TEMA 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 12 Descripción: Vigilancia y control |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿ES NECESARIA LA IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA QUE PRESENTA UNA QUEJA O RECLAMACION?. A No, salvo que la persona desee comunicación al respecto. B Si en todos los casos. C Si para poder recibir información al respecto. D No, en ningún caso. 2. CUANDO PARA ACCEDER AL INTERIOR DE UN EDIFICIO SE EXIGE ALGUN TIPO DE CREDENCIAL, LA FORMA DE CONTROL DE ACCESOS SERÁ. A Regulacion del transito. B Recepcion de personas visitantes y usuarios. C Registro de movimientos. D Apertura de puertas. 3.- ¿Qué ventaja tienen los sistemas de control de accesos?. A Disminución de los robos y de la protección de las personas. B Incremento del nivel de seguridad. C Apropiación o utilización indebida. D Todas Las respuestas son correctas. 4.- Cuando una persona pretende acceder a las Instalaciones de la Administración, ¿cómo se identificará en el control de accesos?. A Dejara su DNI, que será retenido hasta el momento de su salida. B Proporcionará su nombre y DNI, que serán anotados en el Libro de registro, junto con una descripción detallada del motivo que le lleva allí, y los trámites exactos que va a realizar. C Exhibirá su DNI para que se anote el número, su nombre y apellidos. D Deberá llevar el DNI prendido de la ropa, para que todo el personal pueda verlo en todo momento, desde que entra hasta que sale de las instalaciones. 5.- Cuando una persona lleva un paquete, antes de que entre al centro, ¿cómo actuará el personal subalterno destinado en control de accesos?. A Anotará la procedencia y destino del paquete, así como los datos de La persona que lo va a entregar. B Identificará el paquete, pero no a quien lo lleva. C En caso de que exista escáner, inspeccionará el paquete para asegurarse de la ausencia de objetos peligrosos. D Las respuestas a y c son correctas. 6.- ¿Qué datos estarán reflejados en la acreditación del personal?. A Nombre, apellidos, nº de DNI, fotografía, y departamento u organismo. B Nombre, apellidos, nº de DNI, y medidas físicas. C Organismo, cargo o categoría y número de DNI. D No tiene que reflejar ningún dato personal. 7.- ¿Cómo suelen dividirse las salas y dependencias de los centros de trabajo?. A Grandes, medianas y pequeñas. B Muy bien, bien y mal ventiladas. C Exclusivamente con mobiliario, con proyector y/o traducción simultánea, y ruedas de prensa y salón de actos. D De conferencias de voz y de proyección. 8.- ¿Qué no es necesario comprobar y colocar en las salas de prensa y salones de actos?. A Los elementos de ornato necesarios, como flores... B Los carteles informativos en los pasillos de acceso para la localización de la sala. C Los pupitres de locución de la traducción individuales. D La mesa presidencial siguiendo las directrices del personal responsable. 9.- ¿Qué hay que comprobar en los pupitres de traducción?. A Que tienen agua y vaso. B Que reciben y emiten el sonido adecuadamente. C Que están limpios. D Que tienen carga suficiente, si son de batería recargable, o cambiar las pilas regularmente. 10.-¿Qué tipo de eventos no se suele dar en las salas de prensa y salones de actos?. A Conferencias. B Entregas de premios. C Ruedas de prensa. D Conferencias de representantes de distintos países que necesitan intérpretes. 11.-Transmite audio estéreo y codificado en Dolby Digital y DTS: A Conector DVI. B Conector Firewire. C Cable UTP. D Conector XLR. 12.- Cómo se llama el conector que tiene 15 pines en tres filas de 5 cada una?. A HDMI. B DVI. C Euroconector. D VGA o RGB. 13.- Es el típico conector de antena que se emplea como portador de la información recogida por la antena y que va al televisor, y también de la tensión continua requerida por los amplificadores de antena: A Conector aerial o RF. B RCA. C Euroconector. DJACK. 14.- Conecta un dispositivo móvil con un proyector de forma inalámbrica para la reproducción de todo tipo de contenidos: A RCA. B iProjection. C I-link. D Conector aerial. 15.- Conexión estándar para conectar periféricos plug and play (enchufar y listo), generalmente a un PC: A HDMI. B JACK. C USB. D S-Video. 16.-Cuando tenemos un cable con 3 conectores RCA, normalmente el amarillo es para: A El canal R. B Vídeo. C El canal L. D El brillo. 17.- En la respuesta a la ciudadanía, siendo una de las reglas básicas para la recepción de las visitas: A Consta de cuatro partes: recepción, saludo, presentación y puesta a disposición. B Se atenderá con prontitud, convenciendo y persuadiendo, en ningún caso negociando. C Se atenderá facilitando la información precisa y forma correcta. D b y c son correctas. 18.- Reglas básicas para la recepción de visitas: A Recepción, saludo, presentación y puesta a disposición. B Acogida, respuesta a la ciudadanía, escucha física y reclamaciones. C Recepción, saludo, presentación y transmisión de la información. D Acogida, respuesta a la ciudadanía, escucha y reclamaciones. 19.- ¿Qué labor deberá realizar el personal subalterno responsable del control de acceso a plantas interiores del edificio, como despachos, departamentos,, etc?. A solicitar el DNI y anotarlo en el libro de registros correspondiente. B retirar la tarjeta acreditativa para la planta a visitar y anotar en la aplicación informática los datos de interés. C exigir la exhibición de la tarjeta acreditativa en la planta a visitar y hacer que cumplan el protocolo establecido por la administración. D retirar la tarjeta acreditativa para la planta a visitar que deberán portar en lugar visible durante la estancia en el edificio, anotando en el libro de registro o aplicación informática los datos de interés, conforme a las normas o protocolos establecidos por la administración. 20.- Una vez realizada la ronda de apertura de edificios o en el transcurso de la misma, ¿qué otras labores debemos realizar?. A Se encenderán las luces principales del edificio, abriendo a la hora concertada las puertas de acceso, supervisando que la entrada se realice según las normas y protocolos establecidos por el administrador/a. B Se desconectará el sistema de alarma y revisará planta por planta el estado de las zonas de trabajo y uso público. C Se encenderán las luces del edificio, abriendo a la hora concertada las puertas de acceso, supervisando que la entrada se realice según las normas y protocolos establecidos por el jefe o la jefa de planta. D Se abrirán las puertas a la hora concertada, supervisando que la entrada se realice correctamente e identificando al personal de entrada. 21.- Cuando por obras u otra causa, alguna dependencia precisa dar salida a un considerable volumen de material: A Deberá participarlo al personal de control de entrada y salida para la inspección de seguridad. B No será necesaria su inspección, pues es material solo de salida y se entiende que es correcto. C Deberá participarlo a su jefa o jefe más inmediato para la inspección de seguridad. D Deberá participarlo al personal de control de salidas para realizar la inspección de seguridad en su presencia. 22.- En el área sensible de despacho de dirección y alto cargo, ¿cuándo se realizará la inspección?. A Todos los días, a partir de la finalización del horario laboral normalizado, cuando la dirección o alto cargo hayan abandonado el edificio. B Todos los días, a partir de la finalización del horario laboral normalizado, cuando la dirección o alto cargo y su secretaria o secretario hayan abandonado el edificio. C Todos los lunes, a partir de la finalización del horario laboral normalizado, cuando la dirección o alto cargo y su secretaria o secretario hayan abandonado el edificio. D Todos los días, a partir de la finalización del horario laboral, cuando la dirección o alto cargo con su secretaria o secretario hayan abandonado el edificio. 23.- Considerando, en un control de accesos, la observación de las personas y la descripción de las mismas ¿ qué características "principales" debemos tener en cuenta en dicha observación para su descripción?. A la cabeza. B cicatrices, tatuajes o marcas características. C indumentaria y forma de vestir. D altura y peso aproximado. 24.- Para una correcta ejecución de las tareas propias del Control de Accesos es IMPRESCINDIBLE: A disponer de medios de identificación: humanos y físicos. B disponer de medios de anotación y registro: equipos informáticos. C disponer de medios de acreditación: elementos físicos o electrónicos. D disponer de medios de canalización y control de paso: elementos humanos. 25.- Para una correcta ejecución de las tareas propias del Control de Accesos es IMPRESCINDIBLE: A disponer de medios de identificación: humanos y físicos. B disponer de medios de anotación y registro: equipos informáticos. C disponer de medios de acreditación: elementos electrónicos. D disponer de medios de inspección: pasivos, humanos, equipos electrónicos o animales. 26.- Para una correcta ejecución de las tareas propias del Control de Accesos es IMPRESCINDIBLE: A disponer de medios de identificación,: humanos y físicos. B disponer de medios de anotación o registro: documentos o equipos informáticos. C disponer de medios de inspección: humanos o animales. D disponer de medios de control de paso: elementos físicos. 27.- Para una correcta ejecución de las tareas propias del Control de Accesos es IMPRESCINDIBLE: A disponer de medios de control de paso. B disponer de medios informáticos. C disponer de medios de canalización. D disponer de medios de canalización y control de paso: elementos físicos. 28.- La atención a la ciudadanía en un servicio público es una actividad permanente desglosada en dos fases o etapas: A comienzo y fin de la atención ciudadana. B acercamiento y emisión de la información. C primer contacto y emisión de la información. D acercamiento y transmisión de la información. 29.- Uno de los pasos a seguir por el personal subalterno en el Control de Accesos en un centro público es: A Solicitar el DNI a las personas que desean acceder. B Solicitar la identificación, procedencia y destino de los objetos y mercancías que pretendan introducir o sacar de las instalaciones, consignando en el libro de registro o aplicación informática los datos que permitan identificar claramente tanto al o a la transportista como a la mercancía y su destinatario o destinataria. C Someter los paquetes a RX para su inspección para asegurarse la ausencia de armas peligrosas. D Requerir la exhibición del DNI anotando nombre y apellidos, persona a quien se dirigen o dependencia. Entregando, en su caso, una acreditación identificativa portándola en lugar visible durante su estancia en las instalaciones. 30.- La función de control de acceso concierne al... A Acceso del público al interior. B Acceso del público en general. C Acceso y salida del público en general. D Acceso y salida del público en general así como de las entradas y salidas de la institución. |