option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 11. CINE ESPAÑOL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 11. CINE ESPAÑOL

Descripción:
LEY MIRO Y AÑOS 80

Fecha de Creación: 2024/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se mantuvo la producción de cine en España durante los años 80?. En declive total. Estable con una relativa estabilidad. En constante crecimiento. En expansión internacional.

¿Qué ocurrió con la proporción de espectadores que asistían a la exhibición del cine español en los años 80?. Se mantuvo igual. Aumentó considerablemente. Descendió considerablemente. Se duplicó.

¿Cómo fue la incidencia del cine español en el ámbito internacional durante los años 80?. Ganó relevancia. Se mantuvo igual. Perdió relevancia. Se volvió dominante.

¿Qué tipo de política cinematográfica existía a comienzos de los 80 en España?. Una política de subvenciones masivas. Una política de prohibición de cine extranjero. Un control automático de taquilla. Una política de cine experimental.

¿Qué sistema de producción era más habitual en el cine español de los años 80?. Producción en estudios grandes. Producción en cooperativas o de autofinanciación. Producción exclusivamente por el gobierno. Producción en Hollywood.

¿Quién fue la responsable de modernizar el aparato cinematográfico español durante el gobierno socialista de los años 80?. Pedro Almodóvar. Carlos Saura. Pilar Miró. José Luis Garci.

¿Qué evento ayudó a mejorar la imagen internacional de la España democrática en los años 80?. La creación de la Escuela Oficial de Cinematografía. La implementación de la Ley Miró. La conquista del Óscar de Hollywood por parte de José Luis Garci. La colaboración mutua entre TVE y la cinematografía.

¿Qué buscaba el gobierno socialista con la figura de Pilar Miró?. Producir más películas de animación. Modernizar el obsoleto aparato cinematográfico español. Eliminar la censura cinematográfica. Aumentar la producción de cine experimental.

¿Qué se intenta más tarde con respecto a la política cinematográfica en los años 80?. Crear un sistema de distribución en manos del gobierno. Establecer una política de prohibición de cine extranjero. Implementar una política mutua de colaboración entre TVE y la cinematografía. Aumentar las subvenciones para cine experimental.

¿Qué factores afectaron la exhibición del cine en los años 80?. La competencia de la televisión y el desarrollo de los videoclubs. La prohibición de películas extranjeras. El aumento del precio de las entradas. La falta de talento en los directores.

¿Cómo se transformaron las salas de cine durante la crisis de los años 80?. De palacios a salas multicine. De salas pequeñas a grandes teatros. De cines al aire libre a cines cerrados. De cines móviles a cines fijos.

¿Qué medida legislativa de Pilar Miró afectó a la regulación de las salas de cine en los años 80?. La implementación de un sistema de cuotas de pantalla. La regulación de las salas X y de arte y ensayo. La prohibición de películas extranjeras. La reducción del precio de las entradas.

¿Qué categoría fue suprimida por Pilar Miró para controlar la inflación del volumen de producción durante los años anteriores?. Categoría A. Categoría B. Categoría S. Categoría X.

¿Cuál fue uno de los objetivos de las distribuidoras norteamericanas o sus filiales españolas con respecto a las licencias de doblaje?. Reducir el número de películas extranjeras en España. Aumentar la producción de cine español. Satisfacer la obtención de licencias de doblaje. Eliminar la competencia local.

¿Cuándo se celebró el I Congreso Democrático del Cine Español?. Enero de 1975. Diciembre de 1978. Marzo de 1980. Julio de 1982.

¿Cuál fue una de las principales afirmaciones de la ponencia del I Congreso Democrático del Cine Español?. El cine es una forma de entretenimiento sin importancia cultural. El cine es un bien cultural y una parte del patrimonio cultural de España. El cine debe ser exclusivamente comercial. El cine es irrelevante para la enseñanza y la investigación.

¿Quién fue nombrada Directora General de Cinematografía dos semanas después de la toma de posesión de González?. Carlos Saura. Pedro Almodóvar. Pilar Miró. Luis Buñuel.

¿Por qué se vio obligada Pilar Miró a dimitir como Directora General de Cinematografía?. Por problemas de salud. Por falta de éxito en sus películas. Por temas políticos y acusaciones de corrupción. Por conflictos con los actores.

¿Cuándo entra en vigor la Ley Miró?. 1 de enero de 1984. 12 de enero de 1984. 28 de diciembre de 1983. 1 de febrero de 1984.

¿Qué cambios se realizaron en las licencias de importación según la Ley Miró?. Se eliminó el requisito de licencias para películas extranjeras. El número de licencias de importación por cada título español se reduce de 5 a 4. Se aumentó el número de licencias a 6 por cada título español. No se realizaron cambios en las licencias de importación.

¿Cuándo se otorga la primera licencia de importación según la Ley Miró?. Una vez finalizada la película española. Una vez iniciada la distribución de la película española. Una vez iniciada el rodaje de la película española. Una vez la película española gane un premio.

¿Cuándo se conceden las restantes licencias de importación según la Ley Miró?. A partir de que la película española consiga ingresos brutos en taquilla. Una vez la película española sea nominada a un premio. Una vez finalizada la película extranjera. Una vez la película extranjera se distribuya en España.

¿Qué cambio se realizó respecto al doblaje de películas importadas según la Ley Miró?. Solo se pueden doblar al español. No se permite el doblaje de películas importadas. Pueden doblarse a cualquier idioma oficial. Solo se permite el doblaje al inglés.

¿Cuál es la cuota de pantalla establecida por la Ley Miró para las películas españolas?. 1 película española por cada 2 extranjeras. 1 película española por cada 3 extranjeras. 1 película española por cada 4 extranjeras. 1 película española por cada 5 extranjeras.

¿Qué películas no necesitan cumplir las cuotas de distribución y exhibición según la Ley Miró?. Películas de animación. Documentales. Películas originales. Películas experimentales.

¿Cuál es la subvención concedida conforme a los ingresos brutos de taquilla según la Ley Miró?. 10 por ciento. 15 por ciento. 20 por ciento. 25 por ciento.

¿A qué porcentaje puede incrementarse la subvención conforme a los ingresos brutos de taquilla según la Ley Miró?. 20 por ciento. 25 por ciento. 30 por ciento. 35 por ciento.

¿Qué es la Comisión de Calificación de Películas Cinematográficas?. Una comisión que censura películas. Una comisión que fomenta la creación de cine experimental. Una comisión que califica y clasifica películas según criterios específicos. Una comisión que produce películas.

¿Qué figura se favoreció con los criterios de la Comisión de Calificación de Películas Cinematográficas según la Ley Miró?. El productor independiente. El director de fotografía. El director-productor. El guionista.

¿Qué sectores de la industria abogaron por una política de subvenciones indiscriminadas en detrimento de los criterios de selección de la Ley Miró?. La izquierda y los cineastas independientes. La derecha, sindicatos, realizadores resentidos, y agrupaciones profesionales movidas por los intereses de las multinacionales. Los productores de cine experimental y los actores. Los guionistas y directores de fotografía.

¿Quién interpuso el recurso legal contra la Ley Miró en nombre de la APCE (Asociación de Productores Cinematográficos Españoles)?. Pilar Miró. Alberto Platard. Fernando Méndez Leite. José Luis Garci.

¿Qué entidad se creó para sustituir a la Dirección General de Cinematografía?. Instituto Nacional de Cine. Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). Centro Nacional de Cinematografía.

¿Cuándo dimitió Pilar Miró de su cargo como Directora General de Cinematografía?. Enero de 1984. Diciembre de 1985. Abril de 1987. Junio de 1986.

¿Qué cargo ocupó Pilar Miró después de dimitir como Directora General de Cinematografía?. Ministra de Cultura. Directora de la Academia de Cine. Directora General de RTVE. Presidenta de la APCE.

¿Qué acuerdo de cooperación cinematográfica rubricó Pilar Miró en abril de 1987?. Un acuerdo para eliminar las cuotas de pantalla. Un acuerdo para aumentar las subvenciones al cine experimental. Un acuerdo en el que la cuota de la pequeña pantalla se reducía a una película española por cada tres extranjeras. Un acuerdo para prohibir la importación de películas extranjeras.

¿Quién fue el sustituto de Pilar Miró al frente del ICAA?. José Luis Garci. Fernando Méndez Leite. Pedro Almodóvar. Carlos Saura.

¿Cuál fue una de las primeras acciones de Fernando Méndez Leite como Director del ICAA?. Aumentar las subvenciones para el cine español. Prohibir las películas extranjeras. Impulsar un nuevo decreto ley para regular las repercusiones del ingreso de España en la CEE. Eliminar la cuota de pantalla.

¿Qué acuerdo se alcanzó en septiembre de 1983 entre las distintas agrupaciones de cine y televisión?. Eliminar las cuotas de pantalla para películas españolas. Aumentar las subvenciones para el cine experimental. Un acuerdo de colaboración mutua que garantizaba una cuota del 25% en la emisión de largometrajes españoles. Prohibir la emisión de películas extranjeras en televisión.

¿Cuál fue el valor mínimo de los derechos de antena de largometrajes según el acuerdo de colaboración de 1983?. 10 millones de pesetas. 15 millones de pesetas. 18 millones de pesetas. 20 millones de pesetas.

¿Cuántos proyectos se beneficiaron del acuerdo de colaboración en 1984 y 1985?. Ocho en 1984 y seis en 1985. Diez en 1984 y ocho en 1985. Seis en 1984 y ocho en 1985. Cinco en 1984 y siete en 1985.

¿Cuáles fueron los primeros proyectos financiados en su totalidad por TVE?. La colmena, Valentina, Volver a empezar. Los gozos y las sombras, Ramón y Cajal, Juanita la larga. Nicolás y Alejandra, La plaza del diamante. La muerte de Mikel, Akelarre.

¿Qué película española fue la primera en ganar un Oscar?. La plaza del diamante. La colmena. Valentina. Volver a empezar.

¿Cómo influyó políticamente la difícil situación de la transición a la democracia en el cine autonómico?. Se prohibieron las películas en lenguas regionales. Se suavizaron las reivindicaciones independentistas mediante una subdivisión autonómica. Se aumentaron las subvenciones para el cine experimental. Se redujeron las competencias culturales de las regiones.

¿Qué regiones buscaron reconstruir la historia de su comunidad desde una perspectiva nacionalista en el cine autonómico?. Cataluña, País Vasco y Galicia. Andalucía, Madrid y Valencia. Castilla y León, Murcia y La Rioja. Extremadura, Aragón y Navarra.

¿Qué película de Alfonso Ungría se destaca en el cine autonómico del País Vasco?. La muerte de Mikel. Akelarre. La conquista de Albania. Volver a empezar.

¿Qué película de Imanol Uribe se destaca en el cine autonómico del País Vasco?. La conquista de Albania. La muerte de Mikel. Akelarre. Volver a empezar.

¿Qué película de Pedro Olea se destaca en el cine autonómico del País Vasco?. La conquista de Albania. La muerte de Mikel. Akelarre. Volver a empezar.

¿Cuál de las siguientes películas es una comedia dirigida por Fernando Trueba?. El crack. Tigres de papel. Opera prima. La plaza del diamante.

¿Cuál de las siguientes películas es una comedia dirigida por Pedro Almodóvar?. El crack. Demonios en el jardín. Pepi, Luci Bom... y otras chicas del montón. La fuga de Segovia.

¿Cuál de las siguientes películas pertenece al género policiaco y fue dirigida por José Luis Garci?. El sur. El crack. Los santos inocentes. Demonios en el jardín.

¿Cuál de las siguientes películas es una adaptación literaria dirigida por Mario Camus?. El sur. La plaza del diamante. Los santos inocentes. Tiempo de silencio.

¿Cuál de las siguientes películas es una adaptación literaria dirigida por Víctor Erice?. El sur. Réquiem por un campesino español. Últimas tardes con Teresa. Si te dicen que caí.

¿Qué película de Montxo Armendari tiene tintes políticos y se encaja dentro del hombre y la naturaleza?. La vaquilla. Nacional 3. Tasio. Epílogo.

¿Qué director inició el movimiento de la comedia madrileña?. Fernando Trueba. Fernando Colomo. Pedro Almodóvar. José Luis Garci.

¿Qué directores mantuvieron una discreta actividad durante la reducción del número de largometrajes producidos anualmente?. Berlanga, Fernán-Gómez, Diamante, Picazo, Eceiza, Ungría, Zulueta. Patino, Regueiro, Gonzalo Suárez, Chávarri. Colomo, García Sánchez, M. Lázaro, Trueba. Mario Camus y Giménez Rico.

¿Qué directores pudieron acogerse a las nuevas directrices del cine español sin dejar de lado sus inquietudes autorales?. Colomo, García Sánchez, M. Lázaro, Trueba. Patino, Regueiro, Gonzalo Suárez, Chávarri, Gutiérrez Aragón, Garci, Olea, Saura. Berlanga, Fernán-Gómez, Diamante, Picazo. Mario Camus y Giménez Rico.

¿Qué directores son especialistas en adaptación literaria?. Colomo, García Sánchez, M. Lázaro. Patino, Regueiro, Gonzalo Suárez. Mario Camus y Giménez Rico. Berlanga, Fernán-Gómez, Diamante.

¿Cuál de las siguientes películas es una comedia dirigida por Bigas Luna?. Belle epoque. Jamón, jamón. La plaza del diamante. El sur.

Denunciar Test