TEMA 11. REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 11. REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Descripción: Tema 11 específico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica a qué régimen de la Seguridad Sociedad pertenece un trabajador de una sociedad mercantil, miembro de su órgano de administración, si el desempeño de este cargo no conlleva la realización de funciones de dirección y gerencia de la sociedad ni posee el control de la misma. Régimen General. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Cuatro amistades son titulares de un negocio. El capital lo poseen a partes iguales. Una de ellas realiza las funciones de dirección retribuida. Indica a qué régimen de la Seguridad Social pertenece esta. Régimen General. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Indica en qué régimen de la Seguridad Social debe encuadrarse: Un trabajador del mar. Régimen General. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Régimen Especial de los Trabajadores del Mar. Indica en qué régimen de la Seguridad Social debe encuadrarse: Un abogado que tiene despacho propio. Régimen General. RETA. RETA o mutualidad de abogacía. Indica en qué régimen de la Seguridad Social debe encuadrarse: Un profesor que tiene academia propia. Régimen General. RETA. Indica en qué régimen de la Seguridad Social debe encuadrarse: Un estudiante de un ciclo formativo. Régimen General. RETA. Régimen Especial de Seguro Escolar. Indica en qué régimen de la Seguridad Social debe encuadrarse: Una empleada de hogar. Régimen General. RETA. Indica en qué régimen de la Seguridad Social debe encuadrarse: Jugador de un equipo de fútbol. Régimen General. RETA. ¿MEDIANTE QUÉ FIGURA SE APROBÓ EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL?. REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/1994, DE 20 DE JUNIO. REAL DECRETO LEGISLATIVO 8/2015, DE 30 DE OCTUBRE. DECRETO LEGISLATIVO 2/2015, DE 20 DE JUNIO. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PREVÉ UN RÉGIMEN PÚBLICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ARTÍCULO: 41. 42. 43. A LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL INCORPORADOS A PARTIR DEL 1 DE ABRIL DE 1993, ¿QUÉ SE LES APLICA?. EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. LA ASISTENCIA SANITARIA QUE COMPETÍA A LA MUNPAL. EL RÉGIMEN ESPECIAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL SE COMPONE DE: UN RÉGIMEN GENERAL Y RÉGIMENES ESPECIALES. UN RÉGIMEN GENERAL. UN RÉGIMEN GENERAL, RÉGIMENES ESPECIALES Y SISTEMAS ESPECIALES. NO ESTÁN INCLUIDOS EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL: LOS REPRESENTANTES DEL COMERCIO. LOS TRABAJADORES DEL MAR. LOS CICLISTAS PROFESIONALES. LA LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DISPONE DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS: 371. 373. 375. ESTARÁ COMPRENDIDO EN EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL A EFECTOS DE PRESTACIONES CONTRIBUTIVAS: UN ESPAÑOL QUE RESIDA EN ESPAÑA, SEA TRABAJADOR DE UNA EMPRESA EXTRANJERA Y EJERZA SU ACTIVIDAD EN EL EXTRANJERO. UN EXTRANJERO QUE ESTANDO LEGALMENTE EN ESPAÑA REALICE UN TRABAJO A DOMICILIO. TODAS SON INCORRECTAS. A EFECTOS DE LAS PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS ESTARÁN COMPRENDIDAS EN EL CAMPO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL: TODOS LOS ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL TERRITORIO NACIONAL. UN PORTUGUÉS QUE RESIDA EN ESPAÑA. AMBAS SON CORRECTAS. SEÑALA LA AFIRMACIÓN INCORRECTA: LOS CONDUCTORES DE VEHÍCULOS DE TURISMO AL SERVICIO DE PARTICULARES ESTÁN INCLUIDOS EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. LOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO TRANFERIDOS A LAS CC. AA., SIEMPRE QUE SEA EL SISTEMA DE ACCESO POR CONCURSO, ESTÁN INCLUIDOS EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. EL PERSONAL CIVIL NO FUNCIONARIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y DE LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS VINCULADOS O DEPENDIENTES DE ELLAS SIEMPRE QUE NO ESTÉN INCLUIDOS EN VIRTUD DE UNA LEY ESPECIAL EN OTRO RÉGIMEN OBLIGATORIO DE PREVISIÓN SOCIAL, ESTÁN INCLUIDOS EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. UN HIJO DE UN EMPRESARIO OCUPADO EN SU CENTRO DE TRABAJO SI CONVIVE CON ÉL Y ESTÁ A SU CARGO ESTARÁ EN LA SIGUIENTE SITUACIÓN: TENDRÁ LA CONSIDERACIÓN DE TRABAJADOR POR CUENTA AJENA EN TODO CASO. NUNCA TENDRÁ LA CONSIDERACIÓN DE TRABAJADOR POR CUENTA AJENA. NO TENDRÁ LA CONSIDERACIÓN DE TRABAJADOR POR CUENTA AJENA, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO. LOS SERVICIOS AMISTOSOS, BENÉVOLOS O DE BUENA VECINDAD: DARÁN LUGAR A SU INCLUSIÓN EN EL RÉGIMEN GENERAL. NO DARÁN LUGAR A SU INCLUSIÓN EN EL RÉGIMEN GENERAL. NO DARÁN LUGAR A SU INCLUSIÓN EN EL RÉGIMEN GENERAL, SALVO EXCEPCIONES. Indique cuál de los siguientes colectivos no está incluido en el Régimen General de la Seguridad Social: Los Ministros de Culto de las Iglesias pertenecientes a la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España. Los trabajadores empleados en trabajos de carácter administrativo, técnico y subalterno de las empresas dedicadas al tráfico Interior de puertos. Los deportistas profesionales comprendidos en el ámbito de aplicación del Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula la relación laboral de carácter especial de los deportistas profesionales. Las personas que presten servicios retribuidos en las entidades o instituciones de carácter benéfico-social. Según establece la LGSS, será regulado por Ley específica, que debe tender a la homogeneidad con el Régimen General: El Régimen Especial que encuadre a los Trabajadores del Mar y el Régimen Especial que encuadre a los trabajadores de la Minería del Carbón. El Régimen Especial que encuadre a Funcionarios públicos, civiles y militares, y el Régimen Especial que encuadre a los trabajadores del Mar. El Régimen Especial que encuadre a los Trabajadores dedicados a actividades agrícolas, forestales y pecuarias, y el Régimen Especial que encuadre a los trabajadores del Mar. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. A efectos de su inclusión en el sistema de la Seguridad Social, en relación con las prestaciones de modalidad contributiva, el cónyuge del empresario ocupado o empleado en el centro de trabajo del mismo, que conviva con él y esté a su cargo: Tendrá la consideración, en todo caso, de trabajador por cuenta ajena. No tendrá la consideración de trabajador por cuenta ajena, salvo prueba en contrario. No tendrá la consideración de trabajador por cuenta ajena, sino de trabajador por cuenta propia, en todo caso. Tendrá la consideración de trabajador por cuenta ajena solamente si acredita la prestación de servicios retribuidos en el centro de trabajo del cónyuge empresario durante 12 meses consecutivos. Aquellos Regímenes de la Seguridad Social en que así resulte necesario, podrán establecerse sistemas especiales exclusivamente en alguna o algunas de las siguientes materias: encuadramiento, afiliación y forma de cotización o recaudación. De acuerdo con la Ley General de la Seguridad Social, ¿Quién informará en la regulación de tales sistemas?. El Instituto Nacional de la Seguridad Social, por razón de la actividad desarrollada. La Tesorería General de la Seguridad Social, por razón de las cotizaciones de los trabajadores. El empresario, por razón de su actividad y de los contratos que tiene suscritos con los trabajadores. El Ministerio competente por razón de la actividad o condición de las personas en ellos incluidas. Indique cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el campo de aplicación del Sistema de la Seguridad Social es incorrecta: Los socios, sean o no administradores, de sociedades mercantiles capitalistas cuyo objeto social esté constituido por la mera administración del patrimonio, están comprendidos en el Sistema de la Segundad Social. Todos los españoles residentes en territorio nacional están comprendidos en el campo de aplicación del Sistema de la Seguridad Social, a efectos de las prestaciones de modalidad no contributiva. Los trabajos que se ejecuten ocasionalmente mediante los llamados servicios amistosos, benévolos o de buena vecindad no darán lugar a la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social. Las personas comprendidas en el campo de aplicación del Sistema de la Seguridad Social no podrán estar Incluidas por el mismo trabajo, con carácter obligatorio, en otros regímenes de previsión distintos de los que integran dicho Sistema. Los socios trabajadores de sociedades mercantiles capitalistas, que sean miembros de sus órganos de administración, pero que no realicen las funciones de dirección y gerencia en las mismas, ni posean su control efectivo, directo o indirecto, estarán: Excluidos del Sistema de Segundad Social. Incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social o en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar, como trabajadores por cuenta ajena, dependiendo de la actividad de la sociedad. Incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, en todo caso. Incluidos en el Régimen General o en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, según figure en los estatutos de constitución de la sociedad. Se establecerán regímenes especiales en aquellas actividades profesionales en las que: Por su naturaleza, se hiciera preciso tal establecimiento para la adecuada aplicación de los beneficios de la Seguridad Social. Sus peculiares condiciones de tiempo y lugar, se hiciera preciso tal establecimiento para la adecuada aplicación de los beneficios de la Seguridad Social. Por la índole de sus procesos productivos, se hiciera preciso tal establecimiento para la adecuada aplicación de los beneficios de la Seguridad Social. Todas las respuestas anteriores son correctas. Un juez, con nombramiento de funcionario interino, estará incluido en el campo de aplicación del Sistema de la Seguridad Social y en concreto: En el Régimen Especial de Funcionarios del Estado. En el Régimen General de la seguridad social. En el Régimen Especial de los Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. En el Régimen Especial de Funcionarios de Organismos Autónomos. Los conductores de vehículos de turismo al servicio privado de un particular debe estar incluido en: El Régimen General. El Sistema especial Agrario. El Régimen Especial de trabajadores por cuenta propia o Autónomos. El Sistema Especial de Empleados de Hogar. ¿Quién tiene la competencia para excluir del campo de aplicación del Régimen General de la Seguridad Social correspondiente a las personas cuyo trabajo por cuenta ajena, en atención a su jornada o a su retribución, pueda considerarse marginal y no constitutivo de medio fundamental de vida, a propuesta del Ministerio competente en materia de Empleo y Seguridad Social y oídos los sindicatos más representativos o el Colegio Oficial competente?. El Instituto Nacional de la Seguridad Social. La Tesorería General de la Seguridad Social. El Gobierno. El Instituto Nacional de Empleo. Podrán establecerse Sistemas Especiales en los Regímenes de la Seguridad Social en que resulte necesario, exclusivamente en alguna o algunas de las siguientes materias: Encuadramiento y acción protectora. Acción protectora. Encuadramiento, afiliación, forma de cotización o recaudación. Acción protectora, afiliación y forma de cotización o recaudación. Uno de los siguientes colectivos no está incluido en el campo de aplicación del Régimen General de la Seguridad Social: Los dirigentes religiosos Islámicos e Imanes de las Comunidades islámicas. Los ciclistas profesionales. Los jugadores profesionales de balonmano. Los estudiantes. ¿Cómo se produce la exclusión por marginalidad en el trabajo del Campo de Aplicación?. Por el Gobierno, a Instancia del colectivo Interesado, a propuesta del Ministerio competente en materia de empleo y Seguridad Social y oídos los sindicatos más representativos o el colegio oficial. Por el Ministerio competente en materia de empleo y Seguridad Social, a instancia del colectivo interesado, a propuesta de la Secretaria de Estado para la S.S. y oídos los sindicatos más representativos o el colegio oficial. Por el Ministerio competente en materia de empleo y Seguridad Social, a instancia del colectivo Interesado, a propuesta de la TGSS y oídos los sindicatos más representativos o el colegio oficial. Por la Tesorería General de la Seguridad Social. De los colectivos que a continuación se relacionan indique aquél que no ha sido asimilado ni integrado en el Régimen General de la Seguridad Social: Jugadores profesionales de balonmano. Escritores de libros. Clérigos diocesanos de la Iglesia Católica. Jugadores profesionales de baloncesto. Sin perjuicio de las excepciones que se contemplan en la Ley General de la Seguridad Social, ¿Quién podrá disponer la integración en el Régimen General de la Seguridad Social de cualquiera de los Regímenes Especiales de la Seguridad Social?. El Gobierno, a propuesta del Ministerio competente en materia de empleo y Seguridad Social. El Ministerio competente en materia de empleo Seguridad Social, a propuesta del Instituto Nacional de la Seguridad Social. El Ministerio competente en materia de empleo Seguridad Social, a propuesta de la Tesorería General de la Seguridad Social. El Ministerio competente en materia de empleo Seguridad Social, a propuesta de las Entidades Gestoras y organizaciones sindicales. Inclusiones y Asimilaciones en el campo de aplicación del R. General: Por el Gobierno mediante Real Decreto, a instancia del colectivo Interesado, a propuesta del Ministerio competente en materia de empleo y Seguridad social y oídos los sindicatos más representativos. Por la TGSS. Por el Ministerio competente en materia de empleo y Seguridad Social, a instancia del colectivo Interesado, a propuesta de la TGSS y oídos los sindicatos más representativos. El Gobierno, por Real Decreto, a propuesta del Ministerio competente en materia de empleo y Seguridad social. No darán lugar a inclusión en este Régimen General los siguientes trabajos: Los que se ejecuten ocasionalmente mediante los llamados servicios amistosos, benévolos o de buena vecindad. Los que den lugar a la inclusión en alguno de los regímenes especiales de la Seguridad Social. Los realizados por los profesores universitarios eméritos. Todas las respuestas anteriores son correctas. Con carácter general, socio trabajador de una sociedad laboral con una participación del 20 por ciento en el capital social de la misma y que sea miembro del órgano de administración, pero no tenga atribuidas funciones de dirección y gerencia, estará: Incluido en el Régimen General con exclusión de la protección por Desempleo y del Fondo de Garantía salarial. Incluido en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia. Incluido en el Régimen General. Excluido del Sistema de seguridad social. Estarán comprendidos en el Sistema de la Seguridad Social: Los españoles que residan en España. Los extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España. Trabajadores por cuenta ajena. Todas son correctas. No tendrán la consideración de trabajadores por cuenta ajena : El cónyuge, los descendientes, ascendientes y demás parientes del empresario, por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive. El cónyuge, los descendientes, ascendientes y demás parientes del empresario, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive. El cónyuge, los descendientes, ascendientes y demás parientes del empresario, por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado inclusive. El cónyuge, los descendientes, ascendientes y demás parientes del empresario, por consanguinidad o afinidad. El sistema de la Seguridad Social viene integrado por los siguientes Regímenes: El Régimen General. Los Regímenes Especiales. El Régimen Esencial. a y b son correctas. ¿En qué PRINCIPIOS se fundamenta el Sistema de la Seguridad Social?. Universalidad, unidad, solidaridad e igualdad. Universalidad, colectividad e igualdad. Universalidad e igualdad. Ninguna es correcta. Los trabajadores por cuenta propia agrarios: están incluidos en el régimen especial agrario. están incluidos en el régimen general. están incluidos en el régimen especial de trabajadores autónomos. están excluidos del sistema de la Seguridad Social. Estarán incluidas en el RETA: las personas que realicen, aun de forma esporádica, siempre que sea de forma personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no empleo a trabajadores por cuenta ajena. las personas que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, siempre que no den empleo a trabajadores por cuenta ajena. las personas que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia, dentro del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no empleo a trabajadores por cuenta ajena. las personas que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no empleo a trabajadores por cuenta ajena. |