option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 11

Descripción:
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL INCENDIO

Fecha de Creación: 2019/02/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

"Temperatura mínima a la que es necesario calentar un material para que se prendan los vapores emitidos MOMENTÁNEAMENTE en presencia de llamas bajo las condiciones especificadas" es la definición de: Temperatura o Punto de Combustión (Fire Point). Temperatura o Punto de Inflamación (Flash Point). Temperatura Mínima de Ignición (Ignition Point).

Al equivalente al Punto de Inflamación en líquidos y gases se le denomina: Punto de combustión. Puntos de inflamabilidad. Punto de ignición.

El punto de inflamación de la madera y del papel es de: 200 ºC. 18,2 ºC. -39 ºC.

Un combustible a una temperatura entre 38-66 ºC, tendra un peligro según su Flash Point : Entre alto y extremo. Muy bajo. Entre moderado y alto.

"Temperatura mínima a la cual se prende un material y continua ardiendo DURANTE UN TIEMPO ESPECIFICADO, después de que se haya aplicado una llama pequeña normalizada a su superficie bajo las condiciones especificadas." es la definición de: Temperatura o Punto de Inflamación (Flash Point). Temperatura o Punto de Combustión (Fire Point). Temperatura mínima de Ignición (Ignition Point).

"Temperatura mínima a la cual puede iniciarse una COMBUSTIÓN SOSTENIDA, bajo las condiciones de ensayo especificadas." es la definición de: Temperatura mínima de Ignición (Ignition Point). Temperatura o Punto de Inflamación (Flash Point). Temperatura o Punto de Combustión (Fire Point).

"Ignición resultante de un aumento de temperatura sin una fuente de ignición." es la definición de: Temperatura mínima de Ignición (Ignition Point). Punto de autoignición. Puntos de inflamabilidad y explosividad.

El Punto de Autoignición de la gasolina es: 285 ºC. 423 ºC. 280 ºC. 595 ºC.

"Menor porción de gas que, en presencia de aire, puede ser susceptible de inflamarse en presencia de cualquier energía de activación" es la definición de: L.I.I. L.S.I. L.S.E.

"Mayor porción por encima de la cual la concentración de vapor o gas combustible es demasiado alta y la combustión no continúa por defecto de oxígeno" es la definición de: L.I.I. L.S.I. L.I.E.

A > Presión y > Temperatura, el L.S.I: Aumenta. Disminuye. No le afecta.

El Rango de inflamabilidad del acetileno, esta comprendido entre: 2.5 - 81. 4 - 75. 12.5 - 74.

Cuando la concentarción de oxígeno en el aire disminuye entre el 14-10%: Comienzan tropiezos y aumento de la fatiga. Se produce la pérdida de consciencia, hasta la muerte por asfixia. Disminuye la coordinación motriz.

El amoníaco, ácido sulfúrico, acroleína, fosgeno y NO2 son gases: Solubles o irritantes. Insolubles o asfixiantes. Con acción intoxicante general.

El ácido cianhídrico, CO2 y CO son gases. Solubles o irritantes. Insolubles o asfixiantes. Con acción intoxicante general.

El sulfhídrico, fosfatos inorgánicos, paration y exaetiltetrafosfato son gases: Solubles o irritantes. Insolubles o asfixiantes. Con acción intoxicante general.

La temperatura máxima del aire respirable por el ser humano es de: 45 ºC. 149 ºC. Entre 49-55 ºC.

El calor desarrollado por un material durante su combustión es la definición de: Poder calorífico. Caloría. Carga térmica.

La cantidad de calor necesaria para elevar un grado la temperatura de un gramo de agua es la definición de: Poder calorífico. Caloría. Carga Térmica.

La cantidad de calorías que se desprenderían, en caso de incendio, por cada unidad de superficie del sector considerado, es la definición de: Poder calorífico. Caloría. Carga térmica.

¿Cuantos tipos de dilatación conocemos?. 1. 2. 3.

La norma espaola que regula la reacción al fuego es: UNE 23727. UNE-EN 1363. UNE 23026.

Según la norma UNE-EN 13501-1(UNE 23727 en España), un combustible M2 es: Combustible, no inflamable. Moderadamente inflamable. Medianamente inflamable.

"Aptitud de un elemento de construcción de CONSERVAR DURANTE UN TIEMPO DETERMINADO la estabilidad, la estanqueidad, la no emisión de gases inflamables y aislamiento térmico especificados en los ensayos normalizados" es la definición de: Reacción al fuego. Resistencia al fuego. Estabilidad al fuego.

Los ensayos de resistencia al fuego se realizan según la norma: UNE EN 1363. UNE EN 13501-2. UNE 23727.

"Aptitud de un elemento en construcción, portante o no, de PERMANECER INALTERADO en su función mecánica bajo la acción del fuego por un determinado período de tiempo" es la definición de: Resistencia al fuego. Estabilidad al fuego. Estanqueidad al fuego.

"Aptitud e un elemento de construcción de IMPEDIR EL PASO DE LLAMAS O GASES calientes a través de un determinado período de timepo" es la definición de: Resistencia al fuego. Estabilidad al fuego. Estanqueidad al fuego.

"Cuantifica la cantidad de energía calorífica liberada por el material por unidad de masa en una combustión completa" según la UNE-EN 13501-1: El potencial calorífico o calor de combustión. El poder calorífico. La inflamabilidad.

Según el sistema de clasificación mediante Euroclases de reacción al fuego de la norma UNE-EN 13501-1, la primera letra indica: La reacción al fuego del materia en términos de inflamabilidad. El grado de opacidad de humos. La naturaleza de las gotas o partículas desprendidas.

Según el sistema de clasificación mediante Euroclases de reacción al fuego de la norma UNE-EN 13501-1, A1 indica: No combustible, sin contribuir al fuego en grado menor. No combustible, sin contribuir al fuego en grado máximo. Combustible con contribución muy limitada al fuego.

Según el sistema de clasificación mediante Euroclases de reacción al fuego de la norma UNE-EN 13501-1, C indica: Combustible con contribución media al fuego. Combustible con contribución alta al fuego. Combustible con contribución limitada al fuego.

Según el sistema de clasificación mediante Euroclases de reacción al fuego de la norma UNE-EN 13501-1, s3 es: Opacidad baja. Opacidad media. Opacidad alta.

Según el sistema de clasificación mediante Euroclases de reacción al fuego de la norma UNE-EN 13501-1, d1 es: Produce gotas en grado medio. Produce gotas en grado alto. No las produce.

Según el sistema de clasificación mediante Euroclases de reacción al fuego de la norma UNE-EN 13501-1, un revestimiento que presente una clasificación Bs2d0 es: Combustible con contribución muy limitada al fuego, con opacidad media de humos que no desprende gotas. Combustible con contribución limitada al fuego, con opacidad media de humos que no desprende gotas. No combustible, sin contribuir al fuego en grado menor, con opacidad baja de humos que desprende gotas en grado medio.

La Resistencia al fuego la mide la normativa: UNE-EN 13501-2. UNE-EN 1363. UNE-EN 14600.

Según la UNE-EN 13501-2,"Capacidad del elemento constructivo de soportar, durante un período de tiempo, y sin pérdida de la estabilidad estructural, la exposición al fuego EN UNA O MAS CARAS, bajo acciones mecánicas definidas. Tiempo durante el cual EL ELEMENTO mantiene su resistencia" es la definición de: Clase R: Capacidad portante. Clase E: Integridad. Clase I: Aislamiento.

Según la UNE-EN 13501-2,"Capacidad de un elemento constructivo CON ACCIÓN SEPARADORA, de soportar la exposición SOLAMENTE EN UNA CARA, sin transmisión del fuego a la cara no expuesta. Tiempo durante el cual el elemento impide el paso de las llamas y la producción de gases calientes EN LA CARA NO EXPUESTA AL FUEGO" es la definición de: Clase R: Capacidad portante. Clase E: Integridad. Clase I: Aislamiento.

Según la UNE-EN 13501-2,"Capacidad del ELEMENTO CONSTRUCTIVO de soportar la exposición al fuego en un solo lado, sin que se produzca la transmisión del incendio al lado no expuesto. Tiempo durante el cual el elemento CUMPLE SU FUNCIÓN DE AISLANTE TÉRMICO para que no se produzcan temperaturas excesivamente elevadas en la cara no expuesta al fuego" es la definición de: Clase R: Capacidad portante. Clase E: Integridad. Clase I: Aislamiento.

Según la UNE-EN 13501-2, la clase S es: Radiación. Acción mecánica. Estanqueidad ante el humo.

Según la UNE-EN 13501-2, la Clase G es: Resistencia al fuego del hollín. Aptitud de protección frente al fuego. Cierre automático.

Según la UNE-EN 13501-2, La Clase IncSlow es: Fuego semi-natural. Curva de calentamiento lento. Fuego externo.

"Medida de la CANTIDAD DE COMBUSTIBLE consumida por unidad de tiempo e unas condiciones dadas" es la definición de: Velocidad de propagación de la llama. Conductibilidad térmica. Velocidad de combustión.

"Medida de la velocidad superficial DE PROPAGACIÓN DE LAS LLAMAS en un combustible, solo aplicable a combustibles sólidos" es la definición de: Velocidad de combustión. Velocidad de propagación de la llama. Conductibilidad térmica.

"Capacidad que posee un material para transmitir el calor" es la definición de: Conductibilidad térmica. Velocidad de combustión. Velocidad de propagación de la llama.

El número atómico del oxígeno es: 8. 16.

El Punto de ebullición del oxígeno es: -182,9 ºC. -218,4 ºC. -183 ºC.

El calor de fusión del oxígeno es: 51 ºC. 3,3 cal/g. 49,7 atm.

Un ejemplo de foco térmico sería: Vehículos y máquinas a motor. Cargas estáticas. Chispas de herramientas.

Cuando la mezcla de gases y la fuente de ignición no tienen un contacto directo, es una fuente de ignición: Abierta. Cerrada u oculta. Intermitente.

Las moléculas inestables que cumplen el papel de mantener la llama en la reacción en cadena son: Los radicales libres. Los halones. Los combustibles.

Denunciar Test