestas son correctas. el planchado por difusión a vapor se utiliza en : tejidos resistentes con formación de rayas. tejidos poco delicados. tejidos muy delicados que no precisan de pliegues. tejidos de algodon y lino. que son los pesebres. contenedores de clasificación de ropa limpia. contenedores para clasificación para sucia. baldas de almacenamiento de ropa limpia. tolvas. que características tendrá un lote de ropa para el lavado. contendrá ropa que vaya a someterse al mismo programa de lavado. tendra un peso de ropa equivalente a la capacidad de la maquina. contendra ropa del mismo tipo. todas las respuestas son correctas. ¿en que se diferencian las cintas de bandas y las de rodillos?. en el sistema de arrastre. las primeras sinven para el desplazamiento horizontal y las segundas para el vertical. las primeras estan formadas por bandas paralelas y las segundas por bandas verticales. todas las respuestas son correctas. las lavanderías verticales utilizan la fuerza de gravedad para transportas las prendas sucias entre una planta y otra inferior pero ¿que sistema utilizan para ahorrar energia?. ascensores. tolvas. pesebres. trasportadores aereos de railes. que es falso sobre el sistema de lavado discontinuo. es el sistema utilizado por las lavadoras convencionales. consiste en la separación de las fases. es un sistema que nunca se utiliza en las lavanderías hospitalarias. se utiliza una maquina lavadora con un tambor rotativo que reailza toda y cada una de las fases del proceso de lavado de forma separada y ordenada. |