option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 11 Celador en su puesto de trabajo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 11 Celador en su puesto de trabajo

Descripción:
Unidad de hospitalización, bloque quirúrgico, UCI

Fecha de Creación: 2021/08/01

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 63

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué unidad del hospital depende y está escrita la Unidad de admisión?. De la Dirección Médica. De la Dirección de Enfermería. De la Dirección de Atención al cliente. De la gerencia del hospital.

Funciones de la Unidad de admisión de ingresos. La gestión de las camas de hospitalización. La identificación de los pacientes. Control y autorización de traslados y altas. Todo lo anterior es correcto.

Son funciones de la Unidad de admisión de ingresos todas menos. El establecimiento del régimen económico provisional de la prestación asistencial. La custodia de pertenencias. Registro diario de camas ocupadas y camas libres. Proponer a la Dirección las normas de estancias en el centro.

No es una actividad relevante de admisión de ingresos. Localización en archivo de historia clínica. Confesión diaria y actualización constante de la planilla. Confección y entrega de pases de visita. Avisos al servicio de ambulancias.

Son causas que motivan el traslado de un paciente. A) Ningún cambio en la evolución de su enfermedad. B) Nunca a petición del propio enfermo o sus familiares en algunos casos. C) Un tratamiento médico quirúrgico que no puede suministrarse en el propio hospital. D) A y B son correctas.

¿Quién ofrece orientación al usuario, tutela el cumplimiento de los derechos de los pacientes y usuarios y proponen a la dirección las normas de estancia en el centro?. A) El Servicio de Atención al público SAP. B) El servicio de información al usuario SIU. C) El servicio de atención al paciente SAP. D) B y C son correctas.

¿Quién emitirá el pase especial para las visitas externas programadas sin relación con los pacientes?. El Servicio de Atención al paciente. El servicio de información al usuario. El Servicio de admisión de ingreso. La dirección del centro hospitalario.

Dentro de la función de vigilancia del celador estará comprendido. Solo el control de la apertura y cierre de los accesos. El control de la apertura y cierre de los accesos y su iluminación. Solo el control de la apertura de los accesos. Solo el control del cierre de los accesos.

Tarjeta de control del departamento u organismo incluirá. Fotografía. Denominaciones del departamento u organismo y puesto. Nombre apellidos y número de DNI. Todo lo anterior es correcto.

Si la persona afectada por las comprobaciones sobre paquetes y bultos sospechosos se negase a facilitar dichas comprobaciones. Se le dejará pasar dichos paquetes o bultos sin hacer nada más. Se realizarán dichas comprobaciones incluso usando la fuerza. Se le identificará y retendrá dando cuenta al responsable de seguridad de la respectiva unidad. Se llamará a las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Son elementos de la Unidad del paciente. Cuña o botella. Timbre de alarma. Lámpara de luz indirecta. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál de las opciones es correcta con respecto a las medidas el espacio de la unidad del paciente?. Espacio entre camas 1,20 m cama-pared 1,10 m techos mínimo 2,50 m puerta pasen carros, camas, aparatos. Espacio entre camas 1,10 m cama-pared 1,10 m techos mínimo 2,50 m puerta pasen carros, camas, aparatos. Espacio entre camas 1,10 m cama-pared 1 m techos mínimo 2,50 m puerta pasen carros, camas, aparatos. Espacio entre camas 1,20 m cama-pared 1,10 m techos mínimo 3 m puerta pasen carros, camas, aparatos.

Temperatura y humedad de la unidad del paciente. Temperatura de 22 a 24 grados unidad de 40- 60%. Temperatura de 20 a 22 grados unidad de 40- 60%. Temperatura de 22 a 24 grados unidad de 50- 60%. Temperatura de 20 a 22 grados unidad de 50- 60%.

Dimensiones de la cama hospitalaria. Ancho de 90 a 100 cm largo de 190 a 200 cm y altura sin colchón 70 cm. Ancho de 90 a 100 cm largo de 200 a 210 cm y altura sin colchón 70 cm. Ancho de 80 a 90 cm largo de 190 a 200 cm y altura sin colchón 70 cm. Ancho de 80 a 90 cm largo de 200 a 210 cm y altura sin colchón 70 cm.

El armazón para el volteo Foster es. Un dispositivo para facilitar el cambio postural en aquellos pacientes que únicamente pueden hacerlo con gran dificultad y bajo control y se realiza de manera automática. Un dispositivo para facilitar el cambio postural en aquellos pacientes que únicamente pueden hacerlo con gran dificultad y bajo control y se realiza de manera manual. Un dispositivo para facilitar el cambio postural en aquellos pacientes que pueden hacerlo con gran dificultad y bajo control y se realiza de manera automática. Un dispositivo para facilitar el cambio postural en aquellos pacientes que únicamente pueden hacerlo con gran dificultad y sin control y se realiza de manera automática.

Pacientes para los que está indicado la cama electrocircular o de Striker. Lesiones medulares, politraumatizados y quemados. Solamente grandes quemados. Pacientes con riesgo de úlceras por presión. Solamente politraumatizados.

Cama que mantiene en un giro continuo al paciente y se utiliza para la prevención de las úlceras por presión. Cama libro. Cama Gatch. Cama electrocircular o de Striker. Cama roto-test.

El soporte para los pies es un accesorio de la cama qué sirve para. Simplemente favorecer la comodidad del paciente. Evitar que la ropa de cama descanse sobre las piernas del paciente. Evitar la rotación de los pies del paciente al estar en decúbito. No es un accesorio de la cama hospitalaria.

El arco de cama o férula de acero. Es un dispositivo que se coloca sobre el paciente para que la ropa de cama descanse sobre el y evitarle el peso de la misma. Es un dispositivo que se coloca sobre el paciente para inmovilizar las extremidades inferiores. Es un dispositivo que se coloca sobre el paciente para ayudar a este a recolocarse en la cama. No es un accesorio de la cama hospitalaria.

El colchón antiescaras o alternating. Está compuesto por tres motores que permiten el llenado y vaciado sucesivo de una especie de bolas neumáticas generalmente cada 4 minutos. Está compuesto por dos motores que permiten el llenado y vaciado sucesivo de una especie de bolas neumática generalmente cada 3 minutos. Está compuesto por dos motores que permiten el llenado y vaciado sucesivo de una especie de bolas neumáticas generalmente cada 4 minutos. Compuesto por tres motores que permiten el llenado y vaciado sucesivo de una especie de bolas neumática generalmente cada 3 minutos.

¿Cómo se dobla la lencería?. Bajera largo y con el derecho hacia dentro, encimera ancho y con el revés hacia dentro, entremetida hule manta y colcha ancho y con el derecho hacia dentro. Bajera largo y con el derecho hacia dentro, encimera ancho y con el derecho hacia dentro, entremetida, hule manta y colcha ancho y con el derecho hacia dentro. Bajera ancho y con el derecho hacia dentro, encimera ancho y con el revés hacia dentro, entremetida hule manta y colcha ancho y con el derecho hacia dentro. Bajera largo y con el derecho hacia dentro, encimera largo y con el revés hacia dentro, entremetida hule manta y colcha ancho y con el derecho hacia dentro.

¿Cómo se le llama el procedimiento para hacer las esquinas de la lencería en la cama hospitalaria?. En abanico o fuelle. En triángulo. En mitra o inglete. Triángulo o pico.

En la técnica para hacer la cámara quirúrgica. Añadiremos un hule y una entremetida más que se colocaran en la cabecera de la cama. Estará prohibida la colocación de la almohada. Te deben cuidar las medidas de asepsia al máximo. Todas las anteriores respuestas son correctas.

Las formas de abrir una cama quirúrgica son. En pico, en abanico o fuelle. En triángulo o pico o abanico lateral. Solamente estirando el extremo de la ropa de la cama hacia los pies. Abanico o fuelle.

¿En quién recae regularmente la labor de higiene de los pacientes enfermos?. Las enfermeras. Los celadores. Las auxiliares de enfermería. Los familiares.

¿Que se pretende con el correcto aseo del paciente? Incorrecta. Conservar el buen estado de la piel eliminando la suciedad y el sudor para que la piel realice sus funciones con normalidad. Estimular la circulación sanguínea. Reducir la temperatura corporal. Refrescar al paciente para que sienta sensación de confort y bienestar aumentando así su autoestima.

La higiene del paciente se hará. El lavado de pies diario, el lavado de cabellos una vez a la semana y el baño de limpieza diario. El lavado de pies una vez a la semana, en lavado de cabellos una vez a la semana y el baño de limpieza diario. El lavado de pies una vez a la semana, el lavado de cabello diario y el baño de limpieza diaria. El lavado de pies diario el lavado de cabellos diarios y el baño de limpieza una vez a la semana.

Normas generales para el aseo, incorrecta. Evitar corrientes del aire en la habitación. Lavar cada zona del cuerpo una vez. Incidir en el secado para evitar la aparición de alteraciones cutáneas. Desnudar al paciente completamente para facilitar el aseo.

Temperatura del agua para el baño estará entre. 30-35 °C. 37-40 °C. 22-24°C. 40-45°C.

El agua de la palangana deberá estar a una temperatura de. 40 °C. 45 °C. 39 °C. 42 °C.

El orden de aseo de cada zona del cuerpo será. Enjuague, enjabonado y secado. Enjabonado, enjuague y secado. Enjuague y secado. Enjabonado y secado.

Orden de lavado de cara, cuello y orejas. Se moja una torunda en el agua cogiendo las con las pinzas para limpiar el pabellón auricular posteriormente el contorno de la boca y las aletas de la nariz. Se moja una torunda en el agua cogiendo las con las pinzas para limpiar los párpados seguidamente el contorno de la boca y las aletas de la nariz. Se moja una torunda en el agua cogiendo las con las pinzas para limpiar los párpados seguidamente el pabellón auricular posteriormente el contorno de la boca y las aletas de la nariz. Se moja una torunda en el agua cogiendo las con las pinzas para limpiar los párpados seguidamente el pabellón auricular posteriormente el contorno de la boca.

El aseo de la región perineal seguirá las siguientes normas. Se colocará una cuña debajo del perineo con las piernas separadas y flexionadas. La dirección del aseo será de los genitales a la región anal. Se hace con agua y un antiséptico no irritante en lugar de jabón. Las respuestas anteriores son correctas.

En caso de venoclisis o traumatismo en un miembro. A) El miembro afectado será el último en desvestir. B) El miembro afectado será el primero en ser vestido. C) El miembro afectado será el último en ser vestido. Son correctas la respuesta A y B.

Según el tiempo la cirugía se pueden clasificar en, señala la incorrecta. Emergente. Urgente. Reparadora o reconstructiva. Electiva.

El periodo que transcurre desde que un paciente va a ser intervenido se prepara la intervención se realiza la misma y es dado de alta en el hospital se llama. Preoperatorio. Transoperatorio. Post operatorio. Perioperatorio.

Ropa adecuada para la zona semilimitada gris semirestringida o limpia. Ropa de calle. Solamente el uniforme adecuado. El uniforme adecuado, gorro y calzas. El uniforme adecuado, gorro, calzas mascarilla quirúrgica.

¿En qué zona del área quirúrgica se encuentran ubicados la zona de lavado de manos el almacén de material estéril y la sala de recuperación?. La zona semilimitada, gris, limpia o semirestringida. En la zona sin limitaciones, negra o zona sucia. En la zona limitada, blanca, restringida o estéril. En la zona limitada, blanca, semirestringida o limpia.

El color de los uniformes debe ser. Colores claros. Blanco. Verde quirófano, azul verdoso y verde aceituna. En el área quirúrgica el color del uniforme no es importante.

No forma parte del equipo estéril del equipo quirúrgico. El anestesista. Cirujano. Ayudante de cirujano. La enfermera instrumentista.

Personal que acompaña al paciente a la sala de reanimación una vez terminada la intervención, incorrecta. La enfermera circulante. La enfermera instrumentista. El anestesista. El celador.

Orden de colocación de las prendas del personal estéril. Calzas, gorro, mascarilla, bata y guantes estériles. Calzas, gorro, mascarilla, bata y guantes. Calzas, gorro, bata, mascarilla y guantes. Calzas, gorro, bata, mascarilla y guantes estériles.

En caso de amputación de algún miembro el celador transportará dicho miembro al mortuorio con autorización de. El anestesista. La enfermera instrumentista. El cirujano. La familia.

Traslado del paciente del quirófano a la sala de reanimación se realizará. Con la cabeza lateralizada para evitar que los vómitos le ahoguen si no está despierto. Los brazos y los codos irán por encima del cuerpo. La cama se deslizará con suavidad. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En cuanto al rasurado del paciente es falso decir. Caso de existir alguna herida el rasurado lo realizará la enfermera. El rasurado debe realizarse en el sentido contrario al crecimiento del vello. Hay que evitar rasurar sobre lunares verruga o cualquiera otra irregularidad de la piel. Se elimina el vello rasurado con un esparadrapo o apósito adhesivo.

Para intervenciones de hernias, laparotomía exploradora, colecistectomía, resección intestinal y gástrica o mastoidectomia. Decúbito prono. Decúbito lateral. Tredelenburg. Decúbito supino.

Posición de laminectomía en la cual el paciente está boca abajo sobre la mesa con el tronco sobre un soporte especial que eleva el tronco sobre la mesa llamado trineo se emplea en intervenciones. De columna torácica o lumbar. De cirugía de espalda y área rectal. De cirugía del abdomen inferior y pelvis. Cirugía biliar.

La antisepsia es. El conjunto de técnicas que garantizan la ausencia de materia séptica o microorganismo infeccioso. La utilización de productos químicos para intentar destruir los microorganismos contaminantes. Suprimir los microorganismos patógenos existentes en la habitación del enfermo ropa manos piel. Una técnica de esterilización.

Los desinfectantes de uso frecuente son. La clorhexidina y el alcohol. El yodo y el formol. La lejía, jabón y formol. Los compuestos yodados.

Los antisépticos son productos químicos utilizados para la desinfección de la piel heridas y cavidades del organismo que. Impiden o retardan el crecimiento de los microorganismos. Matan los microorganismos. Limpian las superficies de microorganismo. Eliminan la suciedad.

La desinfección de nivel intermedio es activa frente a. Virus lipidicos de tamaño medio, virus no lipidicos pequeños, bacterias en su forma vegetativa, bacilos de koch, esporas y hongos. Virus lipidicos de tamaño medio, virus no lipidicos pequeños, bacterias en su forma vegetativa, bacilos de koch y hongos. Virus lipidicos de tamaño medio, bacterias en forma vegetativa y hongos. Virus no lipidicos pequeño, bacterias en su forma vegetativa, bacilos de koch, esporas y hongos.

Los antisépticos son soluciones que se usan de forma tópica sobre tejidos vivos y los que más usados son. La clorhexidina al 5% povidona yodada alcohol etílico al 70%. La clorhexidina al 5% povidona yodada y alcohol etílico al 90%. La clorhexidina al 50% povidona yodada y alcohol etílico al 70%. Clorhexidina al 50% povidona yodada y alcohol etílico al 90%.

Dentro de los fenoles y sus derivados los más usados son. El hexaclorofeno. El alcohol isopropílico. Alcohol etílico. Las respuestas anteriores son correctas.

En cuanto a las normas preventivas generales y específicas. A su incorporación al centro el celador se le ha de realizar una valoración del estado inmuno vacunal frente a hepatitis tétanos tuberculosis rubeola parotiditis sarampión polio difteria y tosferina. Servicio de medicina preventiva facilitará la vacunación contra el tétanos la hepatitis B la gripe y la fiebre tifoidea. El Servicio de medicina preventiva tendrá controles periódicos de acuerdo a los criterios de exposición a riesgos específicos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El lavado de manos quirúrgico responde a las siguientes normas, señala la incorrecta. Su duración aproximada es de 5 minutos. El secado sea realizará por aplicación sin frotar con una toalla estéril. Y realizará cepillado de uñas durante 30 segundos cada mano con un cepillo jabonoso y aclarado con agua tibia. Se realizará un enjabonado de 2 minutos aclarando con las puntas de los dedos hacia abajo.

La ubicación de la unidad de cuidados intensivos o cuidados críticos será. Dentro o muy próxima a la zona más técnico-asistencial. Continuo bloque quirúrgico. De fácil acceso desde la sección de urgencias. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Entre las funciones del celador en la unidad de cuidados intensivos es incorrecta. El control de entrada de visitas. Proveerá de material limpio la habitación habilitada para que los millares de pacientes ingresados puedan proveerse de las mismas. Traslado de aparatos portátiles a los diversos boxes. La movilización de pacientes asistidos por ventilación artificial sin la presencia de un enfermero.

Los servicios especiales de urgencia. Cubre la asistencia de las poblaciones más importantes capitales de provincia y grandes núcleos de población. Cubre la asistencia de las poblaciones que no cuentan con un hospital. Cubre la asistencia de las poblaciones cuya distancia con los hospitales sea de más de 30 minutos con los medios habituales. Cubre la asistencia de las poblaciones cuya distancia a un centro de urgencias sea de más de 30 km.

Según los servicios que sea capaz de ofertar el servicio de urgencias de un hospital el nivel 3 es aquel que. Tiene menor especialización. Aumenta el número de especialidades médicas con respecto al nivel 1. Son los hospitales de referencia en los que se atienden urgencia de todas las especialidades médicas. No existe el nivel 3.

En el la unidad de urgencia se distinguen las siguientes zonas y áreas de trabajo. Área de admisión de enfermos y la área de espera de pacientes y acompañantes. La área de boxes. La área de observación. Todas las anteriores respuestas son correctas.

Son todas zonas o áreas de trabajo de la Unidad de Urgencias excepto. El área de asistencia específica de algunas especialidades. Los despachos de responsable en médicos y de enfermería. El área de emergencias. El área de despachos de celadores.

Entre los niveles del triage. Nivel 1, emergencia, tiempo de atención inmediata, color rojo. Nivel 2, muy urgente, 30 minutos naranja. Nivel 3, muy urgente, 15 minutos amarillos. Nivel 4, urgente, 60 minutos, verde.

El celador de la Unidad de Urgencias ayudar al personal sanitario en la colocación de férulas yeso cuando por alguna circunstancia se le requiera. Si debe ayudar al personal sanitario. No en ningún caso. Solo si lo autoriza el jefe de personal subalterno. Solo los facultativos pueden pedir ayuda a los celadores.

Denunciar Test