option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 12

Descripción:
Indicadores de presion en la actualidad

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las férulas neumáticas: Son hinchables. Están rellenas de bolitas de poliestireno. Son de foam. Llevan un armazón que normalmente es de aluminio.

El chaleco espinal es un dispositivo utilizado para la inmovilización de la columna durante: El rescate acuático. El traslado de pacientes en terrenos complicados. El traslado de pacientes inconscientes. El rescate en vehículos y en espacios confinados.

Es esencial que, en cualquier movilización cuando tengamos sospecha de lesión vertebral: Mantengamos alineado el eje que forman la cabeza, el cuello y el tronco. Efectuemos el traslado manteniendo toda la columna en la posición en que esté tras el accidente. No toquemos a la víctima y esperemos la llegada de un equipo de soporte vital avanzado. Coloquemos y traslademos a la víctima en posición lateral de seguridad.

En la colocación de una férula provisional debemos tener en cuenta. Debemos colocarla tan apretada como podamos. En fracturas en articulaciones debe abarcar los huesos por encima y por debajo de la lesión. La extremidad se ha de situar siempre en posición anatómica estándar. La férula debe abarcar desde unos centímetros por encima de la lesión hasta unos centímetros por debajo de ella.

El orificio en la zona anterior de los collarines cervicales se utiliza para: Valorar la mucosa bucal. Impedir la extensión cervical. Valorar el pulso carotideo o realizar una traqueostomía de urgencia. Administrar medicamentos.

En el volteo con control cervical debemos girar a la víctima: Hacia el lado hacia al que está mirando. Hacia el lado que nos vaya mejor. Hacia el lado contrario hacia el que está mirando. No debemos girar a la víctima; debemos pasarla a la camilla en la posición en que esté.

Las férulas que además de inmovilizar el miembro afectado ayudan a cohibir hemorragias superficiales son las: De vacío. Rígidas. Semirrígidas. Neumáticas.

Es falso en relación a la lona de transporte: Es un material adecuado para transportar a víctimas que presentan lesiones en la columna vertebral. Consiste simplemente en una lona con asas. Se puede utilizar para realizar la transferencia de una camilla a otra. Es un sistema útil para el transporte y recogida de víctimas.

Si dudamos entre dos tallas de collarín escogeremos: Escogeremos la talla más pequeña. Cambiaremos a un collarín multitalla. Escogeremos la talla más grande. Volveremos a tomar las medidas para determinar con exactitud cuál hemos de escoger.

El primer paso para colocar una camilla de cuchara es: Unir las dos palas para formar la camilla. Ajustar la longitud de la camilla. Situar las palas debajo de la víctima. Colocar a la víctima en decúbito lateral.

Las técnicas de movilización urgente son: Las que debemos aplicar para apartar a una víctima de un ambiente inseguro. Las que se realizan sin utilizar ningún material. Las que se realizan en el transporte sanitario de emergencias. Las que aplicamos cuando la víctima sufre lesiones graves, que ponen su vida en peligro.

Es una técnica de carga para un solo interviniente: Técnica de la cuchara. Silla de la reina. Asiento de dos manos. Carga del bombero.

Los tableros espinales son dispositivos: De tela. De material plástico. De material metálico. De lona.

El volteo es la maniobra que realizamos para: Colocar en posición lateral de seguridad a una víctima que está tumbada boca abajo o de lado. Colocar en decúbito lateral derecho a una víctima que está tumbada boca abajo o de lado. Colocar en decúbito supino a una víctima que está tumbada boca abajo o de lado. Colocar en decúbito prono a una víctima que está tumbada boca abajo o de lado.

Es falso son relación a los collarines cervicales: Liberan al cuello del peso de la cabeza. Impiden la apertura de la boca de la víctima. Limitan los movimientos cervicales. Se fabrican con material radiotransparente.

La técnica de arrastre menos recomendada es: El arrastre por los pies. El arrastre por las axilas. El arrastre con una manta. El arrastre por las muñecas.

No es una técnica de recogida de víctimas cuando sospechamos que tienen una lesión en la columna: Técnica del puente holandés. Técnica del volteo con control cervical. Técnica de Rautek entre dos técnicos. Técnica del puente perfeccionado.

El chaleco espinal también se conoce como: Férula cervical. Férula de Kendrick. Férula de Kramer. Férula de vacío.

La técnica del puente holandés: Exige la participación de al menos cinco personas. Para realizarla debemos colocar el dispositivo de recogida a los pies de la víctima. Requiere que primero coloquemos a la víctima en decúbito supino. No se puede aplicar si hay sospechas de lesión vertebral.

Es falso con relación al colchón de vacío: Proporciona la rigidez necesaria para mantener la inmovilización. Dispone de asas. Es muy incómodo para las víctimas. Absorbe en gran medida las vibraciones del vehículo.

¿Cuál de los siguientes NO forma parte de la solicitud de evacuación de nueve líneas?. Edades de los heridos. Equipo especial necesario. Lugar de recogida. Número de heridos a evacuar.

Señale las fases que engloban el TCCC. Tratamiento bajo el fuego, rescate y evacuación de combate. Cuidados bajo el fuego, cuidados en terreno táctico, cuidados durante la evacuación. Todas las respuestas son falsas. Aumento de la potencia de fuego, cuidados médicos de urgencia y traslado a un lugar seguro.

¿En qué lugar NO se puede colocar un torniquete?. Muslo a nivel de la ingle. Todas son falsas. Axila. Brazo.

Selecciona la respuesta correcta: El botiquín individual de combate (BIC);. Tiene como objetivo proporcionar al combatiente los elementos necesarios para poder realizar unos primeros auxilios en combate. Cuando asistimos a un compañero utilizaremos siempre el contenido de su BIC. Todas las respuestas son verdaderas. Su composición puede variar y adaptarse en función de la zona y características del despliegue.

Selecciona la respuesta correcta: Según la doctrina TCCC, en la fase de asistencia “tactical field care” , (cuidados en entorno táctico);. Todas las respuestas son verdaderas. Trataremos como T4 a las víctimas de explosiones y traumatismos penetrantes sin pulso. Facilitaremos los puntos 3, 4 y 5 para solicitar la evacuación de la baja mediante el formato de mensaje 9 líneas. Facilitaremos los puntos 3, 4 y 5 para solicitar la evacuación de la baja mediante el formato de mensaje 9 líneas.

Un herido ha sufrido una herida de bala en el pecho. Mientras le observa, tiene cada vez más problemas para respirar.¿Cuál es el mejor paso siguiente?. Descompresión con aguja por sospecha de neumotórax a tensión. Colocación de un tubo torácico. Vía aérea supraglótica. Intubación endotraqueal.

En combate, ¿cuál es la prioridad durante la asistencia bajo el fuego (CARE UNDER FIRE)?. Ignorar el fuego hostil para tratar a la víctima. Asegurarse de que la víctima tenga una vía aérea permeable. Retirar a la víctima de un vehículo en llamas. Devolver el fuego y ponerse a cubierto.

Los objetivos en el TCCC (asistencia sanitaria en combate): Ninguna respuesta es correcta. Completar la misión y tratar las bajas. Tratar la baja, prevenir bajas adicionales, completar la misión. Salvar la vida, prevenir bajas adicionales.

Según los principios del TCCC, podemos afirmar que CASEVAC y MEDEVAC es lo mismo. Falso. Depende de los medios logísticos. Depende del tipo de vehículo. Verdadero.

El orden de actuación en situación de bajas en combate sería el siguiente: Aplicaremos el A,B,C,D E. Ninguna respuesta es correcta. Aplicaremos B, A, C, D, E. Aplicaremos X, A, B, C,D,E.

Denunciar Test