TEMA 11 TELEFONISTA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 11 TELEFONISTA Descripción: telefonista sas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué artículo de la Constitución Española de 1978 reconoce el derecho de todos los españoles a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo?. Artículo 57.2. Artículo 45.1. Artículo 39. Artículo 28.1. Un "aspecto ambiental" es. Un fin ambiental de carácter general coherente con la política ambiental que una organización establece. Cualquier cambio en el medio ambiente ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de la actividad de una organización. Un requisito de desempeño detallado aplicable a la organización o a parte de ella, que tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir para alcanzar dichos objetivos. Un elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente. Se define "como resultados medibles de la gestión que hace una organización de sus aspectos ambientales", a. Los objetivos ambientales. La meta ambiental. El desempeño ambiental. La política ambiental. Dentro del Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía, cuál de las siguientes acciones forma parte de la línea de acción de "Consolidar un sistema integral de gestión ambiental"?. Potenciando medidas de respeto ambiental y buenas prácticas. Implantando la recogida selectiva de residuos susceptibles de reciclaje. Sustituyendo progresivamente los sistemas de iluminación actuales por sistemas de bajo consumo. Introduciendo criterios de eficiencia energética en el diseño de infraestructuras. La mayoría de los sistemas de gestión ambiental están construidos bajo el modelo (PHVA), referido a las iniciales de. Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. Prohibir, Habilitar, Validar y Aconsejar. Programar, Hallar, Visionar y Acomodar. Prever, Hablar, Votar y Administrar. El Sistema de Gestión Ambiental definido a nivel corporativo en el SAS es el. SGA. SSPI. ISO. SIGA. El sistema integral de gestión ambiental, se desarrolla en los niveles. Corporativo y de los centros y los Servicios Centrales del SAS. Corporativo y de los centros de AP y Especializada. De los Centros de AP Especializada y Áreas de Gestión Sanitaria. De la Dirección Corporativa del SAS. La Gerencia del SAS define la Política Ambiental en base a varios principios; señalar cuál de los siguientes es falso. Cumplir la legislación medioambiental aplicable en todo momento y, en la medida de lo posible, adelantarse a las disposiciones legales de futura aparición. Comunicar al personal la Política Ambiental, evitando que se haga pública externamente. Llevar a cabo sus actividades con el criterio de la minimización del consumo de recursos naturales. Controlar periódicamente los aspecto medioambientales de las instalaciones, adoptando medidas correctoras cuando fuese necesario, tanto en situación normal de funcionamiento como en las situaciones de emergencia. En relación al Sistema de Gestión Ambiental, y en base a los criterios de la ISO14001, no es cierto que la organización deba establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para asegurarse de que. Se identifican los cambios y el estado de revisión actual de los documentos. Las versiones pertinentes de los documentos aplicables están disponibles en los puntos de uso. Se identifican los documentos de origen externo que la organización ha determinado que son necesarios para la planificación y operación del sistema de gestión ambiental y se controla su distribución. Los documentos obsoletos no sean identificables. La organización debe establecer y mantener los registros que sean necesarios, para demostrar la conformidad con los requisitos de su sistema de gestión ambiental y de la Norma Internacional ISO14001. Señalar la opción incorrecta: los registros deben ser y permanecer. Legibles. Identificables. Cerrados. Trazables. La auditoría externa del Sistema de Gestión Ambiental tiene carácter muestral para todos los centros del SAS, y es realizada por. La Agencia Española de Normalización y Certificación AENOR. Personal interno de la organización. Personas externas seleccionadas por la organización, que trabajan en su nombre. La Inspección de Servicios. En relación a la auditorías externas del sistema, estas son planificadas a nivel. Corporativo, ya que el expediente de certificación es único para todo el SAS. Provincial, el expediente es único para cada Área de Salud. De Unidades de Prevención. De Centro asistencial. La estructura organizativa, en el ámbito de la Atención Primaria de salud en Andalucía, cuyos fines son el desarrollo de la actividad asistencial, preventiva, de promoción de salud, de cuidados de enfermería y rehabilitación, con autonomía organizativa y corresponsabilidad en la gestión de los recursos, es. La Unidad de Gestión Clínica. La Zona Básica de Salud. El Distrito de Atención Primaria. El Centro de Atención Primaria de Salud. |