TEMA 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 12 Descripción: Cuerpos de Funcionarios de la AJ |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. En la Administración de Justicia podrán prestar servicios funcionarios de otras Administraciones de modo ocasional o permanente. En la Administración de Justicia podrán prestar servicios funcionarios de otras Administraciones pero sólo de modo permanente. En la Administración de Justicia no podrán prestar servicios funcionarios de otras Administraciones. En la Administración de Justicia podrán prestar servicios funcionarios de otras Administraciones de modo ocasional exclusivamente. Los funcionarios de carrera al servicio de la Administración de Justicia están vinculados a ella: Con carácter permanente o temporal. Estatutariamente y de forma permanente. Laboralmente o estatutariamente, y de forma permanente u ocasional. Estatutariamente y de forma permanente u ocasional. Para el desarrollo de lo que dispone la LOPJ para los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia: Solo el Ministerio de Justicia podrá dictar reglamentos. Tanto el Gobierno como las CCAA con competencias en la materia podrán dictar reglamentos. Se dictarán las leyes oportunas. El Ministerio de Justicia será el encargado de dictar las órdenes oportunas. ¿Por cuál de las siguientes normas se regirá el personal laboral al servicio de la Administración de Justicia?. Por convenio colectivo. Por su contrato de trabajo. Por lo dispuesto por las leyes. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes no tiene la consideración de Cuerpo Especial al servicio de la Administración de Justicia?. Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Cuerpo de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Todos los anteriores son Cuerpos Especiales. Para el acceso al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa es preciso estar en posesión: Del título de Diplomado Universitario. Del título de Ingeniero Técnico. Del título de graduado en ESO o equivalente. Del título de Bachiller o equivalente. Los Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, tienen el carácter de: Cuerpos administrativos. Cuerpos de la Administración Civil. Cuerpos de la Administración Estatal. Cuerpos Nacionales. ¿Cuál de los siguientes no es un Cuerpo Especial de la Administración de Justicia?. El Cuerpo de Médicos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. El Cuerpo de Médicos Forenses. El Cuerpo de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. El Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Los funcionarios de carrera de la Administración de Justicia se regirán: Por las normas del Estado sobre Función Pública y con carácter supletorio por las normas contenidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Exclusivamente, por las normas contenidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial, en las disposiciones que se dicten en su desarrollo. Por las normas contenidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial, en las disposiciones que se dicten en su desarrollo y, con carácter supletorio, en lo no regulado expresamente en las mismas, por la normativa del Estado sobre Función Pública. Ninguna es correcta. En el expediente individual del funcionario no figurará ningún dato relativo a: Raza. Religión u opinión. Cualquier otra circunstancia personal o social que no sea relevante para su trabajo. Todas son correctas. Los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia: No podrán realizar funciones administrativas. Realizarán funciones administrativas que tengan relación con sus funciones procesales. Solo realizarán funciones administrativas si así se indica en la relación de puestos de trabajo. Realizarán funciones administrativas con carácter excepcional. La constitución efectiva de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, de Tramitación Procesal y Administrativa y de Auxilio Judicial se produjo por: Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio. Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio. Ninguna es correcta. Los funcionarios de los antiguos Cuerpos de Oficiales, de Auxiliares y de Agentes de la Administración de Justicia que ostentaban el título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente, el de Bachiller o equivalente, y el de Graduado en ESO o equivalente quedaron integrados en los nuevos Cuerpos con efectos de: 1 de enero de 2003. 1 de enero de 2004. 1 de enero de 2005. 1 de enero de 2006. El Registro Central del Personal al servicio de la Administración de Justicia existirá en el: Registro Civil Central. Ministerio de la Presidencia. Ministerio de Justicia. Consejo General del Poder Judicial. Es función de los médicos forenses: La asistencia técnica a Juzgados, Tribunales y Fiscalías en las materias de su disciplina profesional. La asistencia o vigilancia facultativa de los detenidos, lesionados o enfermos, que se hallaren bajo la jurisdicción de Juzgados, Tribunales y Fiscalías. La emisión de informes y dictámenes a solicitud del Registro Civil. Todas son correctas. Los médicos forenses estarán destinados en: Un Instituto de Medicina Legal, exclusivamente. El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, única y exclusivamente. Oficinas del Registro Civil, cuando las necesidades del servicio lo requieran. Ninguna es correcta. Para el acceso al Cuerpo de Médicos Forenses se requiere: Título de Licenciado universitario. Título de Licenciado o Graduado en Medicina y de especialista en Medicina Forense. Licenciatura en Medicina y Cirurgía. Todas son correctas. Respecto de los Médicos Forenses, señale la opción incorrecta: Asistirán facultativamente a los derechos, lesionados o enfermos que se hallaren bajo la jurisdicción de Juzgados, Tribunales y Fiscalías. Asistirán técnicamente a Juzgados, Tribunales y Fiscalías en las materias de su disciplina profesional. Emitirán informes y dictámenes a solicitud del Registro Civil. No realizarán funciones de investigación y colaboración. Los Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses dependen jerárquicamente de: El Director del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. El Director del Instituto de Medicina Legal en que presten servicios. El Secretario de Estado de Justicia. Son correctas a) y b). La organización y supervisión del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses corresponde a: El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El Consejo General del Poder Judicial. Ninguna es correcta. La emisión de dictamen sobre la causa de muerte, en los supuestos establecidos por Ley, corresponde a: El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. El Médico Forense. El Técnico Especialista de Laboratorio. El Juez de Primera Instancia. En el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses: Prestarán servicios sólo funcionarios de los Cuerpos Especiales. Prestarán servicios sólo funcionarios de los Cuerpos al Servicio de la Administración de Justicia. Prestarán servicios sólo funcionarios de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia. Podrán prestar servicios funcionarios de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses?. Podrán prestar servicios en él contratados laborales. Podrán prestar servicios en él funcionarios de otras Administraciones, pero no personal laboral. No podrán prestar servicios en él funcionarios de otras Administraciones ni personal laboral. Solo podrá prestar servicios en él personal funcionario. ¿Puede intervenir una Comunidad Autónoma, con competencias en materia de personal de la Administración de Justicia, en la organización y funcionamiento de los Institutos de Medicina Legal?. No. Sí, dictando las leyes autonómicas oportunas. Sí, sustituyendo las normas estatales en la materia. Sí, dictando las disposiciones correspondientes. Al funcionario del Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses se le exige como titulación: Técnico en formación profesional o equivalente. Técnico Superior en formación profesional o equivalente. Graduado en ESO o equivalente. Diplomatura en una carrera universitaria en Ciencias Experimentales y de la Salud. |