option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 12

Descripción:
Je je je je siuu percibe

Fecha de Creación: 2022/10/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué modalidad sensorial se procesa en el núcleo geniculado lateral del tálamo. Auditiva. Visual. Táctil. Gustativa.

Con respecto al área de fusión de Panum y su relación con el horópter en la percepción visual de la profundidad, ¿dónde es menor el tamaño del área de fusión de Panum?. En la periferia visual. En el entorno del punto de fijación. En la hemirretina nasal. En la hemirretina temporal.

La lesión del área V5 o mediotemporal de la corteza visual produce: Cinetopsia o ceguera al movimiento. Deuteranopsia o capacidad de ver soloncolores resultantes de la combinación de azul y rojo. Acromatopsia o ceguera al color. Protanopia o capacidad de ver solo colores resultantes de la combinación de verde y azul.

Los sonidos de frecuencias más bajas producen una mayor respuesta de los receptores situados en la zona de la membrana basilar situadas: Más cerca del extremo de la espiral de la cóclea (ápice). Menos cerca del extremo de la espiral de la cóclea (ápice). Entre la ventana oval y la zona intermedia. Entre el ápice y la zona intermedia.

Señala cuál de los siguientes fenómenos resultan explicados por la actividad de las células oponentes;. Las Bandas de Mach. Los resultados de los experimentos de igualación de colores. La experiencia de las postimágenes de color. La Parrilla de Hermann.

Los campos oculares frontales son zonas corticales encargadas de la dirección de la mirada voluntaria y se localizan en: La corteza premotora. La occipital. La parietal. Los colículos superiores.

Un escotoma son puntos negros de pequeño tamaño en el campo visual: Sí. No.

El sistema neural que integra la mayoría de los Es relacionados con la sed osmótica y volémica incluye al: Locus coeruleus. Sustancia gris periacueductual. Núcleo preóptico mediano. Núcleo preóptico medial.

El síndrome que consiste en un cambio en la calidad de la voz que puede dar lugar a la aparición de un acento extranjero se denomina: Aprosodia. Amusia. Hiperprosodia. Disprosodia.

Por qué núcleo del tálamo se transmite la info visual: Núcleo pulvinar. Núcleo arqueado. Núcleo geniculado lateral. Núcleo ventrolateral.

El núcleo amigdalino, la corteza frontal y la sustancia negra también influyen en la regulación de la ingesta: Sí. No.

En la fase de ayuno, se produce un desecenso del nivel de glucosa, y el oáncreas deja de producir insulina y empieza a segregar glucagón. Sí. No.

Señala la alternativa INCORRECTA: Algunos de los efectos de la angiotensina || son: Estimula la retención de agua y sodio por parte de los riñones. Aumenta la presión arterial. Desencadena la conducta de beber. Produce apetito de sal. Provoca dilatación de los vasos sang.

Se denomina "fraccionamiento según el rasgo" a uno de los procedimientos de codificación del estímulo sensorial mediante el que las neuronas codifican: La intensidad del estímulo. La modalidad sensorial. La localización. La adaptación. La duración.

Considerando q la estructura celular de la retina se compone de 3 estratos, las células fotorreceptoras o los conos y bastones se sitúan en: El estrato superficial y en el que antes inciden la luz, que, a su vez es el más lejano del epitelio pigmentado del coroides y esclerótida. La capa retinal más profunda, más cercana al epitelio pigmentado del coroides y la escmerótida. El mismo estrato dónde se ubican las células bipolares. La capa intermedia de tejido neural, entre el estrato más superficial y el más profundo. Ninguno de los 3 estratos del tejido neural de la retina.

Una vez que la info auditiva sale del oído, la primera estructura del SNC que recibe la info es: La protuberancia. Mesencéfalo. El bulbo raquídeo. La formación reticular. El núcleo rojo.

En última instancia, la info sobre el dolor se integra en la: Sustancia gris periacueductual. Corteza frontal. Corteza temporal. Corteza cingulada. Corteza parietal anterior.

El proceso q implica la percepción del gusto denominado dulce se inicia en los botones gustativos con la intervención de mecanismos q conllevan: La activación de proteinas G. El transporte de iones de sodio al interior celular. """"""""""" " " " de calcio """""""". El bloqueo de los canales de potasio en la membrana neuronal. La acumulación de iones de hidrógeno en el interior celular.

EI de los alimentos como su olor o sabor promueven la liberación de: Glucosa. Glucagón. Insulina. Angiotensina I. Glococorticoides.

¿Cuál carece de receptores?. Fóvea. Retina. Córnea. Punto ciego. Cristalino.

Los estímulos q presionan sobre el terminal de la ramificación periférica de un corpúsculo de Pacini producen: La apertura de canales sensibles al sodio y potasio. La hiperpolarización de la membrana terminal. Un potencial postsináptico inhibitorio en el terminal. Una disminución del potencial generador. Una reducción del umbral del PA.

El núcleo talámico implicado en el proc de la info visual: Proyecta a la parte de la corteza cisual localizada en el lóbulo parietal. Está formada por 6 capas, cada una de las cuales recibr info de un solo ojo. Incluyen neuronas con somas grandes que son especialmente sensibles al color. Tiene células piramidales y estrelladas. Tiene células parvocelulares en su parte ventral.

Las terminaciones nerviosas libres: Son los extremos terminales de axones mielinizados AA. Transmiten info dobre dolor y temperatura. Se ubican en la capa más superficial de la epidermis. Son los receptores cutáneos más rápidos para la transmisión de señales. Transmiten info pornel sistema de la columna dorsal.

La lesión unilateral del área auditiva primaria produce: Incapacidad para la interpretación de sonidos. Sordera parcial en ambos oídos, con mayor pérdida en lado contralateral. Sordera parcial en el oído contralaterakva la lesión. Sordera total en ambos oídos. Sordera parcial en ambos oidos, con mayor pérdida en lado ipsilayeral.

La lesión del hipotálamo ventromedial produce en mayor parte de animales: Amnesia anterógrada. Síndome de Korsakoff. Hipersexualidad. Agresividad. Ingesta de comida en exceso y obesidad.

¿Cómo llamamos al cambio de la visión con conos a la visión con bastones que mejoran la percepción de las ondas cortas durante la adaptación a la oscuridad?: Efecto purkinje. Método de ajuste. Método de estímulos constantes. Transducción. Bandas de mach.

El tracto espinotalámico lateral transmite info: Táctil. Propioceptiva. Termoalgésica. Para los reflejos espinovisuales. De presión.

Entre las posibles manifestaciones del Síndrome Talámico encontramos: Delgadez extrema. Careoatesis con ataxia. Hipertermia e hipotermia. Dolos espontáneo y excesivo que a menudo no responde a analgésicos. Pérdida de la apreciación de los mocimientos articulares.

¿Qué proceso permite aumentar el poder de enfoque del ojo para focalizar la imagen del objeto visualizado?. Acomodación. Punto cercano. Presbicia. Creación de la imagen. Punto ciego.

¿Cuál es la causa de la deshidratación celular que provoca la sed?. Cambios osmóticos. Cambios de volumen sang. Disminuciones de la vasopresina. Disminuciones de aldosterona. Hipotonicidad.

¿Cuál es la asociación correcta?. Magnocelular-visión de la profundidad. Parvocelular- visión del movimiento. Magnocelular - visión del color. Parvocelular - visión de la profundidad. Magnocelular - visión de la forma con color.

Cómo se denomina las células receptoras responsables de la visión del color y de la visión de detalles. Células corticsles simples. " " complejoas. Fagosomas. Bastones. Conos.

En el área V5 existen neuronas cuya actividad correlaciona con: La longitud de onda del estimulo visual. La orientación de línea de los contornos del Es. El grado de disparidad retiniana. La dirección de desplazamiento del Es. Las frecuencias visuales de claro-oscuro.

¿Dónde se encuentran las neuronas cuyos campos rrceptores correspondena todo el campo visual contralateral y q discriminan la dirección de la mirada y los rostros?. Córtex frontal lateral. Córtez temporal inferior. Córtex parietal superior. Corteza estriada. Corteza visual V4.

En relación con el cuerpo geniculado del tálamo, señala la alternativa correcta: El cuerpo geniculado medial es parte de la via auditiva de transmisión. El cuerpo geniculado lateral es parte de la via auditiva. El cuerpo geniculado medial es parte de la vía visual de transmisión. El cuerpo geniculado lateral es parte de la vía de transmisión del olfato. El cuerpo geniculado medial es parte de la vía gustativa de transmisión.

Podemos desorganizar el patrón temporal de ingesta durante 24 h si lesionamos: La corteza motora primaria. La corteza motora suplementaria. El hipotálamo supraóptico. Los núcleos supraquiasmáticos. El hipocampo.

Los barorreceptores ponen en marcha mecanismos de compensación desde: El hipotálamo posteriores. El tracto solitario. El hipotálamo lateral. El córtex occipital. El cerebelo.

Si se tapa un ojo de un primate en el mismo momento del macimiento ¿qué tipo de neuronas NO se desarrollará?. Las globulares o blobs. Bipolares. Binaurales. Binoculares. Sensibles a la orientación.

Cuál de estso mecanismos de regulación es responsable de la sed cotidiana: Mecanismo osmótico. Mecanismo hipovolémico. Lipólisis. Glucólisis. Termorregulación.

Qué sensaciones son las que informan sobre la situación en el espacio del organismo en general y del aparato motriz sustentador en particular: Las sensaciones protopáticas. Las sensaciones exteroceptivas. Las sensaciones interoceptivas. Las sensaciones propioceptivas. Las sensaciones epicríticas.

Entre otros aspectos, las vías del dolor se caracterizan por: Hacer relevos en la sustancia negra del mesencéfalo. Hacer relevo en el núcleo grácil de la médula espinal. Hacer relevo en el núcleo cuneiforme de la médula espinal. No hacer ningún felevo sináptico en la médula espinal. Realizar relevos en el asta dorsal de la médula espinal.

En el mesencéfalo, una región auditiva importante es: El núcleo geniculado medial del tálamo. El núcleo del tegmento entral. Los núcleos de la oliva. La vía córtico-rinal. El colículo inferior.

En cuanto fenómeno sensorial, la inhibición lateral: Se produce como consecuencia de cambios en el umbral sensorial del receptor. Es muy similar a la adaptación sensorial. Provoca que se perciban como mayores de lo que en realidad son, los cambios bruscos en la intensidad del Es. Resulta de inhibiciones presinápticas de sínapsis excitadoras e inhibidoras. Es procesada exclusivamente en áreas corticales somatosensoriales.

Se denomina organización tonotópica a: La diferente frec de disparo de las células ciliadas auditivas. La representación de los diferentes tonos en la cóclea. La diferente localización de los diversos tonos a lo largo de la membrana basilar. La proyección de los distintos tonos al núcleo coclear. La organización de los diferentes tonos en el complejo nuclear de la oliva.

En los diferentes tipos de receptores sensoriales, la transducción se realiza mediante: Movimientos de iones a través de las membranas. Procesos de estimación de la magnitud. Terminaciones nerviosas libres. Fenómenos de codificación de la frecuencia. " " " """""""":"::::::"""""""""" de la intensidad.

Denunciar Test