option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 11

Descripción:
primera vuelta. 1

Fecha de Creación: 2025/03/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La condición que no cumplen los portones según el RD 486/97, del 14 de abril es: Los portones destinados a vehículos deben ser seguros para peatones o poner puertas. Los mecánicos sin riesgo deben tener parada de emergencia. Los mecánicos sin riesgo deben poder abrirse de forma manual o abrirse solos si tienen una avería. todas se cumplen.

La pendiente máxima de las rampas cumple unas características en base a su longitud ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Pendiente mínima de la rampa con pendiente del 12 % cuando su longitud sea inferior a 3 m. Pendiente mínima de la rampa con pendiente del 10% cuando su longitud sea inferior a 10 metros. Pendiente máxima de la rampa con pendiente del 8 % en el resto de los casos. Pendiente máxima de la rampa con pendiente del 8% cuando su longitud sea inferior a 6m.

respecto a las rampas, escaleras fijas y de servicio (RD 486/97, del 14 de abril), la condicion que cumplen es: Ancho mínimo de 1 metro para las escaleras normales. Ancho mínimo de 55 cm para las escaleras de servicio. Los peldaños de las escaleras se adaptarán a tramos curvos. la A y la B son correctas.

Las escaleras que están prohibidas por el RD 486/97, del 14 de abril son: Las de obra. Las transparentes. Las de caracol. Ninguna de estas.

Respecto a los escalones de escaleras normales están reguladas sus dimensiones por el RD 486/97, del 14 de abril y estas dimensiones son: Una huella entre 13 y 20 cm. una contrahuella entre 23 y 36 cm. las dos afirmaciones son correctas. las medidas están cambiadas.

¿Cuál de los items siguientes no se corresponden con su medida reflejada en el RD 486/97, del 14 de abril. La huella máxima para los escalones de las escaleras de servicio es de 15 cm. La contrahuella maxima para los escalones de las escaleras de servicio es de 25 cm. La altura máxima entre los descansos de als escaleras es de 3,7 m. El espacio libre vertical desde los peldaños no será inferior a 2,2m.

la condición que se cumple en los descansos de escaleras sergun el RD 486/97, del 14 de abril es: Altura máxima entre ellas es de 3,7 m. Profundidad de los descansos intermedios no menos a la mitad de la anchura de esta. La profundidad de los descansos intermedios no menor de 1 metro. Todas se cumplen además del espacio libre vertical desde los peldaños no inferior a 2,2 metros.

La condición que no se cumple de las siguientes sobre las escaleras fijas según el RD 486/97, del 14 de abril es: Anchura mínima de 40 cm. Distancia máxima entre peldaños 30 cm. Distancia mínima entre el frente de los escalones y paredes del lado de ascenso de 75 cm. Distancia máxima entre la parte posterior de los escalones y el objeto más cercano de 25 cm.

¿Cuándo deberán llevar protecciones circundantes las escaleras segurn RD 486/97, del 14 de abril. Cuando su altura sea superior a 9 m. Cuando su perímetro sea superior a 40 cm. Cuando no existan medias de protección adicionales. Cuando su altura sea superior a 4 metros.

Los descansillos para las escaleras fijas para alturas superiores a _____ deben tener plataformas de descanso cada______. 4m/4m o fracción. 6m /4 m o fracción. 9m/9M o fracción. todas son correctas pues son distancia mínimas y 9 metros o menos de 9 metros valdrían.

El número, dimensiones y distribucion de las vías y salidsa de evacuacion según las condiciones generales de seguridad del RD 486/97, del 14 de abril vienen determinadas por condiciones de las cuales una de las siguientes no es correcta: Por su uso y los equipos utilizados. Por las dimensiones de los lugares de trabajo. por el número máximo de personas a evacuar. por el número de escaleras y portones de evacuación.

La característica que cumplen las puertas de emergencia son (RD 486/97, del 14 de abril). Deben de abrirse hacia el interior. Siempre deben de estar cerradas. deben de cerrarse siempre con llave para que nadie haga mal uso de ellas. Están prohibidas las correderas o giratorias.

Los recorridos de evaciacion que llevan a las puertas de evacuacion no cumplen un item de los siguientes. ¿Cuál es?. Señalizadas adecuadamente conforme al RD 486/97, del 14 de abril. Iluminación en caso de avería. Abrirse fácilmente desde el interior. todas se cumplen.

El uso de los dispositivos de protección contra incendios que se utilizarán para cumplir con la normativa, vienen determinados por unas características. ¿Cuál no es una de ellas?. Por las dimensiones. Por el uso del edificio. Por el número mínimo de personas que lo ocupen y necesiten evacuar. Por los equipos y sustancias que albergan en su interior.

las condiciones que cumplen la instalacion eléctrica de los lugares de trabajo para que estos sean seguros y cumplan con la norma RD 486/97, del 14 de abril son: No tengan riesgo de incendio o explosión. Disponga de protección contra contactos directos e indirectos. Además del RD 486/97, del 14 de abril, dispongan de una especifica que la regule. todas son correctas.

Respecto a las instalaciones eléctricas como los dispositivos de protección ¿Qué parámetro no decide cuál es su dimensión o distribución?. la tensión. los factores externos. las personas tengan acceso a la instalación. La parte del edificio se ubique la instalación.

Los elementos deben estas adecuados para poder utilizarse por personas con minusvalía según RD 486/97, son unos cuantos, pues estamos cada vez más concienciados, pero hay uno que no lo refleja el RD 486/97, del 14 de abril ¿Cuál es?. Las vías de evacuación como también los lugares de trabajo. Las terrazas de los edificios. las escaleras y los servicio higiénicos. Los puestos de trabajo.

La abertura máxima de los intersticios citados en el apartado 7.2 del RD 486/97, será de: 8mm. 10mm. 12mm. menos del 20%.

¿para qué se tienen que limpiar con regularidad los lugares de trabajo segú el RD 486/97?. para mantener las condiciones higiénicas solo en ligar de trabajo. Para eliminar con rapidez los desperdicios, las manchas de grasa, los residuos de sustancias peligrosas etc... Para que las características ignifugas de los suelos y techos permanezcan intactas. para reducir la fricción del piso.

Las condiciones ambientales en los lugares de trabajo deben de ser las adecuadas a fin de evitar ( RD 486/97, del 14 de abril). las temperaturas y humedades extremas. los cambios bruscos de temperaturas. las corrientes de aire molestas. todas se deben evitar.

Denunciar Test