TEMA 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 11 Descripción: FUNDAMENTOS GRALES PROCESAMIENTO HISTOLOGICO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Algunos fijadores presentan un efecto nocivo que impide el desarrollo óptimo del proceso de inclusión o coloración; este inconveniente se soluciona: Descalcificando la muestra. Lavando las piezas una vez terminando la fijación. Deshidratando la muestra. Aclarando. Una pieza fijada en BOUIN: Se lava con alcohol de 70º. Se deshidrata con alcohol absoluto. Se lava con agua corriente. Se aclara con Fleming. Qué microtomo se utiliza para obtener secciones de hueso?. Criostato. De rotación. Jung. Minot. La inclusión de material se realiza: De forma manual. De forma automática. Mediante sistemas de presión negativa. Todas son correctas. Cómo se denomina el proceso que elimina el alcohol de las piezas?. Lavado. Deshidratación. Aclaramiento. Inclusión. Cuál de los siguientes no es un agente aclarante?. Xileno. Tolueno. Cloroformo. Tetrahidrofurano. El xileno se emplea en el procesado de tejidos: Para aumentar la elasticidad del tejido. Como aclarante. Completa la deshidratación. todas las anteriores. Para la sección de huesos, ¿qué instrumentos serán necesarios?. Costótomo. Legras. Sierras. Todos serán necesarios. Las muestras en los que se realizan los estudios morfologicos en el laboratorio de Anatomía Patologica: Biopsias y piezas quirurgicas. Autopsias. Intraoperatorias. Todas son correctas. Una vez obtenida la muestra el procedimiento a seguir es el siguiente: Fijación, lavado, inclusión, confección de bloques, corte de los bloques y confección de las preparaciones histológicas, coloración y almacenamiento. Fijación, inclusión, confección de bloques, corte de los bloques y confección de las preparaciones histológicas, coloración, lavado,y almacenamiento. Fijación, confección de las preparaciones histológicas, lavado, inclusión, confección de bloques, corte de los bloques, coloración y almacenamiento. Confección de las preparaciones histológicas, Fijación, lavado, inclusión, confección de bloques, corte de los bloques, coloración y almacenamiento. Puede causar artefactos o alteraciones moleculares y estructurales en los tejidos y se realiza a la temperatura del laboratorio: Fijación. Lavado. Descalcificación. Deshidratación. Conjunto de portaobjetos con el tejido o material teñido, medio de montaje y cubreobjetos: Preparación histológica. Impronta. Muestra. Ninguna es correcta. El liquido fijador se utiliza de forma abundante, generalmente de: 10 a 20 veces el volumen de la pieza. 5 a 10 veces el volumen de la pieza. 10 a 15 veces el volumen de la pieza. No hay medida establecida. Consiste en poner en contacto un portaobjeto con el tejido o material de forma que por adherencia las celulas queden fijadas en el cristal. Corte. Impronta. Fijación. Ninguna es correcta. En los laboratorios de Anatomía Patologíca se realizan estudios morfologicos de materiales procedentes de: Animales y Humanos. Opcion A: Biopsias y piezas quirúrgicas. Opcion B: Autopsias e intraoperatorias. la opcion A y B son correctas. El paso siguiente después del proceso de fijación se debe: Realizar un Lavado. Descalcificar la muestra. Confeccionar el bloque. Procesar la muestra. Las piezas fijadas en formarlina (Formol) se deben lavar en: Agua corriente. Alcohol absoluto. Alcohol de 96º. Alcohol de 70º. Las muestras fijadas en el fijador Bouin se deben lavar en. Alcohol de 70º. Alcoholes en grados decrecientes. Agua corriente. Alcohol absoluto. Las muestras fijadas en el fijador Carnoy se deben lavar en: Alcohol de 70º. Flemming. Agua corriente. Alcohol absoluto. Las muestras fijadas en el fijador Lison Vokae se deben lavar en: Alcohol de 70º. Flemming. alcoholes en grados crecientes. Alcohol absoluto. Las muestras fijadas en el fijador Maximow se deben lavar en: Alcohol de 70º. Flemming. Agua corriente. Alcohol absoluto. Las muestras fijadas en el fijador Orth se deben lavar en: Alcohol de 70º. Flemming. Agua corriente. Alcohol absoluto. Las muestras fijadas en el fijador Helly se deben lavar en: Alcohol de 70º. Alcohol de 96º. Agua corriente. Alcohol absoluto. Las muestras fijadas en el fijador Solución Tampón se deben lavar en: Alcohol de 70º. Flemming. Agua corriente. Alcohol absoluto. Las muestras fijadas en el fijador Zenker se deben lavar en: Alcohol de 70º. Flemming. Agua corriente. Alcohol absoluto. Proceso químico que elimina las sales de calcio presentes en tejidos para facilitar su estudio: Descalcificación. Fijación. Lavado. Inclusion. La descalcificación... Elimina las sales de calcio presente en los tejidos. Una desventaja de ella es que hace que se pierdan muchas de las características Oseas. Después de la descalcificación, en algunos casos se necesitan técnicas especiales de infiltración para el estudio de las muestras oseas. Todas son correctas. Microtomo diseñado para la obtención de secciones de huesos. De rotación. De Jung. De deslizamiento. todos cortan huesos. Paso de la preparación histológica que se utiliza para endurecer las piezas para aumentar sus consistencia. Deshidratación. inclusión. Lavado. Aclaramiento. La deshidratación se utiliza para: Obtener un endurecimiento de las piezas al aumentar sus consistencia. se realiza porqie la parafina, ceolidina y las resinas no se mezclan con el agua. Si no se realiza correctamente, la inclusion es defectuosa. Todas son correctas. permite que las piezas adquieran una determinada y homogeneidad. Inclusion. Deshidratación. Descalcificacion. Confección de bloques. Puede realizarse de forma manual, automatica o mediante sistema de presion negativa. Inclusión. Lavado. Tinción. Deshidratación. La Inclusión se puede realizar de forma: Manual, automático, o sistemas de presión negativa. Manual y presión positiva. Solo manual y automática. Solo se puede realizar de forma automática. El aclaramiento: Elimina el alcohol y disuelve la parafina. Elimina el agua. Solo disuelve la parafina. Elimina el alcohol y no disuelve la parafina. Requisitos de un buen Aclarante: Que no cause daño al tejido, fácil de eliminar y no sea tóxico. Que no dañe el tejido, fácil de eliminar, compatible con medio de inclusión y agente deshidratante, baja toxicidad. Facil de eliminar, económico y baja toxicidad. todas son correctas. Aclaramiento: Consiste en baños sucesivos alcoholes. Consiste en baños sucesivos de agentes clarificantes. No debe ser Toxico. Todas son correctas. Son liquidos aclarantes: Xileno, tolueno, benceno. Alcoholes de distintos grados. Agua destilada. todos son liquidos aclarantes. Son liquidos aclarantes: Xileno, tolueno. Benceno, Cloroformo. Acetato de amilo, Tetracloruro de carbono. Todos son liquidas aclarantes. Los bloques en parafina debe enfriarse.. a 10-15º. a 5-10º. a 15-17º. a 8-10º. en la confección de los bloques en parafina debemos tomar en cuenta: La orientación de la pieza. Los moldes deben ser metálicos. Deben enfriarse lentamente entre 10-15º. Todas son correctas. Seleccione la INCORRECTA. En el Laboratorio de Anatomía Patológica: Los instrumentos para la inclusión automática de tejidos y la confección de bloques pueden estar en la misma habitacion. Las baterías de tinción estarán situadas junto a la toma de agua corriente, y protegidas por una campana de extracción de gases. Los microtomos y los baños para la extensión de cortes se ubicaran en la zona mas iluminada. Los materiales inflamables y explosivos se almacenaran fuera del laboratorio principal. Pertenece a los equipos y material de autopsias standar: Balanzas de pesar organos de 5 gr y 1 gr. Mesa de autopsia de acero inoxidable con sus complementos. Sistema fotográfico para macrofotografia. Todos son correctos. No es un equipo o material de una sala de autopsia especial: Mascarilla de proteccion de cortes. botas y calzas especiales de proteccion. Sierra especial con sistema de absorcion de particulas. Equipos de videos y audivisulaes. Algunos fijadores presentan un efecto nocivo que impide el desarrollo optimo del proceso de inclusión o coloración; este inconveniente se soluciona: Descalcificando la muestras. Lavando las piezas una vez terminada la fijacion. Deshidratando la muestra. Aclarando. Que microtomo se utiliza para obtener secciones de huesos?. Criostato. De rotacion. Jung. Minot. La inclusion del material se realiza: De forma manual. De forma automatica. Mediante sistemas de presión negativa. Todas son correctas. Como se denomina el proceso que elimina el alcohol de las piezas?. Lavado. Deshidratación. Aclaramiento. Inclusión,. Cuál de los siguientes NO es un aclarante: Xileno. Tolueno. Cloroformo. Tetrahidrofurano. El Xileno (xilol) se emplea en el procesado de tejidos. Para aumentar la elasticidad del tejido. Como aclarante. Completar la deshidratación. Todas las anteriores. Cuál es la finalidad de la inclusión de las muestras en parafina?. Mayor facilidad para la deshidratación. Conservar los organos. Facilitar la descalcificación del bloque. Dar consistencia y homogeneidad a la pieza. El lavado de las muestras se realiza para eliminar los efectos nocivos de algunos liquidos fijadores. respecto a ello señala el enunciado correcto. Fijación en Bouin, lavado en alcohol de 70º. Fijación de Carnoy, lavado en alcohol absoluto. Fijación de Zenker, lavado en agua corriente. Todas son correctas. La descalcificación es un proceso químico que elimina las sales de calcios presentes em los tejidos para facilitar su estudio, pero presenta algunos inconvenientes, entre ellos: La perdida de las características oseas. Alteración estructural de la muestra. Calcificación de las células Oseas. Alta toxicidad. Para obtener un endurecimiento de las piezas al aumentar sus consistencia, se utiliza: El aclaramiento. La deshidratación. la inclusión. La descalcificación. No es un requisito del liquido aclarante: que no cause daño al tejido. que sea compatible con el medio de inclusión y con el agente deshidratante. que sea fácil de eliminar. que posea toxicidad. Respecto al aclaramiento, señala el enunciado correcto: es un método que consiste en la realización de baños sucesivos de agente clarificantes, variando en duración según las características del agente y del volumen de la pieza. en este método generalmente se utiliza previamente a los baños de clarificantes, mezclas de agentes deshidratantes y clarificantes en distintas concentraciones. si se utiliza xileno como liquido aclarante, endurece poco los tejidos, utilizado correctamente, y se elimina con facilidad del medio de inclusion. todas las opciones son correctas. Uno de los siguientes NO es un liquido aclarante. Tolueno. Oxido de etileno. Benceno. Cloroformo. La confeccion de bloques es la ultima operación en el proceso histologico y consiste en la obtencion de un bloque solido de tejido mas medio de inclusion, mediante enfriamiento lento a. 0-2ºc. 5-10ºc. 10-15ºc. -2-º0c. Las estaciones de parafina constan de: Dispensador de parafina liquida. placa caliente para la orientación de las piezas. placa fría para la solidificación del bloque. de todo lo anterior. En la confección de bloques de parafina. De que material son los Moldes?. Metalicos. cuarzo. vidrio. plástico borosilicatado. De los siguientes, señala cuál no es un equipamiento imprescindible en el laboratorio de Anatomia Patologica. Procesadores automáticos para la inclusión de tejidos. Mesa de autopsia. Criostato. Microscopios. LA ORGANIZACION GENERAL DE UN LABORATORIO DE ANATOMIA PATOLOGICA TIENE EN CUENTA QUE: Los instrumentos para la inclusión automáticas de tejidos y la confección de bloques deben estar en una habitación independiente o aislados en campanas de extracción de gases. Las baterias para la tincion estaran situadas junto a la toma de agua corriente, y protegidas por una campana de extraccion de gases. En la zona mas iluminada del laboratorio se ubicaran los microtomos y los baños para la extension de los cortes. todas las opciones son correctas. CON LA DESHIDRATACION SE CONSIGUE: una aclaracion. un endurecimiento. una sustitución por un solvente. ninguna de las anteriores es cierta. CUAL DE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS SE CONSIDERA UNA SUSTANCIA DESHIDRATANTE?. dioxido de etileno. dioxido de molibdeno. propilenglicol. formol. EL ACLARAMIENTO: realizar baños sucesivos de agua destilada. Un proceso por el que se sustituye un deshidratante por una sustancia miscible con el medio de inclusion. un proceso que consiste en la deshidratacion. ninguna es correcta. UN LIQUIDO ACLARANTE HA DE SER: compatible con el medio de inclusion y con el agente hidratante. facil de eliminar. muy poco toxico, y no dañar el tejido. todas son ciertas. LA MEJOR PARAFINA PARA REALIZAR INCLUSIONES SE OBTIENE: calentándola y enfriándola varias veces antes de usarla. usándola justo después de hervirla una vez. mezclándola con parafina nueva. las respuesta A y C es correcta. QUE SUSTANCIA SE USA PARA REALIZAR INCLUSIONES DEL OJO?. inclusión en parafina. inclusión en celoidina. inclusión en gelatina. inclusión en resina. QUE SUSTANCIA SE USA PARA REALIZAR INCLUSIONES DE PIEZAS GRANDES?. inclusión en parafina. inclusión en celoidina. inclusión en gelatina. inclusión en resina. SI DESPUES DE REALIZAR UN BLOQUE DE PARAFINA, DICHO BLOQUE ES GRANULOSO Y CON MANCHAS BLANCAS, SE DEBE A: incorrecta deshidratacion o deshidratacion demasiado rapida. la parafina es de mala calidad o ha sido usada con anterioridad. el xilol y el alcohol utilizados son de mala calidad. la parafina esta demasiado fria en el momento de la inclusion. UNA VEZ TERMINADA LA COLORACION TISULAR LOS TEJIDOS SERAN: deshidratados. aclarados. lavados. A y B son correctas. LA DESHIDRATACION SE REALIZA CON: baños sucesicos de alcohol etilico de graduacion creciente. tres baños de xileno. baños de alcohol de graduacion decreciente. baños de eter. |