Tema 11 economía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 11 economía Descripción: Economía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un país determinado el IPC de 2001 fue de 200 mientras que el IPC de 2002 valía 220. La tasa de inflación fue del: 5%. 10%. 20%. 40%. El IPC se calcula como: La medida aritmética de los precios de los bienes de consumo finales. La medida aritmética de los precios de todos los bienes, tanto intermedios como finales. La medida ponderada de los precios de todos los bienes, tanto intermedios como finales. La medida ponderada de los precios de los bienes de consumo finales. Si el Deflactor del PIB en 1998 era 500 y la tasa de inflación en 1999 del 5 por 100, el deflactor de 1999 valía: 495. 505. 510. 525. En un año determinado, el PIB real valía 1.000 mientras que el valor del PIB nominal era de 900. El Deflactor del PIB se calcularía como: 900 ——— x 100 = 90 1.000. 1.000 ——— x 100 = 111 900. 1.000 - 900 = 1.000. 1.000 - 900 —————— x 100 = 11 900. El salario medio era de 20.000 euros anuales en 2001 y de 21.000 euros en 2002. El IPC de 2001 era de 400 y el IPC de 2002 era de 420. El poder adquisitivo del trabajador medio: Aumentó. Disminuyó. Permaneció constante. Sufrió una variación indeterminada. Una diferencia importante entre el IPC y el deflactor del Producto Interior Bruto es: El IPC mide precios y el deflactor producción. El IPC sirve para medir la inflación y el deflactor la deflación. El IPC incluye el precio de los bienes intermedios y el deflactor no. El deflactor incluye el precio de los bienes de inversión y el IPC no. Los pagos por concepto de transporte de mercancías de un residente en territorio nacional a un no residente se anotan: En la cuenta de mercancías. En la cuenta de servicios. En la cuenta de rentas. En la cuenta de transferencias. Los préstamos concedidos por residentes en territorio nacional a residentes en el extranjero se anotan: En la partida de servicios. En la partida de transferencias. En la partida de otra inversión. En la partida de inversiones directas. Los intereses obtenidos por los residentes en el extranjero por inversiones en territorio nacional se anotan: En la partida de inversiones directas, columna de variación de activos. En la partida de inversiones directas, columna de variación de pasivos. En la partida de rentas, columna de ingresos. En la partida de rentas, columna de pagos. El saldo de la cuenta de variación de reservas refleja: El comercio de mercancías de ese país con el exterior. El saldo conjunto del resto de las partidas de la balanza de pagos. El endeudamiento del país con el exterior. El volumen de rentas obtenidas por el país exterior. En el año 2001 el salario medio era de 20.000 euros anuales y en 2002, de 21.000 euros. El IPC en 2001 era de 400 y en 2002 de 420. El salario real de 2002 se calcula como: 21.000 ———— . 100 20.000. 21.000 ———— . 100 420. 21.000 - 20.000 ——————— . 100 20.000. 21.000 - 20.000 ——————— . 100 420 - 400. Si el IPC aumenta, podemos afirmar que: La inflación aumenta. Hay deflación. La inflación disminuye. Hay inflación. |