Test Tema 12 Celador Conductor
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Tema 12 Celador Conductor Descripción: El conductor y el vehículo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Por su parte, para conducir automóviles cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kilogramos y no sobrepase los 7.500 kilogramos y cuyo número de asientos, incluido el del conductor, no exceda de nueve, es el: B+E. D. C1. D1. El permiso de conducción exigible para automóviles destinados al transporte de personas cuyo número de asientos, incluido el del conductor, sea superior a nueve es el: C. A. B. D. Para conducir automóviles destinados al transporte de personas cuyo número de asientos, incluido el del conductor, sea superior a nueve y no exceda de diecisiete: D. D1. A. C1. La edad mínima para obtener el permiso de conducción de la clase C + E es de: 16 años. 18 años. 21 años. 24 años. El permiso de conducir debe portarse por el conductor de un vehículo;. Cuando realice viajes interurbanos exclusivamente. Expresamente, a requerimiento particular de un Agente de la Autoridad. Siempre que circule con el mismo. Sólo respecto de las revisiones oficiales del vehículo. La exhibición de la documentación a que se refiere la pregunta anterior: Es obligatoria cuando se requiera a ello por cualquier persona. Sólo se hará cuando lo estime oportuno el conductor. Es obligatoria sólo en caso de accidente. Debe efectuarse siempre que así lo solicite un Agente de la Autoridad. Una vez obtenido el permiso de conducir turismos: Puede conducirse todo tipo de vehículos de menor cilindrada. Se mantiene hasta la muerte del conductor. Debe pasarse por las revisiones que legalmente se establezcan. Todo lo anterior es correcto. La vigencia de las autorizaciones administrativas se subordina a: Lo que determine en cada caso el Agente de la Autoridad. Que se mantengan los requisitos exigidos para su otorgamiento. La aptitud de las vías por las que se circula. Ninguna de las tres propuestas anteriores. La edad mínima para obtener el permiso de conducción de la clase D+E es: 18 años. 16 años. 21 años. 24 años. La edad requerida para obtener el permiso de la clase D es: 18 años. 16 años. 23 años. 24 años. En el supuesto de que se produzca una variación de los datos que figuran en el permiso de conducción: Caduca el permiso vigente. Se podrá pedir un duplicado del permiso con los nuevos datos. Ha de darse cuenta a la Jefatura Provincial de Tráfico. Las respuestas b y c son ciertas. La obtención del permiso de conducción por los miembros de las Misiones Diplomáticas en España, cuando exista reciprocidad, se tramita por el/la: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Dirección General de Tráfico. Jefatura Provincial de Tráfico de Madrid. Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente a la localidad donde tenga su sede la legación diplomática. La validez del permiso internacional para conducir es de: Un año. Dos años. Cinco años. Diez años. Un requisito necesario para obtener la autorización especial para conducir un vehículo que transporte mercancías peligrosas es tener el permiso de conducción ordinario de la clase: A1. B. C1. D1+E. El permiso a que se refiere la pregunta anterior (autorización especial para conducir un vehículo que transporte mercancías peligrosas) debe poseerse, para conseguir dicha autorización especial, con una antigúedad mínima de: Un año. Dos años. Tres años. Seis meses. La autorización especial de la que se viene tratando en las dos preguntas anteriores tiene un período de vigencia de: Dos años. Un año. Diez años. Cinco años. En materia de declaración de nulidad o lesividad de las autorizaciones administrativas para conducir, el Reglamento General de Conductores se remite a la Ley de: Tráfico, circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Jurisdicción Contencioso-Administrativa. A ninguna de las anteriores se efectúa una remisión en esta cuestión. El plazo mínimo que ha de transcurrir desde la notificación de un acuerdo de declaración de pérdida de vigencia de una autorización por pérdida total de puntos hasta la obtención de un nuevo permiso, tratándose de conductores profesionales, es de: Un año. Seis meses. Tres meses. Un mes. El titular de una autorización cuya pérdida de vigencia haya sido declarada: Podrá obtener otra de nuevo, en su caso. No podrá obtener otra de nuevo. Podrá obtener otra de nuevo, pero no similar a la afectada por la pérdida de la vigencia. Nada de lo expuesto es correcto. La competencia para declarar la perdida de vigencia de las autorizaciones corresponde al/la: Director General de Tráfico. Jefe Central de Tráfico. Jefe Provincial de Tráfico correspondiente. Comandancia de la Guardia Civil del domicilio del titular afectado. La suspensión cautelar de la vigencia del permiso a que se refiere un procedimiento de declaración de pérdida de la vigencia del mismo: No puede exceder de seis meses. No procede en caso alguno, pues supondría una vulneración del principio de presunción de inocencia. Puede producirse o no. Es obligatoria en todo caso y por el tiempo que dure el procedimiento, manteniéndose en el supuesto de que efectivamente se declare la pérdida de vigencia del permiso. En el Registro de Conductores e Infractores no figura el siguiente dato: Sexo del titular de la autorización. Identificación del servicio sanitario que emitió el informe de aptitud psicofísica. Clase y marca del vehículo del titular de la autorización. Debe figurar todo lo anterior. El permiso de conducción de la clase C + E tiene un período de vigencia cuando su titular tenga 58 años de: Cinco años. Cuatro años. Tres años. Dos años. Declarada la pérdida de vigencia del permiso de conducción, su titular deberá entregar el mismo: A cualquier Agente de la Autoridad. En la Comandancia de la Guardia Civil más próxima a su domicilio. En la Jefatura Provincial de Tráfico. Las tres respuestas anteriores son correctas. El permiso de circulación de un vehículo habrá de renovarse: En ningún momento. Cuando se le dé de baja. Cada año. Cuando varíe la titularidad registral del mismo. En caso de circulación de un vehículo sin autorización: Se procederá a la retirada del mismo. Se autorizará circunstancialmente su uso hasta el lugar habitado más próximo. Queda a disposición judicial el vehículo. Se inmovilizará el mismo. La edad mínima para obtener una licencia de conducción de vehículos especiales agrícolas autopropulsados y conjuntos de los mismos cuya masa o dimensiones máximas autorizadas no excedan de los límites establecidos para los vehículos ordinarios es de;. 18 años. 16 años. 14 años. 21 años. El Registro de Vehículos se lleva en el/la: Jefatura Provincial de Tráfico respectiva. Dirección General de Tráfico. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Jefatura Central de Tráfico. Al conjunto de elementos o de componentes del vehículo que está sujeto a los requisitos de alguna de las reglamentaciones particulares se le denomina: Homologación de tipo CE. Homologación parcial. Sistema. Componente. Por su parte, al dispositivo sujeto a las disposiciones de una reglamentación parcial cuyo fin sea formar parte de un vehículo y que pueda ser homologado de tipo independientemente del vehículo cuando la reglamentación particular asi lo disponga expresamente se llama: Componente. Unidad técnica independiente. Sistema. Homologación parcial. A su vez, al acto por el cual la Administración Geneneral del Estado Español hace constar que un vehículo satisface las prescripciones técnicas establecidas en la legislación vigente y reflejadas en la ficha de características, definidas para cada categoría de vehículos, se le denomina: Tarjeta ITV. Homologación nacional de tipo. Homologación de tipo CE. Homologación parcial. En el anverso de la tarjeta ITV figura: El certificado de características del vehículo. Registro de las inspecciones periódicas. Los datos de inspección técnica unitaria. El tipo de homologación concreta del vehículo. Como regla general, el certificado de características de un ciclomotor se expide por el/la: Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente. Fabricante nacional del mismo, en su caso. Estación de ITV. Administración General del Estado. Un vehículo tractor puede arrastrar a la vez más de un semirremolque;. Como regla general. No, como regla general. Sólo en supuestos de emergencia. En ningún supuesto. Una condición que debe cumplirse en cuanto a que un vehículo de motor remolque a otro vehículo de motor es que: Esté averiado. No pueda ser arrastrado por otro específicamente destinado a este fin. No se circule por autovía. Todas las anteriores deben cumplirse expresamente. No requiere tener un dispositivo que, manejado desde el puesto de conducción y accionado por el motor, permita la marcha atrás del vehículo un/una: Motocultor conducido a pie. Motocicleta. Turismo. Las respuestas a y b son ciertas. El indicador de velocidad es obligatorio para los vehículos que sean capaces de alcanzar en llano la siguiente velocidad como mínimo: 40 kilómetros por hora. 60 kilómetros por hora. 30 kilómetros por hora. Todo vehículo a motor debe contar con él. El sistema de alarma: Es obligatorio para todo vehículo. No es obligatorio en los vehículos. Debe instalarse cuando reglamentariamente se exija. Ha de estar conectado con la línea de emergencia. Puede exigirse un dispositivo antiencastramiento delantero para los vehículos: De dos ruedas. De mercancías. De motor de cualquier tipo. Destinados a servicios de urgencia exclusivamente. El frenado capaz de disminuir la velocidad y detener el vehículo de manera rápida, segura y eficaz es el de: Socorro, cuando falle el de servicio. Servicio. Estacionamiento. Las respuestas a y b son correctas. Se puede sustituir la función del frenado de servicio por un sistema de frenado de inercia en los: Vehículos articulados. Remolques. Turismos. Vehículos de toda clase. El frenado en la rueda de un sidecar: Debe tener carácter independiente. Es el mismo que el de la rueda delantera de la motocicleta. Es el mismo que el de la rueda trasera de la motocicleta. No se exige. Deben contar con un dispositivo de acoplamiento secundario, además del enganche principal, los remolques cuya masa máxima autorizada sea menor o igual a: 10.000 kilogramos. 1.500 kilogramos. 3.500 kilogramos. Todos los remolques deben contar con él. Las luces antiniebla traseras sólo podrán encenderse cuando lo estén también las de: Carretera, de cruce o las antiniebla delanteras. Posición delanteras. Antiniebla delanteras exclusivamente. Carretera solamente. La autorización temporal para instalar dispositivos o materiales retrorreflectantes en los vehículos ya matriculados con la finalidad de experimentar mejoras en la seguridad vial, debe emitirse por el/la: Jefatura Provincial de Tráfico. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Jefatura Central de Tráfico. Estación de ITV que proceda. Es obligatoria en todo ciclomotor el/la: Luz de Carretera. Luz de placa trasera de matrícula. Luz de posición trasera. Todas son correctas. El empleo de un aparato acústico distinto al timbre de las bicicletas: Está prohibido en todo caso. Sólo se permite en la circulación de noche o por tramos de vias señalizadas con la señal de “túnel”. Se permite excepcionalmente cuando existan condiciones meteorológicas que disminuyan sensiblemente la visibilidad. Requiere una autorización previa específica. Las galgas de los vehículos de tracción animal no pueden sobrepasar la parte más saliente del vehículo, como máximo, más de: Cinco centímetros. Diez centímetros. Cincuenta centímetros. Un metro. Podrá concederse una nueva matrícula a un vehículo distinta de la que figure inicial o posteriormente asignada cuando lo solicite el titular del vehículo: Al adquirirlo a otro conductor. Al cambiar de domicilio en la misma localidad. Al cambiar de domicilio en la misma provincia. Por razones de seguridad personal debidamente acreditadas. La expedición del duplicado del permiso de circulación por extravío del original: Determinará por sí sola la nulidad del original. Obliga a entregar en la Jefatura de Tráfico que lo hubiere expedido el original cuando se encuentre. Ha de efectuarse haciendo constar en el duplicado los mismos datos del original. Las tres respuestas anteriores son correctas. Automóviles cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kilogramos y no sobrepase los 7.500 kilogramos y cuyo número de asientos, incluido el del conductor, no exceda de nueve, deberán ser conducidos con un Permiso de Conducción de la clase: B. B+E. C1. C1+E. |