Tema 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 12 Descripción: Audición |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sonido consiste en una onda de presión generada por las moléculas de aire que vibran. Las características del sonido son: Amplitud. Frecuencia. El espectro audible en humanos es de 20 Hz - 20 kHz. Está relacionado con la frecuencia y la intensidad del sonido. Para oír sonidos de baja frecuencia es necesaria baja intensidad. Para oír sonidos de baja frecuencia es necesaria alta intensidad. Función: Relacionar sonidos transmitidos por el aire de impedancia baja, con el líquido de impedancia alta del oído interno. Oído externo. Oído medio. Oído interno. Función: Transformar la energía del sonido en impulsos nerviosos. Oído externo. Oído medio. Oído interno. Dividen el conducto coclear en 3 cámaras con líquido (corte transversal): Ducto Vestibular, Ducto Medio y Ducto Timpánico. Membrana oval y membrana tectoria. Membrana coclear y membrana tectoria. Membrana basilar y membrana tectoria. El Órgano de Corti se ubica en la cóclea, concretamente en: Ducto vestibular. Ducto medio. Ducto timpánico. Une rampa vestibular y rampa timpánica para que la perilinfa se mezcle. Ventana oval. Helicotrema. Ducto vestibular. Ducto medio. La membrana basilar está altamente sintonizada, es decir, que los sonidos a diferentes frecuencias general vibraciones de máxima amplitud en distintas porciones de la membrana basilar. Porción basal. Porción apical. La membrana basilar está altamente sintonizada, es decir, que los sonidos a diferentes frecuencias general vibraciones de máxima amplitud en distintas porciones de la membrana basilar. Porción basal. Porción apical. El movimiento en cizalla entre la membrana basilar y la membrana tectorial produce la inclinación de los estereocilios en ambas direcciones, lo cual produce cambios de voltaje que dan lugar a la Transducción (en función del lado hacia el que se inclinen). Este movimiento se produce gracias a la onda de propagación del sonido. Durante la transducción: Entra K+ y se produce despolarización de las células ciliadas. Sale K+ y se produce despolarización de las células ciliadas. Desplazamiento del penacho ciliar (II). Hacia los estereocilios más altos. Hacia los estereocilios más cortos. Transmisión de las ondas sonoras a la cóclea: Membrana timpánica (estribo). Ventana oval. Ducto vestibular. Ducto timpánico. Ventana redonda. El órgano de Corti, situado sobre la membrana basilar, está compuesto por células ciliadas (responsables de convertir la energía del sonido en impulsos nerviosos). Hay dos tipos: Células Ciliadas Internas (25%). Células Ciliadas Externas (75%). Vías auditivas centrales. Nervio auditivo. Núcleos cocleares (tronco encéfalo). Núcleos de relevo (Oliva Superior, Colículo Inferior, NGM tálamo). Corteza auditiva (lóbulo temporal, área 14). Corteza Auditiva (lóbulo temporal, área 14). Corteza auditiva primaria (A1). Corteza auditiva secundaria. |