TEMA 11: EL LIDERAZGO, LA MOTIVACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 11: EL LIDERAZGO, LA MOTIVACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Descripción: Posibles 20 preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué es el liderazgo según Hampton (1987)?. Proceso de planificación de recursos. Proceso interpersonal de influencia sobre empleados para alcanzar metas. Estrategia de control de calidad. Técnica de comunicación organizacional. 2. ¿Cuáles son los tres componentes clave de la personalidad de un líder según Koontz y Weihrich (1991)?. Autoridad, confianza y poder. Poder efectivo, comprensión de las motivaciones humanas, inspiración. Comunicación, organización, control. Disciplina, ética, honestidad. 3. El liderazgo formal es aquel que: Surge de habilidades y conocimientos. Se asocia con el puesto de autoridad en la jerarquía. Depende de la motivación del equipo. Se desarrolla a nivel informal. 4. ¿Qué tipo de liderazgo es el más eficiente según Likert (1967)?. Explotador-autoritario. Benevolente-autoritario. Consultor. Participativo. 5. Según el modelo de Fiedler, ¿cuál es el factor más relevante para determinar el liderazgo más efectivo?. Estructura de la tarea. Poder de posición. Calidad de las relaciones líder-miembro. El estilo de liderazgo. 6. ¿Qué es la motivación según Morin (1993)?. El deseo de alcanzar metas personales. El proceso de recompensa económica. El objeto que motiva al sujeto. El proceso de planificación. 7. ¿Qué plantea la teoría de la expectativa de Vroom (1964)?. La motivación depende exclusivamente de la recompensa económica. La motivación se basa en la expectativa de alcanzar una meta valiosa. Las necesidades motivadoras son innatas. La motivación se basa en la satisfacción de necesidades básicas. 8. Según Maslow, ¿cuál es la primera necesidad que debe ser satisfecha?. Necesidades de seguridad. Necesidades fisiológicas. Necesidades sociales. Necesidades de autorrealización. 9. En la teoría de Herzberg, ¿qué son los factores higiénicos?. Elementos que motivan profundamente a los empleados. Condiciones básicas que previenen la insatisfacción. Necesidades fisiológicas de los empleados. Factores relacionados con la satisfacción personal. 10. ¿Qué técnica de motivación enfatiza la variedad de operaciones y la autonomía?. Participación. Retribución monetaria. Enriquecimiento del trabajo. Comunicación efectiva. 11. ¿Qué es la comunicación según Hampton (1987)?. Proceso de planificación estratégica. Transmisión de información para que el receptor la comprenda. Sistema de control de calidad. Técnica de motivación empresarial. 12. ¿Cuál es el flujo de comunicación que se desarrolla de una persona con autoridad mayor hacia otra con autoridad menor?. Comunicación ascendente. Comunicación cruzada. Comunicación horizontal. Comunicación descendente. 13. Según la teoría de Mintzberg, ¿cuál es uno de los roles "informativos" del directivo?. Planificador. Monitor. Controlador. Supervisor. 14. ¿Qué tipo de comunicación incluye la comunicación horizontal y diagonal?. Formal. Informal. Cruzada. Descendente. 15. ¿Qué elemento es esencial para la efectividad de la comunicación organizacional?. La jerarquía. La retroalimentación. La planificación estratégica. La autoridad. 16. ¿Cuál es el estilo de liderazgo que combina una alta preocupación tanto por la producción como por las personas?. Administración empobrecida. Administración a lo country club. Gerencia de equipo. Administración autocrática del trabajo. 17. ¿Qué plantea la teoría del equilibrio de Adams (1963)?. La motivación depende del valor asignado a la recompensa. La motivación se basa en la comparación de esfuerzos y recompensas. La motivación depende de las necesidades fisiológicas. La motivación se logra a través de la autoridad. 18. ¿Qué tipo de liderazgo se asocia con la falta de control y una actitud relajada hacia el cumplimiento de las metas?. Liderazgo explotador-autoritario. Liderazgo benevolente-autoritario. Liderazgo participativo. Administración a lo country club. 19. ¿Cuál es el objetivo principal del papel de líder según Mintzberg (1983)?. Planificar y controlar las operaciones. Integrar las necesidades individuales con los objetivos de la organización. Desarrollar nuevas estrategias de mercado. Mejorar la comunicación externa. 20. ¿Qué elemento es crucial para un líder informal dentro de un grupo de trabajo?. Su posición jerárquica. Su conocimiento y habilidades. Su capacidad para imponer reglas. Su relación con los superiores. |