option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 12

Descripción:
preguntas tema 12

Fecha de Creación: 2019/03/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 253

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuantos articulos tiene la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid. 134. 85. 100. 347.

El titulo I de la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid versa sobre. Del regimen de la Hacienda de la Comunidad. De los presupuestos. De la Intervenci'on. Del endeudamiento y los avales.

El titulo II de la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid versa sobre. Del regimen de la Hacienda de la Comunidad. De los presupuestos. De la Intervenci'on. Del endeudamiento y los avales.

El titulo III de la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid versa sobre. Del regimen de la Hacienda de la Comunidad. De los presupuestos. De la Intervenci'on. Del endeudamiento y los avales.

El titulo IV de la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid versa sobre. De la Tesoreria. De los presupuestos. De la Intervenci'on. Del endeudamiento y los avales.

El titulo V de la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid versa sobre. De la Tesoreria. De la Contabilidad Publica. De la Intervenci'on. Del endeudamiento y los avales.

El titulo VI de la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid versa sobre. De las Responsabilidades. De la Contabilidad Publica. De la Intervenci'on. Del endeudamiento y los avales.

El titulo VII de la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid versa sobre. De las Responsabilidades. De la Contabilidad Publica. De la Intervenci'on. Del endeudamiento y los avales.

Que titulo de la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid corresponde a "De las Responsabilidades". VII. VI. V. VIII.

Que titulo de la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid corresponde a "Del Regimen de la Hacienda de la Comunidad". I. II. III. IV.

Que titulo de la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid corresponde a "De los Presupuestos". I. II. III. IV.

Que titulo de la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid corresponde a "De la intervencion". I. II. III. IV.

Que titulo de la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid corresponde a "Del endeudamiento y los avales". V. VI. III. IV.

Que titulo de la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid corresponde a "De la Contabilidad publica. V. VI. III. IV.

Que titulo de la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid corresponde a "De la Tesoreria". V. VI. III. IV.

Cual de las siguientes son funciones de la Hacienda Publica de la CAM. Todas son correctas. Cumplir las obligaciones económicas del Estado y de sus Organismos Autónomos. Gestionar los bienes y derechos que constituyen la Hacienda Pública. Conseguir los ingresos necesarios para poder satisfacer las obligaciones.

Cual de las siguientes no son funciones de la Hacienda Publica de la CAM. Realizar el control de carácter financiero de empresas privadas en el aspecto económico-financiero. Realizar la función interventora. Todas son correctas. Gestionar la política de subvenciones.

Cual de las siguientes no son funciones de la Hacienda Publica de la CAM. Realizar el control de carácter financiero de los entes publicos en el aspecto económico-financiero. Promover el adecuado funcionamiento de los sistemas financiero y monetario. Gestión de los presupuestos, a nivel agregado, y en estrecha colaboración con los distintos órganos gestores. Cumplir las obligaciones económicas de los Entes Locales.

La siguiente definicion hace referencia a "relaciones jurídicas a q da lugar el desarrollo d actividad financiera del Estado y Entes Público". Normas sustantivas. Normas procedimentales. Normas presupuestarias. Normas tributarias.

La siguiente definicion hace referencia a "regulan el procedimiento a seguir: el procedimiento de recaudación, el de inspección, etc". Normas sustantivas. Normas procedimentales. Normas presupuestarias. Normas tributarias.

La siguiente definicion hace referencia a "que contemplan la vertiente de los gastos públicos". Normas sustantivas. Normas procedimentales. Normas presupuestarias. Normas tributarias.

La siguiente definicion hace referencia a "que regulan los ingresos públicos vía tributos". Normas sustantivas. Normas procedimentales. Normas presupuestarias. Normas tributarias.

Cual seria la definiacion de Normas sustantivas. relaciones jurídicas a q da lugar el desarrollo d actividad financiera del Estado y Entes Público. regulan el procedimiento a seguir: el procedimiento de recaudación, el de inspección, etc. que contemplan la vertiente de los gastos públicos. que regulan los ingresos públicos vía tributos.

Cual seria la definiacion de Normas procedimentales. relaciones jurídicas a q da lugar el desarrollo d actividad financiera del Estado y Entes Público. regulan el procedimiento a seguir: el procedimiento de recaudación, el de inspección, etc. que contemplan la vertiente de los gastos públicos. que regulan los ingresos públicos vía tributos.

Cual seria la definiacion de Normas presupuestarias. relaciones jurídicas a q da lugar el desarrollo d actividad financiera del Estado y Entes Público. regulan el procedimiento a seguir: el procedimiento de recaudación, el de inspección, etc. que contemplan la vertiente de los gastos públicos. que regulan los ingresos públicos vía tributos.

Cual seria la definiacion de Normas tributarias. relaciones jurídicas a q da lugar el desarrollo d actividad financiera del Estado y Entes Público. regulan el procedimiento a seguir: el procedimiento de recaudación, el de inspección, etc. que contemplan la vertiente de los gastos públicos. que regulan los ingresos públicos vía tributos.

Cual de los siguientes no es un principio general del derecho financiero. Principio de universalidad. Principio de legalidad. Principio de justicia financiera. Principio de control de la actividad financiera.

Cual de los siguientes es un principio general del derecho financiero. d) a y c son correctas. a) Principio de redistribución de la renta y la riqueza. c) Solidaridad y coordinación entre Hacienda Pública Central y Autonómicas: Fondo de Compensación Interterritorial. b) Principio de sistematización.

Cual de los siguientes es un principio especifico del derecho tributario. Irretroactividad de las sanciones. Principio de competencia. Todas son correctas. Principio de legalidad.

Cual de los siguientes no es un principio especifico del derecho tributario. Principio de competencia. No privación de libertad. Principio de territorialidad. Principio de sistematización.

Cual de los siguientes es un principio relativo al derecho presupuestario. Principio de anualidad. Todas son correctas. Principio de territorialidad. Principio de sistematización.

Cual de los siguientes es un principio relativo al derecho presupuestario. d) b y c son correctas. a) Principio de legalidad. b) Principio de universalidad. c) Principio de unidad.

Cual de los siguientes no es un principio relativo al derecho presupuestario. Principio de sistematización. Principio de competencia. Principio de contabilidad. Todas son correctas.

Cual de los siguientes es un principio general de la Hacienda Publica (titulo preliminar). Todas son correctas. Principio de Reserva de Ley. Principio de Competencia. Principio de Unidad de Caja.

Cual de los siguientes no es un principio general de la Hacienda Publica (titulo preliminar). Principio de territorialidad. Principio de Presupuesto Anual, de Unidad y de Universidad. Principio de Control. Principio de Contabilidad.

Cual de los siguientes es un principio general de la Hacienda Publica (titulo preliminar). b) Principio de Responsabilidad. a) Principio de territorialidad. c) Principio de legalidad. d) a y c son correctas.

Cual de los siguientes es un principio de reserva de ley. Todas son correctas. Los Presupuestos Generales de la Comunidad. La concesión de Créditos Extraordinarios y Suplementos de Crédito. Determinación de los elementos básicos de la relación tributaria y el establecimiento, supresión y prorroga de las exenciones, reducciones y demás bonificaciones de sus propios tributos.

Cual de los siguientes no es un principio de reserva de ley. Administrar los créditos para gastos de los Presupuestos y sus modificaciones. Los Presupuestos Generales de la Comunidad. El régimen del Patrimonio de la Comunidad en el marco de la legislación básica estatal. El régimen de contratación de la Comunidad, en el marco de la Legislación básica estatal.

Como principio de competencia a quien le corresponde la elaboracion del presupuesto. Al Gobierno de la Comunidad. A la Asamblea. Al poder ejecutivo. Todas son correctas.

Como principio de competencia a quien le corresponde la aprobacion del presupuesto. Al Gobierno de la Comunidad. A la Asamblea. Al poder ejecutivo. Al Gobierno de la Comunidad y la Asamblea conjuntamente.

Como principio de competencia a quien le corresponde la ejecucion del presupuesto. Al Gobierno de la Comunidad. A la Asamblea. Al poder ejecutivo. Al Gobierno de la Comunidad y la Asamblea conjuntamente.

Cuales de las siguientes no son funciones de los organos superiores de Gobierno y Administracion de la Comunidad. La aprobación del anteproyecto del Presupuesto del Organismo. Administrar los créditos para gastos de los Presupuestos y sus modificaciones. Contraer obligaciones económicas. Autorizar los gastos que no sean de la incumbencia del Gobierno de la Comunidad.

Cuales de las siguientes son funciones de los organos superiores de Gobierno y Administracion de la Comunidad. Proponer el pago de las obligaciones al Consejero de Economía, Empleo y Hacienda. La administración, gestión y recaudación de los derechos económicos del Organismo Autónomo. Autorizar los gastos y ordenar los pagos según el presupuesto aprobado. Todas son correctas.

Cuales de las siguientes no son Funciones de los Organismos Autónomos de la Comunidad. Autorizar los gastos que no sean de la incumbencia del Gobierno de la Comunidad. La administración, gestión y recaudación de los derechos económicos del Organismo Autónomo. Autorizar los gastos y ordenar los pagos según el presupuesto aprobado. La aprobación del anteproyecto del Presupuesto del Organismo.

Cuales de las siguientes son Funciones del Órgano Superior de la Administración de la CAM ( Consejería de Economía, Empleo y Hacienda). Todas son correctas. Proponer al Gobierno de la Comunidad las disposiciones y los acuerdos que procedan. Elaborar y someter al Gobierno de la CAM para aprobación el anteproyecto de Ley de Presupuestos d CAM. Dictar disposiciones y resoluciones que procedan de acuerdo con las Leyes en materia de Hacienda Pública.

Cuales de las siguientes son Funciones del Órgano Superior de la Administración de la CAM ( Consejería de Economía, Empleo y Hacienda). d) b y c son correctas. a) Administrar los créditos para gastos de los Presupuestos y sus modificaciones. b) La administración, gestión y recaudación de los derechos económicos de la Administración d la Comunidad. c) Velar por la ejecución del Presupuesto y el cumplimiento de las disposiciones de carácter financiero.

Cuales de las siguientes no son Funciones del Órgano Superior de la Administración de la CAM ( Consejería de Economía, Empleo y Hacienda). Proponer el pago de las obligaciones al Consejero de Economía, Empleo y Hacienda. Ejercer la superior autoridad sobre la ordenación de los pagos. Dirigir la ejecución de la política financiera aprobada por el Gobierno de la Comunidad. Ejercicio de las competencias que en materia de tutela financiera de los Entes Locales y de control de las instituciones financieras y de crédito tenga atribuidas la Comunidad.

El Principio de unidad de caja es: Centralización de todos los fondos y valores de la Hacienda Pública. Incluir la totalidad de los ingresos y gastos del Sector Público de la Comunidad. Proponer al Gobierno de la Comunidad las disposiciones y los acuerdos que procedan. Realizar todos los pagos a traves de un unico punto de acceso.

Quien sera el responsable del Principio de unidad de caja es: Tesorería General de la Comunidad de Madrid. El Gobierno de la Comunidad. Consejería de Economía, Empleo y Hacienda. Órganos Superiores de Gobierno y Administración de la Comunidad.

"El Presupuesto de la Comunidad será único" corresponde al principio de : Unidad. Anualidad. Universalidad. Legalidad.

"Incluye la totalidad de los ingresos y gastos del Sector Público de la Comunidad" corresponde al principio de : Unidad. Anualidad. Universalidad. Legalidad.

"Los presupuestos se realizar una vez al ano" corresponde al principio de : Unidad. Anualidad. Universalidad. Legalidad.

Quien realiza los controles de Hacienda en la Comuniad de Madrid: Tesorería General de la Comunidad de Madrid. El Gobierno de la Comunidad. Consejería de Economía, Empleo y Hacienda. Intervención General de la Comunidad y Cámara de Cuentas.

Cual de los siguientes son principios de control que realiza la Intervención General de la Comunidad y Cámara de Cuentas. Todas son correctas. Función interventora. Control financiero. Control de eficacia.

Cual de los siguientes no son principios de control que realiza la Intervención General de la Comunidad y Cámara de Cuentas. Control de eficiencia. Función interventora. Control financiero permanente. Control de auditoria.

El principio de responsabilidad hacer referencia a: Incurrirán en responsabilidad civil, penal o disciplinaria, según proceda, las autoridades y personal de la Comunidad. la Hacienda de la Comunidad queda sometida al régimen de contabilidad. Centralización de todos los fondos y valores de la Hacienda Pública. Las administraciones seran responsables por todos sus actos.

Los presupuestos generales de la comunidad de madrid incluiran. d) a y b son correctas. a) Las obligaciones y los derechos. b) Las estimaciones de gastos e ingresos. c) Responsables de la realizacion de los presupuestos.

Cual de los siguientes es un principio presupuestario. Todas son correctas. Principio de no afectación. Principio de temporalidad. Principio de presupuesto bruto.

Cual de los siguientes no es un principio presupuestario. Principios de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Principio de especialidad cualitativa. Principio de especialidad cuantitativa. Principio de presupuesto neto.

"Los recursos d la Administración d la CAM estarán destinados a satisfacer el conjunto de sus respectivas obligaciones" corresponde a: Principio de especialidad cualitativa. Principio de no afectación. Principio de temporalidad. Principio de presupuesto bruto.

"El ejercicio presupuestario coincidirá con el año natural. Habrán de realizar los ajustes necesarios si las operaciones a realizar por los Organismos Autónomos están vinculadas a un ciclo económico distinto" corresponde a: Principio de especialidad cualitativa. Principio de no afectación. Principio de temporalidad. Principio de presupuesto bruto.

"Derechos y las obligaciones reconocidos se aplicarán a los presupuestos por su importe íntegro" corresponde a: Principio de especialidad cualitativa. Principio de no afectación. Principio de temporalidad. Principio de presupuesto bruto.

"Los créditos para gastos se destinarán exclusivamente a la finalidad para la se hayan autorizado por los Presupuestos" corresponde a: Principio de especialidad cualitativa. Principio de no afectación. Principio de especialidad cuantitativa. Principio de presupuesto bruto.

"No podrá comprometerse ningún gasto por cuantía superior al importe de los créditos autorizados " corresponde a: Principio de especialidad cualitativa. Principio de no afectación. Principio de especialidad cuantitativa. Principio de presupuesto bruto.

Cual de los siguientes es un principio de los Principios de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Todas son correctas. Principio de sostenibilidad financiera. Principio de plurianualidad. Principio de transparencia.

Cual de los siguientes no es un principio de los Principios de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Principio de temporalidad. Principio de eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos. Principio de responsabilidad en la estabilidad presupuestaria. Principio de lealtad institucional.

"Equilibrio o superávit estructural." corresponde a: Principio de sostenibilidad financiera. Principio de eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos. Principio de responsabilidad en la estabilidad presupuestaria. Principio de lealtad institucional.

"Capacidad para financiar compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites de déficit y deuda pública." corresponde a: Principio de sostenibilidad financiera. Principio de eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos. Principio de responsabilidad en la estabilidad presupuestaria. Principio de lealtad institucional.

"Corresponde al Ministerio de Hacienda proveer la disponibilidad pública de la información económico-financiera." corresponde a: Principio de sostenibilidad financiera. Principio de eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos. Principio de responsabilidad en la estabilidad presupuestaria. Principio de transparencia.

"Eficacia, Eficiencia, Economía y Calidad" corresponde a: Principio de sostenibilidad financiera. Principio de eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos. Principio de responsabilidad en la estabilidad presupuestaria. Principio de transparencia.

Cual de los siguientes son principios de lealtad institucional. Todas son correctas. Valorar el impacto que sus actuaciones pudieran provocar en el resto de Administraciones Públicas. Respetar el ejercicio legítimo de las competencias que cada Administración. Ponderar la totalidad de los intereses públicos implicados.

Cual de los siguientes no son principios de lealtad institucional. Dirigir la ejecución de la política financiera aprobada por el Gobierno de la Comunidad. Valorar el impacto que sus actuaciones pudieran provocar en el resto de Administraciones Públicas. Facilitar al resto de Administraciones Públicas la información que precisen. Prestar la cooperación y asistencia activas que el resto de Administraciones Públicas pudieran recabar.

Los Presupuestos Generales de la Comunidad no contendrán. Los estados de devoluciones. Los estados de gastos de las Instituciones y de la Administración de la Comunidad y de sus Organismos autónomos. Los estados de ingresos de las Instituciones y de la Administración de la Comunidad y de sus Organismos Autónomos. Los estados de recursos.

Los Presupuestos Generales de la Comunidad estaran integrados por. Todas son correctas. El Presupuesto de la Asamblea de Madrid. El Presupuesto de la Cámara de Cuentas. El Presupuesto de la Administración de la Comunidad de Madrid.

Los Presupuestos Generales de la Comunidad estaran integrados por. d) a y c son correctas. a) Los Presupuestos de los Organismos Autónomos administrativos. b) Los Presupuestos de las Empresas privadas con forma de Entidad de Derecho Público. c) Los Presupuestos de los Organismos Autónomos mercantiles.

Los Presupuestos Generales de la Comunidad no estaran integrados por. Los Presupuestos de las Empresas privadas con forma de Sociedad Mercantil. Los Presupuestos de los Entes Públicos cuya normativa específica confiere carácter limitativo a los créditos de su Presupuesto de Gastos. Los Presupuestos de los restantes Entes Públicos a que se refiere el art 6 d Ley Reguladora de la Hacienda d CAM. Los Presupuestos de los Consorcios adscritos a la Comunidad de Madrid.

Cual de las siguientes serán parte de la normativa basica en materia presupuestaria para la Comunidad de Madrid: Todas son correctos. Leyes de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para cada año. Órdenes conteniendo las normas para la Elaboración de Presupuestos para cada ejercicio dictadas en el año anterior. Órdenes de delegación del Consejero de Economía, Empleo y Hacienda en materias presupuestarias.

Cual de las siguientes no serán parte de la normativa basica en materia presupuestaria para la Comunidad de Madrid: Decreto Legislativo 2/2002, de 24 de octubre. Órdenes para el Plan de Disposición de Fondos de la Tesorería d la CAM y de la Tesorería d sus Empresas Públicas. Órdenes para cada Ejercicio donde se regula la extensión y ámbito de los créditos incorporables. Órdenes de delegación del Consejero de Economía, Empleo y Hacienda en materias presupuestarias.

Cual de las siguientes será parte de la normativa basica en materia presupuestaria para la Comunidad de Madrid: Decreto Legislativo 1/2002, de 24 de octubre. Decreto Legislativo 1/2002, de 25 de octubre. Decreto Legislativo 1/2003, de 24 de octubre. Decreto Legislativo 1/2003, de 25 de octubre.

Quien determina la estructura de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid. la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda. El Gobierno. La Asamblea. El poder Ejecutivo.

La clasificación organica de los estados de ingresos se estructura organicamente en: Centros presupuestarios. Operaciones corrientes. Secciones. Servicios.

En el estado de ingresos, la clasificación economica no incluye: Fondos de Contingencia. Operaciones Corrientes. Operaciones de Capital. Operaciones financieras.

Cual de las siguientes son operaciones corrientes del estado de ingresos: Todas son correctas. Impuestos Directos: IRPF, Sucesiones, Donaciones, etc. Impuestos Indirectos: IVA, imposiciones sobre juego, etc. Tasas y otros ingresos: ingresos derivados de prestaciones de servicios.

Cual de las siguientes no son operaciones corrientes del estado de ingresos: Transferencias de capital: igual que cap 4, el ingreso ha de financiar operaciones de capital. Transferencias corrientes: Recursos condicionados o no, recibidos sin contrapartida directa. Ingresos Patrimoniales: procedentes de rentas de la propiedad o del patrimonio de la CAM. Tasas y otros ingresos: ingresos derivados de prestaciones de servicios.

Cual de las siguientes son operaciones de capital del estado de ingresos: a) Transferencias de capital: igual que cap 4, el ingreso ha de financiar operaciones de capital. c) Enajenación de Inversiones Reales: venta de bienes de capital de su propiedad. b) Transferencias corrientes: Recursos condicionados o no, recibidos sin contrapartida directa. d) a y c son correctas.

Cual de las siguientes son operaciones financieras del estado de ingresos: a) Tasas y otros ingresos: ingresos derivados de prestaciones de servicios. c) Activos financieros: procedentes de enajenación de tales activos. b) Pasivos financieros: procedentes de la emisión de deuda, obtención de préstamos y de depósitos y fianzas recibidas. d) b y c son correctas.

La clasificación Orgánica de Estado de Gastos es por: Por secciones y por servicios. Por operaciones corrientes y operaciones de capital. Por centros de presupuestos. Funcional o por programas.

Cual de las siguientes son operaciones corrientes del estado de gastos: Todas son correctas. Gastos de Personal. Gastos corrientes en bienes y servicios. Gastos financieros: interés de préstamos, emisión, modificación o cancelación de deudas.

Cual de las siguientes son operaciones corrientes del estado de gastos: Transferencias corrientes. Transferencias de capital: igual que cap 4, el ingreso ha de financiar operaciones de capital. Activos financieros: adquisición título valores, anotaciones en cuenta, contratos d préstamo. dotación para atender necesidades no discrecionales y no previstas en el presupuesto.

Cual de las siguientes son fondos de contingencia del estado de gastos: Transferencias corrientes. Transferencias de capital: igual que cap 4, el ingreso ha de financiar operaciones de capital. Activos financieros: adquisición título valores, anotaciones en cuenta, contratos d préstamo. dotación para atender necesidades no discrecionales y no previstas en el presupuesto.

Cual de las siguientes son operaciones de capital del estado de gastos: a) Gastos financieros: interés de préstamos, emisión, modificación o cancelación de deudas. b) Inversiones Reales: creación o adquisición de bienes o servicios de capital inventariables. c) Transferencias de capital: igual que cap 4, el ingreso ha de financiar operaciones de capital. d) b y c son correctas.

Cual de las siguientes son operaciones financieras del estado de gastos: a) Activos financieros: adquisición título valores, anotaciones en cuenta, contratos d préstamo. b) Inversiones Reales: creación o adquisición de bienes o servicios de capital inventariables. c) Pasivos financieros: créditos para la amortización de préstamos o deuda financiera y devolución de préstamos. d) a y c son correctas.

En el ciclo presupuestario cual es la primera fase. La elaboración. La aprobación. La Ejecución. El Control.

En el ciclo presupuestario cual es la segunda fase. La elaboración. La aprobación. La Ejecución. El Control.

En el ciclo presupuestario cual es la tercera fase. La elaboración. La aprobación. La Ejecución. El Control.

En el ciclo presupuestario cual es la cuarta fase. La elaboración. La aprobación. La Ejecución. El Control.

En la fase de Elaboración del ciclo presupuestario, cual no es una clasificación dentro de los estados de gastos: Clasificaión por tipo de organísmos. Clasificación funcional o por programas. Clasificación por unidades orgánicas. Clasificación por categorías económicas.

En la fase de Elaboración cual de los siguientes no sera un criterio de presupuestación: Podrá superar la tasa de referencia de crecimiento del Producto Interior Bruto de medio plazo (2,7%). Restricción financiera para el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria. Estricto cumplimiento del objetivo de estabilidad asignado a la Comunidad de Madrid (0,1%). Gestión de gasto atendiendo a los principios de Eficacia y Eficiencia.

Articulado del anteproyecto de ley deberá ser remito por las consejerías a: Dirección General de Presupuestos y Recursos Humanos. La Consejería de Economía, Empleo y Hacienda. Intervención General de la Comunidad y Cámara de Cuentas. Tesorería General de la Comunidad de Madrid.

En la fase de Elaboracion de los presupuestos, la Memoria justificativa de los créditos: Se realizará una explicación de los objetivos propuestos, la necesidad de su ejecución, las metas, etc. Remisión a las Oficinas Presupuestarias o unidades equivalentes: se elabora a través de sistema informático. Gestión de gasto atendiendo a los principios de Eficacia y Eficiencia. Elaborado el anteproyecto de Ley la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda lo someterá al Consejo de Gobierno para su aprobación.

En la fase de aprobación, El Gobierno presentará el proyecto de presupuesto a la Asamblea con una antelación mínima de ........ a la fecha de inicio del correspondiente ejercicio. 2 meses. 1 mes. 15 días. 3 meses.

En la fase de Ejecución, La autorización del gasto estará reservado al Gobierno de la Comunidad de Madrid en los siguientes casos: Todas son correctas. Gastos de cuantía indeterminada. Gastos de carácter plurianual. Gastos corrientes, de capital y operaciones financieras que excedan de los importes fijados en la Ley de Presupuestos.

En la fase de Ejecución, La autorización del gasto estará reservado al Gobierno de la Comunidad de Madrid en los siguientes casos: (señale la incorrecta). Gastos de cuantía determinada. Gastos que se deriven de los contratos de obras bajo la modalidad de abono total del precio. Gastos derivados de contratos cuyo pago se concierte mediante los sistemas de arrendamiento financiero o de arrendamiento con opción de compra. Gastos corrientes, de capital y operaciones financieras que excedan de los importes fijados en la Ley de Presupuestos.

Estará reservada al Gobierno de la Comunidad de Madrid la autorización o compromiso de gastos de capital y operaciones financieras cuya cuantía exceda de. 750.000 euros, o de 250.000 euros en gastos corrientes. 750.000 euros, o de 300.000 euros en gastos corrientes. 500.000 euros, o de 250.000 euros en gastos corrientes. 500.000 euros, o de 300.000 euros en gastos corrientes.

Para los organismos autonomos con respecto a la Ejecución es correcto: d) b y c son correctas. a) Corresponde a los Gerentes respecto a sus propios créditos, las operaciones y actos referidos al proceso del gasto. b) Compete a los Gerentes de los gastos propios de sus créditos, los actos y operaciones correspondientes a los procesos del gasto. c) Corresponde al Consejo de Administración respecto a sus propios créditos, las operaciones y actos referidos al proceso del gasto.

Quien ejercera el control durante la elaboración: Poder Ejecutivo. Asamblea. Intervención General de la Comunidad y la Asamblea. Cámara de Cuentas.

Quien ejercera el control durante la ejecución: Poder Ejecutivo. Asamblea. Intervención General de la Comunidad y la Asamblea. Cámara de Cuentas.

Quien ejercera el control durante la aprobación: Poder Ejecutivo. Asamblea. Intervención General de la Comunidad y la Asamblea. Cámara de Cuentas.

El control administrativo o interno es: realizado por un órgano que pertenece a la propia Administración: la Intervención General de la Comunidad de Madrid. realizado por el Tribunal de Cuentas y Cámara de Cuentas. realizado por la Asamblea de la Comunidad de Madrid. realizado por la Cámara de Cuentas.

El control externo es: realizado por un órgano que pertenece a la propia Administración: la Intervención General de la Comunidad de Madrid. realizado por el Tribunal de Cuentas y Cámara de Cuentas. realizado por la Asamblea de la Comunidad de Madrid. realizado por la Cámara de Cuentas.

El control parlamentario o político es: realizado por un órgano que pertenece a la propia Administración: la Intervención General de la Comunidad de Madrid. realizado por el Tribunal de Cuentas y Cámara de Cuentas. realizado por la Asamblea de la Comunidad de Madrid. realizado por la Cámara de Cuentas.

El control realizado por un órgano que pertenece a la propia Administración: la Intervención General de la Comunidad de Madrid es: Administrativo o interno. Externo. Parlamentario o Político. Administrativo o externo.

El control realizado realizado por el Tribunal de Cuentas y Cámara de Cuentas es: Administrativo o interno. Externo. Parlamentario o Político. Administrativo o externo.

El control realizado realizado por la Asamblea de la Comunidad de Madrid es: Administrativo o interno. Externo. Parlamentario o Político. Administrativo o externo.

Los ingresos procedentes de la emisión de Deuda son: Pasivos financieros. Activos financieros. Ingresos patrimoniales. Impuestos indirectos.

La tramitación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid se referirá: Todas son correctas. Al estado de autorización de gastos. Al articulado. Al estado de previsión de ingresos.

El estado de gastos de las Instituciones y de la Administración de la Comunidad y sus Organismos Autónomos estará estructurado según las clasificaciones: Orgánica, funcional o por programas y económica. Orgánica, funcional y por programas. Orgánica y económica. Orgánica y económica o por programas.

Los créditos presupuestarios y sus modificaciones se regulan en la Ley de la Hacienda de la Comunidad de Madrid en su Título: II. I. III. IV.

"Del endeudamiento y los avales" es la denominación del Título ....... de la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid (rellene la línea de puntos): V. VI. III. IV.

¿Cuál de los siguientes principios se recoge en el Título Preliminar de la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid?: Todas son correctas. Reserva de Ley. Unidad de caja. Anualidad.

La Cuenta General de la Comunidad de Madrid se regula en la Ley de la Hacienda de la Comunidad de Madrid en su Título: VI. VII. V. IV.

Entre los ingresos de naturaleza corriente no se encuentra: Enajenación de edificios. Impuesto sobre el Valor Añadido. Tasas por derechos de examen. Precios públicos.

¿Cuántas disposiciones adicionales tiene la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid?: 10. 8. 6. 4.

La clasificación que agrupa los créditos para gastos según la naturaleza de las finalidades a realizar y de los objetivos perseguidos, se denomina: Funcional o por programas. Orgánica. Clásica. Económica.

La elaboración, aprobación y ejecución del presupuesto en equilibrio o superávit es el principio de: Estabilidad presupuestaria. Presupuesto bruto. Ejecución presupuestaria. Universalidad presupuestaria.

Confeccionará el Presupuesto de ingresos, una vez analizadas las previsiones de las diferentes secciones, incluyéndose los beneficios fiscales que afecten a los tributos de la Comunidad: La Dirección General de Presupuestos y Recursos Humanos. La Dirección General de Tributos y Ordenación y Gestión del Juego. La Dirección General de Ingresos. La Dirección General de Economía y Política Financiera.

Las propuestas de gastos e ingresos de presupuestos habrán de ser remitidas, debidamente cumplimentadas por las diferentes unidades orgánicas, a: La Dirección General de Presupuestos y Recursos Humanos. La Dirección General de Tributos y Ordenación y Gestión del Juego. La Dirección General de Recursos Económicos. La Dirección General de Economía y Política Financiera.

Los Presupuestos quedarán prorrogados. d) Son correctas a) y c). a) Si la Ley de Presupuestos no se aprueba antes del 1 de enero del ejercicio. b) Hasta la ejecución de los nuevos. c) Hasta la publicación de los nuevos en el Boletín Oficial de la Comunidad.

Dentro del ámbito subjetivo de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid no se incluye: Los estados de ingresos de los Organismos Autónomos. El presupuesto de los Organismos Autónomos Administrativos. El presupuesto de la Cámara de Cuentas. El presupuesto de Las Consejerías.

La Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid es la: Ley 9/1990, de 8 de noviembre. Ley 7/1980, de 22 de septiembre. Ley 1/1983, de 23 de agosto. Ley 2/1993, de 18 de julio.

Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid contendrán (señale la respuesta incorrecta): Los presupuestos de la Asamblea de Madrid. Los estados de gastos de las Instituciones de la Comunidad. Los estados de ingresos de los Organismos Autónomos de la Comunidad de Madrid. Los estados de recursos de las empresas de la Comunidad.

Conforme a la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, ¿a quién corresponde elaborar y someter el anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad al Consejo de Gobierno para su aprobación?: Al Consejero de Economía, Empleo y Hacienda. A la Dirección General de Economía, Estadística y Competitividad. A la Asamblea de Madrid. A la Subdirección General de Coordinación Presupuestaria.

El contenido y aprobación de los Presupuestos se regula en la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid en su Título. II. I. III. IV.

¿Qué órgano aprueba la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid?. La Asamblea de Madrid. La Consejería de Economía, Empleo y Hacienda. El Gobierno de la Nación. El Gobierno de las Comunidad de Madrid.

Los ingresos por venta de bienes de naturaleza corriente se imputan al capítulo: 3. 1. 2. 4.

Los tributos que gravan la obtención de rentas o la titularidad de un patrimonio, se denominan: Impuestos Indirectos. Impuestos Directos. Tasas. Precios públicos.

"De las responsabilidades" es la denominación, en la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, de su Título: VII. V. III. I.

No es un principio presupuestario actualmente vigente: Nivelación presupuestaria. Competencia. Unidad. Caja única.

La clasificación que diferencia los gastos entre operaciones corrientes, de capital y financieras y el fondo de contingencia se denomina: Económica. Orgánica. Cíclica. Funcional o por programas.

Los ingresos por reintegros de préstamos concedidos se contabilizan bajo la denominación: Activos financieros. Pasivos financieros. Ingresos patrimoniales. Transferencia de capital.

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid se publica en: El Boletín Oficial de la Asamblea. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. No se publica. Transferencia de capital.

¿Cuál de los siguientes principios presupuestarios no está vigente actualmente?: No emisión de Deuda Pública. Responsabilidad. Anualidad. Universalidad.

¿Cómo se denomina la clasificación del estado de ingresos de los Presupuestos que se estructuran en áreas de gasto , políticas de gasto, grupos de programas y programas?: Ninguna es correcta. Funcional. Económica. Por programas.

Los tributos que gravan la capacidad contributiva o económica del sujeto pasivo se denominan: Impuestos. Tasas. Precios públicos. Contribuciones especiales.

Los derechos y obligaciones de la Hacienda de la Comunidad se recogen en la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid en su Título: I. II. III. IV.

¿Cuál de los siguientes organismos tendrá carácter limitativo en su estado de gastos?: Todas son correctas. Organismos Autónomos Administrativos de la Comunidad de Madrid. Administración de la Comunidad de Madrid. Instituciones de la Comunidad de Madrid.

Los ingresos por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se contabilizan presupuestariamente en el capítulo. 1. 2. 3. 4.

¿De cuántos artículos consta la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid?. 134. 136. 154. 156.

Dentro del estado de gastos, los créditos destinados a la adquisición de títulos-valores, se contabilizan como: Activos financieros. Pasivos financieros. Gastos financieros. Activos reales.

Elaboración, aprobación, ejecución y control son las fases que forman: El ciclo presupuestario. La ejecución del presupuesto. El presupuesto por Programas. El presupuesto en Base Cero.

En los estados de ingresos, el IRFP a que capitulo pertenece: 1. 2. 3. 4.

En los estados de ingresos, el IVA a que capitulo pertenece: 1. 2. 3. 4.

En los estados de ingresos, los ingresos derivados de prestaciones de servicios a que capitulo pertenece: 1. 2. 3. 4.

En los estados de ingresos, los recuros condicionado o no, recibidos sin contrapartida directa a que capitulo pertenece: 5. 2. 3. 4.

En los estados de ingresos, los ingresos procedentes de rentas de la propiedad o del patrimonio de la CAM a que capitulo pertenece: 5. 2. 3. 4.

En los estados de ingresos, ingresos que financia operaciones de capital, a que capitulo pertenece: 5. 6. 7. 4.

En los estados de ingresos, enajenaciones de activos financieros, a que capitulo pertenece: 9. 6. 7. 8.

En los estados de ingresos, emision de deuda, obtención de prestamos y depositos, a que capitulo pertenece: 9. 6. 7. 8.

En los estados de ingresos, los Impuestos Directos corresponden al Capítulo: 1. 2. 3. 4.

En los estados de ingresos, los Impuestos Indirectos corresponden al Capítulo: 1. 2. 3. 4.

En los estados de ingresos, Tasas y otros ingresos, corresponden al Capítulo: 1. 2. 3. 4.

En los estados de ingresos, Transferencias Corrientes, corresponden al Capítulo: 5. 2. 3. 4.

En los estados de ingresos, Ingresos Patrimoniales, corresponden al Capítulo: 5. 6. 3. 4.

En los estados de ingresos, Enajenación de bienes, corresponden al Capítulo: 5. 6. 7. 8.

En los estados de ingresos, Transferencias de Capital, corresponden al Capítulo: 5. 6. 7. 8.

En los estados de ingresos, Activos Financieros, corresponden al Capítulo: 9. 6. 7. 8.

En los estados de ingresos, Pasivos Financieros, corresponden al Capítulo: 9. 6. 7. 8.

En los estados de gastos Funcional o por programas, el Área de gasto 1 es: Servicios Públicos Básicos. Actuaciones de Protección y Promoción Social. Producción de Bienes Públicos de Caracter Preferente. Acuaciones de Carácter Económico.

En los estados de gastos Funcional o por programas, el Área de gasto 2 es: Servicios Públicos Básicos. Actuaciones de Protección y Promoción Social. Producción de Bienes Públicos de Caracter Preferente. Acuaciones de Carácter Económico.

En los estados de gastos Funcional o por programas, el Área de gasto 3 es: Servicios Públicos Básicos. Actuaciones de Protección y Promoción Social. Producción de Bienes Públicos de Caracter Preferente. Acuaciones de Carácter Económico.

En los estados de gastos Funcional o por programas, el Área de gasto 4 es: Acuaciones de Carácter General. Actuaciones de Protección y Promoción Social. Producción de Bienes Públicos de Caracter Preferente. Acuaciones de Carácter Económico.

En los estados de gastos Funcional o por programas, el Área de gasto 5 es: Acuaciones de Carácter General. Actuaciones de Protección y Promoción Social. Producción de Bienes Públicos de Caracter Preferente. Acuaciones de Carácter Económico.

En los estados de gastos, Gastos de personal , corresponde al Capítulo: 1. 2. 3. 4.

En los estados de gastos, Gastos de bienes y servicios , corresponde al Capítulo: 1. 2. 3. 4.

En los estados de gastos, Gastos financieros , corresponde al Capítulo: 1. 2. 3. 4.

En los estados de gastos, Transferencias corrientes , corresponde al Capítulo: 5. 2. 3. 4.

En los estados de gastos, Fondos de contingencia , corresponde al Capítulo: 5. 6. 3. 4.

En los estados de gastos, Inversiones Reales , corresponde al Capítulo: 5. 6. 7. 8.

En los estados de gastos, Transferencia de Capital , corresponde al Capítulo: 5. 6. 7. 8.

En los estados de gastos, Activos Financieros , corresponde al Capítulo: 9. 6. 7. 8.

En los estados de gastos, Pasivos Financieros , corresponde al Capítulo: 9. 6. 7. 8.

En los estados de gastos, interés de prestamos, emisión, modificaión o cancelación de deudas , corresponde al Capítulo: 3. 2. 4. 5.

En los estados de gastos, creación o adquisición de bienes o servicios de capital inventariables , corresponde al Capítulo: 6. 7. 8. 9.

En los estados de gastos, adquisión titulo valores, anotacionces ne cuenta o contratos de prestasmo, corresponde al Capítulo: 6. 7. 8. 9.

En los estados de gastos, créditos para la amortización de préstmos o deuda financiera y devolución de préstamos, corresponde al Capítulo: 6. 7. 8. 9.

"De la Intervención" es la denominación en la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid de su Título. III. I. II. IV.

El Título Preliminar de la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid contiene: Principios generales. Derechos y obligaciones de la Hacienda. Modificaciones presupuestarias. La Cuenta General de la Comunidad.

La gestión del gasto corriente se realizará atendiendo al principio de: d) b y c son correctas. a) Estabilidad presupuestaria. b) Eficiencia. c) Eficacia.

Los créditos para la amortización de cualquier deuda financiera se contabilizan como: Pasivos financieros. Activos financieros. Gastos financieros. Gastos corrientes.

El Título V de la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid se dedica a: Tesoreria. El régimen de la Hacienda de la Comunidad. Presupuestos. contabilidad pública.

Formará parte de la documentación anexa al proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid: Todas son correctas. Memoria justificativa de los créditos presupuestarios solicitados por cada centro. Memoria explicativa de los contenidos de los programas y de las modificaciones sufridas. Estados consolidados de los Presupuestos.

Las enmiendas a la totalidad solo podrán interponerse cuando: Postulen devolución del proyecto de ley. Supongan incremento del estado de gastos. Afecten al estado de gastos. Afecten al estado de ingresos.

Los créditos destinados a la adquisición de inmovilizado material e inmaterial se contabilizan bajo la denominación. Inversiones reales. Activos financieros. Pasivos financieros. Gastos financieros.

Las indemnizaciones por razón del servicio son: Gastos corrientes en bienes y servicios. Gastos de personal. Transferencia corrientes. Gastos financieros.

Los ingresos derivados de prestaciones de servicios se imputan al capítulo: 3. 1. 2. 4.

Indique la respuesta correcta: Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid están sometidos al principio de estabilidad presupuestaria. Todas son correctas. En los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid no habrá de consignarse el importe de los beneficios fiscales que afecten a los tributos de la Comunidad de Madrid. Todos y cada uno de los Presupuestos habrán de presentarse y aprobarse con superávit inicial.

Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid estarán integrados, entre otros, por los Presupuestos de (señale la respuesta incorrecta): La seguridad social. Las Empresas y Entes Públicos de la Comunidad de Madrid. Las Instituciones de la Comunidad. La Administracion de la Comunidad.

La elaboración, aprobación y ejecución de los Presupuestos de las Comunidades Autónomas: Se realizará, con carácter general, en equilibrio o superávit. Se realizará, en todo caso, en superávit. Será competencia del Gobierno de la respectiva Comunidad Autónoma. Será competencia de la Asamblea de la respectiva Comunidad Autónoma.

El ciclo presupuestario (señale la respuesta incorrecta): Ninguna es correcta. Es el conjunto de fases sucesivas que han de seguirse para ejecutar una Ley de Presupuestos. Dura un año. Tiene tres fases: elaboración, examen y aprobación.

La Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid tiene ....... disposiciones transitorias (rellene la línea de puntos): 3. 4. 5. 6.

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid y la documentación anexa ha de remitirse a. La Asamblea. El Gobierno de la Comunidad de Madrid. Las consejerías. La Consejería de Economía, Empleo y Hacienda.

El examen, enmienda y aprobación de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid le corresponde a: La Asamblea. El Gobierno de la Comunidad de Madrid. La Dirección General de Presupuestos y Recursos Humanos. La Consejería de Economía, Empleo y Hacienda.

Según la Ley 9/1990, de 8 de noviembre, reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, el Presupuesto de la Comunidad de Madrid (señale la respuesta incorrecta): Mantendrá un equilibrio económico, sin la existencia de emisión de Deuda. será único. Tendrá caracte anual. Incluirá la totalidad de ingresos y gastos del sector público autonómico.

La clasificación que agrupa los créditos por secciones, se denomina: Órganica. Por programas. Funcional. Económica.

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid habrá de remitirse al órgano competente: Antes del 1 de noviembre de cada año. Antes del 1 de octubre de cada año. El 1 de noviembre de cada año. El 1 de octubre de cada año.

Señale la respuesta incorrecta. El Consejero de Economía, Empleo y Hacienda elaborará y someterá a la Asamblea el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid. La estructura de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid se determinará por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda. El procedimiento de elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid se desarrollará por el Consejero de Economía, Empleo y Hacienda. El examen, enmienda y aprobación de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid es competencia de la Asamblea.

Elaborar y someter el anteproyecto de Ley de Presupuestos al Gobierno de la Comunidad para su aprobación es competencia de. El Consejero de Economía, Empleo y Hacienda. La Presidencia de la Comunidad. El Portavoz del Gobierno. El Director General de Economía y Política Financiera.

Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid, conforme al artículo 46 de la Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, contendrán. Todas son correctas. Estados de ingresos de las Instituciones de la Comunidad. Estados de gastos de la Administración de la Comunidad. Estados de recursos de las Empresas de la Comunidad.

Señale cuál de las siguientes funciones no corresponde a los Órganos Superiores de Gobierno y Administración de la Comunidad. La aprobación del anteproyecto del Presupuesto del Organismo. Proponer el pago de las obligaciones al Consejero de Economía, Empleo y Hacienda. Administrar los créditos para gastos de los Presupuestos y sus modificaciones. Autorizar los gastos que no sean de la incumbencia del Gobierno de la Comunidad y elevar a su aprobación los que sean de su competencia.

Según el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, el Gobierno presentará el proyecto de presupuesto a la Asamblea con una antelación mínima de ............ a la fecha de inicio del correspondiente ejercicio: 2 meses. 3 meses. 4 meses. 1 mes.

La Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid está estructurada en. 1 Título Preliminar y 7 Títulos más. 7 Títulos. 6 Títulos. 1 Título Preliminar y 6 Títulos más.

Dentro del estado de ingresos de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid, ¿qué clasificaciones aparecen?: Orgánica y económica. Orgánica y funcional. Orgánica, funcional o por programas y económica. Orgánica y por programas.

La clasificación del estado de gastos que nos informa del objeto del gasto, se denomina: Economica. Orgánica. Funcional. Por programas.

Las enmiendas al articulado o al estado de previsión de ingresos que supongan disminución de ingresos presupuestarios requerirán para su tramitación la conformidad de: El Gobierno de la Comunidad. La Presidencia de la Comunidad. La Consejería de Economía, Empleo y Hacienda. La Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno.

Los pagos, condicionados o no, efectuados por órganos de la Comunidad sin contrapartida directa por parte de los agentes perceptores son: Transferencias. Pasivos. Activos. Corrientes.

El dictamen de la Comisión competente sobre el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid se debatirá y votará en el Pleno, con las siguientes especialidades. Todas son correctas. El debate se desarrollará diferenciando el articulado y cada una de las secciones. Los grupos parlamentarios que lo soliciten podrán hacer uso de dos turnos de intervención para fijar su posición sobre el contenido del dictamen. El Presidente, de acuerdo con la Mesa, podrá ordenar los debates y las votaciones en la forma que mejor se acomode a la estructura del Dictamen de la Comisión.

Señale la respuesta incorrecta. Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática del máximo de obligaciones que pueden reconocer las empresas de la Comunidad. En los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid se consignará el importe de los beneficios fiscales que afecten a los tributos de la Comunidad de Madrid. Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid se presentan y aprueban equilibrados. Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid tendrán carácter anual.

Según el principio de "presupuesto bruto", los derechos y obligaciones reconocidos se aplicarán al Presupuesto por su importe: Integro. Neto. Líquido. Final.

La clasificación, que agrupa los créditos para gastos según la finalidad de las actividades a realizar y los objetivos a conseguir, se denomina. Funcional o por programas. Orgánica o por programas. Por programas o económica. Económica o territorial.

Indicar la respuesta correcta de acuerdo con la estructura del Presupuesto de gastos de la Comunidad de Madrid. En los créditos para gastos corrientes, se diferenciarán, los gastos de personal, los de funcionamiento, los de intereses y las transferencias corrientes. En los créditos para gastos de capital, los de inversiones reales y las transferencias de corrientes. En los créditos para operaciones financieras se distinguirán las de activos financieros y las inversiones reales. El fondo de contingencia recogerá la dotación para atender necesidades de carácter discrecional.

Las indemnizaciones por razón del servicio, de acuerdo con la estructura presupuestaria del estado de gastos de la clasificación económica del Presupuesto de la Comunidad de Madrid, se imputan al capítulo: 2. 1. 6. 7.

De acuerdo con la estructura del estado de gastos de los Presupuestos, si la Comunidad de Madrid procede a la compra de ordenadores, indicar en qué capítulo de su estado de gastos se imputa la citada adquisición. Capitulo 6. Capitulo 7. Capitulo 2. Ninguna es correcta.

Indicar la respuesta correcta en relación con el estado de gastos del Presupuesto, de acuerdo con la Ley 9/1990: Todas son correctas. La clasificación orgánica, que reflejará la organización administrativa de los centros gestores de gasto, agrupando los créditos para gastos por secciones, constituidas por la Asamblea, Presidencia de la Comunidad, las distintas Consejerías y las demás que se determinen. La clasificación funcional o por programas, que agrupará los créditos para gastos según la finalidad de las actividades a realizar y los objetivos a conseguir. La clasificación económica, que agrupará los créditos por capítulos según la naturaleza económica de los gastos.

Los Programas de gasto se estructuran en áreas de gasto, políticas de gasto, grupos de programas, en base a ello, indicar como se denomina el Área de gasto 2. Actuaciones de Protección y Promoción social. Actuaciones de carácter económico. Servicios públicos básicos. Producción de bienes públicos de carácter preferente.

Dentro de la estructura presupuestaria, lo que recauda la Comunidad de Madrid en concepto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, ¿a qué capítulo de su estado de ingresos se imputa?: Capitulo 1. Capitulo 2. Capitulo 3. Capitulo 4.

El capítulo 5 del estado de ingresos del presupuesto, forma parte de las operaciones: Corrientes. De capital. Financieras. En función de los casos puede ser corriente o de capital.

La capacidad para financiar compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites de déficit y deuda pública, se corresponde con el Principio presupuestario de: Sostenibilidad financiera. Estabilidad presupuestaria. Responsabilidad en la estabilidad presupuestaria. Eficiencia en la gestión.

Si decimos que la elaboración de los Presupuestos de las Administraciones Públicas se encuadrará en un marco presupuestario a medio plazo, compatible con el principio de anualidad por el que se rigen la aprobación y ejecución de los Presupuestos, nos estamos refiriendo al Principio presupuestario de: Plurianualidad. Unidad de caja. Sostenibilidad financiera. Estabilidad plurianual.

El principio de transparencia regulado en la Ley Orgánica 2/2012, establece que: Ninguna de las respuestas es cierta. La gestión de los servicios públicos estará orientada por la eficacia, la eficiencia, la economía y la calidad de los servicios públicos. La capacidad para financiar compromisos de gasto debe realizarse dentro de los límites de endeudamiento. Las Administraciones públicas deben mantener una situación de equilibrio estructural y transparencia en la gestión.

Indicar de acuerdo con la Constitución, la respuesta incorrecta: El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficacia y economía. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. La potestad originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante ley.

El capítulo 9 del estado de ingresos del presupuesto de la Comunidad de Madrid, se denomina: Pasivos financieros. Activos financieros. Enajenación de inversiones reales. Transferencias de capital.

En el Presupuesto de la Comunidad de Madrid, en relación con la clasificación económica del estado de ingresos, los ingresos de capital, incluyen: Ninguna es correcta. Capítulos 5, 6 y 7. Capítulos 6,7 y 8. Capítulos 6,7, 8 y 9.

Si la Comunidad de Madrid compra Deuda Pública, Acciones, Bonos, indicar capítulo del estado de gastos al que se imputa el citado gasto: Capítulo 8 Activos financieros. Capítulo 9 Pasivos financieros. Capítulo 5 Ingresos patrimoniales. Capítulo 6 Inversiones reales.

Dentro de la estructura presupuestaria, lo que recauda la Comunidad de Madrid en concepto del Impuesto sobre el valor añadido, ¿a qué capítulo de su estado de ingresos se imputa?: Capítulo 2. Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 4.

De acuerdo con la Ley 9/1990, Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, indicar la respuesta correcta, los Presupuestos Generales de la Comunidad constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de. Las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer las Instituciones y la Administración de la Comunidad y sus Organismos Autónomos y los derechos que se prevean reconocer durante el correspondiente ejercicio. Los gastos que como máximo se pueden realizar y los ingresos máximos a realizar por las Empresas y demás Entes públicos a los que se refiere la citada Ley. En los Presupuestos Generales de la Comunidad se consignarán, en su caso, de forma ordenada y sistemática el importe de los beneficios fiscales que afecten a los tributos de la Comunidad. Todas son correctas.

En el Presupuesto de la Comunidad de Madrid, el Área de gasto 1, se denomina: Servicios Públicos Básicos. Actuaciones de Protección y Promoción Social. Actuaciones de Carácter Económico. Ninguna es correcta.

En relación con los Principios presupuestarios, se entenderá por estabilidad presupuestaria. La situación de equilibrio o superávit estructural. La situación de equilibrio o déficit estructural. La situación de equilibrio o superávit de la sostenibilidad financiera. La situación de transparencia estructural.

La centralización de todos los fondos y valores generados por operaciones presupuestarias y no presupuestarias, se corresponde con el Principio presupuestario de: Unidad de caja. Universalidad de caja. Limitación de caja. Anualidad.

De acuerdo con el Principio de no afectación, los recursos del Estado se destinaran a satisfacer el conjunto de sus respectivas obligaciones: Salvo que por Ley se establezca su afectación a fines determinados. En todo caso. Todas son correctas. Salvo que por Orden Ministerial se establezca su afectación a fines concretos.

Si la Comunidad de Madrid emite Deuda Pública, indicar capítulo del estado de ingresos al que se imputa el citado ingreso: Capítulo 9 Pasivos financieros. Capítulo 8 Activos financieros. Capítulo 5 Ingresos patrimoniales. Capítulo 6 Inversiones reales.

De acuerdo con la Ley 9/1990, Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, indicar la respuesta correcta, los Presupuestos Generales de la Comunidad constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de: Todas son correctas. Las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer las Instituciones y la Administración de la Comunidad y sus Organismos Autónomos y los derechos que se prevean reconocer durante el correspondiente ejercicio. Las estimaciones de gastos e ingresos a realizar por las Empresas y demás Entes públicos a los que se refiere la citada Ley. En los Presupuestos Generales de la Comunidad se consignará de forma ordenada y sistemática el importe de los beneficios fiscales que afecten a los tributos de la Comunidad.

Metro de Madrid, S.A. forma parte del Presupuesto de: Empresas Públicas con forma de Sociedad Mercantil. Organismos Autónomos Administrativos. Empresas Públicas con forma de Entidad de Derecho Público. Organismos Autónomos Mercantiles.

¿Qué clasificación nos informa del objetivo del gasto?: Funcional o por programas. Organica. Economica. Territorial.

La construcción de carreteras se imputa al capítulo: 6. 7. 8. 9.

Los intereses de préstamos recibidos se contabilizan como: Gastos financieros. Pasivos financieros. Activos financieros. Transferencias.

La estructura de los Presupuestos Generales de la Comunidad la determina. El Consejero de Economía, Empleo y Hacienda, de forma que sea posible su consolidación con los del Estado. Cada Consejero en lo que a él respecta. La Asamblea. El Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Si antes del día 1 de enero del ejercicio, no se aprobaran los Presupuestos de la Comunidad: Quedan automáticamente prorrogados los del ejercicio anterior, salvo en lo relativo a créditos para gastos correspondientes a programas que deban terminar en el ejercicio cuyo presupuesto se prorroga. Quedan automáticamente prorrogados los del ejercicio anterior. Los gastos se imputan al ejercicio anterior. Siempre se han de aprobar antes del 1 de enero.

Como norma general, los ingresos de carácter presupuestario se destinan a financiar la totalidad de los gastos de dicha naturaleza, sin que exista relación directa entre unos y otros, según establece el principio de. Desafectación. No compensación. Correlación de ingresos y gastos. Imputación de la transacción.

Indique la respuesta correcta, de las siguientes: Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid están sometidos al principio de estabilidad presupuestaria. Todas son correctas. En los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid no habrá de consignarse el importe de los beneficios fiscales que afecten a los tributos de la Comunidad de Madrid. Todos y cada uno de los Presupuestos habrán de presentarse y aprobarse con superávit inicial.

Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid estarán integrados por: (indique la respuesta falsa). Presupuesto de la Empresa Municipal de Transportes. Presupuesto de la Asamblea de Madrid. Presupuesto del Metro de Madrid. Presupuesto del Hospital de Fuenlabrada.

251.De acuerdo con la Ley reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, sí estarán sometidos a intervención previa: (OPOSITATEST). Gastos mayores de 5.000 euros que, de acuerdo con la normativa vigente, se hagan efectivos a través del sistema de anticipos de caja fija. Los gastos de carácter periódico y demás de tracto sucesivo, una vez intervenido el gasto correspondiente al período inicial del acto o contrato del que deriven o sus modificaciones. Las subvenciones con asignación nominativa en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid. Los contratos menores.

252. No es un principio de actuación de la Comunidad de Madrid en las materias propias de su Hacienda Pública: (OPOSITATEST). Eficiencia. Universalidad. Control. Legalidad.

253. La estructura de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid se determinará: (OPOSITATEST). Por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda. Por la Consejería de la Presidencia. Por la Consejería de Administraciones Públicas. Por la Consejería de Empleo, Hacienda y Servicios Sociales.

Denunciar Test