Tema 11: Ley 39/2015 (tema 3)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 11: Ley 39/2015 (tema 3) Descripción: OFICIAL ADMINISTRATIVO C1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 21 de la Ley 39/2015, ¿está obligada la Administración a dictar resolución expresa en todos los procedimientos administrativos?. No, sólo está obligada a dictar resolución expresa en los procedimientos en los que ejercite potestades discrecionales. No, sólo está obligada a dictar resolución expresa en los procedimientos iniciados a instancia de parte. Sí, cualquiera que sea su forma de iniciación, excepto en los supuestos de terminación del procedimiento por pacto o convenio, así como los procedimientos relativos al ejercicio de derechos sometidos únicamente al deber de declaración responsable o comunicación a la Administración. No, sólo está obligada a dictar resolución expresa en los procedimientos iniciados de oficio. Las Administraciones Públicas informarán a los interesados del plazo máximo establecido para la resolución de los procedimientos y para la notificación de los actos que les pongan término, así como de los efectos que pueda producir el silencio administrativo. Dicha mención se incluirá en: La confirmación de la recepción de la solicitud iniciadora del procedimiento en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para su tramitación. El acuerdo de resolución del procedimiento. Todos los trámites en los que así se establezca reglamentariamente. La notificación a publicación del acuerdo de iniciación de oficio. En el procedimiento administrativo, cuando el número de solicitudes formuladas pudiera suponer un incumplimiento del plazo máximo de resolución, ¿Quién podrá habilitar los medios personales y materiales para cumplir con el despacho adecuado y en plazo?. El órgano competente para resolver. El órgano instructor. El superior jerárquico del órgano competente para resolver. El órgano competente para resolver y El superior jerárquico del órgano competente para resolver. ¿En cuál de los siguientes casos se produce un acto presunto?. En todos los procedimientos iniciados de oficio. En los procedimientos en los que el interesado desista de su solicitud. En los procedimientos iniciados de oficio en los que la Administración ejercite potestades sancionadoras, una vez transcurrido el plazo máximo sin haberse notificado resolución expresa. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, una vez transcurrido el plazo máximo sin haberse notificado resolución expresa. Señale la opción correcta en relación con el silencio administrativo regulado en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: En el caso de procedimientos iniciados de oficio de los que pudiera derivarse el reconocimiento o, en su caso, la constitución de derechos u otras situaciones jul cas favorables, los interesados que hubieren comparecido podrán entender estimadas sus pretensiones por silencio administrativo. El sentido del silencio será desestimatorio en los procedimientos p de impugnación de actos y disposiciones y en los de revisión de oficio iniciados a solicitud de los interesados. En los casos de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptara por la Administración con vinculación al sentido del silencio. El silencio tendrá efecto estimatorio en los procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición, a que se refiere el artículo 29 de la Constitución, aquellos cuya estimación tuviera como consecuencia que se transfirieran al solicitante 0 a terceros facultades relativas al dominio público o al servicio público, impliquen el ejercicio de actividades que puedan dañar el medio ambiente y en los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Señale cuál es el plazo que tiene la Administración para emitir el certificado acreditativo del silencio en los procedimientos administrativos: 10 días desde que cumple la fecha en que tendría que haber resuelto y notificado. 10 días desde que el interesado lo solicita. 10 días desde que lo solicita el interesado y prorrogable por 5 días mas. 15 días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento. En los procedimientos administrativos iniciados a solicitud del interesado, el cómputo del plazo máximo para resolver por parte de la Administración se efectuará: Desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración competente para su tramitación. Desde la fecha del acuerdo de admisión a tramite. Desde la fecha de presentación del escrito de solicitud. Desde la fecha del acuerdo de iniciación. De acuerdo con el artículo 21 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa, cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, este será de: Tres meses. Nueve meses. Un mes. Seis meses. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo para notificar la resolución expresa, éste será de: 6 meses, en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, a contar desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro electrónico del Organismo competente para su tramitación. 3 meses, en los procedimientos iniciados de oficio, a contar desde la fecha de entrada en el Organismo competente para su tramitación. 6 meses, en los procedimientos iniciados de oficio, a contar desde la fecha del acuerdo de iniciación por el Organismo competente para su tramitación. 3 meses, en los procedimientos iniciados de oficio, a contar desde la fecha del acuerdo de iniciación. Contra el acuerdo que resuelva sobre la ampliación de los plazos previstos para resolver y notificar la resolución de un procedimiento administrativo: No cabrá recurso alguno. Cabrá recurso de alzada. Cabrá recurso de apelación. Cabrá recurso de revisión. En el supuesto de que se opte por suspender el plazo máximo para resolver y notificar la resolución en el procedimiento administrativo como consecuencia de la solicitud de informes preceptivos a un órgano de la misma o distinta Administración señale la respuesta correcta: Lasuspensión se extenderá durante el tiempo que medie entre la petición y la recepción del informe. Ninguno de estos extremos deberá ser comunicado a los interesados. El plazo de suspensión no podrá exceder en ningún caso de 3 meses. La suspensión se extenderá durante el tiempo que medie entre la petición, que deberá comunicarse a los interesados, y la emisión del informe, que igualmente deberá ser comunicada a los mismos. El procedimiento se mantendrá suspendido hasta la recepción del informe. De acuerdo con el artículo 22 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el transcurso del plazo máximo á legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se podrá (opcional) suspender en los siguientes casos: (señale la respuesta incorrecta). Cuando deban realizarse pruebas técnicas o análisis contradictorios o dirimentes propuestos por los interesados. Cuando deba requerirse a cualquier interesado para la subsanación de deficiencias o la aportación de documentos y otros elementos de juicio necesarios. Cuando el órgano competente para resolver decida realizar alguna actuación complementaria. Cuando se inicien negociaciones con vistas a la conclusión de un pacto o convenio. Cuando en el curso de un procedimiento administrativo deban realizarse pruebas técnicas o análisis contradictorios o dirimientos propuestas por los interesados: El plazo máximo para resolver y notificar la resolución se deberá suspender, durante el tiempo necesario para la incorporación de los resultados al expediente. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución se podrá suspender, durante el tiempo necesario para la incorporación de los resultados al expediente. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución se podrá suspender, desde la propuesta hasta la finalización de las actuaciones pertinentes. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución se podrá suspender, durante el tiempo necesario para la realización de las pruebas o análisis. Atendiendo a la regulación que la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas hace del silencio administrativo en procedimientos iniciados a solicitud del interesado, señale la respuesta correcta: La desestimación por silencio administrativo tiene los solos efectos + de permitir a los interesados la interposición del recurso administrativo o contencioso-administrativo que proceda. Habrán de entenderse desestimadas las solicitudes únicamente en el caso de procedimientos de ejercicio del derecho de petición del art. 29 de la Constitución Española. Transcurrido el plazo máximo sin haberse notificado resolución expresa, dicho silencio tendrá carácter desestimatorio poniendo fin al procedimiento. Transcurrido el plazo máximo sin haberse notificado resolución expresa, dicho silencio tendrá carácter estimatorio en todo caso. En los casos de estimación de una solicitud del interesado por silencio administrativo, la resolución expresa posterior (resolución tardía) de la Administración pública: Podrá ser denegatoria de la solicitud. Deberá ser confirmatorio de la estimación producida por silencio administrativo. Nunca puede dictarse una resolución expresa una vez producido el silencio administrativo. Nunca los actos tácitos adoptados por silencio administrativo vinculan los actos expresos posteriores de la Administración pública. La Administración no tiene obligación de dictar resolución expresa: En los casos de desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento. En los supuestos de prescripción. En los procedimientos en que ejercite potestades discrecionales. En los supuestos determinación del procedimiento por pacto o convenio. De acuerdo con el artículo 22 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, indique cuando el transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución no se suspenderá de forma obligatoria: Cuando el órgano competente para resolver decida realizar alguna actuación complementaria. Cuando los interesados promuevan la recusación en cualquier momento de la tramitación de un procedimiento. Cuando para la resolución del procedimiento sea indispensable la obtención de un previo pronunciamiento por parte de un órgano jurisdiccional. Cuando una Administración Pública requiera a otra para que anule o revise un acto que entienda que es ilegal y que constituya la base para el que la primera haya de dictar en el ámbito de sus competencias. Según la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el silencio administrativo tendrá efecto desestimatorio: En los procedimientos relativos al derecho de petición. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial. En los procedimientos que impliquen el ejercicio de actividades que puedan dañar el medio ambiente. Todas las respuestas son correctas. En el procedimiento administrativo, ¿Quiénes son responsables del cumplimiento de la obligación legal de dictar resolución expresa en plazo?. El personal al servicio de las Administraciones Públicas que tenga a su cargo el despacho de los asuntos, así como los titulares de los órganos administrativos competentes para resolver. Los órganos superiores jerárquicos de los titulares de los órganos administrativos competentes para instruir y resolver. Todo el personal al servicio de las Administraciones Públicas. El personal al servicio de las Administraciones Públicas que tenga a su cargo el despacho de los asuntos, así como los titulares de los órganos administrativos competentes para instruir y resolver. En los procedimientos iniciados de oficio, el plazo máximo para resolver por parte de la Administración se computará: Desde la fecha del inicio del trámite de alegaciones. Desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro electrónico de la Administración competente para su tramitación. Desde la fecha del inicio de la investigación. Desde la fecha del acuerdo de iniciación. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, de conformidad con el artículo 24 de la Ley 39/2015, ¿en qué caso de los siguientes habrá de entenderse estimada la solicitud una vez producido el acto presunto como consecuencia del silencio administrativo?. Procedimientos de ejercicio del derecho de petición del artículo 29 de la Constitución Española. Procedimientos de impugnación de actos y disposiciones administrativas. El recurso de alzada cuando se haya interpuesto contra la desestimación por silencio administrativo de una solicitud por el transcurso del plazo. Procedimientos cuya estimación tuviera como consecuencia la transferencia al solicitante o a terceros de facultades relativas al dominio público o al servicio público. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la Administración deberá informar al mismo del plazo máximo establecido para la resolución de los procedimientos: En la comunicación que se dirigirá al efecto al interesado dentro de los veinte días siguientes a la recepción de la solicitud iniciadora del procedimiento en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para su tramitación. En la comunicación que se dirigirá al efecto al interesado dentro de los cinco días siguientes a la recepción de la solicitud iniciadora del procedimiento en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para su tramitación. En la comunicación que se dirigirá al efecto al interesado dentro de los diez días siguientes a la recepción de la solicitud iniciadora del procedimiento en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para su tramitación. En la comunicación que se dirigirá al efecto al interesado dentro de los quince días siguientes a la recepción de la solicitud iniciadora del procedimiento en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente para su tramitación. El transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se podrá suspender cuando: Deba requerirse a cualquier interesado para la subsanación de deficiencias o la aportación de documentos y otros elementos de juicio necesarios. Se pida un pronunciamiento previo y optativo de un órgano de la Unión Europea, por el tiempo que medie entre la petición y la notificación del pronunciamiento. Exista un procedimiento finalizado de la Unión Europea que condicione directamente el contenido de la resolución de que se trate. En ningún caso. Según la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿Cuál es el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa de un procedimiento administrativo?. Cinco meses. El plazo fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. Tres meses. Doce meses. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando el número de las solicitudes formuladas o las personas afectadas pudieran suponer un incumplimiento del plazo máximo de resolución del procedimiento: El órgano instructor, o el superior jerárquico del órgano competente para resolver, a propuesta de ése, podrán habilitar lo medios personales y materiales para cumplir con el despacho adecuado y en plazo. El órgano competente para resolver elevará propuesta al órgano instructor para que habilite los medios personales y materiales para cumplir con el despacho adecuado y en plazo. Únicamente el órgano competente para resolver podrá habilitar los medios personales y materiales para cumplir con el despacho adecuado y en plazo. El órgano competente para resolver, a propuesta razonada del órgano instructor, o el superior jerárquico del órgano competente para resolver, a propuesta de este, podrán habilitar los medios personales y materiales para cumplir con el despacho adecuado y en plazo. La estimación por silencio administrativo ¿Qué efectos tiene?. Tiene los solos efectos de permitir a los interesados la interposición del recurso administrativo que resulte procedente. Tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento. Tiene los solos efectos de permitir a los interesados la interposición del recurso contencioso-administrativo que resulte procedente. Tiene a todos los efectos la consideración de acto definitivo. |